back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7023

Augusto Costa se desmarcó y dejó solo a Andrés Larroque

El ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, dejó varias definiciones sobre la coyuntura de la economía nacional durante una visita a Olavarría en la que participó de una ronda de negocios con más de cien empresarios locales y del centro bonaerense.

Durante una rueda de prensa, el funcionario de Axel Kicillof se mostró más conciliador que su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y mostró conformidad con las políticas implementadas por el gobierno nacional y las del ministro de Economía, Martín Guzmán.

TE PUEDE INTERESAR

En primer lugar, Augusto Costa sostuvo que existe “una realidad contradictoria en la economía de la provincia y en el país. Estamos observando niveles de actividad económica muy altos con tasas de crecimiento por encima de los niveles de la prepandemia” sostuvo.

En esa línea, recordó que la industria “no solo está arriba de lo del año pasado sino un 6% arriba del 2019” algo que para el ministro “muestra la gran capacidad de respuesta de nuestro entramado productivo”. A su vez, valoró la recuperación en los niveles de empleo y de capacidad instalada.

En Olavarría, Augusto Costa participó de una ronda de negocios con más de cien empresarios locales y del centro bonaerense.

En Olavarría, Augusto Costa participó de una ronda de negocios con más de cien empresarios locales y del centro bonaerense.

Sin embargo, reconoció que esa realidad “convive con un proceso inflacionario que es la principal preocupación de la economía y con una necesidad de recuperación de ingreso de la mayoría de los sectores que llevan incluso a que un trabajador registrado tenga un poder adquisitivo que está muy lejos del que debería ser”.

“Las perspectivas de la economía, en la medida en que se pueda ir ordenando lo inflacionario, son muy buenas pero necesitamos que se activen todas las políticas para garantizar un mayor poder adquisitivo” observó.

¿Qué dijo Augusto Costa sobre el trabajo de Martín Guzmán?

A diferencia del dirigente de La Cámpora, Andrés Larroque, el ministro de Producción mostró conformidad con las acciones del ministro de Economía, Martín Guzmán.

“Yo creo que está realizando un trabajo que está permitiendo resolver cuestiones que son muy complicadas y que heredamos. La renegociación del endeudamiento privado, la relación con el FMI y creo que el Gobierno Nacional toma nota respecto a lo que son los problemas y está llevando adelante las medidas que corresponde” observó.

“Necesitamos que la recuperación llegue a todos”, afirmó Augusto Costa en Olavarría

Ante la consulta de INFOCIELO sobre si es posible transmitir confianza a los sectores Pymes cuando afloran diferencias dentro del Frente de Todos sobre el rumbo de la economía nacional, insistió en que “el mensaje es el mismo. Necesitamos que la recuperación llegue a todos. Cualquier funcionario perteneciente a nuestro espacio va a plantear que la prioridad es esa” sostuvo.

“Después puede haber discusiones respecto a instrumentos o medidas. Yo tuve la posibilidad de participar de diferentes gobiernos y vi también, cómo funcionan diferentes coaliciones y en ningún en ninguna oportunidad me encontré con un gobierno de todos piensan lo mismo. Es imposible” reconoció.

Augusto Costa y funcionarios de su equipo durante una ronda de negocios en Olavarría

Augusto Costa y funcionarios de su equipo durante una ronda de negocios en Olavarría

Para el funcionario “hay consensos comunes y lineamientos que todos compartimos y después puede haber diferencias que cada uno opinará como se ve en zanjar, pero no es una cuestión extraña, que esto ocurre. Creo que la confianza va a venir de la mano de que se cumplan con las expectativas que nosotros tenemos y se vean resultados concretos” opinó.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: así son las nuevas paradas seguras para pasajeros

En el marco del plan Paradas Seguras que el Ministerio de Transporte de la Nación lleva adelante en distintas ciudades para garantizar el bienestar de los pasajeros, se instalaron en Quilmes los primeros refugios para el transporte público equipados con tecnología y videovigilancia.

Según se informó, los nuevos puestos cuentan con iluminación LED, cámaras de videovigilancia incorporadas, botón de pánico con intercomunicador al Centro de Emergencias Quilmes, alarma y Wifi.

TE PUEDE INTERESAR

La presentación de los dispositivos tuvo lugar este miércoles. Según adelantó la intendenta Mayra Mendoza al supervisar la instalación en la intersección de las avenidas Dardo Rocha y Montevideo, en Bernal Oeste, se planea incorporar más de un centenar.

“En total, vamos a instalar 170 nuevos dispositivos en nuestra ciudad para avanzar con este compromiso de gestión, incluir más políticas de prevención y garantizar que los quilmeños y quilmeñas vivan más tranquilos”, destacó la jefa comunal.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Gaspar De Stéfano, recalcó que la iniciativa “permitirá que todos nuestros vecinos y vecinas que concurren diariamente a esperar el colectivo lo hagan en condiciones de mayor seguridad”.

Las nuevas paradas de Quilmes tienen cámaras de videovigilancia incorporadas

Las nuevas paradas de Quilmes tienen cámaras de videovigilancia incorporadas

Paradas Seguras

El plan de seguridad para la provincia de Buenos Aires fue lanzado en septiembre del 2020 por el Ministerio de Transporte bajo el objetivo de “brindar un espacio seguro y protegido que sirva como alerta ante cualquier situación de inseguridad y que permita entender las diferentes necesidades de la comunidad”.

Con una inversión de 3.370 millones de pesos, consiste en la instalación de en 4.000 paradas con pulsadores antipánico de emergencia, intercomunicadores conectados a centros de monitoreo de seguridad, cámaras domo 360, wifi, terminal de carga, consulta de saldo de la tarjeta SUBE y pantallas informativas.

Además, comprende el mejoramiento integral de la accesibilidad a las personas con movilidad reducida o discapacidad visual.

TE PUEDE INTERESAR

Inundaciones en la Provincia: 800 mil hectáreas afectadas

Un demoledor informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reveló que hay más de 880.000 hectáreas que se encuentran afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires.

El relevamiento se realizó a través de imágenes satelitales que pudo captar la entidad rural en donde determinaron que algunas de esas zonas están afectadas por la caída del agua sobre ellas y otras por los efectos de estas inundaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Casares, Pehuajó, Carlos Tejedor, Bolívar, Hipólito Yrigoyen y parte de Daireaux y Trenque Lauquen son los municipios más afectados por los embates climáticos. La problemática afecta de manera directa en las finanzas de los municipios y la Provincia en general, debido a las dificultades para avanzar en la cosecha.

Específicamente, al momento del informe notaron más de 680.000 hectáreas inundadas o anegadas, al tiempo que hay zonas con un 50% más de precipitaciones por encima de la media desde enero pasado y cerca del promedio anual.

Las inundaciones comprometen la productividad de la Provincia

Las inundaciones comprometen la productividad de la Provincia

“A esa superficie hay que agregarle aquella que no tiene piso, por efecto de las napas, lo cual impiden llevar adelante cualquier labor, y aquellas zonas inaccesibles por la falta de caminos adecuados”, indicó el reporte.

Así, sostienen que son al menos 200.000 hectáreas que por falta de acceso, napas cercanas a la superficie o falta de piso están siendo afectadas por las inundaciones.

El futuro no es alentador: CARBAP sostiene que la situación “podría mejorar poco” en los próximos meses como consecuencia de que esta época del año presenta días cortos y bajas temperaturas y debido a la falta de obras de infraestructura que ayuden al escurrimiento de las aguas.

CARBAP sostiene que la situación "podría mejorar poco" en relación a las inundaciones

CARBAP sostiene que la situación “podría mejorar poco” en relación a las inundaciones

Cómo afecta a los municipios y cómo vienen las obras

El informe devela que Pehuajó es el distrito más afectado por las inundaciones, con 126.707 hectáreas; seguido por Bolívar con 90.054 hectáreas, Carlos Tejedor con 82.024 hectáreas, Carlos Casares con 75.248 hectáreas y Trenque Lauquen con 60.873 hectáreas.

En este contexto, la entidad destacó los avances en el Plan Maestro de la Cuenca del río Salado, donde resaltaron que hubo un movimiento significativo en lo que es el tramo más importante: el dragado y ensanchamiento del río.

Asimismo, resaltaron el avance en el de mayor movimiento de tierra o “tramo 4”, que va desde Roque Pérez a Bragado.

“Una vez finalizadas estas obras hay que continuar las mismas hacia el oeste, en una serie de canales que todos nacen en lo que se llama el Nodo Bragado. En esta zona, el noroeste bonaerense, que es la misma que hoy padece nuevamente los problemas de inundaciones, estas obras son fundamentales para mitigar dichos efectos”, cerraron.

TE PUEDE INTERESAR

Entradas agotadas y cambio de lugar para Tom Misch

Lo de Tom Misch es un caso tan inédito como majestuoso. Abanderado de la independencia y la exploración entre los sonidos que marcaron otras épocas y los nuevos matices que hoy describen a una generación de excelentísimos músicos contemporáneos, Tom Misch ha elegido siempre su camino, el menos recorrido, quizás, pero el que hoy ha sabido agotar entradas para su primer show confirmado en Argentina.

Con entradas agotadas, el músico iba a presentarse el 18 de mayo en el C Complejo Art Media. Pero por la gran demanda, el show se traslada al mítico Estadio Obras y hay nuevos tickets a la venta.

Con entradas agotadas, el músico iba a presentarse el 18 de mayo en el C Complejo Art Media. Pero por la gran demanda, el show se traslada al mítico Estadio Obras y hay nuevos tickets a la venta.

Por esta razón y tras el éxito abrumador que se generó al confirmarse su primera visita al país, anunciado en una primera instancia para el 18 de mayo en el C Complejo Art Media, el músico confirma que, a raíz de la gran demanda del público argentino, mudará su show al Estadio Obras. De esta manera, el show producido por DF Entertainment, se realizará el 18 de mayo en el mítico estadio. Las entradas se encuentran a la venta a través de All Access.

Te puede interesar

Misch es un brillante ejemplo de cómo arar el propio camino: tiene una mente experimentalista en constante búsqueda, en constante evolución, en el trabajo, ansiosa por invertir horas perfeccionando su oficio mientras también feliz (y lo suficientemente astuto) para dejar que tome cualquier forma elige tomar.

De espíritu DIY feroz y desafiantemente incategorizable, su música refleja una crianza de banda sonora, que incluye a J Dilla hasta Otis Redding, Minnie Ripperton a John Mayer. También es curador: con sus listas de reproducción Real Good Shit, que tiene más de 120 mil seguidores, marcó un camino donde pudo percibir que hay muchos como él cuyos cuerpos y almas conviven en el eclecticismo constante.

Además, produce su propia música mientras hace pistas para artistas como Loyle Carner, Michael Kiwanuka, Jorja Smith e incluso John Legend.

Tras haber lanzado “Geography”, cambió totalmente de rumbo hacia “What Kinda Music”, un trabajo en su mayoría improvisado y bellamente colaborativo con el baterista de jazz Yussef Dayes, basado en una integridad consolidada pero en una curiosidad aguda.

TOM MISCH EN NÚMEROS

  • 5 millones de oyentes mensuales en Spotify.
  • 1 billón de transmisiones a través de su portfolio.
  • Más de 150.000 entradas vendidas para sus shows Sold Out en Reino Unido, la UE y los EE. UU.
  • “What Kinda Music” fue furor en Reino Unido formando parte de los favoritos Top 5.
  • Eric Clapton lo invitó a tocar en su Crossroads Guitar Festival en Dallas, con el mismo John Mayer subiendo al escenario para compartir con Tom en una canción.

Tom Misch desafía cualquier intento de categorizarlo o encasillarlo. Su preocupación por la experiencia visceral de la música en oposición a la semiótica vieja y cansada, lo hace un obsesivo del detalle y el estilo. Cuando habla de la forma que tomará su próximo disco, no es en términos de tendencias, sino sonidos: se refiere a los “sonidos cálidos y conmovedores” de Al Greene y Aretha Franklin, y sobre cómo puede aplicar eso en el estudio usando equipos analógicos, una inspiración nacida de su colaboración con Dayes, por ejemplo.

Misch tiene una forma milagrosa de pasar la atmósfera y la tensión a su alrededor como canciones envolventes que cautivan instantáneamente los oídos y hacen que parezca puramente accidental. Y no es amigo de la ostentación sonora: él gira a la izquierda cuando debe girar a la derecha, y absorbe una amplia gama de influencias y las celebra plenamente y sin clichés. Así concibe el mundo Tom y así es él.

Llega la Marcha Mundial de la Marihuana 2022 a Argentina

Como ocurre cada primer sábado de mayo, este fin de semana tendrá lugar en Argentina una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana, de la que participarán diversas organizaciones cannábicas.

La concentración será desde el mediodía en Plaza de Mayo y la movilización continuará hacia el Congreso de la Nación durante la tarde. Además, la actividad tendrá réplicas en La Plata y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires y Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Según detallaron quienes convocan a participar de la actividad en diversos flyers publicados en las redes sociales, la jornada está organizada por entidades sociales, emprendedores, comerciantes vinculados al rubro y usuarios en general.

A lo largo de la tarde, habrá una “feria cannábica” y un escenario desde el cual se darán charlas y discursos “respecto de la situación de la planta de cannabis y bajo el objetivo de “terminar con la criminalización y persecución de sus usuaries y cultivadores”.

La Marcha Mundial de la Marihuana será este sábado 7 de mayo

La Marcha Mundial de la Marihuana será este sábado 7 de mayo

“Volveremos a ser decenas de miles en las calles pidiendo por la libertad de nuestra querida planta y sus usuaries”, recalcaron al respecto desde Mamá Cultiva Argentina, y agregaron: “Marchamos para exigir la despenalización de la marihuana para todos sus usos”.

“Mientras unos producen hectáreas legalmente, otres (en especial jóvenes pobres, mujeres, travestis y trans) están presos, presas y preses por tenencia simple o por cultivar en su hogar”, reflexionaron, y calificaron esto de “inmoral e injusto”.

“Necesitamos políticas públicas y leyes que aborden el tema con justicia social y perspectiva reparatoria de derechos“, sentenciaron, y cerraron: “La marihuana es salud y la planta es una sola”.

Activistas y usuarios marchan por una Ley Integral de Cannabis

Activistas y usuarios marchan por una Ley Integral de Cannabis

Las consignas de 2022

Las consignas que los organizadores de la marcha difunden a través de las redes sociales son las siguientes:

Regulación

  • Por una nueva Ley Integral de Cannabis (derogación de la ley 23.737).
  • No más presas preses y presos. Indulto y Reparación Histórica a las personas perseguidas y afectadas.
  • Capacitación a las Fuerzas de Seguridad y el Poder Judicial sobre el avance normativo.
  • Sanciones administrativas a funcionarixs públicxs por su mal desempeño.

Producción

  • Pronta aprobación de la ley, acceso a trabajo genuino y subvencionado para insertar competitivamente al sector cannábico.
  • Promoción e industrialización de las economías regionales.
  • Reconocimiento de la calidad de los fitopreparados de ONG, cooperativas y productorxs.
  • Prioridad en registros y licencias para personas vulneradas por la ley 23737 , grupos pre cooperativos y pequeñxs productores.

Salud

  • Acceso a la atención de salud pública.
  • Correcto funcionamiento del REPROCANN. Asistencia financiera y técnica para ONG y personas que dan respuesta a la demanda.
  • Reconocimiento de lxs médicxs veterinarixs dentro del marco de atención y producción.

Educación e Investigación

  • Capacitación cannábica en formaciones de pregrado, grado y posgrado.
  • Promover el acceso a servicios de cualificación y cuantificación de perfil cannabinoide.
  • Partidas presupuestarias para el financiamiento de proyectos de investigación de las ONG, universidades y otras instituciones científicas.
  • Promover el Control de Riesgos y Reducción de Vulnerabilidades en todos los niveles educativos.

La marcha

La Marcha Mundial de la Marihuana se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma el primer sábado de mayo de cada año en ciudades de todo el mundo.

Teniendo en cuenta las particularidades propias de cada territorio, en las distintas manifestaciones se reclama desde el cese de las detenciones, los procesos penales o las multas a usuarios y cultivadores, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales del cannabis y la regulación al acceso.

TE PUEDE INTERESAR

Campeón con 20 años: conocé a la joya del surf argentino

“La verdad es que levantarse siendo campeón argentino es una sensación increíble. Y muy loca a la vez. Me parece como si fuera ahora estar yendo al torneo sin saber cómo se definía el título, las chances que tenía… Y, la verdad, haberlo conseguirlo es algo de no creer. Me cuesta todavía…”, las palabras de Juan Cruz Ruggiero se expanden por los acantilados de Mar del Plata que lo vieron subir en andas como lo que es: el nuevo rey del surf nacional.

Nacido en La Plata y radicado desde los cuatro en La Feliz Ruggiero se quedó con el Quiksilver de La Palomo para marcar un hito: “No sé por qué lo logré… Casi pierdo en primera ronda, pero pude ir de menor a mayor. Me fui sintiendo bien, surfeando y compitiendo. El haber quedado tercero en el ranking del circuito pasado y, además, haber ganado la última fecha me dieron un plus de confianza. Sentí que estaba al nivel, que lo podía lograr, que era cuestión de tener consistencia en los torneos…”, explica quien ya había sido campeón argentino en U18 y U16.

TE PUEDE INTERESAR

Campeón en andas (Foto : Juan Mariano Antunez)

Campeón en andas (Foto : Juan Mariano Antunez)

“No sé qué tengo especial, creo que nada (se ríe). Sólo me gusta surfear y la gente dice que lo hago bien… Eso sí, esto llegó tras un largo proceso: surfeo desde chico y en el camino he tenido mucho apoyo, principalmente de mi familia, que me ha permitido dedicarme a esto, poder viajar y, a la vez, estudiar. También el de Martín, con el que vengo desde los 12 años. Vivimos mucho juntos: viajes, entrenamientos, torneos…Me ha dado todo, como coach y persona”, contó el campeón que, cuando nombra a Martín, se refiere a Passeri, el Director del Centro de Alto Rendimiento de Sur en el Balneario Honu Beach y coach del platense.

En referencia a Ruggiero y al presente del surf argentino Passeri dijo: “Lo más notable de estos chicos que hoy me toca acompañar es la capacidad de enfrentarse a grandes desafíos con madurez y compromiso. Juan Cruz es una persona talentosa y con una gran conexión con el mar y con lo que hace. En el agua es muy paciente, tiene un temple muy equilibrado y una gran capacidad de adaptarse a cualquier terreno. En este torneo no se apuró en ninguna decisión, tuvo una gran selección de olas y surfeó muy bien cuando el mar se puso difícil. Está físicamente muy bien y ha sabido usar sus fortalezas en momentos claves”

Mirá las mejores imágenes del Quiksilver Open de La Paloma

TE PUEDE INTERESAR

Los Auténticos Decadentes festejan sus 35 años en La Plata

Luego de agotar una serie de conciertos en el Estadio Obras de Buenos Aires y de arrasar en Chile, Uruguay y México, y de haber sido parte de la última edición del Quilmes Rock, Los Auténticos Decadentes llegarán a la ciudad de La Plata en el mes de junio para celebrar sus 35 años, esta será la excusa perfecta para revivir los más grandes éxitos de su extensa trayectoria musical.

Los Auténticos Decadentes continúan promoviendo la trilogía discográfica ADN, un proyecto de tres discos en los que  recorren sus raíces seminales ofreciendo versiones de  grandes clásicos de la música popular de los últimos 50 años.

Los Auténticos Decadentes continúan promoviendo la trilogía discográfica ADN, un proyecto de tres discos en los que recorren sus raíces seminales ofreciendo versiones de grandes clásicos de la música popular de los últimos 50 años.

La banda regresan al emblemático teatro de la ciudad donde se presentaron en 2018 en el marco de su gira ¨Fiesta Nacional¨. El imponente escenario local da un formato teatral diferente que permite al público apreciar la musicalidad de unos de los grupos más queridos, respetados y convocantes del rock en América Latina.

Te puede interesar

Mientras tanto, la banda, continúa promoviendo la trilogía discográfica ADN, un proyecto de tres discos en los que Los Auténticos Decadentes recorren sus raíces seminales ofreciendo versiones de grandes clásicos de la música popular de los últimos 50 años. Los Capítulos A y D fueron lanzados en noviembre 2021 y marzo de 2022, respectivamente, e incluyen colaboraciones con importantes referentes de música en América Latina. Se destacan especialmente los singles Golpes en el corazón, obra original de Los Tigres del Norte, junto a Natalia Lafourcade y Oro, de Bronco, junto a Don Lupe Esparza y Tokyo Ska Paradise de Japón. El Capítulo “N” se encuentra en proceso de producción y llegará en el próximo semestre.

UNAHUR: abierta la inscripción al curso de manipulación de alimentos

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) informó que ya se encuentra abierta la inscripción al curso de formación profesional de manipulación de alimentos. Hoy es el último día para anotarse y mañana comienza a dictarse.

Esta oferta formativa se enmarca en las propuestas del Centro Tecnológico de Formación Profesional (CTFP) de la Secretaría de Servicios a la Comunidad de la UNAHUR, impulsada por el Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo al curso?

Los interesados en participar del curso de manipulación de alimentos de la UNAHUR deberán completar el correspondiente formulario de inscripción, que se realiza desde el SIU guaraní.

Para eso, deberán ingresar al siguiente link e ingresar con su usuario y contraseña. Una vez hecho eso, la página los llevará directamente al formulario. Una vez completado, lo deberán enviar desde ahí mismo y esperar la confirmación vía mail.

Más detalles del curso

  • Está destinado trabajadores de la alimentación y vinculados (No requiere formación previa).
  • Se dictará los jueves de 14 a 18 horas y su duración es quincenal (2 encuentros presenciales de 4 hs. cada uno).
  • Las inscripciones estarán abiertas desde el 2 de mayo al 4 de mayo y quedará pendiente de confirmación ya que la capacidad es limitada.
  • El curso comienza el jueves 5 de mayo.
  • Para quienes quieran acceder al carnet oficial el único requisito que se solicita es una foto digital para el carnet en formato jpg y fotos del anverso y reverso del DNI en un archivo pdf. Una vez finalizado y aprobado, se obtendrá el certificado.

Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional

Esta iniciativa apunta a propiciar la creación o el fortalecimiento de escuelas de educación profesional en universidades públicas de todo el país y cuenta con un financiamiento de $2.250 millones de pesos.

Los objetivos principales del programa son:

  • Diseñar y ejecutar ofertas formativas que otorguen competencias técnicas para la inserción laboral en mercados de trabajo atravesados por cambios tecnológicos.
  • Fortalecer la articulación institucional con el sistema de educación técnico – profesional.
  • Realizar acuerdos de cooperación internacional.
  • Vincular con los sectores productivos, tecnológicos y sindicales de la región.
  • Apoyar la creación de equipos de investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes ya se entrenó y Zielinski probó el equipo

Después de la buena victoria obtenida en UNO ayer ante Nacional, que lo puso un paso más cerca de avanzar a los Octavos de Final de la Copa Libertadores, el plantel de Estudiantes volvió sin descanso a los entrenamientos en el Country Club de City Bell pensando en su siguiente compromiso. Los futbolistas Albirrojos contaron hoy con una nueva práctica bajo la atenta mirada de Ricardo Zielinski.

De acuerdo a lo que resolvió el cuerpo técnico los futbolistas fueron citados a partir de las 10 de la mañana. Para quienes tuvieron minutos ayer seguramente habrá solo tareas regenerativas. El siguiente compromiso de Estudiantes por Copa de la Liga no contará con la presencia de ninguno de los titulares y eso es un hecho: el Pincha ya clasificó e incluso ya se aseguró la primera colocación, por lo que ante Rosario Central en condición de visitante Zielinski decidió presentar un formación alternativa.

Teniendo en cuenta esto, Ricardo Zielinski probó dos equipos: el primero tuvo a Juan Pablo Zozaya; Emanuel Beltrán, Santiago Núñez, Bruno Valdez y Nicolás Fernández; Nelson Deossa, Bautista Kociubinski y Franco Zapiola; Hernán Toledo, Alan Marinelli y Carlo Lattanzio. Por otro lado, formó con Fabricio Iacovich; Juan Cacace, Jorge Morel, Santiago Flores y Mateo Trombini; Vinicius Lansade, Gonzalo Piñeiro y Nicolás Palavecino; Ezequiel Ramírez, Agustín Palavecino y Aaron Spetale.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

El siguiente partido del equipo de Zielinski tendrá lugar el próximo sábado 7 de mayo a partir de las 19 horas y servirá, como quedó dicho, únicamente para cumplir con el cronograma. Así como el Pincha ya se encuentra clasificado en el primer lugar de la zona, el Canalla ya no tiene chances de avanzar.

De cara a ese partido el grupo contará con tres jornadas de trabajo para preparar ese encuentro, pero también para poner la mirada en lo que vendrá luego: entre martes y miércoles Estudiantes volverá a jugar por la Copa de la Liga por los Cuartos de Final, aunque en ese caso pondrá lo mejor en cancha.

Fernando Zuqui: Colón busca al volante de Estudiantes

El futuro de Fernando Zuqui en Estudiantes por ahora no tiene certezas más allá del próximo 30 de junio y de acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM hay grandes chances de que los próximos partidos sean los últimos que dispute con la camiseta Albirroja. Ahora este medio pudo saber que Colón es quien lidera la carrera por seducirlo.

Más allá del deseo de la institución y de los hinchas por retener al volante mendocino de 30 años la intención del futbolista es poder aprovechar la oportunidad para hacer una diferencia económica. Si bien su prioridad está puesta en el exterior, hoy por hoy el que presentó una oferta importante para sumarlo es el Sabalero.

Desde el lado de Zuqui y su representación esperan por una oferta superadora por parte de Estudiantes, teniendo en cuenta que se siente cómodo en la institución y en el plantel. No obstante los números lo acercan a Colón, en donde ya jugó a préstamo entre 2019 y 2020 (44 PJ -39 como titular- y 4 goles convertidos).

Respecto de la situación actual del volante ya está al tanto el cuerpo técnico que encabeza Ricardo Zielinski, quien sabe que probablemente no pueda contar con él después de junio. Habrá que ver si en las próximas semanas llega una oferta del exterior o sí, en la competencia con el Sabalero, el Pincha puede mejorar sus números.

Los números de Fernando Zuqui en Estudiantes en 2022

En lo que va del año el volante mendocino es uno de los futbolistas que más jugó en el Pincha, con 21 partidos disputados sobre 22 posibles entre Copa de la Liga, Copa Libertadores y Copa Argentina. En 18 de ellos partió desde el arranque, mientras que además marcó un gol en la victoria frente a Huracán por la fecha 2 del certamen local.

En total Zuqui pasó en campo en este 2022 la suma de 1.646 minutos, con 6 asistencias, 43 faltas recibidas y 16 cometidas, 155 recuperaciones y 103 de 193 (53,37%) duelos individuales ganados. Además a la hora de pasar la pelota tuvo un 71,9% de efectividad en Copa Libertadores y un 66,9% en Copa de la Liga.

Fernando Zuqui es una de las figuras del equipo de Estudiantes.

Fernando Zuqui es una de las figuras del equipo de Estudiantes.