back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6965

El homenaje del peronismo a Evita

Se cumplen 103 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, conocida popularmente en el mundo como Evita“, una de las figuras políticas y sociales más trascendentes de la Argentina del siglo XX, y la política bonaerense no dejó de lado los homenajes.

Así, funcionarios nacionales, provinciales, legisladores e intendentes expresaron su reconocimiento a quien fuera la compañera de Juan Domingo Perón y una figura popular de relevancia por sus actividades políticas y sociales en el nacimiento del movimiento peronista en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

“Una sonrisa que contagió a miles y transformó la vida de millones. Un día como hoy nacía Evita, que supo hacer de la solidaridad una bandera que llevó toda su vida. Por su amor y su entrega con los más humildes vive para siempre en el corazón del pueblo trabajador”, marcó el ministro del Interior, Wado de Pedro.

Desde la Provincia, el jefe de Gabinete Martín Insaurralde señaló con una serie de fotos que “hoy Evita cumple y está más viva que nunca en el corazón de un pueblo que no la olvida y la va recordar toda la eternidad”.

En una extensa carta homenaje, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual de la Provincia, Estela Díaz, destacó el rol de Eva Duarte en relación a los derechos de las mujeres, especialmente los civiles, con la conquista del voto y la participación política garantizada.

“Vale situar a Eva Duarte de Perón, Evita, como la figura fundante, emblema, del feminismo popular que abrazan miles y miles en este siglo XXI”, subrayó la funcionaria.

Por su parte, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunció el inicio de una serie de reconocimientos a Eva Perón en los diferentes nosocomios de la Provincia que fueron bautizados en su recuerdo.

“Comenzamos los homenajes por los 103 años del nacimiento de Evita en los hospitales que llevan su nombre. Nuestro reconocimiento para con ella será eterno. Su bandera y su legado están siempre presentes a la hora de garantizar derechos”, señaló el ministro.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también recogió el factor de la participación política de las mujeres al recordar a Evita, donde señaló que “un día como hoy nacía quien cambió la historia política del país. La compañera que nos abrió las puertas a las mujeres que militamos por la patria que ella soñó: con igualdad, derechos laborales y justicia social”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia sueña: El sprint final en la Copa de la Liga

Gimnasia cerró el arco y fue clave para conseguir 16 de los últimos 21 puntos en juego en la Copa de la Liga, donde cosechó 5 victorias, 1 empate y 1 derrota. Sumado a las victorias, hay que remarcar que no viene sufriendo goles en los últimos tres partidos, Unión, Platense y Patronato, que lo beneficia ya que, en igualdad de puntos, lo que define una clasificación a 4tos de final, es la diferencia de gol.

Con la holgada victoria ante Patronato por 6-0, hoy Gimnasia llega al partido ante Newell’s con una diferencia de gol + 2, algo que fechas atrás era otra historia ya que inclusive Gimnasia era de los equipos más goleados en la Copa de la Liga generando mucha preocupación pensando en una posible clasificación.

Estas últimas victorias los dirigidos por Néstor Gorosito en la que 3 ocasiones diferentes y consecutivas cerró el arco en 0 termino siendo clave en el sprint final para poder seguir soñando y llegar a esta última fecha al Estadio del Bosque con el sueño de poder clasificar a los 4tos de final.

Para que la clasificación a la siguiente fase de la Copa de la Liga se dé, el Lobo deberá ganarle de manera obligada a Newell’s y que Defensa y Justicia o Argentinos Juniors, uno de los dos no gane sus respectivos encuentros.

Gimnasia en la Copa de la Liga 2022

Vs. Racing (0-0)

Vs. San Lorenzo (1-0)

Vs. Banfield (0-4)

Vs. Defensa y Justicia (2-3)

Vs. Argentinos Juniors (1-1)

Vs. River (0-4)

Vs. Estudiantes (1-1)

Vs. Talleres (2-1)

Vs. Atlético Tucumán (2-1)

Vs. Sarmiento (1-3)

Vs. Platense (3-0)

Vs. Unión (1-0)

Vs. Patronato (6- 0)

Vs. Newell’s (-)

Estudiantes visita a Rosario Central: Horario, TV y Formaciones

Estudiantes y Rosario Central se enfrentan esta tarde a partir de las 19:00hs en el Estadio Gigante de Arroyito, en el marco de la fecha 14 de la Copa de la Liga. El equipo que dirige Ricardo Zielinski ya clasificado en el primer puesto de la Zona B optó por poner un equipo alternativo y darle la posibilidad a los chicos como lo fue ante Colón.

El equipo Albirrojo viajó a Rosario para hoy medirse ante Los Canallas en un partido donde el DT del Pincha decidió para esta última fecha una vez más darles descanso a sus mejores futbolistas y mechar entre jugadores de la reserva y del plantel de primera. El partido irá con transmisión de Tiempo de Fútbol por el aire de LA CIELO.

¿Cómo llega Estudiantes?

El equipo del Ruso Zielinski viene teniendo un magnífico 2022, en el cual ya se aseguró clasificarse a los cuartos de final como primero de la Zona B por la Copa de la Liga, y su gran presente además en el ámbito internacional al ya ser el segundo equipo junto al Palmeiras en estar en los octavos de final de la Copa Libertadores.

Estudiantes se encuentra en el 1° lugar de la Zona B en la Copa de la Liga con 28 puntos en 13 partidos, sacándole 4 puntos a Boca, el escolta a falta de una fecha. Con 8 victorias, cuatro empates y una sola derrota justamente frente al Xeneize. En su último partido fue victoria ante Aldosivi por 2-1.

¿Cómo llega Rosario Central?

Respecto a su rival, vale aclarar que la campaña del Canalla viene con altibajos, los dirigidos por Leandro Somoza vienen de caer 1-2 frente a Huracán. En los últimos 4 partidos, sus resultados fueron variando: 1 victoria, 1 empate y 2 derrotas. En la tarde de hoy será de fiesta y tristeza a la vez para todo el pueblo Canalla ya que será el último partido de Marco Ruben y se retirará como futbolista profesional el delantero e ídolo de Rosario Central.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

ESTUDIANTES: Jerónimo Pourtau; Emanuel Beltrán, Santiago Flores, Santiago Núñez, Bruno Valdez; Hernán Toledo, Bautista Kociubinski, Nélson Deossa, Carlo Lattanzio; Franco Zapiola y Alán Marinelli.

ROSARIO CENTRAL: Gaspar Servio; Damián Martínez, Juan Cruz Komar, Facundo Almada y Lautaro Blanco; Tanlongo/Montoya, Claudio Yacob y Marcelo Benítez; Luciano Ferreyra; Lucas Gamba y Marco Ruben.

ESTADIO: Gigante de Arroyito

Árbitro: Pablo Gímenez

HORA: 19.00HS

TV: TNT

RADIO: La Cielo (103.5)

Berisso: así trabaja el jardín del mega evento solidario

El jardín Santa Teresa de Berisso necesita ayuda para seguir cumpliendo su objetivo social y educativo en el barrio de Villa Nueva, por lo que se realizará hoy un mega evento solidario organizado por Federico Ortiz. Por eso, la comunidad educativa mostró la importancia que tiene la institución en la zona.

En diálogo con Infocielo, la directora del jardín, Giselle Villarreal, recordó que el establecimiento abrió sus puertas en 2017 de manera muy humilde, ya que empezaron con una sola sala.

TE PUEDE INTERESAR

“Creció hasta que llegamos a las tres salas y pudimos egresarlas. Todo fue con mucho trabajo y dedicación de parte de las docentes y auxiliares”, destacó.

El jardín está en el barrio Villa Nueva de Berisso

El jardín está en el barrio Villa Nueva de Berisso

Asimismo, agregó que fue clave el acompañamiento del padre Julio de la Capilla de Nuestro Padre San José, predio en el que funciona el jardín que recibe a 78 niños y niñas desde la sala de 3 años, a la de 5.

“El barrio nos abrió las puertas para que nos instalemos acá, siempre mostraron mucha participación, se sintieron parte y, de alguna manera, también son los creadores junto a nosotras”, resaltó Giselle.

El Santa Teresa cuenta con un comedor, que se abastece de los alimentos que entrega el Sistema Alimentario Escolar (SAE), algo que la docente calificó como “un avance genial que nos permite seguir creciendo como institución”.

El evento solidario se enmarca en la necesidad de avanzar con obras de infraestructura, como una galería para que los pequeños no se mojen los días que llueve.

“Lo hacemos con la parte asistencial pero más que nada la formación religiosa, el diseño curricular, es laborioso el trabajo en el jardín. Tratamos de poner nuestra mejor intención día a día con toda la vocación, dando lo mejor a los nenes y al barrio”, cerró la docente.

Mirá la nota con la directora del jardín Santa Teresa de Berisso

Video: Daniel Olivero – Infocielo

¿Cómo participar del evento y colaborar con el jardín?

Quienes estén interesados en participar del evento, pueden comprar las entradas por internet, desde el este enlace. El evento se realizará en Haras 202 de Abasto, en calle 202 casi 492, y comenzará a partir de las 19:00 horas. El menú principal serán carnes preparadas por Felipe Di Mambro, fundador de The Smoke Lord y el mejor chef de Argentina en ahumados.

La capilla de Berisso donde está ubicado el jardín

La capilla de Berisso donde está ubicado el jardín

Para vegetarianos y veganos también habrá opciones de cena. Además, habrá degustaciones de bebidas de primeras marcas y musicalización con música de distintas épocas con los mejores DJs de La Plata.

Para cerrar el evento, Los Totora brindarán un show en vivo en exclusiva para los y las presentes. De esa manera se busca recaudar fondos y ayudar al jardín. “El mejor regalo será tu apoyo. ¡Tu ayuda es muy importante! Y el segundo propósito será compartir una noche maravillosa”, manifestaron desde la organización.

TE PUEDE INTERESAR

En una semana, aumentaron entre un 35 y 40% los casos de covid en la provincia

Este viernes, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmó que los casos de covid aumentaron en un 35 o 40% respecto a la semana anterior. Sin embargo, manifestó que esta suba no afecta al número de internados. En este sentido, solicitó a la población que continúe vacunándose y complete el esquema de vacunación.

“Hay un aumento de los casos porque circula esa subvariante BA.2 de la Omicrón, ya no se hace testeo de cada caso, sino que hay un sistema de vigilancia epidemiológica que nos permitirte hacer una serie de puntos que hacen el monitoreo estadístico y marca que está aumentando un 35 o 40% respecto a la semana anterior”, expresó el titular de la cartera sanitaria en diálogo con radio Delta.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de la drástica suba de casos, para el funcionario no es comparable con lo sucedido en enero y no hay un aumento de internaciones. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de la vacunación. “Como cambia un poco el virus, lo que antes se conseguía con dos dosis ahora se consigue con la tercera, con la cuarta dosis llegamos a niveles de eficacia muy altos, del 90%”, sostuvo.

“Es importante que se la den todos, está libre la tercera dosis y los que son mayores de 50 años y pasaron cuatro meses de la tercera se pueden dar la cuarta, y es recomendable”, añadió el funcionario bonaerense.

El ministro de Salud bonaerenses, Nicolás Kreplak, aseguró que los casos de covid subieron entre un 35 y 40% en la última semana.

El ministro de Salud bonaerenses, Nicolás Kreplak, aseguró que los casos de covid subieron entre un 35 y 40% en la última semana.

Asimismo, Kreplak anunció que en las próximas semanas el gobierno provincial habilitará la cuarta dosis contra el covid a toda la población. En este momento, esta segunda dosis de refuerzo se encuentra disponible para personas inmunocomprometidas y mayores de 50 años con dos dosis de Sinopharm, cumplidos los 4 meses de su última aplicación.

Asimismo, pueden aplicársela las personas viajeras con certificación de viaje y consentimiento informado, el cual puede descargarse a través de vacunatepba.gba.gob.ar.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia busca tomar deuda en pesos para obras públicas

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, va en busca de financiamiento para poder avanzar en obras de infraestructura, pero manteniendo el criterio planteado por el Gobierno, esta deuda será en pesos.

Por eso, lanzó una invitación para suscribir un bono con vencimiento en 2024 por hasta 7.500 millones de pesos con carácter ampliable.

TE PUEDE INTERESAR

Esto se planteó en una conversación ante inversores, donde el ministro llevó el programa de obras públicas y gasto de capital, presupuestado en torno al 8 por ciento de los recursos fiscales para el presente año, según explicó.

Para convencer a los inversionistas, el funcionario de Axel Kicillof también destacó las “métricas financieras saludables” que presenta la Provincia. Desde la cartera económica señalaron que tienen una carga de intereses del 3% de los recursos totales frente al casi 9% que representaban en 2019.

El equipo económico de la Provincia sostiene el financiamiento en pesos

El equipo económico de la Provincia sostiene el financiamiento en pesos

“La Provincia ahora cuenta con un perfil de vencimientos sostenible de la deuda pública, gracias a la política de priorizar durante la gestión el financiamiento multilateral, y al proceso de reestructuración de la deuda internacional, que nos permitió casi triplicar el plazo de esa deuda, volviéndola sustentable y sostenible”, señaló López.

Por ese motivo aclaró que ahora el Gobierno apela “al financiamiento responsable, en moneda local, para seguir avanzando en obras de infraestructura que nos permitan seguir atendiendo los problemas estructurales de la Provincia”.

En el marco de la presentación, también se planteó que el financiamiento de este año se cubrirá con desembolsos de préstamos bilaterales y multilaterales; letras e instrumentos de corto plazo, una vez “neteadas” las obligaciones cruzadas dentro del sector público.

Con todo eso, la Provincia anunció que el martes próximo ofrecerá al mercado local un “bono badlar” con vencimiento a los 24 meses de plazo, cuyos fondos se utilizarán para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública en infraestructura provincial, actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar.

TE PUEDE INTERESAR

Bono de $18.000: ¿Cómo ingresar a la “sala de espera” de ANSES?

Este sábado, es el último día de inscripción para acceder al bono de $18.000, anunciado por el Gobierno nacional, que se cobrará en dos tramos, primero en mayo y luego en junio. Sin embargo, ante la alta demanda de personas que intentan acceder a la plataforma de inscripción, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó una nueva instancia.

Es una “sala de espera”, donde se informará a la persona en qué posición se encuentra para poder entrar a la plataforma y a cargar sus datos personales. Cabe señalar que, ante el cierre de la inscripción y el colapso de la página web de ANSES, el organismo estará atendiendo este sábado de 8 a 14 horas en sus oficinas.

TE PUEDE INTERESAR

En el sitio aparecerá la frase “Pronto podrás entrar al portal MI ANSES. Por favor no cierres la página. Cuando llegue tu turno, ingresarás automáticamente”. Luego, habrá un mensaje: “Your position in line”, afirmando que en que número de “fila virtual” se encuentra.

ANSES habilitó una "sala de espera" para que los interesados puedan inscribirse al bono de $18.000.

ANSES habilitó una “sala de espera” para que los interesados puedan inscribirse al bono de $18.000.

¿CÓMO ME INSCRIBO?

En primer lugar, los interesados deberán ingresar al sitio “Mi ANSES” para iniciar la inscripción al Refuerzo de Ingresos. A Mi ANSES se ingresa con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no dispone de esta última, deberán crear una siguiendo los pasos.

Una vez dentro de Mi ANSES, habrá que completar los datos de contacto. A continuación, el interesado deberá seleccionar la opción Refuerzo de Ingresos y continuar con los pasos para completar o actualizar los datos de contacto. En caso de que la información haya sido colocada de forma incorrecta, se podrá modificar en el momento. Si el CUIL figura como no acreditado, la persona deberá hacerse presenta a una oficina sin turno.

Luego de actualizar los datos, deberán ingresar nuevamente al sitio con CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción Refuerzo de Ingresos. Tras ello, completar la declaración jurada y validar o cargar una CBU, donde se depositará el dinero del beneficio.

Cabe señalar que, quienes no tengan una cuenta bancaría podrán abrir una de forma gratuita en Banco Nación, Banco Provincia o entidades privadas.

TE PUEDE INTERESAR

La Renga en La Plata: estos serán los cortes por el recital

Tras la suspensión del show que La Renga el miércoles 27 en La Plata, la icónica banda del rock nacional se presentará este sábado en el Estadio Único “Diego Armando Maradona”. En este marco, la Municipalidad de La Plata realizará un operativo de seguridad que incluyen cortes desde las 9 de la mañana.

“Al igual que en los shows anteriores, la logística contempla un operativo en conjunto organizado por la Policía Bonaerense y las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE). En coordinación con el mismo, el Municipio brindará la intervención de las áreas de Seguridad, Control Ciudadano, Espacios Públicos y Gobierno”, informa un comunicado oficial de la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, desde las 9 horas se dispondrá un anillo de seguridad en las inmediaciones del Estadio Único y en zonas de influencia, perímetro en el cual quedará restringida la circulación vehicular, con excepción de los vecinos de la zona. Estos últimos podrán ingresando acreditando su domicilio con el Documento Nacional de Identidad.

La Renga realizará su presentación este sábado en La Plata. 

La Renga realizará su presentación este sábado en La Plata.

¿CUÁLES SERÁN LOS CORTES POR EL SHOW DE LA RENGA?

La Municipalidad de La Plata informó que quedará cerrado el paso vehicular hacia la zona del Estadio en Avenida 25 y 520. Asimismo, estará restringida la circulación en las Avenidas 32 y 532, de calle 14 a 26. Como así también estará cerrado el paso vehicular sobre Av. 19 hasta 526.

Además, llevarán a cabo el corte de las calles transversales. Por lo tanto, en calle 14 estarán cortadas las intersecciones en 33, 35 y 37; en calle 26 en los cruces con 34 y 36; y en 37 estarán cortadas las intersecciones con las calles 23, 21, 19, 18, 17 y 15.

Por este motivo, la Comuna comunicó que los a los automovilistas que circulen por Avenida 32 desde el cementerio, se podrán desviar en 26 hasta avenida 38. En tanto, quienes circulen por Avenida 520 hacia la zona del Estadio, podrán tomar avenida 19 hasta 526, donde se interrumpirá la circulación vial.

Asimismo, solicitaron a quienes no asistan a los shows evitar transitar por las inmediaciones del Estadio Único y las arterias afectadas al operativo.

La Renga, Estadio Único, sábado 30 de abril.

La Renga, Estadio Único, sábado 30 de abril.

¿CÓMO SERÁ EL ACCESO A LA CIUDAD Y AL ESTADIO?

Los colectivos y combis que provengan del Gran Buenos Aires o desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Camino Centenario, tendrán que desviarse en 508 hacia Avenida 520 y tomar esta última hasta 25. En cuanto a los transportes que ingresen por autopista deberán tomar Avenida 120, y continuar por 520 hasta Avenida 25. Los autos deberán ingresar por Avenida 32 hasta 18.

Por otro lado, quienes ingresen a La Plata por Ruta 2 (desde Mar del Plata, Dolores, etc.) tendrán que hacerlo por Avenida 44, se desviarán por la Ruta 36 hasta Avenida 520 y por ésta última seguirán hacia 25.

Además, el estacionamiento para los transportes será sobre Avenida 25, desde 520 a 514, lugar donde esperarán hasta la finalización del show. Estos vehículos deberán salir de La Plata por Avenida 520 hasta Ruta 36, evitando de esa manera el ingreso al centro.

La Renga, Estadio Único de La Plata, sábado 30 de abril.

La Renga, Estadio Único de La Plata, sábado 30 de abril.

ASÍ SERÁ EL OPERATIVO COMUNAL

Ante el gran número de personas, la Municipalidad de La Plata dispondrá grupos situados en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata, como también en las distintas zonas de influencia. Asimismo, trabajadores del municipio controlará las zonas linderas al Estadio Único, para marcar a los transeúntes los desvíos y otorgando apoyo en las inspecciones y en los controles de acceso y egreso. Además, un grupo de la Guardia Urbana de Prevención (GUP) trabajará en el anillo perimetral.

Asimismo, comunicaron que se encontrará prohibida la venta de alcohol en el anillo perimetral. Por lo tanto, realizarán controles. También está prohibida la venta ambulante. A su vez, desde el Municipio alertaron que “se prestará especial atención a la presencia de ‘trapitos'”.

Con el fin de mantener la limpieza, trabajadores del área estarán realizando tareas antes y después del show. Eb las inmediaciones del Estadio Único se realizó la recolección de escombros, ramas y todo elemento peligroso de forma anticipada. Mientras que la Secretaría de Espacios Públicos reacondicionó las luminarias en la zona del Estadio, con el fin de mejorar la visibilidad ante la masiva concurrencia que se espera.

Cabe señalar que, con el objetivo de que los automovilistas no estacionen sobre la rambla, inspectores fiscalizarán en el cuadrante de 25, 19, 32 y 37. Además, habrá controles vehiculares en la Avenida 520 sobre las arterias 7, 13, 19 y 25 y en Avenida 32 sobre 7,13,18 y 19. También estarán trabajando las grúas en caso de que se tape un garaje o una rampa para personas con discapacidad.

Como en las presentaciones anteriores, durante todo el evento se dispondrá una mesa de trabajo en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) del Municipio. Desde allí se visualizarán todos los puntos de ingresos al Estadio Único y los accesos a la ciudad.

¿CÓMO INGRESAR AL ESTADIO ÚNICO PARA VER A LA RENGA?

Respecto al ingreso al Estadio, las entradas de campo estarán separadas por colores: campo verde (Puerta 1 por Av. 32 y 20), campo azul (Puerta 2 por 33 y Av. 25) y campo rojo (Puerta 3 por Av. 526 y 25). Además, la puerta 1 también dará el acceso a la ‘Platea A Naranja’ por Av. 532 y 20; mientras que la puerta 3 hará lo propio para la ‘Platea B Violeta’ por Av. 526 y 25.

En cuanto a las personas con discapacidad, comunicaron desde la organización que “el cupo es limitado, por lo que es importante esperar la confirmación por parte de la producción antes de asistir al predio”. En este sentido, indicaron que “este grupo ingresará solo por las puertas de ‘Platea A Naranja’ y ‘Platea B Violeta’”.

La Renga, Estadio Único, sábado 30 de abril.

La Renga, Estadio Único, sábado 30 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia acrecienta su acercamiento al campo

En el proceso de acercamiento y fortalecimiento de las relaciones con el campo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció una serie de planes de asistencia financiera para entusiasmar a los productores.

Se trata del Plan de la Ganadería Argentina (Plan GanAr), que lanzó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, a quien acompañó su par bonaerense, Javier Rodríguez en la localidad de Balcarce. Con fondos millonarios, el objetivo es contener algunas situaciones que pueden molestar al campo, e incentivar la producción.

TE PUEDE INTERESAR

En lo concreto, la idea de esta asistencia económica es que permita aumentar el stock y el peso de faena, incrementar la producción de carne, leche y sus subproductos en todo el país y potenciar la exportación hacia los mercados más exigentes.

“Es fundamental tener una mirada integral sobre la producción ganadera en la provincia de Buenos Aires y el país. Por eso, a partir de la articulación entre el gobierno nacional y provincial, nos proponemos ir por una mayor y mejor producción que tenga en cuenta la importancia de la sustentabilidad”, dijo Rodríguez.

Axel Kicillof y Javier Rodríguez llevaron las propuestas de la Provincia al campo

Axel Kicillof y Javier Rodríguez llevaron las propuestas de la Provincia al campo

Los números del plan millonario

Uno de los puntos establece la entrega de créditos bancarios para la producción ganadera, los cuales cuentan con un subsidio de tasa de 7 por ciento desde el ministerio provincial como órgano ejecutor.

En otro orden, por la firma de otro convenio con Nación, cuenta con 950 millones de pesos como parte de un fondo fiduciario destinado a productores con el fin de prevenir y reducir daños ante emergencias agropecuarias; estos aportes pueden ser reintegrables o no, dependiendo el caso.

A esto se agregan otros 50 millones de pesos no reintegrables para acciones de forestación como implantación de cortinas forestales, montes de reparo e implementación de sistemas silvopastoriles.

Entonces, el programa completo representa unos 100 mil millones de pesos, de los cuales el 90 por ciento es un aporte de la Nación y el BICE, al tiempo que el Banco Provincia aporta un total de 10 mil millones.

Otro aporte de Nación llega desde la cartera de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, que dispuso un esquema de subsidio de las tasas de interés para “mejorar las condiciones de acceso al financiamiento, en un marco federal e inclusivo”.

El ministro Javier Rodríguez, el representante de la Provincia ante el campo

El ministro Javier Rodríguez, el representante de la Provincia ante el campo

Las líneas de financiamiento que ofrece el Plan GanAr se enmarcan dentro de la idea de apoyar instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas y verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; sanidad y biotecnología reproductiva; entre otros.

“Este programa se suma a las diferentes acciones que llevamos adelante desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia para fomentar la actividad ganadera y la lechería, como las líneas de financiamiento específicas para tamberos, biodigestores, mejora ganadera, y la construcción de frigoríficos municipales a lo largo y ancho del territorio bonaerense”, señaló Rodríguez.

En tanto, avanza la construcción de frigoríficos en diversos municipios, con el fin de dotar de establecimientos de cercanía habilitados para faena, generar empleo, promover la industrialización local de la producción agropecuaria y mejorar el acceso al consumo de carnes de calidad e inocuidad, como anunció el gobernador Axel Kicillof.

“En definitiva, todas estas políticas tienen un mismo objetivo: aumentar la productividad, generar valor agregado y un mayor desarrollo local en pos de la equidad territorial”, subrayó el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Mes de la Masturbación: mitos y beneficios para la salud

Este mes se celebra el mes de la masturbación gracias a la pediatra Joycelyn Elders, ex jefa del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, quien, en la década de los ’90, afirmó que la masturbación es parte fundamental de la sexualidad humana, por lo que debía ser incluída en los programas de educación sexual y promovida entre la gente joven para evitar embarazos y enfermedades.

¿Y qué pasó? La despidieron de su trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Pero (por suerte hay un “pero” en esta historia), a raíz de este hecho histórico, la tienda de juguetes sexuales Good Vibrations decidió en 1995 crear el Día de la Masturbación. Tuvo tanto éxito, que se extendió a todo el mes.

De hecho, una vez cada algunos años, en los Estados Unidos se lleva a cabo un festival llamado ‘Masturbatón’ (Masturbate-a-thon, en inglés, que al pronunciarlo suena como mastúrbate una tonelada) y que no es otras cosa que un evento para recaudar fondos para causas relacionadas con la sexualidad integral. El actual récord del “Mayor tiempo masturbándose” lo tiene el trabajador de la tienda de juguetes sexuales TENGA Masanobu Sato, quien duró 9 horas y 58 minutos, superando por 25 minutos su récord en 2008.

Además, se han organizado charlas y debates sobre sexo seguro y métodos alternativos de expresión de la sexualidad.

Día de la masturbación: ¿conocés los beneficios que tiene para la salud?

Día de la masturbación: ¿conocés los beneficios que tiene para la salud?

Atrás dejamos las ideas que escuchaban nuestros abuelos sobre masturbarse: que te crecían pelos en las palmas de las manos, que causaba ceguera, disfunción eréctil, encogimiento o curvatura del pene, infertilidad, y tantos otros. Hoy en día sabemos que la masturbación es totalmente natural y que hasta las princesas se masturban.

Coincido con Joycelyn en la importancia que tiene la masturbación en nuestra sexualidad. Al masturbarnos, exploramos nuestros cuerpos, conocemos lo que nos excita (y lo que no); nos ayuda a aprender a tener orgasmos y cómo; nos encuentra con el placer.

Beneficios de la masturbación

  • Genera una sensación de bienestar.
  • Eleva la autoestima.
  • Ayuda a reducir el estrés.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Puede aliviar dolores menstruales.
  • Reduce la tensión muscular.
  • Fortalece el tono muscular del área pélvica y anal de todes lxs cuerpxs.

Para dar y recibir placer tenemos que saber que nos gusta, qué nos excita, qué preferimos y qué no. La mejor forma de saberlo es conociéndonos a través de nuestra propia experiencia con la masturbación.

Hay muchos juguetes, lubricantes y fantasías para innovar en esta materia: juguetes para pene con graduación de temperatura, sensaciones reales; vibradores para clítoris, succionadores de clítoris, lubricantes estimulantes con el aroma, sabor y efecto que se te ocurra: efecto calor, efecto frío, con l-arginina, jengibre, ginseng, maca, etc.

Dicho todo esto, es una gran idea rendirle homenaje durante todo un mes, ¿no?

https://bonustracksexshop.com.ar/

https://bonustracksexshop.com.ar/

TE PUEDE INTERESAR