back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7801

Lotería y Quiniela de hoy 3 de enero: resultados de la Provincia y Nacional

Este lunes 3 de enero, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, lunes 3 de enero

En la primera salió a la cabeza el 2872: Sorpresa; en la Matutina el 6461: Escopeta; y en la Vespertina el 1080: La bocha. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, lunes 3 de enero

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 9020: La fiesta; en la Matutina el 2529: San Pedro; y en la Vespertina el 8451: Serrucho. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 3 de enero.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 3 de enero.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 2872
  2. 7588
  3. 4270
  4. 6810
  5. 6583
  6. 6139
  7. 7212
  8. 7236
  9. 2048
  10. 7171
  11. 1990
  12. 9659
  13. 1096
  14. 5784
  15. 7520
  16. 6609
  17. 0426
  18. 5809
  19. 4288
  20. 4440

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6461
  2. 8044
  3. 4777
  4. 2909
  5. 1553
  6. 2270
  7. 5734
  8. 6735
  9. 1834
  10. 5993
  11. 0427
  12. 1526
  13. 8932
  14. 9066
  15. 9112
  16. 4837
  17. 6649
  18. 1702
  19. 8780
  20. 6898

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1080
  2. 8170
  3. 3866
  4. 3639
  5. 9364
  6. 6302
  7. 0727
  8. 6300
  9. 4421
  10. 8659
  11. 4592
  12. 0105
  13. 2886
  14. 1393
  15. 7785
  16. 0959
  17. 3130
  18. 3707
  19. 7223
  20. 9916

Quiniela Provincial: Primera

  1. 9020
  2. 0003
  3. 0711
  4. 4609
  5. 1535
  6. 5444
  7. 8347
  8. 0775
  9. 5751
  10. 5381
  11. 1161
  12. 0710
  13. 6128
  14. 5862
  15. 2422
  16. 0285
  17. 5965
  18. 3202
  19. 7493
  20. 6083

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 2529
  2. 8571
  3. 3187
  4. 5246
  5. 3696
  6. 3134
  7. 5322
  8. 5877
  9. 0922
  10. 5454
  11. 2749
  12. 9090
  13. 1059
  14. 6788
  15. 1733
  16. 6667
  17. 5959
  18. 8971
  19. 6749
  20. 1101

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 8451
  2. 3395
  3. 1346
  4. 9103
  5. 6800
  6. 1850
  7. 1089
  8. 8606
  9. 5882
  10. 1705
  11. 9943
  12. 9662
  13. 5176
  14. 7566
  15. 6452
  16. 0061
  17. 7285
  18. 7855
  19. 9757
  20. 9593

TE PUEDE INTERESAR

Murió el papá de Miguel Bru, el joven torturado por policías

Néstor Bru, padre de Miguel Bru, el estudiante de periodismo de 23 años torturado hasta su muerte por policías en una comisaria de La Plata en 1993, falleció hoy sin poder hallar los restos de su hijo.

El hombre, que junto a su mujer Rosa Schonfeld siempre reclamó por justicia y por encontrar el cuerpo de su hijo, murió en el hospital San Juan de Dios de La Plata, donde estaba internado desde hace meses a causa de una grave enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

“Te vamos a extrañar siempre Néstor, no vamos a bajar los brazos y seguiremos la lucha con tu familia para encontrar a Miguel. Buen viaje Néstor, amigo querido”, posteó la Asociación Miguel Bru, creada a partir de la búsqueda del estudiante y que brinda asesoramiento a víctimas de violencia institucional y dicta talleres de oficios para jóvenes.

Por su parte, la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas expreso en su cuenta oficial de Twitter sus condolencias para Rosa y sus hijos, y destacó que “Néstor falleció sin despedirse de su hijo Miguel, asesinado por policías de la Bonaerense en 1993, y cuyos restos permanecen desaparecidos”.

Miguel Bru desapareció luego de denunciar a efectivos de la comisaría novena de La Plata por un allanamiento ilegal en su casa y comenzar a ser amenazado y hostigado para que retirara esa acusación.

Según se acreditó en juicio, el joven fue secuestrado cerca de la localidad de Bavio, en el partido de La Plata, el 17 de agosto de 1993 y las declaraciones de varios detenidos y las pericias en el libro de guardia permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez mientras era torturado.

En 1999, en un juicio oral y público, fueron condenados a prisión perpetua al exsubcomisario Walter Abrigo, quien murió en la cárcel; y el sargento Justo López, por el homicidio y desaparición; mientras que por encubrimiento fueron sentenciados el excomisario Domingo Ojeda y el exoficial Ramón Ceressetto.

Rosa Schonfeld de Bru expresó en una entrevista el año pasado que la única esperanza de encontrar los restos de su hijo es que el expolicía Justo López, condenado por el homicidio y desaparición de Miguel, diga dónde está el cuerpo del joven, algo que hasta ahora no ha confesado.

“Tiene la libertad ofrecida, yo no tengo inconveniente en que quede en libertad si me dice dónde está Miguel”, dijo Rosa y y agregó que “eso él lo sabe pero no dice nada”.

Por su parte, el Gobierno bonaerense ofrece una recompensa de hasta un millón y medio de pesos a quien aporte un dato que permita encontrar su cuerpo, pero esto tampoco ha dado resultados.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Se va Gustavo Del Prete?

Estudiantes viene transitando un mercado de pases intenso, con muchos nombres para reforzar el plantel que dirige Ricardo Zielinski y otros que tienen intereses para emigrar. Pero el que se instaló en el medio de Gustavo Del Prete.

El delantero fue uno de los jugadores destacados en el último torneo que disputó el Pincha y es uno de los futbolistas que más agrado generó en los hinchas en base a juego y goles.

En Uruguay están siguiendo de cerca de Gustavo Del Prete y tienen la intención de recomprarlo, situación que generó mucho ruido en Estudiantes teniendo en cuenta el nivel que mostró.

El delantero llegó al Pincha en julio del año pasado, tras la compra que hicieron desde La Plata por 1.200.000 dólares por el 60 por ciento de su pase, el cual pertenecía en su totalidad al Montevideo City Torque de Uruguay, y al que le hicieron un contrato por tres temporadas.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM Estudiantes tiene la opción de comprar el otro 40 por ciento del pase, pero en ningún momento nadie expresó el deseo de hacerlo y en Uruguay analizaron la recompra producto de una cláusula que existe en el contrato que hicieron meses atrás. El valor de la misma es de 2.700.000 dólares.

Del Prete festeja uno de sus nueve goles en Estudiantes.

Del Prete festeja uno de sus nueve goles en Estudiantes.

Gustavo Del Prete en Estudiantes

El delantero argentino llegó al Pincha luego de varias semanas de negociaciones con Montevideo City Torque y su representante, producto del cambio del dólar al peso, ante el contrato que le ofrecían desde La Plata. Si bien apareció como una apuesta, en pocos meses se transformó en uno de los mejores jugadores del plantel.

En su primer, y único torneo, con la camiseta de Estudiantes, Gustavo Del Prete disñutó 24 de los 25 partidos que jugó el equipo en el Torneo 2021 de la Liga Profesional y marcó 9 goles, siendo uno de los máximos artilleros con Leandro Díaz.

Advierten sobre el peligro de bañarse en cavas y canteras

Llega el verano y todo espejo de agua parece un lugar apto para realizar deportes acuáticos o simplemente para refrescarse debido a las altas temperaturas. Sin embargo desde Acumar detallaron los peligros que implica meterse en lugares no aptos.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) advirtió hoy sobre el peligro de contraer infecciones, sufrir heridas cortantes y hasta ahogamientos al arrojarse a nadar en cavas o tosqueras.

TE PUEDE INTERESAR

Según recordó Acumar, las cavas parecen a simple vista lagunas naturales, pero son grandes pozos o depresiones del terreno que se conformaron debido a la extracción de tosca.

La tierra es retirada por explotaciones privadas que, en algunos casos, si exceden los niveles de extracción pueden provocar el afloramiento del agua presente en la napa freática, lo que, sumado al aporte del agua de las precipitaciones, generan la inundación de estos sitios.

Porqué hay que evitar todo tipo de actividades en estos espacios

  • Puede tener basura descompuesta, orina y materia fecal, por lo que tocar o meterse en el agua puede causar diarrea, infecciones en la piel y otras enfermedades.
  • Hay peligro de cortarse con objetos filosos.
  • Es muy difícil salir por su profundidad, en muchos casos mayor a 40 metros, y sus corrientes internas.
  • El suelo es inestable y resbaladizo.
  • Contienen vegetación que dificulta la salida.

Desde Acumar recomiendan que en caso de que alguien ingrese al agua, nadie más debería meterse y hay que llamar al 911.

TE PUEDE INTERESAR

Procrear 2022: cómo inscribirte y cuáles son los requisitos

A partir de hoy, lunes 3 de enero, se encuentra disponible la inscripción para el programa Procrear Casa Propia 2022. Se trata del plan de acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Conocé cómo inscribirte.

Este beneficio está destinado a la construcción de viviendas en lote propio de hasta 60 metros cuadrados y, a su vez, también hay una línea de préstamos para realizar refacciones en viviendas ya construidas.

TE PUEDE INTERESAR

Casa Propia Procrear 2022: qué es y cómo inscribirse

La línea Construcción de Casa Propia contempla el otorgamiento de créditos a 30 años, con tasa de interés cero sólo ajustables de acuerdo a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial), para edificar en lote propio o de un familiar directo.

El Crédito Casa Propia Procrear es un beneficio que aporta soluciones para financiar hasta el 100% de la construcción de viviendas, de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio. Para lograrlo, el Ministerio de Desarrollo Territorial ofrece montos que llegan a $4 millones y plazos de 30 años.

Comienza el un nuevo año con la apertura de inscripciones para acceder al programa Casa Propia del plan Procrear.

Comienza el un nuevo año con la apertura de inscripciones para acceder al programa Casa Propia del plan Procrear.

¿Cómo inscribirse? Los interesados e interesadas en acceder al programa deben inscribirse a través del sitio web del Ministerio y completar los datos del formulario. Encontralo haciendo click en este link.

Procrear 2022: requisitos generales para la inscripción

Todo el que acceder a los créditos a tasa cero para la construcción, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
  • Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
  • No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
  • No se admitirán terrenos que se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos).
  • El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.
  • Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres).
  • La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia arranca la pretemporada con Pipo Gorosito

El tiempo de descanso se terminó y el plantel de Gimnasia mañana empieza su pretemporada en Estancia Chica, en Abasto. Los jugadores se harán estudios y se someterán a diferentes pruebas en el primer día bajo la mirada de Néstor Gorosito.

Después de algunas semanas de vacaciones, Pipo se vuelve a reencontrar con gran parte del plantel, ya que algunos jugadores no han renovado sus vínculos.

La gran noticia en estos días de mercado de pases pasa por el interés de Colón de repescar a Luís Rodríguez, quien tiene contrato con Gimnasia y una cláusula de salida valuada en 500.000 dólares. En Santa Fe dan por hecho el regreso del Pulga, pero nadie llamó al Lobo.

Otra de las situaciones particulares a tener en cuenta mañana es la de Johan Carbonero, por quien el club decidió abonar la cláusula de compra, por un porcentaje del pase, pero aún no pudo girar el dinero a Once Caldas. En el Tripero esperan que llegue por estas horas a la Argentina.

Néstor Gorosito se reunirá con el plantel y ya no se encontrará con Lucas Licht, a quien no le renovaron el contrato y acordó su arribo a Villa San Carlos, y Matías Pérez García, quien tampoco renovó. Además, Sebastián Cocimano emigró a préstamo a Almagro.

En Gimnasia todos están pendiente de los refuerzos, pero hasta el momento el club no concretó la llegada de ninguno de los jugadores por los que han avanzado en los últimos días. El más cercano es Agustín Cardozo, mientras esperan acordar con Atlanta, por la llegada de Milton Giménez.

La pretemporada comienza mañana en Estancia Chica y luego de cuatro días, el sábado partirá rumbo a Mar del Plata para cumplir con la parte más exigente, permaneciendo en la Feliz hasta el 21 de enero.

Néstor Gorosito, técnico de Gimnasia, ante Patronato

Néstor Gorosito, técnico de Gimnasia, ante Patronato

Amistosos de Gimnasia

  • Kimberley
  • Alvarado
  • Vélez

Mercado de pases de Gimnasia

Altas

  • Johan Carbonero: la dirigencia espera poder enviar el dinero de la compra de su pase a Once Caldas.

Bajas

  • Lucas Licht: no le renovaron, se marchó a Villa San Carlos
  • Matías Pérez García: no le renovaron
  • Sebastián Cocimano: pasó a préstamo a Almagro

Debía volver

  • Agustín Bolivar: salió a préstamo a Almagro

Bautizan “Cristina Fernández de Kirchner” a un complejo municipal

El intendente de Ensenada, Mario Secco, inauguró este lunes la temporada de verano en su municipio, con la particularidad de que lo hizo en un complejo bautizado con el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto al flamante director bonaerense de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Se trata de un nuevo espacio de recreación público ubicado en la localidad de Punta Lara, que lleva el verde manzana característico de la gestión Mario Secco, y el cual ha sido provisto con “pileta, bajada al Río, microestadio, canchas de fútbol, rugby, handball, básquet, beach vóley, paddle, entre otras, salones climatizados y vestuarios”.

TE PUEDE INTERESAR

En el marco del comienzo de las Colonias Municipales de Verano, Mario Secco recorrió el nuevo complejo con Sileoni, y manifestó que “cientos de chicos, abuelos y personas con discapacidad de las barriadas de las 3 localidades ya disfrutan del complejo”.

Mario Secco junto a Alberto Sileoni en el Complejo Cristina Fernández de Kirchner de Ensenada

Mario Secco junto a Alberto Sileoni en el Complejo Cristina Fernández de Kirchner de Ensenada

“Este predio representa una importante inversión de la Municipalidad, un nuevo espacio público para los ensenadenses y un paso más en la recuperación de la costa”, destacó el intendente, quien ya hace algunos años concluyó con el paseo de la costanera y avanza en el asfaltado del camino hacia Boca Cerrada.

El reconocido dirigente kirchnerista, sumó entonces el Complejo Cristina Fernández de Kirchner (CFK) a los diversos edificios públicos ensenadenses que tienen la impronta del movimiento peronista, y del que se destaca el busto a Néstor Kirchner en la plazoleta central del paseo de la costa que lleva su nombre.

“El Complejo CFK será disfrutado en forma gratuita por las colonias y escuelas del distrito”, remarcó Mario Secco.

TE PUEDE INTERESAR

Estrenos de Netflix: películas y series de la semana

Cada semana, Netflix incorpora nuevas producciones a su plataforma. Desde el lunes 3 al domingo 9 de enero de 2022, suma series, películas y documentales. ¿Cuáles son los estrenos?

Netflix: películas de estreno

Chief Daddy 2: La quiebra

1 de enero. Una película dirigida por Niyi Akinmolayan, de origen nigeriano, que ya es parte de la plataforma de Netflix desde esta semana. La familia Beecroft está preparada para fundirse toda la herencia de Chief Daddy, pero la CEO de su empresa va a hacer todo lo posible por impedírselo.

TE PUEDE INTERESAR

4 mitades

5 de enero. Una película de comedia romántica e italiana. Cuenta cómo la teoría de que para cada persona hay un alma gemela, es muy romántica pero quizás poco científica. Sin embargo, Luca y Sara quieren intentarlo. ¿Cómo se hace esta alma gemela?, ¿Se parece a nosotros o es nuestro contrario? son algunas de las preguntas que enfrentarán. Casi como un desafío, los dos invitan a cenar a cuatro amigos que, casualmente, están solteros: Chiara, Matteo, Giulia y Dario.

En esta primera semana de 2022, la plataforma de Netflix renueva su catálogo con nuevas películas y series.

En esta primera semana de 2022, la plataforma de Netflix renueva su catálogo con nuevas películas y series.

El páramo

6 de enero. Una película de terror español original de Netflix, dirigida por David Casademunt, y con Inma Cuesta como protagonista. Cuenta la historia de Lucía, una madre que vive con su hijo, alejada de la sociedad, en una casa en mitad de un paraje desierto. Su tranquila vida se ve amenazada cuando aparece una extraña y terrible criatura que se convertirá en su peor pesadilla.

Madre/Androide

7 de enero. También original de Netflix, es un thriller de ciencia ficción, protagonizada por Chloë Grace Moretz, Algee Smith y Raúl Castillo. La película transcurre en un mundo postapocalíptico, donde un grupo de androides ha iniciado una guerra contra la humanidad.

En este contexto, la joven Georgia y su novio, Sam, tratan de buscar un refugio para poder cuidar al bebé que están esperando. En su camino, deben enfrentarse a un bastión de androides que no le pondrá las cosas fáciles.

Netflix: series de estreno

Tropa acción

4 de enero. Para niños y niñas, Netflix estrena la serie de animación llamada “Tropa acción”. La historia se centra en un grupo de pequeños héroes usan su ingenio, su corazón y sus poderes para luchar contra los villanos. Unos villanos a los que a veces les sacan una sonrisa.

Desde el lunes 3 al domingo 9 de enero de 2022, Netflix suma varias producciones parra arrancar un 2022 con novedades.

Desde el lunes 3 al domingo 9 de enero de 2022, Netflix suma varias producciones parra arrancar un 2022 con novedades.

Rebelde

5 de enero. Inspirada en la novela argentina de 2002, Rebelde Way, creada por Cris Morena, y luego adaptada en México, llega un nuevo spin off de la historia. En aquel entonces, contaba la vida de un grupo de chicos que vivían en un exclusivo colegio y formaban una banda de música mientras afrontaban distintas situaciones propias de su edad.

De esta manera, Netflix sumó a su catálogo una producción para el público joven. En su sinopsis se expresa: “las clases están por comenzar y una nueva generación de alumnos tendrá que demostrar su talento musical para ganar la Batalla de las bandas”.

Club Estambul

6 de enero. Esta serie regresa a Netflix con su segunda temporada. Los nuevos episodios de la ficción turca siguen la historia de Mathilda, una mujer que para intentar rehacer su vida después de salir de prisión comienza a trabajar en un club nocturno.

La protagonista, todas las noches trata de cumplir las exigencias de su jefe, mientras empieza a buscar la forma de acercarse a su hija, de 17 años, a la que entregaron a un orfanato cuando ella fue encarcelada.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, entre los presente y los ausentes

El plantel de Estudiantes comenzó la pretemporada en el Country Club de City Bell y lo hizo con 28 futbolistas y la atenta mirada de Ricardo Zielinski quien comandó el inicio de una nueva temporada. Cuatro jugadores debieron ausentarse tras dar positivo de Covid y otros ni aparecieron.

Con la ausencia sobresaliente de Mauro Boselli, uno de los futbolistas que dio positivo de Covid, el Ruso se encontró solo con uno de los refuerzos, Hernán Toledo, quien se sumó después del acuerdo al que arribó el club con Deportivo Maldonado.

Entre los presentes en City Bell, Ricardo Zielinski se encontró con tan solo cinco futbolistas de los once que se encontraban a préstamo, hasta el pasado 31 de diciembre, y que hoy debían presentarse a entrenar.

Los estuvieron bajo las órdenes del entrenador fueron: Daniel Sappa, Iván Erquiaga, Andrés Ayala, Diego García y Carlo Lattanzio. Mientras que Nazareno Colombo, dio positivo de Covid y debió regresar a su domicilio, y Juan Fuentes, Pablo Sabbag, Facundo Mura, Juan Ignacio Díaz, Matías Ruíz Díaz, Matías Ahumada Acuña y Gaspar Di Pizio no estuvieron.

Entre los ausentes hay particularidades, ya que por ejemplo Fuentes continuará en Chile, Sabbag rescindió contrato, al igual que Ahumada Acuña; y Di Pizio entrenará con la Reserva que dirige Pablo Quatrocchi. Por su parte, Mura tiene todo acordado para ser jugador de Racing.

Jugadores de Estudiantes que debían volver

  • Daniel Sappa: tiene contrato, pero su permanencia es difícil. Viene de un préstamo en Arsenal.
  • Iván Erquiaga: finalizó su préstamo en Huracán, debe presentarse en Estudiantes. Difícil que se quede, llega con poco rodaje.
  • Carlo Lattanzio: volvió tras un préstamo en Central Córdoba, debe pelear por un lugar en Estudiantes.
  • Andrés Ayala: regresó de un préstamo en Agropecuario, difícil que se quede.
  • Diego García: finalizó su préstamo en Talleres y se presentó tras meses en Córdoba.
  • Gaspar Di Pizio: jugó a préstamo en el Barnechea de Chil y en su regreso se sumará a la Reserva.
  • Matías Ruíz Díaz: el club pidió repesca, podía quedarse, pero continuará en Central Córdoba de Santiago del Estero.
  • Nazareno Colombo: tiene contrato con el club, pero quiere continuar en Defensa y Justicia. Están negociando una venta. Hoy dio positivo de Covid.
  • Juan Ignacio Díaz: estuvo a préstamo en Agropecuario. Tiene pedido de clubes del ascenso y de Liga Profesional.
  • Facundo Mura: tiene un año más de contrato, la dirigencia negocia una venta a Racing
  • Pablo Sabbag: finalizó su préstamo en Newell´s, rescindió en Estudiantes y volvió a su país.
  • Juan Fuentes: regresó a O´Higgins, tras su préstamo en U. Católica.
  • Matías Ahumada Acuña: estuvo a préstamo en Brown de Puerto Madryn, rescindió contrato con Estudiantes.

Constructores de La Plata se despegan de la mesa judicial

En el marco del videogate, las principales cámaras y colegios de la construcción de la ciudad de La Plata difundieron este lunes un comunicado conjunto en el que se separaron de las manifestaciones vertidas por los ex funcionarios bonaerenses, y remarcaron su trayectoria “en base a un sólido apego y respeto a los rasgos distintivos del Estado democrático”.

El comunicado se da tras el escándalo surgido por el video que muestra al ex ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, pidiéndole a los partícipes de una reunión de junio de 2017 en oficinas del Banco Provincia en la Ciudad de Buenos Aires, documentación para “darle vólumen” al armado de causas judiciales contra el referente de la UOCRA La Plata, “Pata” Medina.

TE PUEDE INTERESAR

De la reunión en cuestión, además de los funcionarios bonaerenses y locales, y de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), participaron empresarios platenses de la construcción, entre quienes se encontraban el presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, Guillermo Moretto; el vicepresdente 1ro de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (Apymeco), Jorge Oscar del Río; y el constructor y organizador inmobiliario, Fabián Cusini, entre otros.

“La seguridad jurídica, la seguridad ciudadana y la protección de los derechos de las personas. Estas convicciones no son compatibles con expresiones anticonstitucionales, como las que se virtieron en esa reunión de trabajo, las cuales no avalamos”, expresaron en el comunicado, que lleva la firma de la Unión Industrial Del Gran La Plata, Apymeco, la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CDU), el Colegio de ingenieros CIV (La Plata); Colegio de Arquitectos Capba I (La Plata); Capec; y Acimco.

A continuación, el comunicado completo:

A partir de los hechos de público conocimiento queremos comunicar a la opinión pública que las instituciones abajo firmantes asistimos a una reunión de trabajo con funcionarios públicos del Poder Ejecutivo Provincial hace 4 años, en una dependencia estatal, con el fin de abordar la problemática relación con quien ejercía la conducción de la Uocra regional La Plata por medio de una metodología basada en extorsiones, violencia y bloqueos de las obras que se ejecutaban en nuestra Región. La violencia no estaba originada en conflictos laborales. Esto se evidencia en lo ocurrido con las dos gestiones anteriores de normalización gremial que realizó la UOCRA nacional, las cuales tuvieron que interrumpir la intervención e irse “viendo que la problemática sigue su curso” y “no pudiendo cumplir la tarea encomendada”,a cuatro años del inicio de la normalización, según sus propias declaraciones públicas.

Ante este contexto que padecíamos empresarios y trabajadores, iniciamos gestiones ante distintos gobiernos y representaciones sindicales nacionales a lo largo de más de 20 críticos años para la actividad de la construcción en la Región Capital de La Plata, con el objetivo excluyente de alcanzar un marco adecuado para que tanto trabajadores como empresarios pudieramos desarrollar nuestras tareas en un contexto de respeto por las incumbencias y responsabilidades de las partes.

Siempre reconocimos y valoramos el legítimo e irremplazable rol de los gremios en el marco de la relación laboral, como representantes de los trabajadores y generadores del diálogo social. Este vínculo lo hemos desarrollado históricamente, en forma convenida con múltiples gremios, de manera armónica, respetuosa y sustentable en el tiempo; valorando el rol institucional del Ministerio de Trabajo como necesario y excluyente articulador de la relación empleado – empleador.

Nuestra trayectoria se construye en base a un sólido apego y respeto a los rasgos distintivos del Estado democrático: la seguridad jurídica, la seguridad ciudadana y la protección de los derechos de las personas. Estas convicciones no son compatibles con expresiones anticonstitucionales, como las que se virtieron en esa reunión de trabajo, las cuales no avalamos.

A lo largo de esos 20 años nuestras presentaciones judiciales ratifican el mismo y recurrente requerimiento de administración de Justicia a quien le compete ese rol. Esta reunión no modificó en nada el espíritu de las mismas, ni la necesidad y legalidad del histórico reclamo de muchas instituciones que dan trabajo a miles de ciudadanos en nuestro país y que se ven perjudicadas por este accionar violento e ilegal, de las cuales todos los actores del sector y funcionarios están al tanto, aunque algunos eligieron en su momento mirar para otro lado.

También muchos de nosotros padecimos durante años amenazas contra nuestras personas y familias por parte de estos grupos violentos, que actúan fuera de la ley y de toda norma constitucional. Los hechos de violencia de estas facciones tienen largos capítulos descriptos en los medios. Seguiremos, como siempre, combatiendo a la violencia institucionalizada y las extorsiones con la herramienta que indica la Constitución Argentina: la ley.

Firman: Unión Industrial Del Gran La Plata; Apymeco, Cámara de Desarrolladores Urbanos (CDU); Colegio de ingenieros CIV (La Plata); Colegio de Arquitectos Capba I (La Plata); Capec; y Acimco.

TE PUEDE INTERESAR