back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7434

¿A cuánto abrió el dólar hoy, miércoles 2 de marzo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $106,95 para la compra y $114,08 para la venta, en el día de hoy, miércoles 2 de marzo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, con lo que las valoraciones crecieron unos centavos. Así, además, prosigue la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la última jornada, el valor del dólar legal subió $1,58 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición trepó 45 centavos el valor registrado.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue bajó medio peso en el precio tras el desarrollo de la rueda del viernes con lo que la brecha cambiaria se achicó a menos del 100%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $200,03 para la compra y $200,49 para la venta, por lo que subió poco menos de $1 en las operaciones de adquisición y bajó aproximadamente $3 en las de expendio.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $185,63 para la venta, según datos del BCRA. Así, se mantuvo el mismo precio del cierre de la última jornada tras apreciarse en dos oportunidades durante la semana pasada.

Dólar bolsa o MEP

El dólar MEP o bolsa cuesta $194,75 para la compra y $195,00 para la venta. Con esto bajó alrededor de $1 en las operaciones de adquisición y aproximadamente $2 en las de expendio.

Dólar blue

El dólar blue abrió $207,5 para la compra y $210,5 para la venta. De esta manera, cayó 50 centavos el valor tras perder más de un peso la semana pasada tanto en las operaciones de adquisición como en las de expendio.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, martes 8 de marzo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $107,64 para la compra y $114,89 para la venta, en el día de hoy, martes 8 de marzo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, con lo que las valoraciones crecieron unos centavos. Así, además, prosigue la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la última jornada, el valor del dólar legal subió $1,14 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición cayó 11 centavos respecto el último valor registrado.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue se mantuvo tras bajar $3 en el precio en el desarrollo de la rueda del viernes de la semana pasada con lo que la brecha cambiaria se achicó a menos del 100%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $199,73 para la compra y $200,66 para la venta, por lo que bajó alrededor de $5 en las operaciones de adquisición y en las de expendio.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $187,69 para la venta, según datos del BCRA. Así, se mantuvo el mismo precio del cierre de la última jornada tras apreciarse casi $1 por primera vez durante esta semana.

Dólar bolsa o MEP

El dólar bolsa o del mercado electrónico de pagos (MEP) cuesta $195,75 para la compra y $197,24 para la venta. Con esto se sostuvo alrededor del mismo precio en las operaciones de adquisición y creció $1 en las de expendio.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $198 para la compra y $201 para la venta. De esta manera, mantuvo el valor del último cierre tanto en las operaciones de adquisición como en las de expendio.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, lunes 7 de marzo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $107,34 para la compra y $114,49 para la venta, en el día de hoy, lunes 7 de marzo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, con lo que las valoraciones crecieron unos centavos. Así, además, prosigue la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la última jornada, el valor del dólar legal subió $1,24 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición subió 9 centavos respecto el último valor registrado.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue se mantuvo tras bajar $3 en el precio en el desarrollo de la rueda precedente con lo que la brecha cambiaria se achicó a menos del 100%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $200,87 para la compra y $201,41 para la venta, por lo que bajó alrededor de $4 en las operaciones de adquisición y en las de expendio.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $186,86 para la venta, según datos del BCRA. Así, se mantuvo el mismo precio del cierre de la última jornada tras apreciarse casi $1 por primera vez durante la semana pasada.

Dólar bolsa o MEP

El dólar bolsa o del mercado electrónico de pagos (MEP) cuesta $197,24 para la compra y $197,50 para la venta. Con esto subió alrededor de $2 en las operaciones de adquisición y $1 en las de expendio.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $198 para la compra y $201 para la venta. De esta manera, mantuvo el valor del último cierre tanto en las operaciones de adquisición como en las de expendio.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, jueves 3 de marzo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $107,12 para la compra y $114,24 para la venta, en el día de hoy, jueves 3 de marzo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, con lo que las valoraciones crecieron unos centavos. Así, además, prosigue la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la última jornada, el valor del dólar legal subió $1,24 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición trepó 12 centavos el valor registrado.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue se mantuvo tras bajar $5 en el precio tras el desarrollo de la rueda de ayer con lo que la brecha cambiaria se achicó a menos del 100%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $201,55 para la compra y $202,38 para la venta, por lo que bajó alrededor de $3 en las operaciones de adquisición y en las de expendio.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $186,45 para la venta, según datos del BCRA. Así, se mantuvo el mismo precio del cierre de la última jornada tras apreciarse casi $1 por primera vez durante esta semana en el día de ayer.

Dólar bolsa o MEP

El dólar MEP o bolsa cuesta $196,62 para la compra y $197,05 para la venta. Con esto subió alrededor de $2 en las operaciones de adquisición y en las de expendio.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $203 para la compra y $206 para la venta. De esta manera, mantuvo el valor del cierre de ayer tras perder $5 tanto en las operaciones de adquisición como en las de expendio.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Villa San Carlos no pudo con Huracán

El debut de Villa San Carlos en el torneo 2022 del fútbol femenino de AFA no fue el que las Villeras habían imaginado en la previa, ya que cayeron derrotadas por Huracán en Berisso por 2-1. El equipo que conduce técnicamente Juan Cruz Vitale tuvo sus chances pero terminó perdiendo en un partido de trámite parejo.

El partido arrancó cuesta arriba para las locales ya que las Quemeras consiguieron convertir en el primer minuto de juego a través de Ailén Zárate, quien abrió el marcador con un buen derechazo tras un centro al área de Brisa Campos. Sin embargo a los 22 Florencia Gaetán consiguió nivelar el marcador.

Ya en el complemento, con el partido igualado 1-1, tanto Villa San Carlos como Huracán tuvieron ocasiones para ponerse en ventaja, aunque fue el fútbol femenino del Globo el que consiguió la ventaja a través de Guadalupe González, quien capturó un rebote dentro del área a doce minutos del final del encuentro.

Ahora el equipo de San Carlos afrontará en la segunda jornada su primer partido en condición de visitante, en el cual buscará conseguir también su primera victoria. El rival de turno será Platense, al que visitará en escenario a definir entre el Estadio Ciudad de Vicente López y el predio Alejandro Mariani Dolan.

Florencia Gaetán, la figura del fútbol femenino de Villa San Carlos,  marcó el primer gol del equipo en 2022.

Florencia Gaetán, la figura del fútbol femenino de Villa San Carlos, marcó el primer gol del equipo en 2022.

SÍNTESIS

VILLA SAN CARLOS (1): Ayelén Cussi; Claudia Sánchez, Lola Ortega, Emilia Braga y Karina Augusto Maldonado; Maira Luque, Leonela Miranda, Agustina Doré y Gisele Díaz; Florencia Gaetán y Analía Herrera. DT: Juan Cruz Vitale.

HURACÁN (2): Abigaíl Chaves; Georgina Sánchez, Alejandra Montero, Guadalupe González y Noelia Ruiz; Bárbara Calvo, Gabriela Gómez y Ailén Zárate; Rocío Altamirano; Brisa Campos y Luciana Nievas. DT: Juan Palermo.

GOLES: PT: 1’ Zárate (H) y 22’ Gaetán (V). ST: 33’ González (H).

CAMBIOS: ST: 0’ Tiziana Castillo x Sánchez (H), 20’ Celeste Núñez x Sánchez y Maite Perazzo x Herrera (V), 28’ Maricel Juárez x Herrera (V), 34’ Micaela Lambaré x Díaz (V) y 47’ Silvia Pereira x Nievas (H).

ESTADIO: Genacio Sálice.

Ya son 58 los argentinos que pudieron salir de Ucrania

En medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, no son muchas las buenas noticias que puedan tener origen allí, pero una luz de esperanza alcanzó a 58 argentinos que pudieron salir de la zona de conflicto.

Según informó la Cancillería, a cargo de Santiago Cafiero, hasta este miércoles 2 de marzo, 58 argentinos han podido egresar de Ucrania hacia diferentes países, y otras dos familias con sus bebés recién nacidos cruzaron la frontera.

TE PUEDE INTERESAR

En este último caso, dos parejas que aún se encontraban refugiadas en la residencia en la ciudad de Kiev, lograron reunirse con sus bebés. Estas familias se desplazaron en un vehículo hasta la frontera con Rumania, a donde llegaron esta madrugada, y donde los estaba esperando el encargado de negocios de Argentina en Rumania, Carlos María Vallarino, con dos vehículos.

Desde el organismo aseguraron que fue “a través de la coordinación permanente entre las representaciones diplomáticas argentinas, como así también por la colaboración de autoridades migratorias locales”.

Guerra Rusia- Ucrania: familias argentinas lograron cruzar a Polonia

Guerra Rusia- Ucrania: familias argentinas lograron cruzar a Polonia

Entre los argentinos que pudieron salir del territorio ucraniano, 35 se han dirigido a Polonia; 4 a Hungría; 5 a Eslovaquia; otros 6 a Moldavia; 7 a Rumania y el último a Turquía.

Cancillería informó que la Embajada Argentina en Ucrania “es una de las pocas representaciones diplomáticas que continúa en Kiev”, de forma operativa y prestando asistencia consular, con las limitaciones propias de la situación que se atraviesa.

Esta Embajada nacional, en articulación con la Cancillería, se encuentra prestando asistencia consular y articulando acciones para facilitar la salida ordenada y segura de aquellos compatriotas que están en Ucrania y solicitan asistencia para el egreso.

En este contexto, desde el Gobierno pidieron a los argentinos que aún permanecen en Ucrania que “es fundamental saber en dónde se encuentran para poder asistirlos de la mejor manera”. Por eso, pidieron mantener abierto un canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería que es [email protected]

TE PUEDE INTERESAR

UNO abrió las puertas y espera por una noche de Libertadores

Esta noche desde las 21.30, Estudiantes se juega su pasaje a la Fase 3 de la Copa Libertadores de América donde ya espera Everton de Chile que se quedó con su llave en la Fase 2 tras vencer en el resultado global, 3 a 1 a Monagas de Venezuela. La cita de esta noche, tiene aUNO como uno de los protagonistas.

Estudiantes recibirá a Audax Italiano de Chile que está arriba en la serie por 1 a 0, por lo que tiene la obligación de dar vuelta la historia en UNO, que vuelve a albergar un partido de Copa Libertadores luego de 38 años, y se está preparando a la altura de los acontecimientos.

Esto tiene que ver con que CIELOSPORTS.COM accedió a material fílmico y fotográfico tanto del estado del campo de juego, como también, del trabajo que se viene realizando con la estructura del codo de 57 y 115 para recibir a los hinchas que lleguen al país para acompañar a Audax Italiano que, por los tiempos estimados, todo hace indicar que serán reubicados.

Estudiantes y su campo de juego

Como primera medida, cabe resaltar que el campo de juego ya lució mejorado frente a Arsenal, a diferencia de lo que se había visto en el encuentro inicial ante Independiente y luego Lanús. En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Prates, vicepresidente de Estudiantes, había los motivos que llevaron al campo de juego a mostrarse en el delicado estado.

“Se podría haber llegado bien al partido con Independiente, pero la resiembra de verano necesita una franja de calor de 25 a 30 grados para que la semilla crezca rápido y tuvimos un verano frio y se retrasó el tiempo de la semilla”, había señalado el dirigente.

El nuevo codo de UNO

Por otro lado, a la hora de hablar de la obra del codo con motivo de la Copa Libertadores para la ubicación de los hinchas del Audax Italiano en UNO, se sigue trabajando a contrarreloj y esperando la cantidad de personas que lleguen desde Chile. En referencia a esto, Mariano Vázquez Mangano, Secretario de Socios y Marketing, también se refirió a este tema en diálogo con CIELOSPORTS.

“Empezaron a montar los escalones de losa. Uno pasa por el Bosque y en diferentes momentos se ve movimientos porque hay trabajos de cinco rubros diferentes. Están haciendo un trabajo desde la secretaría de obras enorme. Hablamos de manera constante y permanente con la gente de Audax Italiano. Nosotros planteamos una expectativa de entrada que estaba en el orden de las 200 o 300 personas”, explicó el dirigente de Estudiantes sobre la estructura de UNO.

Vuelta a clases: viandas saludables para llevar a la escuela

Hoy comenzaron las clases y las familias con niñas, niños y adolescentes en edad escolar se encuentran ante el enorme desafío de preparar o armar viandas nutritivas, saludables y que sean de su gusto y agrado. Ante el aumento en el consumo de ultraprocesados, ofrecer alternativas al “kiosco” escolar que resulten atractivas es una combinación que se dice o se escribe fácil pero que en los hechos no siempre se logra conjugar.

En Argentina, según la jornada, los niños, niñas y adolescentes pasan entre cuatro y nueve horas diarias en clases dependiendo del tipo de escolaridad y las actividades extracurriculares, por lo que es necesario que vayan acompañados de, al menos, una merienda o colación (o en su defecto que compren en los kioscos escolares que muchas veces no tienen opciones saludables).

TE PUEDE INTERESAR

Malnutrición, un problema que crece en Argentina

Las meriendas o colaciones saludables resultan fundamentales para una correcta nutrición infantil. “Una adecuada nutrición en la niñez es imprescindible para la salud en la adultez”, aseguró la licenciada en Nutrición (MP 2214), Leticia Barcellini, quien integra el Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

“Además, se conoce que la falta de nutrientes específicos en etapas vulnerables de la vida temprana, pueden asociarse a un inadecuado desarrollo con alteraciones permanentes”, advierte Barcellini. Y agregó: “En Argentina, el sobrepeso y la obesidad es un problema creciente en nuestra población en general y en los niños en particular. Ocurre en etapas cada vez más tempranas y su forma más alarmante es la que convive en niños con bajo peso al nacer y desnutrición crónica”.

La mala alimentación, llamada malnutrición, en Argentina se presenta en dos extremos: Sobrepeso y obesidad o la desnutrición. En 2019 el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) informó un aumento de la prevalencia de bajo peso pero también de sobrepeso y obesidad, según los datos de valoración antropométrica al inicio y fin del ciclo de educación primaria. Entre 2012 y 2017, la prevalencia de sobrepeso aumentó del 21,14% al 26,59% mientras que la prevalencia de obesidad pasó del 14,47% al 22,74%. En ese mismo periodo, la prevalencia de bajo peso también se incrementó, pasando del 1,33% al 1,52%.

Vuelta a Clases: El sobrepeso aumentó en los últimos años en Argentina

Vuelta a Clases: El sobrepeso aumentó en los últimos años en Argentina

Clases 2022: ¿Cómo garantizar una colación saludable?

Resulta de vital importancia poder ofrecer opciones de alimentos saludables a los niños, niñas y adolescentes ante la vuelta a clases, en la medida de lo que se tenga al alcance. Como primera opción, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomiendan tratar de ofrecer frutas, siendo las bananas, manzanas, peras o mandarinas las más fáciles y prácticas de transportar, manipular y comer para los chicos y chicas.

También pueden ser sándwiches de queso y frutas secas y desecadas, teniendo en cuenta los gustos de los niños y niñas, sin olvidar a los bocaditos de avena sin relleno, granola sin azúcar, barritas de cereal o turrón.

“Otra opción puede ser algún panificado casero, por ejemplo, muffins de banana, galletas de avena, budín de zanahoria”, sugirió Barcellini, quien además propuso: “Hacer una receta en casa, el fin de semana, o cuando tenemos más tiempo, también invita a acercar a los niños a la cocina, para que puedan ser protagonistas”.

Finalmente, la nutricionista aclaró: “Las galletitas comerciales que le encantan a los chicos, también son una opción que sacan del apuro, pero hay que tener en cuenta la porción de las mismas. No mandemos el paquete entero. Se puede enviar un envase plástico con la cantidad de unidades correspondientes. También hay que tener en cuenta que hay galletitas que tienen una mejor calidad nutricional. Una manera práctica de elegirlas en el supermercado es pensar en las más sencillas, las que no tienen relleno, como por ejemplo, las bay biscuit o vainillas”.

Para evitar el sobrepeso, la clave es la organización con opciones saludables para la construcción de mejores hábitos, comenzando desde la infancia.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Argentina: Boca defiende el título con Romero en el 11

En medio de los coletazos tras la separación del plantel de Agustín Almendra (definitivo) y Alan Varela (a Reserva) Boca sale a defender su título de campeón de la Copa Argentina con la necesidad de conseguir una victoria ante Central Córdoba de Rosario que disipe las cuestiones de vestuario que en el último tiempo se antepusieron a lo estrictamente deportivo.

En este sentido la jornada de hoy, que abrirá con Banfield – Dock Sud a las 17.10 en Quilmes, tendrá al campeón vigente en el centro de la escena con el plus del debut del paraguayo Oscar Romero en el equipo de Sebastián Battaglia que viene de recibir un fuerte respaldo por parte del plantel y de la dirigencia de Boca tras el incidente con Agustín Almendra.

https://twitter.com/Copa_Argentina/status/1498938157001162752

Copa Argentina: partidos, formaciones y televisación

Boca: Javier García; Eros Mancuso, Nicolás Figal, Gastón Ávila y Agustín Sández; Cristian Medina, Esteban Rolón, Juan Ramírez, Oscar Romero; Eduardo Salvio, Nicolás Orsini. DT: Sebastián Battaglia.

Central Córdoba: Matías Giroldi; Ignacio Bogino, Gino Parodi, Gianfranco Alegre y Paulo Killer; Maximiliano Saucedo, Agustín Musso o Antonio Kaial, Estanislao Ferrero y Nicolás González; Mirko Gómez o Guido Di Vanni y Juan Manuel Cobelli. DT: Juan Rossi.

Árbitro: Jorge Baliño

Hora: 21.10

Cancha: Mario Alberto Kempes, de Córdoba

TV: TyC Sports

Boca: el conflicto con Almendra explicado por Benedetto

Copa Argentina: Banfield – Dock Sud abren la fecha

Lejos de los conflictos mediáticos de uno de los gigantes del fútbol argentino, Banfield se medirá con Dock Sud en cancha de Quilmes en un partido que tendrá reedición tras 60 años. Así, uno de los protagonistas de la Liga Profesional pondrá en juego su chapa frente al representante de la B Metro que viene de conseguir un ansiado ascenso tras una década militando en la C.

Banfield: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Gregorio Tanco, Ian Escobar; Giuliano Galoppo, Alejandro Cabrera, Jesús Dátolo; Maximiliano Cuadra, Juan Manuel Cruz, Juan Pablo Álvarez. DT:Diego Dabove.

Dock Sud: Leandro De Bórtoli; Nahuel Troxler, Enzo Tamborelli, Roberto Ávalos, Javier Greco; Sergio Modón, Federico Motta, Matías Giménez, Iván Álvarez; Luciano Cariaga, Germán Águila. DT: Guillermo De Lucca.

Hora: 17.10

Cancha: Centenario de Quilmes

TV: TyC Sports

Matías Melluso dejó un mensaje que alegra a Gimnasia

Luego del fallido intento de sumar minutos en el partido de reserva de Gimnasia del viernes ante Defensa y Justicia, la historia de mañana para Matías Melluso puede ser diferente, dado que ahora si la posibilidad de que juegue para el equipo de Sebastián Romero es más concreta, a la espera de confirmación.

Tal cual había dado cuenta CIELOSPORTS.COM, el lateral izquierdo de Gimnasia ya estaba de alta médica entrenándose a la par del plantel en el predio de Estancia Chica, luego de haberse recuperado de la rotura fibrilar en la unión miotendinosa del gemelo con el tendón de Aquiles, sufrida en el amistoso que el Lobo había empatado 1 a 1 ante Aldosivi en la pretemporada de Mar del Plata.

Ayer, en sus redes sociales, Matías Melluso dejó un mensaje de regreso, en el que agradece todo el apoyo recibido en este tiempo, dejando a las claras sus ganas por volver a jugar y ser tenido en cuenta por Néstor Gorosito, que igual tiene la idea de llevarlo de a poco.

Habrá que esperar, para saber si será parte de la lista de concentrados de Gimnasia para el partido del viernes desde las 21.30 frente a Argentinos Juniros en el estadio del Bosque por la fecha 5 de la Copa Liga Profesional.

Como muestra la publicación realizada, las palabras de Matías Melluso fueron: “¡Gracias a todos y todas por el apoyo recibido en este tiempo! Vamos Lobo ”. En caso de sumar minutos mañana para la reserva ante el Bicho de La Paternal en Estancia Chica, será muy difícil que sea tenido en cuenta para la lista.

En su ausencia, quien comenzó ocupando el lateral izquierdo fue Germán Guiffrey, quien ya lo había hecho en varias oportunidades ante la baja de Melluso, ganándole el lugar a Lucas Licht, quien ya no se encuentra en la institución. La otra variante, es la de Nicolás Colazo que también sumó minutos, y que terminó siendo de la partida en Gimnasia, el pasado encuentro frente a Defensa y Justicia.