back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7539

Gimnasia visita a Banfield: TV, horario y formaciones

Luego de conseguir su primera victoria en 2022 en el Bosque ante San Lorenzo, tras iniciar la Copa de la Liga con un empate sin goles frente a Racing en Avellaneda, el plantel de Gimnasia volverá a saltar a la cancha esta tarde cuando visite a Banfield en el Estadio Florencio Sola buscando tres puntos como visitante.

El equipo que conduce técnicamente Néstor Gorosito se verá las caras con el Taladro en el Sur a partir de las 19:15 horas, en un encuentro que contará con el arbitraje de Pablo Dóvalo y que será transmitido por Fox Sports Premium. El Lobo quiere ganar para llegar a la punta de su zona, al menos hasta que juegue Argentinos.

¿Cómo llega Banfield?

El Taladro no ganó hasta el momento en la Copa de la Liga, pero tampoco perdió: su inicio de año se dio en clave de empate, con un 0-0 frente a San Lorenzo en la jornada inicial y un 2-2 frente a Sarmiento en la segunda fecha. Hoy los dirigidos por Diego Dabove irán en busca de tres puntos importantes para su confianza.

En el receso Banfield sumó nueve incorporaciones: Luciano Abecasis (San José Earthquakes), Juan Andrada (Godoy Cruz), Enrique Bologna (River), Darío Cvitanich (Racing), Ian Escobar (Talleres), Erik López (Atlanta United), Alejandro Maciel (Talleres), Julián Palacios (San Lorenzo) y Matías Romero (Argentinos).

¿Cómo llega Gimnasia?

El partido frente a Banfield será el tercero para el equipo que comanda Gorosito en la presente Copa de la Liga, en la que se encuentra 4° en su zona con 4 puntos sobre 6 posibles. El elenco Tripero quiere afianzarse en las primeras posiciones y luego del bueno partido disputado ante el Ciclón se presentará con el mismo once titular.

Vale recordar que en el presente mercado Gimnasia sumó cinco refuerzos a su plantel: el defensor Oscar Piris (Delfín de Ecuador), el volante Agustín Cardozo (cedido desde Tigre), el creativo Ramón Sosa (Olimpia de Paraguay) y los delanteros Cristian Tarragona (libre de Vélez) y Franco Soldano (Olympiacos de Grecia).

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

BANFIELD: Enrique Bologna; Luciano Abecasis, Alexis Maldonado, Luciano Lollo y Franco Quinteros; Matías Romero, Nicolás Domingo y Giuliano Galoppo; Juan Pablo Álvarez, Juan Manuel Cruz y Agustín Urzi. DT: Diego Dabove.

GIMNASIA: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Germán Guiffrey; Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde; Ramón Sosa, Brahian Alemán y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona. DT: Néstor Gorosito.

ESTADIO: Florencio Sola.

ÁRBITRO: Pablo Dóvalo.

HORA: 19:15.

TV: Fox Sports Premium.

Alberto Fernández inaugura una obra que detuvo el macrismo en Mar Chiquita

Mientras el presidente de la Nación, Alberto Fernández, arranca una semana clave con la mirada puesta en la renegociación y el acuerdo para reestructurar los 45 mil millones de dólares que se contrajo en forma de deuda durante 2018, en la gestión del macrismo, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la agenda ejecutiva contemplará una nueva visita a la Costa Atlántica, específicamente a Mar Chiquita, junto al círculo de confianza.

Así, será la segunda vez que el mandatario nacional pase por una localidad que da al Mar Argentino en menos de una semana, tras estar el jueves último en Mar de Ajó en el Partido de La Costa.

TE PUEDE INTERESAR

Para el Gobierno que encabeza Alberto Fernández inicia una semana clave para la deuda que tomó el macrismo, ya que se está a la espera del visto bueno del staff del organismo financiero internacional al principio de acuerdo entablado a fines de enero, para luego poder dar el paso siguiente: presentar el proyecto de ley en el Congreso de la Nación.

Desde las 11.30 horas del día de hoy, el jefe de Estado encabezará el acto de inauguración del Nuevo Polideportivo de Santa Clara del Mar, en Mar Chiquita, cuya obra fue reactivada en abril de 2021 luego de estar paralizada entre 2015 y 2019.

Reactivación

La obra contó con una inversión de 150 millones de pesos y la generación de 120 empleos directos, con lo que ahora beneficiará a las más de 18 mil personas que viven en 11 localidades de la región.

Alberto Fernández también mantendrá sendos encuentros con jóvenes de la Escuela de Básquet Municipal y con jubilados y jubiladas del Programa “Adultos en Acción”, y visitará el monumento en homenaje a Diego Armando Maradona llamado “Amada Mía”, obra del artista plástico bonaerense Sebastián Martino.

De la inauguración, enmarcada en la celebración del 73° aniversario de Santa Clara del Mar, participarán el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis,y el intendente Jorge Paredi, entre otras autoridades.

En el Parque Municipal “El Diego” se construyó un espacio público de 1.500 metros cuadrados para distintas actividades deportivas, que incluye una cancha de básquet de 420 metros cuadrados, a la vez que las instalaciones también serán utilizadas por el Centro de Educación Física del partido, que no tenía sede en el área costera, y estará a disposición de los colegios.

El Polideportivo cuenta con tres vestuarios, tres depósitos y cuatro sanitarios públicos, dos de ellos aptos para personas con discapacidad, además de camarines, sala de prensa y boleterías.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa atestigua por Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por obra pública

En el juicio oral por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en la Provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 que tiene como acusada a la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, Sergio Massa, declarará hoy, desde las 9.30 horas, como testigo llamado por la defensa de la exjefa de Estado.

El líder del Frente Renovador está citado porque fue jefe de Gabinete de Ministros durante la gestión de la Presidenta y el testimonio será el último de todos los que cumplieron esa función. El anterior fue el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien declaró la semana pasada.

TE PUEDE INTERESAR

La declaración de Sergio Massa será por videoconferencia, a pedido del propio presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. A su vez, él es uno de los últimos 15 testigos que le quedan al juicio antes de que el proceso entre en su etapa final.

Ronda de declaraciones

El exjefe de Gabinete de Ministros de Cristina Fernández de Kirchner se sumará a Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich, Aníbal Fernández y el presidente Alberto Fernández, quienes ejercieron el cargo durante los mandatos de 2003 a 2015, y fueron citados a pedido de la defensa de la Vicepresidenta.

Los testimonios fueron pedidos por el abogado de la ex Presidenta, Carlos Beraldi, durante la etapa de instrucción suplementaria preparatoria del juicio en 2018.

Aún no está confirmado si el Tribunal Oral Federal 2 dará su veredicto -si condena o absuelve- este año o el próximo, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales.

La participación en el gobierno de Cristina

Sergio Massa fue el jefe de Gabinete de Ministros de Cristina Fernández de Kirchner desde julio de 2008 a julio de 2009, proceso en el cual tenía la responsabilidad de la reasignación de partidas presupuestarias.

En la causa se investigan supuestas irregularidades en las 52 obras públicas que las empresas a cargo de Lázaro Báez recibieron para la Provincia de Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre ellas los fondos con presuntos sobreprecios para proyectos viales que no se habrían terminado y se habrían pagado en su totalidad.

Sergio Massa tendrá que explicar cómo era su función, de qué manera se elaboraba el presupuesto nacional y qué injerencia tenía en la reasignación de partidas. Hasta ahora todos los ex jefes de gabinete desmintieron que Cristina Kirchner les haya pedido beneficiar a Báez en alguna oportunidad.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 21 de febrero, Jubilaciones, AUH, AUE

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa este lunes su calendario de pagos correspondiente al mes de febrero de 2022. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

¿Quiénes cobran Anses este 21 de febrero?

¿Cuando cobran Jubilados y pensionados de ANSES?

Los jubilados y pensionados ANSES con haberes superen a $ 32.664, cobran desde hoy, 21 de febrero.

TE PUEDE INTERESAR

    • DNI terminados en 0 y 1: 21/02
  • DNI terminados en 2 y 3: 22/02
  • DNI terminados en 4 y 5: 23/02
  • DNI terminados en 6 y 7: 24/02
  • DNI terminados en 8 y 9: 25/02

Los jubilados con haberes inferiores a $ 32.664, cobraron desde el lunes 7 al viernes 18 de febrero de 2022 y ya finalizó su calendario de pagos.

Asignación Universal por Embarazo (AUE):

Por su parte quienes cobran Asignación Universal por Embarazo (AUE), comenzaron su calendario de pagos el 10 de febrero y lo finalizan el 23 de febrero.

  • DNI terminados en 0: 10 de febrero
  • DNI terminados en 1: 11 de febrero
  • DNI terminados en 2: 14 de febrero
  • DNI terminados en 3: 15 de febrero
  • DNI terminados en 4: 16de febrero
  • DNI terminados en 5: 17 de febrero
  • DNI terminados en 6: 18 de febrero
  • DNI terminados en 7: 21 de febrero
  • DNI terminados en 8: 22 de febrero
  • DNI terminados en 9: 23 de febrero

Asignaciones Familiares de PNC

Todas las terminaciones de DNI: del 7 de febrero al 10 de marzo

Calendario de pagos para Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) de ANSES Esta prestación abarca a todas las terminaciones de DNI:

  • Primera quincena: del 4 de febrero al 10 de marzo
  • Segunda quincena: del 21 de febrero al 10 de marzo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada.

En tanto los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) finalizaron su calendario de pagos el 7 de febrero. Los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y Jubilados y pensionados que cobren haberes inferiores a $ 32.664 finalizaron su calendario el viernes 18.

Consultar el calendario de pagos de Anses, febrero 2022.

TE PUEDE INTERESAR

La tercera ola de coronavirus continúa en retirada

El Ministerio de Salud de la Nación publicó un nuevo reporte diario de los casos de coronavirus, que muestran un claro retroceso de la tercera ola, con un 30% menos de positivos reportados respecto a la semana pasada.

En la jornada del domingo se informaron 4.450 nuevos contagios en todo el país, contra los 6.289 positivos de hace una semana. En tanto que la cifra de fallecidos se mantuvo estable: 93 en las últimas 24 horas, contra 94 del domingo pasado.

TE PUEDE INTERESAR

Con los números de esta jornada, ascendió a 8.827.504 la cantidad de personas que se contagiaron del virus desde el inicio de la pandemia en nuestro país, que se cobró la vida de 125.278 personas.

Además, hay 1.572 pacientes con coronavirus en terapia intensiva , con una ocupación de camas de 42,6% en el país y del 41,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Cuántos casos de coronavirus hubo hoy, provincia por provincia?

Las jurisdicciones que más nuevos contagios reportaron son:

  • Buenos Aires (1.615 y 3.446.241 acumulados),
  • CABA (509 y 991.418),
  • La Rioja (455 y 51.240),
  • Santa Fe (374 y 726.315),
  • Misiones (274 y 54.521),
  • Córdoba (273 y 947.370),
  • Formosa (199 y 110.921),
  • Río Negro (86 y 144.471),
  • Corrientes (84 y 129.917),
  • Tucumán (77 y 330.116)
  • Catamarca (69 y 85.617)
  • La Pampa (56 y 104.194 acumulados)
  • Chaco (52 y 165.017)
  • Chubut (47 y 114.473)
  • Mendoza (47 y 268.468)
  • Tierra del Fuego (47 y 45.605)
  • Entre Ríos (46 y 197.270)
  • Neuquén (38 y 166.467)
  • Santa Cruz (31 y 86.449)
  • San Luis (22 y 133.123)
  • Santiago del Estero (20 y 124.469)
  • Jujuy (18 y 104.875)
  • Salta (6 y 154.353)
  • San Juan (5 y 144.594)

De los 92 fallecidos reportados en esta jornada, 67 son de la provincia de Buenos Aires (28 mujeres y 39 varones), ocho de La Rioja (tres y cinco), tres de Chaco (una y dos), tres de Corrientes (una y dos), tres de Mendoza (una y dos), tres de Misiones (una y dos), dos de Córdoba (una y uno), dos de Jujuy (dos hombres), una de CABA (mujer) y una de Salta (mujer).

En la jornada se realizaron 24.670 testeos, con una positividad de 18,03 por ciento, mientras que se habían completado hasta el momento un total de 33.868.897 pruebas diagnósticas para esta enfermedad

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia dio la lista y Gorosito respaldó a los elegidos

Gimnasia se prepara para un nuevo partido por la Copa Liga Profesional, en este caso de trata de Banfield, con quien se enfrentará mañana desde las 19.15 en el estadio Florencio Sola por la tercera fecha en el sur del Gran Buenos Aires.

Pensando en este compromiso, y teniendo en cuenta lo que viene siendo el andar del equipo, Néstor Gorosito se inclinó por repetir la nómina de concentrados que fue parte y se preparó para lo que terminó siendo victoria de Gimnasia por 1 a 0 sobre San Lorenzo en el estadio del Bosque.

Esto quiere decir que se repetirán los 23 jugadores, teniendo en cuenta también, que no hay lesionados ni tampoco suspendidos. La única vuelta que puede darse en las próximas fechas es la de Matías Melluso que está en el tramo final de su recuperación producto de una rotura fibrilar en la unión miotendinosa del gemelo con el tendón de Aquiles, la cual tuvo lugar en Mar del Plata.

El posible equipo de Gimnasia

Tal como se preveía, no surgió ningún inconveniente o improvisto de última hora, por lo que Gimnasia podría visitar mañana a Banfield con el mismo que equipo que viene de ganarle a San Lorenzo en el estadio del Bosque, ya que tiene a todos los futbolistas en condiciones. En caso de que el cuerpo técnico decida introducir alguna variante, será de índole táctico y no por obligación.

De este modo, Néstor Gorosito tendría decidido alistar a los siguientes futbolistas en el Sur del Gran Buenos Aires: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Germán Guiffrey; Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde; Ramón Sosa, Brahian Alemán y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona.

Mauricio Macri habló de un “éxodo de Argentinos” y en el Gobierno salieron a desmentirlo

El ex presidente Mauricio Macri brindó una entrevista en la que aseguró que por la crisis económica del país, durante los últimos dos años se produjo “el mayor éxodo de argentinos de su historia”.

A raíz de sus declaraciones al diario La Nación, del cual es accionista, diversos funcionarios y funcionarias del Gobierno Nacional salieron al cruce del líder PRO, y desmintieron que el número de migraciones sea mayor que otros años.

TE PUEDE INTERESAR

“El promedio que estimamos es el mismo porque lo cierto es que no hay cifras concretas, porque nunca el gobierno de Macri le preguntó a los argentinos que salían al exterior, y que eran muchísimos en su época, si volvían o no volvían”, dijo la portavoz del Gobierno Nacional, Gabriela Cerruti.

Además, acusó a Mauricio Macri de “manipular la ilusión y el ánimo de los argentinos con noticias falsas”, a raíz de la carta que publicó el ex presidente en sus redes sociales, y manifestó que no le sorprendía que Macri haya obviado que las cifras que publicó son de 2019.

“Las cifras que está manejando Macri tienen que ver con censos internacionales que se hacen de alguna manera desde las Naciones Unidas y desde la OCDE, y que son de 2016, 2017 y 2018, que es la etapa en la que él era Presidente de la Nación“, aseguró Gabriela Cerruti.

¿Qué dijo la Directora Nacional de Migraciones?

La titular de Migraciones, Florencia Carignano, también hizo hincapié en que la gestión de Mauricio Macri no recolectó datos migratorios, por lo que no hay información oficial al respecto.

“Al día de hoy, los únicos datos oficiales se obtienen de la declaración jurada migratoria que implementamos el 7/9/20. No hay datos oficiales previos” manifestó Carignano.

“Dicho esto, el promedio diario de personas que salieron y no volvieron por 1 año durante el macrismo es de 164 por día. Mientras que al tomar los datos de la declaración jurada migratoria, el promedio diario de personas que consignaron mudanza es de 78 por día. Menos de la mitad. Esta es la información oficial. Dato mata relato”, agregó la titular de Migraciones.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: detienen a un hombre de 74 que acosó a una mujer en el Tren Roca

Una joven de 19 años tuvo que pasar por una repugnante situación mientras viajaba en el Tren Roca con destino a La Plata y fue acosada por un hombre de 74 años, quien fue detenido por la policía cuando el tren se detuvo en la estación de trenes de la mencionada ciudad bonaerense. La víctima denunció que el sujeto le realizó una “propuesta indecente” e intentó convencerla de bajar juntos.

La detención se concretó ayer en horas de la tarde en la terminal ferroviaria ubicada en calle 1 y 44 de la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando la joven de 19 abordó una formación del tren Roca en la estación Constitución con rumbo a la ciudad de La Plata, y a la altura de la localidad de Quilmes el sospechoso se sentó junto a ella y comenzó a realizarle todo tipo de propuestas indecentes.

Ante esa situación, la chica se levantó de su ubicación e informó a los guardas del tren y al personal policial, quienes, al arribar a la estación de La Plata, procedieron a aprehender al sospechoso, informaron voceros policiales.

El acusado fue trasladado hasta la seccional 2da. de dicha jurisdicción, donde quedó alojado en una causa caratulada como “averiguación de Ilícito”, aunque podría ser modificada como “abuso simple”, indicaron fuentes de la investigación. En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de La Plata.

El abuso “simple” aparece en la primera parte del artículo 119 del Código Penal: “Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se entrenó y espera el partido con Banfield

El plantel de Gimnasia se dio cita nuevamente en el predio de Estancia Chica en Abasto, en lo que fue el último entrenamiento de esta semana corta pero ya metidos en un nuevo desafío, ya que mañana se estarán midiendo frente a Banfield en el estadio Florencio Sola desde las 19.15 por la tercera fecha de la Copa Liga Profesional.

Con este motivo, y sabiendo de la proximidad del encuentro mencionado, Néstor Gorosito dispuso que sus jugadores retomen la actividad en la tarde de hoy, donde se afinaron los últimos detalles y se repasó la pelota parada como ocurre habitualmente.

Luego de los trabajos del caso, toda la delegación que contempla al plantel, cuerpo técnico, médico y colaboradores, quedaron concentrados de cara al compromiso de mañana para el cual deberán viajar y trasladarse hacia el sur del Gran Buenos Aires para medirse ante el Taladro.

Pensando en el partido frente a Banfield, si así lo dispone, Néstor Gorosito podrá repetir el equipo que viene de vencer a San Lorenzo, y que contó con un buen partido de Manuel Insaurralde que reemplazó a Nery Leyes desde el arranque y dejó conforme a Pipo con su rendiemiento.

El posible equipo de Gimnasia

Tal como se preveía, no surgió ningún inconveniente o improvisto de última hora, por lo que Gimnasia podría visitar mañana a Banfield con el mismo que equipo que viene de ganarle a San Lorenzo en el estadio del Bosque, ya que tiene a todos los futbolistas en condiciones. En caso de que el cuerpo técnico decida introducir alguna variante, será de índole táctico y no por obligación.

De este modo, Néstor Gorosito tendría decidido alistar a los siguientes futbolistas en el Sur del Gran Buenos Aires: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Germán Guiffrey; Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde; Ramón Sosa, Brahian Alemán y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona.

Estudiantes entrenó, vuelve mañana y viaja a Chile

Los jugadores de Estudiantes no tuvieron tiempo para descansar, tampoco el entrenador del equipo, Ricardo Zielinski, que, junto a su cuerpo técnico, se dieron cita nuevamente en el Country Club de City Bell para encarar una nueva jornada de trabajo por la mañana de hoy.

Luego de lo que fue la victoria por 2 a 1 de ayer por la noche frente a Lanús en UNO por la tercera fecha de la Copa Liga Profesional, el plantel de Estudiantes fue citado para las 9.30 en las instalaciones del predio donde ya cambió el chip del torneo local por el de la Copa Libertadores.

Recordemos que Estudiantes estará haciendo su estreno en el máximo certamen continental el próximo miércoles, cuando visite en Chile desde las 21.30 a Audax Italiano por el partido de ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores de América.

En principio, Ricardo Zielinski tiene a todos los jugadores a disposición ya que no presenta lesionados ni jugadores sentidos. Claro está que todo dependerá del resultado de los hisopados de rigor, pero todo hace indicar que el Ruso tiene a mano al plantel completo.

Estudiantes viaja a Chile

Tras completar el entrenamiento de la jornada de hoy, mañana repetirá la misma metodología, y luego la delegación de Estudiantes, que además del plantel de jugadores y cuerpo técnico, también contará con dirigentes, allegados y el resto del equipo de trabajo, se subirá al avión rumbo a Chile.

La idea es que mañana, el entrenamiento también sea matutino desde las 9.30, y que tras almorzar, emprendan viaje hacia el país trasandino para afrontar su primer compromiso por la Copa Libertadores 2022. Claro está que luego del compromiso del miércoles, la historia se terminará definiendo en el estadio de UNO, una semana después y a la misma hora.