back to top
14.2 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7538

Copa de la Liga: resultados, goles y tabla de posiciones

El fútbol argentino no detiene su raid de partidos y, tras la mini jornada de ayer de tres partidos, hoy se cierra la fecha 3 de la Copa de la Liga que tiene a Estudiantes con puntaje perfecto en la Zona 2 y a Platense como líder de la Zona 1 tras la victoria de ayer en Vicente López por 2 a 0 ante Sarmiento de Junín. El dato no es menor para una zona donde River consiguió su segunda alegría consecutiva tras vencer a Newell´s y se acomodó con 6 unidades y tampoco hay que dejar de la lado que el histórico rival del Calamar, Argentinos Juniors, comparte grupo con su clásico y mañana podría arrebatarle la punta si es que vence a Racing en Avellaneda. Otro que puede darle alcance es Gimnasia (4) que, de cortar su mala racha en cancha de Banfield – hoy desde las 19.15 -, podría compartir la cima de las posiciones con el Marrón-

Así las cosas, la noticia de la llegada de Platense a la cima de su zona se vio tapada por los medios hegemónicos ante el nombrado triunfo de Tigre y la victoria de Boca anoche en cancha de Vélez (la Bombonera está en refacciones) con un cabezazo de Izquierdoz, un gol de antología de Frank Fabra y otra enorme actuación de Agustín Rossi. Los dirigidos por Sebastián Battaglia llegaron a los 7 puntos y se colocan a dos del líder Estudiantes en la Zona 2.

Copa de la Liga: resumen del domingo

Platense 2 – Sarmiento 0: (Bergessio – Contreras)

Newell´s 0 – River 2 : (Quintero – Rojas)

Boca 2 – Rosario Central 1: (Izquierdoz – Fabra; Dupuy)

Copa de la Liga: partidos, horarios y televisación

17.00 Barracas Central – Tigre (Zona B) (TVP – FOX Sports Premium)

Árbitro: Fernando Echenique

19.15 Godoy Cruz – Aldosivi (Zona B) (TNT Sports)

Árbitro: Silvio Trucco

19.15 Banfield – Gimnasia (Zona A) (FOX Sports Premium)

Árbitro: Pablo Dóvalo

21.30 San Lorenzo – Defensa y Justicia (Zona A) (TNT Sports)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

Danzafuera, continúa el festival que llena de danza las calles de La Plata

Desde 2013 en la ciudad de La Plata se lleva adelante el festival Danzafuera, un Festival internacional de danza contemporánea y acciones transdisciplinarias. Incluye una programación amplia, diversa y gratuita, tanto en espacios públicos urbanos como escenarios, con obras de danza, charlas, talleres, presentaciones de libros, intervenciones, acciones performáticas y transdisciplinarias.

Durante una semana, la danza marca el ritmo de la ciudad de las diagonales, invitando a las personas a ser parte del recorrido de la ciudad desde la danza. Esta edición comenzó el viernes 18 y se extenderá hasta el próximo sábado 26 de febrero.

TE PUEDE INTERESAR

La progrmación de Danzafuera es completamente abierta y gratuita, para dar acceso a toda persona que quiera asistir.

Próximos días en Danzafuera

Miércoles 23 de febrero, 18hs. Dos semanas de vacaciones en un semáforo: Se trata de una performance del grupo Periféricxs de La Plata que se desarrollará en la esquina de 49 y diagonale 74.

Jueves 24 de febrero, 19hs. Espacio de conversación de la Escuela de Clásicas de La Plata y Escuela de Teatro de La Plata: Una conversación en torno a las formas de vinculación entre gestión independiente e instituciones educativas de la Provincia de Bs. As. Se desarrollará en La Filial. Espacio cultural. Calle 62 entre 15 y 16.

Viernes 25 de febrero de 16 a 20 hs: Ejercicio de la libertad, de la coreógrafa y bailarina Natalia Tencer: Una improvisación colectiva que se desarrollará en el Museo de Bellas Artes Emilio Petorutti.

Sábado 26 de febrero, 18hs. Suspender el suelo: Performance callejera a cargo Andrea Suárez Córica y Laura Valencia (La Plata). Punto de encuentro: calle 11 y 66.

Sábado 26 de febrero, 21hs. Fiesta de cierre: A partir de las 21hs Cösmiko, Galería Club (Calle 10 y 71), con la participación de les DJS Paula Gi y Gonzalo Lagos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo es la ciudad deportiva que estrena Alberto Fernández en Mar Chiquita?

Tras el paso del macrismo, se conocieron varias obras públicas que fueron detenidas, algo típico entre los cambios políticos en el Gobierno Nacional que quedó atrás luego de la reanudación de los proyectos de la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con la asunción del presidente Alberto Fernández. Ahora el jefe de Estado presenta una super mazana al estilo ciudad deportiva en Mar Chiquita.

Este estreno, una vez que esté en funcionamiento, beneficiará a las más de 18 mil personas que viven en 11 localidades de la región, entre ellas pueblos de tal Comuna y ciudades de la Costa Atlántica comprendidas en el Partido de General Pueyrredón y otros sitios aledaños.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, enmarcada en la celebración del 73° aniversario de Santa Clara del Mar, junto a Alberto Fernández participarán el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el intendente Jorge Paredi, entre otras autoridades.

Conforme comunicaron a INFOCIELO desde la Municipalidad de Mar Chiquita, para este Nuevo Polideportivo de Santa Clara del Mar, cuya obra fue reactivada en abril de 2021 luego de estar paralizada entre 2015 y 2019, “se decidió unificar la plaza central de la localidad, la cual consta de 4 manzanas de 150 por 60 metros y transformarla en una supermanzana de 315 por 150 m. delimitada por las calles Punta Lara, Cardiff, Pinamar y El Dorado”.

El precedente

En la actualidad sobre el perímetro se encuentra la Unidad Sanitaria, el Correo, la Escuela de Enseñanza Media Nº 1, la Biblioteca San Martin, Los Bomberos, el Jardín de Infantes Nº 904, la Cooperativa de Agua SCYCO, el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, la Parroquia Santa Clara de Asis, viviendas unifamiliares y comercios.

Gracias a una inversión de 150 millones de pesos recibida desde el Gobierno Nacional que encabeza Alberto Fernández, en la Comuna de Mar Chiquita confiaron que “se pudo continuar con la obra que fue paralizada en diciembre de 2015 y misma comprendía la construcción del Polideportivo, una cafetería y un natatorio”.

Durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, la localidad creció infraestructuralmente con una ciudad deportiva que se emplazó a la vera de la Autovía Provincial N° 2, adonde asisten atletas, vecinos y vecinas de localidades circundantes dentro del Municipio y urbes cercanas como, por caso, desde las afueras de Mar del Plata. Ahora retoma el vigor durante la gestión de Alberto Fernández.

Esta obra se encuentra en la localidad balnearia de Santa Clara del Mar, entre Mar de Cobo y la Feliz, cuya “población estable de la zona es de 12.000 habitantes y en verano crece por ser una villa balnearia aproximadamente en 35.000 habitantes de población estival”, confirmaron desde Mar Chiquita.

La obra

“El proyecto está constituido por una caja muraria de 30 por 50 m. que permitirá el funcionamiento de una cancha de basquet de 28 por 15 m. con perímetro libre o 3 canchas de básquet de 28 por 15 m.”, explicaron desde la Municipalidad.

Según el documento oficial de la obra al que accedió INFOCIELO, sobre los laterales de mayor longitud que posee el Nuevo Polideportivo de Santa Clara del Mar se ubicaran los servicios conformados por: 2 vestuarios para ambos sexos; 2 sanitarios públicos para ambos sexos; 2 sanitarios para personas con discapacidades; vestuarios para árbitros; 3 depósitos.

El presupuesto confeccionado teniendo en cuenta lo construido, junto con las reformas que se realizaron al proyecto, también contempló una sala de prensa; camarines; acceso principal y secundario; 4 salidas de emergencia; 8 escaleras; 2 boleterías.

En el Parque Municipal “El Diego” se construyó un espacio público de 1.500 metros cuadrados para distintas actividades deportivas, que incluye una cancha de básquet de 420 metros cuadrados, a la vez que las instalaciones también serán utilizadas por el Centro de Educación Física del partido, que no tenía sede en el área costera, y estará a disposición de los colegios.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: la Selección Argentina igualó en Colombia

La Selección Argentina de fútbol femenino continúa preparándose de la mejor manera para la Copa América que se disputará este año en Colombia, y justamente se enfrentó ante el seleccionado cafetero en condición de visitante. Fue empate 2-2 para el equipo que conduce Germán Portanova en su primer partido del 2022.

El seleccionado nacional enfrentó a uno de los equipos con los cuales luchará por la clasificación al Mundial de 2023 y se plantó de igual a igual. Ruth Bravo puso en ventaja a la Albiceleste en la primera parte, en la cual el equipo tuvo un buen cuarto de hora final, con pasajes interesantes de buen juego.

En el complemento, sin embargo, Colombia empató en el inicio con gol de Catalina Usme y Argentina se fue quedando. Sobre el final el equipo local encontró la ventaja a través de Mayra Ramírez y pareció encaminarse al triunfo, pero la última palabra la tuvo el fútbol femenino nacional: la debutante Chiara Singarella apareció casi en tiempo adicionado y selló el 2-2.

El amistoso le brindó a Portanova la posibilidad de seguir probando jugadoras, ya que incluyó a algunas jóvenes que tuvieron su primera convocatoria. Vale recordar que el DT asumió el año pasado en reemplazo de Carlos Borrello y el gran objetivo pasa por el certamen continental de fútbol femenino que se llevará a cabo entre el 8 y el 30 de julio.

SÍNTESIS

COLOMBIA (2): Sandra Sepúlveda; Daniela Caracas, Daniela Arias, Manuela Vanegas y Carolina Arias; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Liana Salazar y Gisela Robledo; Catalina Usme y Mayra Ramírez. DT: Nelson Abadia.

ARGENTINA (2): Vanina Correa; Romina Núñez, Sophia Braun, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Lorena Benítez y Miriam Mayorga; Florencia Bonsegundo, Mariana Larroquette y Ruth Bravo; y Soledad Jaimes. DT: Germán Portanova.

GOLES: PT: 32’ Bravo (A). ST: 2’ Usme (C), 43’ Ramírez (C) y 45’ Singarella (A).

CAMBIOS: PT: 18’ Daiana Falfán x Benítez (A). ST: 0’ Lady Andrade x Bedoya y Elexa Bahr x Robledo (C), 40’ Chiara Singarella x Bravo (A), 43’ Angie Castañeda x Montoya (C) y 49’ Maricel Pereyra x Larroquette (A).

ESTADIO: Pascual Guerrero (Cali).

ÁRBITRA: Vanesa Ceballos.

Gimnasia quiere cortar su mala racha frente a Banfield

Luego de un buen inicio en la Copa de la Liga, con un empate ante Racing y una victoria frente a San Lorenzo, el plantel de Gimnasia afrontará esta tarde un nuevo desafío cuando visite a Banfield en el Estadio Florencio Sola. El Taladro supo ser un rival molesto para el Lobo a lo largo de las últimas temporadas.

En total el Lobo y el Taladro se enfrentaron en 121 oportunidades contando tanto Primera División como copas nacionales, y tomando en cuenta también tanto el amateurismo como el profesionalismo. A lo largo de esa cantidad de partidos Banfield cosechó 45 victorias y Gimnasia 42, con 34 duelos empatados.

La paridad que se observa entre ambos y hoy tiene a los del Sur por encima se explica en lo que sucedió en los últimos nueve años: en los últimos diez cruces hubo tres encuentros igualados y nada menos que siete victorias de su rival. Hoy buscará en la Copa de la Liga su primera victoria desde que volvió a Primera.

La última alegría del Lobo ante su rival de esta tarde se remonta al 25 de febrero de 2013 por la fecha 22 del torneo de la B Nacional en el que el Lobo conseguiría retornar a la máxima categoría. Ese día el elenco que por entonces dirigía Pedro Troglio se impuso agónicamente por 1-0 con un gol de Matías García.

¿Cómo le fue a Gimnasia como visitante ante Banfield?

Si se recorta el historial a los antecedentes entre ambos en los que el Lobo jugó en condición de visitante la cantidad se reduce a 62 encuentros. Allí la ventaja de Banfield se acentúa, ya que ganó la mitad de los partidos: suma 31 victorias contra 17 triunfos Triperos, mientras que empataron los otros 14 cruces.

El último triunfo allí fue justamente el mencionado en la fecha 22 de la BN 2012/13, mientras que para encontrar el más reciente en competiciones de Primera División hay que retrotraerse al Torneo Clausura 2003, cuando Gimnasia se impuso por 1-0 en la fecha 6 gracias a un gol del uruguayo Gonzalo Choy.

Gimnasia cayó con Banfield en 25 y 532 en su último cruce. Hoy buscará revancha en la Copa de la Liga.

Gimnasia cayó con Banfield en 25 y 532 en su último cruce. Hoy buscará revancha en la Copa de la Liga.

La Plata: cómo estará el tiempo este lunes 21 de febrero

De acuerdo a los datos del tiempo aportados por la Dirección de Hidrometeorología de La Plata, este lunes comienza con buen clima. Cielo nublado y temperaturas de templadas a cálidas para la capital bonaerense.

En rigor, este 21 de febrero se espera una mañana templada, con 17º de temperatura mínima. Según el pronóstico de hoy el cielo permanecerá parcialmente nublado, con vientos moderados del sudeste y este.

TE PUEDE INTERESAR

“En La Plata, con una mañana fresca 17°C, parcialmente nublado, buen tiempo. Próximos días con buenas condiciones de tiempo. Poca nubosidad y temperaturas agradables”, informaron desde las redes de Clima La Plata.

¿Cómo sigue el tiempo esta semana en la capital bonaerense?

Según informaron el clima seguirá en condiciones similares el martes y miércoles en la capital bonaerense. Se prevé un asenso de la temperatura.

En rigor, el martes se pronostica algo a parcialmente nublado a nublado con vientos leves del sudeste y este. Temperaturas templadas a cálidas, con una mínima de 18ºC y una máxima de 27ºC. El pronóstico no advierte lluvias.

En tanto el miércoles se prevé un día con nubosidad variable, sin lluvias. Ventoso del este y leve aumento de la temperatura. Mínima de 19°C y máxima de 28°C.

TE PUEDE INTERESAR

Sorpresa en el fútbol femenino: se retiró Yael Oviedo

El fútbol femenino argentino recibió una noticia inesperada en el transcurso de los últimos días. Yael Oviedo se volcó a su cuenta de Instagram y anunció allí su retiro del fútbol a los 30 años de edad. La delantera oriunda de Concordia, que supo ser parte de la Selección Argentina en el Mundial de 2019, buscará un nuevo rumbo.

“Me despido del fútbol. Hoy mi vida y el fútbol toman caminos diferentes. Para mí se termino mi carrera como futbolista. Más que agradecida con esta linda profesión que me dio tantos momentos lindos, fui muy feliz”, escribió en una publicación que fue acompañada con varias imágenes de su recorrido por la disciplina.

El camino de Yael Oviedo en el fútbol femenino

La Negra, como la apodan, nació el 22 de mayo de 1992 en suelo entrerriano, y comenzó a jugar a la pelota con sus amigas en el barrio El Toronjal. Luego dio sus primeros pasos en Club Nébel, antes de viajar a Capital Federal con el sueño de llegar a Primera. En 2011 se sumaría a Boca, permaneciendo allí hasta 2015.

En 2016, después de una breve cesión en Foz Cataratas de Brasil en 2014, cambió de club en Argentina y pasó a la UAI Urquiza. Tras ganar el título con el Furgón, al año siguiente partió a España y se desempeñó durante dos temporadas en el Granada antes de pasar en 2019 al fútbol femenino del Rayo Vallecano.

En 2020 Yael Oviedo regresó al continente para vestir la camiseta de Universidad de Chile, con la Copa Libertadores como objetivo. Si bien pudo jugar tanto esa edición como la de 2021, su club no estuvo en posición de pelear hasta las últimas instancias. Con el final de su contrato ahora eligió poner punto final a su carrera.

Yael Oviedo en la U de Chile, su último club en el fútbol femenino profesional.

Yael Oviedo en la U de Chile, su último club en el fútbol femenino profesional.

Yael Oviedo en la Selección Argentina

La Negra cuenta con 38 partidos oficiales y 4 goles en la Selección Nacional. Una de sus conquistas fue una de las más gritados en la historia de la Albiceleste: tuvo lugar en el partido decisivo de los Juegos Odesur 2014, anotando el tanto decisivo para quedarse con el oro ante Chile. En esa competición, además, tuvo su debut el 8 de marzo.

Yael Oviedo acumuló una gran experiencia con Argentina en el fútbol femenino internacional, ya que no solo tomó parte en el Mundial de Francia sino que además también compitió en los mencionados Juegos Sudamericanos, en las ediciones 2014 y 2018 de la Copa América y en la Copa del Mundo Sub 20 en 2012.

Provincia-estatales continúan paritarias: eje en inflación y pases a planta

Tras conocerse la inflación intermensual de enero (3,9%), desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y representantes de los sindicatos que nuclean trabajadores estatales renuevan el diálogo en medio de las negociaciones paritarias con tal de tratar la actualización salarial antes que inicie el último mes del primer trimestre del año 2022.

Luego de la primera reunión para analizar salarios que mantuvieron la semana pasada desde el Ejecutivo bonaerense y las autoridades de los gremios docentes, se prevé que esta tarde, desde las 16 horas, se reúnan por primera vez en el año las y los funcionarios del Gabinete de Axel Kicillof y las y los estatales enmarcados en la ley 10.430 de la Administración Provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien la decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se centra en laborar sobre que los salarios de las y los trabajadores suban por encima de la inflación mediante las paritarias, desde los sindicatos mantienen el reclamo de la pérdida de 20 puntos de los haberes reales durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

Tal brecha se achicó en cierto porcentaje ya que la mayoría de los gremios cerraron paritarias que, tras la culminación del Índice de Precio al Consumidor (IPC) en 50,9% durante 2021, terminaron por encima de este guarismo.

Aumentos

Dentro de los sindicatos que agrupan a trabajadores estatales, en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) anticiparon que llevarán el pedido por “un aumento salarial que contemple no solo la inflación, sino también la enorme sobrecarga laboral sufrida durante los últimos dos años por quienes venimos sosteniendo cotidianamente el funcionamiento de hospitales y centros de salud”.

“Si bien en los últimos dos años hemos avanzado respecto a la inflación, nuestro sector padece un atraso salarial histórico y estructural que dificulta cada vez más el sostenimiento de las guardias y los equipos de trabajo por los bajos salarios y el pluriempleo”, explicaron mediante un comunicado desde el sindicato, panorama ante el que aseguran que necesitan “iniciar un proceso de recomposición salarial que apunte a recuperar lo perdido, actualizar los ingresos, incorporar adicionales a la estructura salarial y eliminar los componentes ligados al presentismo”.

En tanto que desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también buscarán “un aumento salarial por encima de la inflación” para la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo que sufrió el sector en los últimos años.

Pases a planta

También desde ATE reclaman “el pase a planta permanente de los y las precarizadas y continuar con la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo y la Carrera Administrativa” y la necesidad de recomponer el salario de los auxiliares de la Educación.

En cuanto al pase de la Ley 10.430 a la 10.471 y el “desgaste laboral”, desde CICOP, por su parte, adelantaron que lucharán “para que se concrete el pase a planta de miles de profesionales que continúan en la Ley 10.430” y que “el reconocimiento de estos trabajadores y trabajadoras es un reclamo que venimos impulsando desde hace mucho tiempo y que tras dos años de pandemia debe ser efectivizado con una Ley de Excepción que ya se encuentra avanzada en la Mesa Técnica específica y luego será tratada en la Legislatura provincial”.

TE PUEDE INTERESAR

Gorosito, con la mira en Banfield: “Siempre jugamos a ganar”

Gimnasia jugará esta tarde ante Banfield en el Sur por la tercera fecha de la Copa de la Liga, buscando su segunda victoria luego de haber derrotado a San Lorenzo la jornada pasada en el Bosque. Luego del duelo ante el Ciclón y en la antesala de la visita al Taladro, quien analizó lo que se vendrá para el equipo del Lobo fue su director técnico Néstor Gorosito.

Siempre desde que llegamos planteamos jugar a ganar. Vamos a ir contra Banfield a jugar a ganar. Con Defensa a jugar a ganar. Y con River también”, sostuvo el entrenador Tripero en relación a los partidos que se vendrán por delante en las próximas semanas, que serán una buena medida para ver dónde está parado el equipo en su ilusión por llegar lejos en la copa.

En este sentido Gorosito consideró que será el devenir de los partidos el que marque la realidad de Gimnasia y para qué está en esta competición que recién arranca, con dos fechas disputadas: “Después veremos si nos da el cuero o no, pero no me gusta plantear de ver qué hace el contrario. Seguro que tomamos recaudos, pero sin apartarnos de la idea nuestra”.

Están todos muy parejitos. Insa (Manuel Insaurralde) entró y jugó un ST espectacular. Entra (Agustín) Cardozo y juega bien. Entra (Lautaro) Chávez y juega bien. Esa es la idea, que a cualquiera le pueda tocar jugar. Van dos partidos, mantuvimos el arco en cero y prácticamente no nos generaron situaciones”, valoró sobre el gran rendimiento del grupo en general.

Por último Gorosito se refirió a la opción de contar en Gimnasia tanto con Cristian Tarragona como con Franco Soldano en el once titular más allá del duelo con Banfield: “Pueden jugar juntos los dos, son complementarios, no son iguales. Aunque los dos son nueve tienen diferentes características. Mientras mejor les vaya a ellos mejor nos va a ir a todos”.

Néstor Gorosito al frente de la práctica de Gimnasia (Prensa GELP)

Néstor Gorosito al frente de la práctica de Gimnasia (Prensa GELP)

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 21 de febrero

Comienza la semana y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad.

Lunes 21 de febrero. Tras un fin de semana con algunas precipitaciones en la provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días ¿qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre las lluvias?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este lunes 21 de febrero

Comenzando por La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, el pronóstico del SMN indica tiempo templado a cálido. Hay pronóstico de buen tiempo en la región, aunque la mañana comenzó con cielo cubierto. Para el resto de la jornada se espera un cielo parcialmente nublado, sin probabilidad de lluvias aunque con una humedad que alcanza el 89%. La mínima es de 17ºC y la máxima llegará a los 27ºC durante la tarde.

Seguimos por el norte de la provincia de Buenos Aires, que también tiene pronóstico de buen tiempo durante el día. A la mañana el cielo despejado, aumento de la nubosidad con el correr de las horas. La temperatura en descenso en relación al fin de semanana, con una mínima de 16ºC y máxima de 28ºC. Baja probabilidad de tormentas hoy, aunque sí se producirá un aumento de la nubosidad hacia la tarde-noche.

Continúa la lluvia en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires. En las localidades como Bolivar, 9 de Julio y Olavarría, la mañana comenzó con tormentas débiles y probabilidad de precipitaciones aisladas durante toda la jornada. De esta forma, el SMN advierte que las condiciones se mantendrán a lo largo del día, con temperaturas de frescas a templadas, mínima de 14ºC y máxima de 25ºC.

Fresco en la costa bonaerense que comenzó la mañana del viernes con cielo cubierto, temperaturas alrededor de los 17°C. El SMN reporta cielo cubierto para hoy, en algunos municipios se prevén chaparrones aislados, mientras que en toda la costa habrá alta presencia de nubosidad. La máxima para hoy alcanzará los 23ºC.

Finalmente, para el sur de la provincia de Buenos Aires comenzó el día con cielo parcialmente nublado y 17ºC de temperatura. Hacia la tarde se mantendrán las condiciones climáticas, con probabilidad de chaparrones aislados durante toda la jornada. La máxima para hoy llegará a los 22ºC.

TE PUEDE INTERESAR