back to top
5.1 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7738

Boselli: “Estaba seguro de que iba a volver a Estudiantes”

Estudiantes se encuentra metido de lleno en el armado del plantel para afrontar un año especial, en el que volverá a la Copa Libertadores, y uno de los tres refuerzos que sumó hasta el momento en el mercado de pases fue Mauro Boselli, un nombre especial en el Pincha por el gran recuerdo que dejó años atrás.

Este mediodía el delantero de 36 años que supo ser campeón de la copa en 2009 con la camiseta Albirroja fue presentado de manera oficial a través de una conferencia de prensa, luego de la que fue su primera práctica en City Bell tras haber pasado la última semana aislado tras haber dado positivo de Coronavirus.

Las sensaciones son las mejores. Hay un montón de recuerdos que se me vienen a la cabeza a la hora de entrar al Country y de llegar al vestuario. Son todas hermosas de recordar. Los mejores momentos que viví se vienen a la cabeza en un minuto”, reconoció Boselli ante la prensa sobre su regreso al Country.

En este sentido el experimentado atacante agregó: “Uno no es jugador de un club hasta que no firma el contrato. Por tema de protocolos firmé hace un ratito, pero después de que hablé con Sebastián (Verón) y con Agustín (Alayes) estaba tranquilo y seguro de que iba a volver a ser jugador de Estudiantes”.

Boselli y el desafío de pelear la titularidad

Yo vengo para ser titular, pero una cosa es que venga para eso y otra que después tenga que ganármelo en la semana. El equipo está y terminó muy bien”, expresó Boselli sobre su regreso al Pincha, reconociendo que para jugar tendrá que ganárselo, ya que Leandro Díaz y Gustavo Del Prete tuvieron un gran torneo.

Al respecto agregó: “Los delanteros que están jugando lo hicieron muy bien. En lo personal pienso que la titularidad se gana día a día y no con el nombre y con todo lo que haya hecho antes en el club. Eso quizás te da un plus, pero ningún entrenador pone a un jugador por el nombre sino por cómo pueda rendir”.

Su historia en el Pincha y la Copa Libertadores

Lo que pasó, pasó. Ya está escrito y la historia esa no la borra nadie. Pero el fútbol es presente. Me encantaría jugar con una mochilita con los goles que hice, pero eso no se puede”, expresó Boselli respecto sobre su pasado en Estudiantes, que si bien es un gran respaldo también genera mucha expectativa.

Pensando en lo que tendrán por delante dijo: “Este club tiene una historia muy grande con la Copa Libertadores, hoy tenemos la posibilidad de volver a jugarla. Prometer ganarla sería algo injusto de mi parte porque hay muchos equipos capacitados para hacerlo. Pero la ilusión con la historia de este club siempre está”.

¿Boselli se retirará en Estudiantes?

El cariño y el amor que tengo con esta camiseta me hacen pensar que sería algo hermoso terminar mi carrera en Estudiantes”, afirmó luego, dejando la puerta abierta a un posible retiro en la institución Albirroja, aunque también dejó en claro que para el momento en el que deba tomar esa decisión todavía queda tiempo.

Sobre eso explicó: “A medida que pasan los años y cuando se acerca ese posible final yo hago análisis cada seis meses. Yo firmé contrato por un año pero no sé cuánto voy a jugar. Puede que sea uno, dos o cinco más. Eso me voy a dar cuenta en el día a día. Siempre dije lo mismo: voy a parar de jugar cuando sienta que ya no estoy para aportar cosas al equipo”.

La chance de poder jugar en UNO

Jugar en un estadio que para la gente representa mucho es algo que se transmite y se siente a la hora de entrar a la cancha. Lo sentí el día de la inauguración. La vibra es diferente y poder jugar en un estadio que representa tanto para la gente de Estudiantes es espectacular”, reconoció sobre sus ansias de jugar en 1 y 55 por primera vez, y más en una Copa Libertadores.

En este sentido Boselli recordó el evento de inauguración en el que tomó parte en noviembre de 2019, que fue una verdadera fiesta: “La inauguración del estadio fue algo hermoso que no me quería perder. Me siento feliz de haber estado en ese momento que fue único no solo para mí sino para toda la gente de Estudiantes”.

Boselli en la inauguración del Estadio de Estudiantes. Ahora jugará allí por el torneo y la Copa Libertadores.

Boselli en la inauguración del Estadio de Estudiantes. Ahora jugará allí por el torneo y la Copa Libertadores.

Banco Provincia: cómo cargar SUBE y celular con descuento

En el marco de los beneficios que Banco Provincia ofrece a través de Cuenta DNI, este lunes 10 de enero los usuarios de la billetera electrónica podrán acceder a un 30 % de descuento en recargas de telefonía y transporte.

El primer beneficio alcanzará a las empresas Movistar, Personal y Tuenti. El segundo, a la tarjeta SUBE. En ambos casos, el tope de reintegro será de $100 y se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra.

TE PUEDE INTERESAR

El paso a paso para hacer las recargas

Para aprovechar el beneficio, solo es necesario seguir unos pocos pasos:

Celulares

  • Ingresar a la app con tu usuario y contraseña
  • Seleccionar “Recargar celular”
  • Seleccionar la empresa de telefonía a la que corresponde el teléfono que será recargado
  • Proporcionar el número de teléfono (sin el 0 del código de área ni el 15)
  • Seleccionar el importe
  • Confirmar la operación

SUBE

  • Ingresar a la app con tu usuario y contraseña
  • Seleccionar “Recargar trasporte”
  • Seleccionar SUBE en “Empresa”
  • Proporcionar el número de tarjeta SUBE
  • Seleccionar el importe a recargar
  • Confirmar la operación
El descuento en recargas con Cuenta DNI de Banco Provincia es todos los lunes

El descuento en recargas con Cuenta DNI de Banco Provincia es todos los lunes

Los descuentos de enero con Cuenta DNI

Las rebajas en recargas se suman a otras que la entidad financiera lanzó en enero en distintos rubros:

  • Comercios de cercanía: hasta el 28 de febrero, las personas usuarias podrán comprar en comercios de cercanía adheridos de la Costa Atlántica, Tandil y Sierra de la Ventana con un 30% de descuento todos los días, con un tope de reintegro de $800 por persona y semana. En el resto de las localidades bonaerenses, el descuento será de 15% los jueves y viernes con un tope de $400.
  • Comercios seleccionados: se trata de un ahorro especial en comercios de marcas emblemáticas asociadas a las vacaciones, como Atalaya, El Centinela y otros locales destacados por zona de influencia, donde habrá un 30% de descuento, con un tope de 800 pesos por semana y persona.
  • Supermercados: en este rubro los ahorros se dan los martes y miércoles. Habrá 8 fechas especiales: el 11, 12, 18 y 19 de enero y el 8, 9, 15 y 16 de febrero. El descuento es de 30%, con un tope de devolución de 1.000 pesos por persona y semana.
  • Combustibles: el descuento de 30% es en estaciones de servicio YPF adheridas todos los días hasta el 28 de febrero inclusive, con un tope de 1.000 pesos por persona y por mes.
  • Balnearios, espectáculos, entretenimientos, paseos y parques temáticos: se trata de un beneficio de 30% de descuento con un tope de 1.000 pesos por transacción. Al no tener tope por cuenta ni por tiempo sino por cada operación, se puede utilizar todas las veces que la persona quiera mientras tenga fondos en su caja de ahorros.

Cómo descargar Cuenta DNI de Banco Provincia

Quienes aún no utilicen Cuenta DNI y quieran hacerlo, pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del documento.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad del usuario con la base de datos del Registro Nacional de las Personas.

Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Juntos acepta el allanamiento a Allan pero quiere evitar “un show” del FdT

Este martes desde las 14:00 deberá sesionar el Senado bonaerense para tratar el pedido del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien solicitó el permiso de la Cámara Alta con la intención de concretar un allanamiento en las oficinas del legislador, Juan Pablo Allan.

La autorización requerida por el magistrado, forma parte de las diligencias y medidas de prueba implementadas en el marco de la causa que analiza la presunta participación del legislador del PRO en la denominada “mesa judicial”. La investigación, cobró relevancia pública a raíz del escándalo que desató la divulgación de un video entre agentes de la AFI, ex funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal, dirigentes políticos, empresarios y profesionales con el que se dio cuenta de un armado político- judicial para hacer avanzar causas contra dirigentes sindicales.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicaron fuentes legislativas de Juntos, el pedido judicial es “una formalidad”, dado que el despacho no pertenece a Juan Pablo Allan sino al Senado bonaerense. Incluso, destacaron que el propio dirigente ya había manifestado su anuencia para que los funcionarios judiciales concreten el procedimiento.

Pese a que habría consenso en aprobar la solicitud, la principal preocupación de Juntos es evitar que la sesión se transforme en “un show” del Frente de Todos que derive en una maratónica exposición de la gran mayoría de los integrantes del bloque. Los legisladores quieren que el debate en el recinto se limite al expediente en cuestión y no decante en una discusión en torno al pedido de juicio político al Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, que se impulsa en Diputados.

En ese sentido, trascendió que hubo algunas negociaciones entre los bloques mayoritarios para acortar la lista de oradores y reducirlas a dos representantes- al menos antes de la votación del expediente-. De avanzar esas negociaciones, se cree que por el lado de Juntos, expondría el presidente de bloque Christian Gribaudo y otro orador que aún no está definido.

Desde el Frente de Todos, los legisladores que hablarán son la ex ministra de Gobierno provincial, Teresa García y también podría hacerlo el referente del gremio de los Canillitas, Omar Plaini.

“Una vez que termine la votación que hagan el show que quieran en los medios” sostuvo un legislador del radicalismo.

De todas formas y a falta de varias horas y reuniones, es una situación que puede variar de un momento a otro.

TE PUEDE INTERESAR

Desde una moto en movimiento asesinaron a un adolescente a balazos

Un adolescente de 14 años fue asesinado de al menos un disparo y otro de 15 resultó herido luego de que dos presuntos delincuentes los persiguieran en moto y le dispararan en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, y se investiga si se trató un intento de robo o si habían mantenido una discusión previa, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió ayer sobre la calle Bustos al 800 del barrio Parque Barón, ubicado en la mencionada localidad del sur del conurbano, cuando efectivos de la comisaría 9na. arribaron al lugar tras el aviso del hallazgo del cuerpo de un joven sin vida sobre el asfalto.

TE PUEDE INTERESAR

Ya en el lugar, los oficiales constataron que la víctima se encontraba en posición cúbito lateral izquierda, con una gran pérdida de sangre junto a ella.

Por los testimonios de testigos se estableció que momentos antes la víctima y otro joven más volvían de comprar a bordo de una motocicleta cuando fueron interceptados por otros dos jóvenes, también a bordo de una moto.

Al ponerse a la par, les efectuaron varios disparos, para luego darse a la fuga, indicaron las fuentes.

La víctima fue identificada como Matías Castillo (14), conocido en el barrio como “Pastelito”, mientras que su amigo fue trasladado al hospital Gandulfo de Lomas de Zamora con un disparo en la axila derecha.

El fiscal Gerardo Loureyro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Lomas de Zamora, ordenó las pericias a cargo de la Policía Científica y que la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local realice el relevamiento de cámaras de seguridad.

Si bien en un primer momento se pensó que se trató de un intento de robo, los investigadores descartaron dicha hipótesis, indicaron las fuentes.

Además de identificar a los agresores, la policía intenta ubicar la motocicleta en la cual se trasladaban las víctimas, ya que luego de hecho fue ocultada por allegados a ellas.

El hecho fue caratulado como “homicidio y lesiones graves”, concluyeron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: conocé cómo se jugará la Copa Federal

En los últimos días la AFA oficializó la disputa de la Copa Federal de fútbol femenino en 2022 y definió la fecha en la que se estará llevando a cabo. Esta competición que se anunció hace tiempo, desde que ese decidió profesionalizar la disciplina, finalmente verá la luz luego de una prolongada demora en los tiempos de disputa.

Se jugará del 2 al 12 de febrero con sede única. En total participarán 16 equipos, ocho clasificados por el Consejo Federal y ocho por el Torneo Apertura 2021. Originalmente la competición iba a disputarse por primera vez en 2020 e iba a contar con 32 participantes, contando también con algunos equipos de las categorías de ascenso.

La Copa Federal del fútbol femenino, que es organizada por el Área de Desarrollo de la AFA, contará de acuerdo a lo dispuesto por la entidad con listas de buena fe reducidas. En el comunicado oficial que se conoció en los últimos días se detalla que solamente podrán inscribirse a 18 jugadoras y a 5 integrantes del cuerpo técnico.

Con menos de un mes por delante para el inicio de la competición resta definirse cuál será la sede del evento, aunque es un hecho que la disputa de la copa será con formato de eliminación directa tal y como sucede en la Copa Argentina que tiene lugar en el fútbol masculino desde hace ya una década.

Los 16 equipos clasificados a la Copa Federal de fútbol femenino

Primera División: River, Boca, San Lorenzo, UAI Urquiza, El Porvenir, Gimnasia, Independiente y Rosario Central.

Región Bonaerense Pampeana: Malvinas de La Plata y Aldosivi de Mar del Plata.

Región Centro: Central Córdoba (Santiago del Estero).

Región Cuyo: Godoy Cruz (Mendoza).

Región Litoral Norte: Atlético Oberá (Misiones).

Región Litoral Sur: Santa María de Oro de Concordia (Entre Ríos).

Región Norte: Atlético Tucumán (Tucumán).

Región Patagónica: Luna Park de Bariloche (Río Negro).

El comunicado de AFA respecto de la Copa Federal de fútbol femenino.

El comunicado de AFA respecto de la Copa Federal de fútbol femenino.

Recategorización monotributo 2022: todo lo que hay que saber

Los y las contribuyentes inscriptos en el régimen de monotributo tienen plazo hasta el jueves 20 de enero de 2022 para cumplir con el primer trámite semestral de recategorizaciónde este año.

Según informaron desde Afip, para determinar si corresponde o no cambiar de categoría, los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses y cotejarlos con los nuevos valores de las categorías que se encuentran disponibles en la web oficial de la administración.

TE PUEDE INTERESAR

El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización. Los valores máximos de facturación y la obligación mensual de los tres componentes del monotributo (impositivo, de salud y previsional) se incrementaron en 2022 un 26% respecto del segundo semestre de 2021.

Contribuyentes inscriptos en monotributo tienen plazo hasta el 20 de enero para recategorizarse

Contribuyentes inscriptos en monotributo tienen plazo hasta el 20 de enero para recategorizarse

¿Qué es la recategorización?

La recategorización es un procedimiento obligatorio que deben realizar las y los monotributistas para determinar si, de acuerdo a los ingresos de los últimos 12 meses, les corresponde cambiar de categoría.

En caso de mantener la misma categoría, no es necesario realizar ningún trámite.

Además, no corresponde recategorizarse si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el régimen simplificado. En cambio, si el período es entre 6 y menos de 12 meses, se deben anualizar los ingresos para hacer la recategorización.

¿Cuáles son los topes de facturación para cada categoría?

  • Categoría A: $ 466.201 anual
  • Categoría B: $693.002 anual
  • Categoría C: $970.003 anual
  • Categoría D: $1.335.604 anual
  • Categoría E: $1.774.006 anual
  • Categoría F: $2.005.007 anual
  • Categoría G: $2.646.009 anual
  • Categoría H: $3.276.001 anual
  • Categoría I: $3.666.612 anual
  • Categoría J: $4.202.114 anual
  • Categoría K: $4.662.015 anual

Beneficios a cumplidores

Los monotributistas que hayan abonado en tiempo y forma al menos 9 de las 12 las obligaciones mensuales de 2021 accederán al reintegro de un mes del componente impositivo.

Este reintegro será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago por cada uno de las y los contribuyentes cumplidores.

Cómo pagar la cuota del monotributo

Los monotributistas de todas las categorías deben utilizar exclusivamente medios electrónicos para el pago de sus obligaciones. A través del portal Monotributo pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota y el monto a abonar.

El pago de las cuotas puede realizarse desde un volante electrónico de pago (VEP), home banking, cajero automático, tarjeta de crédito, débito automático en cuenta bancaria o Mercado Pago.

Las opciones de pago habilitadas por la AFIP son las siguientes:

  • Web de AFIP

Deben ingresar con su clave fiscal y generar el VEP a través del servicio Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA). Allí deberán seleccionar la entidad de pago seleccionada.

  • Home banking

Para poder utilizar la banca electrónica para el pago de sus cuotas mensuales, los contribuyentes deberán concurrir previamente con su tarjeta de débito a cajeros automáticos que sean de la misma red que dicha tarjeta y obtener la clave de acceso.

  • Débito automático

Los contribuyentes pueden optar por realizar la adhesión al débito automático de la cuota mensual desde su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Esta gestión se puede realizar en la web de AFIP o comunicarse con el banco.

Quienes opten por la adhesión del débito automático podrán hacerlo a través del Portal de Monotributo. Deberán ingresar con clave fiscal en la solapa “pagos”.

  • Mercado Pago

Desde cualquier dispositivo electrónico que tenga la aplicación de Mercado Pago o desde la web de Mercado Pago.

  • Billetera electrónica

En este caso, se podrá utilizar solo para cancelar obligaciones propias, no de terceros. Los monotributistas deben ingresar al “Sistema de Cuentas Tributarias”, opción “Transacciones” y seleccionar “Billetera Electrónica AFIP”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sumó seis jugadores contagiados de Coronavirus

La segunda semana de entrenamientos de Estudiantes en el Country Club de City Bell inició en la previa con la noticia positiva de que los cuatro futbolistas que habían dado positivo por Coronavirus la semana pasada iban a poder iniciar los trabajos. Sin embargo luego de los hisopados que se llevaron a cabo en el Country el León confirmó que volvió a sumar algunos jugadores contagiados.

En total seis futbolistas (dos arqueros, tres mediocampistas y también un delantero) arrojaron resultados positivos en los testeos que tuvieron lugar bien temprano en el predio Albirrojo de City Bell. Los seis jugadores en cuestión, de acuerdo a lo que comunicó el club, fueron los siguientes: Mariano Andújar, Juan Pablo Zozaya, Andrés Ayala, David Ayala, Fernando Zuqui y Francisco Apaolaza.

En todos los casos los futbolistas de Estudiantes se sometieron a los habituales testeos rápidos de antígenos que se realizan de manera rutinaria, y luego de dar positivo, debieron regresar a sus respectivos domicilios. Allí permanecerán aislados en el transcurso de la próxima semana, con un seguimiento diario por parte del cuerpo médico. Con un resultado negativo se reincorporarán el próximo lunes.

Andújar, Zozaya, los hermanos Ayala, Zuqui y Apaolaza se perderán una semana importante en la pretemporada Albirroja, ya que de acuerdo a lo que dispuso Ricardo Zielinski junto a su cuerpo técnico de los seis días de trabajo programados hay cuatro que cuentan con entrenamientos a doble turno, es decir tanto por la mañana como por la tarde: hoy, el martes, el jueves y el viernes.

Vale recordar que la pasada semana en el inicio de la pretemporada en City Bell los cuatro jugadores que habían arrojado resultados positivos en sus respectivos hisopados habían sido Nazareno Colombo, Manuel Castro, Ezequiel Ramírez y Mauro Boselli. Justamente el delantero es uno de los tres refuerzos confirmados en Estudiantes y hoy será presentado al mediodía.

Un hombre de Moyano deja el gobierno de Julio Garro

Miguel Ángel Forte, secretario general del gremio de Camioneros en La Plata y secretario de Transporte de la Municipalidad de La Plata, presentó hoy su renuncia al cargo y ya no trabajará junto a Julio Garro.

Los motivos quedaron asentados en el propio texto de la dimisión: “Los hechos de público y notorio conocimiento en los que Ud. y otros ex funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal han participado de reuniones para el armado de causas judiciales contra dirigentes sindicales”.

TE PUEDE INTERESAR

Para Forte, alineado con el gremio que conducen Hugo Moyano y su hijo Pablo Moyano, esa novedad hace “imposible que la organización gremial (por camioneros)” pueda “continuar prestando apoyo y trabajando para su gestión”.

El portazo del Secretario de Transporte era un secreto a voces en los pasillos de la Municipalidad desde que se conoció el video en el que el intendente Julio Garro junto a los por entonces ministros Marcelo Villegas y Roberto Gigante pergeñaban el armado de causas judiciales contra el titular de la UOCRA de La Plata, Juan Pablo Medina, en lo que significó la confirmación del funcionamiento de una “mesa judicial” bonaerense, que perseguía judicialmente con objetivos políticos.

Hay que recordar que el dirigente camionero se sumó a la gestión de Julio Garro al comienzo de su segundo mandato, en diciembre de 2019. Según explicó entonces, lo hacía con el apoyo de otros gremios de transporte como UTA, Taxistas y demás.

.

TE PUEDE INTERESAR

Despojan de 220.000 pesos a un turista en un hotel de Pinamar

Un turista de 50 años denunció en las últimas horas un hecho de inseguridad en la localidad balnearia de Pinamar luego de que desconocidos entraran al hotel donde alquila y le robaron una importante suma de, dinero informaron desde la.

El hecho delictivo enmarcado como hurto tuvo lugar en el hotel Cul de Sac Menelao 30.

TE PUEDE INTERESAR

La víctima relató que unas horas del departamento que alquilaba y al regresar advirtió que ingresó al lugar sin violentar nada y que faltaban 220.000 pesos y las llaves de su auto Renault Logan.

El denunciante fue identificado como Alejandro Daniel D. (50), quien radicó la denuncia en la comisaría de Pinamar.

Los policías analizan las cámaras de seguridad del hotel y las que se encuentran en las inmediaciones con la finalidad de descubrir la identidad de los ladrones.

En tanto, un joven oriundo de la localidad santafesina de San Lorenzo, fue atacado por una patota en el balneario Boutique de Pinamar y padeció la fractura de la mandíbula, informaron fuentes policiales.

El joven fue derivado a un centro asistencial, y por la gravedad de la herida fue trasladado a Rosario. La Policía busca a los cerca de 10 agresores.

TE PUEDE INTERESAR

Un fallo judicial pone suspenso a la exploración offshore

Un reciente fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata puso más suspenso al avance de la explotación petrolera offshore en la Costa Atlántica bonaerense.

Según reveló el diario La Capital de Mar del Plata, los jueces Bernardo Bibel y Eduardo Pablo Jiménez hicieron lugar a un recurso de amparo presentado por las organizaciones ambientalistas que buscan evitar la instalación de plataformas petroleras en el mar Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Los jueces revocaron el rechazo a la presentación realizada por los ambientalistas en primera instancia que había sido negada por el Juzgado Federal en lo Penal N° 1, a cargo del juez Santiago Martín. En esa oportunidad, la justicia había denegado un pedido de “habeas corpus” aduciendo que “persona no humana” es una categoría aún no fue creada por el ordenamiento jurídico argentino y no podría aplicarse para la ballenas que las organizaciones ambientalistas buscaban proteger.

Ese fallo de primera instancia, incluso, se respaldó en los argumentos del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, en base a los recaudos de seguridad que se toman en la actividad y los antecedentes sin ningún tipo de inconvenientes de la actividad offshore en el país desde la década del 70’.

Pero los camaristas de Apelaciones rechazaron el planteo inicial y consideraron que el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial de la localidad debe evaluar si eventualmente podría haber algún tipo de vulneración en los derechos de las ballenas y el resto de la fauna marina.

¿Qué dijo el ministro Juan Cabandié sobre la exploración offshore?

En declaraciones radiales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, afirmó que “la actividad offshore, a partir de ahora, comienza a tener una revisión ambiental que antes no se hacía”.

“Tenemos actividad offshore desde 1970, hoy el 17% del gas que utilizamos proviene de actividad offshore, y nunca en 52 años hubo un accidente. Hubo cientos de exploraciones sísimicas, y nunca nadie se enteró. La actividad offshore, a partir de ahora, comienza a tener una revisión ambiental que antes no se hacía”, afirmó.

“También es bueno aclarar que se va a realizar a 300 km de la costa. Decir Mar del Plata es como decir Balcarce o Bragado. Esa imagen de niños y niñas empetroladas, no es una imagen real”, cuestionó a propósito de la campaña realizada por la organización ecologista Greenpeace.

¿Qué dijo el ministro Axel Kicillof sobre la exploración offshore?

Sobre el tema, el gobernador Axel Kicillof, dejó en claro que el proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y “no es jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires”,

Remarcó que la cuestión ambiental “es importante” y consideró que “hay que asegurarse que estos pozos se hagan con todo el cuidado que haga falta” pero recordó que la exploración en Mar Argentino “viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema” dijo.

TE PUEDE INTERESAR