back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6953

¿Dónde están los Puntos Verdes de reciclaje en La Plata?

La Municipalidad de La Plata informó que, este miércoles 4 de mayo, instalaron un nuevo punto verde de reciclaje en Gonnet. Se trata de un espacio en el que los vecinos y vecinas pueden acercar residuos reciclables. Conocé donde se encuentran todos puntos de la ciudad.

El espacio está ubicado en la delegación comunal de 495 y 16. Allí se podrán acercar los residuos reciclables, como latas, vidrios, cartón, plástico, aceite usado y aparatos electrónicos o informáticos en desuso para que sean sometidos a un proceso de selección, separación y reutilización.

TE PUEDE INTERESAR

El Secretario de Gobierno de la Comuna, Marcelo Leguizamón, contó en un comunicado que “la idea es facilitarles a los vecinos la tarea de descarte de los residuos reciclables e instarlos a que sigan separándolos para su posterior reutilización” y agregó que, de esta manera, buscan “reducir cada vez más la cantidad de basura que producimos y avanzar hacia una ciudad más amigable con el medio ambiente”.

¿Dónde están los Puntos Verdes de reciclaje en La Plata?

Según informó la Municipalidad, los Puntos Verdes de La Plata se ubican en los siguientes lugares:

  • Gonnet, en la delegación comunal ubicada en 495 y 16.
  • Parque Alberti, ubicado en 24 y 39.
  • Parque Castelli, ubicado en 24 y 67.
  • Plaza Alsina, ubicado en Avenida 1 y 38.
  • Parque Boveri de Villa C, en Gorina.
  • Altos San Lorenzo, ubicado en 72 y 28.
  • Villa Elisa, en Plaza Castells, ubicado en Camino Centenario entre 49 y 51.
  • Plaza Matheu, ubicado en 1 y 66.
  • Plaza Belgrano de City Bell.
  • Sicardi, ubicado en 652 y 22.
  • Casa Ecológica del Paseo del Bosque.
  • Parque Ecológico de Villa Elisa.
  • Plaza del Carmen de Tolosa.
  • Dirección de Tratamiento de Residuos, ubicada en 49 y 21.

Además, hay puntos verdes en las 23 delegaciones municipales que también funcionan como lugar de recepción de residuos secos. Por último, se informó que continúan las jornadas de Eco-Canje, una iniciativa itinerante impulsada por la Municipalidad, en la que se entregan kits de bolsas verdes, semillas, compost o plantines a los vecinos que acercan residuos secos a cualquier “Punto verde” .

TE PUEDE INTERESAR

Realizaron una inspección ocular en la casa de Nora Dalmasso

Los doce miembros del jurado popular y el tribunal técnico del juicio por el femicidio de Nora Dalmasso, por el cual está siendo juzgado Marcelo Macarrón como instigador, participaron hoy de una inspección ocular en la escena del crimen ocurrido en noviembre del 2006 en el barrio Villa Golf de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

La medida ordenada por el tribunal técnico de la Cámara del Crimen 1° de Río Cuarto fue realizada en la casa número 627 de la calle 5 de ese barrio privado, donde permanecieron más de una hora recorriendo los distintos ambientes y la habitación donde fue encontrada asesinada la víctima.

TE PUEDE INTERESAR

Los primeros en llegar al domicilio cerca de las 9 de la mañana fueron los abogados defensores Marcelo Brito, Cristian Ayán y Marángeles Mussolini, quienes lo hicieron a bordo de una camioneta gris y fueron recibidos por el propio Macarrón (62) quien aún sigue siendo el dueño de la propiedad.

Una hora después, en un minibús perteneciente a una empresa privada y contratado especialmente, arribaron los miembros del jurado popular, mientras que en vehículos particulares distintos se hicieron presentes el fiscal Julio Rivero y los jueces del tribunal técnico, en todos los casos custodiados por efectivos policiales motorizados.

“Fue un recorrido para que todos podamos tener un mejor conocimiento del escenario donde sucedieron los hechos”, dijo cerca del mediodía el fisca Rivero a la salida de la inspección ocular.

Asimismo aclaró que no se trata de una reconstrucción del crimen, sino de una medida de reconocimiento del lugar, como espacios, ingresos y egresos que permitan cotejar con las exposiciones testimoniales y que, de esa manera, “contribuya a una mejor valoración de la prueba”.

El fiscal Rivero expresó ante la prensa que la medida ordenada por el tribunal técnico fue “muy interesante”.

Por otra parte Carina del Valle Flores, empleada doméstica del matrimonio Dalmasso/Macarrón a la fecha del crimen, fue trasladada en un móvil policial al ser convocada por el tribunal y las partes para que los guiara en el interior de la vivienda, con el objetivo de que identifique cada espacio de la casa y responda preguntas sobre las modificaciones realizadas en la vivienda, además de las rutinas y sobre los movimientos familiares.

Por orden del tribunal se dispuso de un cerco policial a unos 20 metros del ingreso a la vivienda de Macarrón, cordón establecido particularmente para evitar el ingreso de la prensa.

A quien se pudo ver asomándose en varias oportunidades fue a Pablo Radaelli, el primer vecino que ingresó a la vivienda de Nora y descubrió el cadáver de Nora en la cama de la habitación de su hija Valentina, en la planta alta de la casa.

Concluida la inspección ocular, todos los miembros vinculados al juicio se trasladaron hasta la sala de audiencias de los Tribunales de Río Cuarto donde se expuso un croquis en 3D y se proyectó una simulación virtual de la reconstrucción del hecho, para luego pasar a cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz se metió en la interna del Frente de Todos

En el marco de una recorrida por fábricas en Entre Ríos, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz se refirió a la interna dentro del Frente de Todos, y expresó que no gasta “un minuto en analizar porqué un funcionario descalifica a los ministros nacionales”.

Este miércoles, acompañada del gobernador Gustavo Bordet en medio de una gira organizada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Victoria Tolosa Paz se descargó sin mencionarlo contra el titular de la cartera de Desarrollo Social bonaerense, Andrés Larroque, luego de sus duras críticas contra el Gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

“Es muy necesario que trabajemos en la agenda de la gente”, aseguró la diputada al celebrar la agenda de temas tratados en la Cámara de Diputados, como la ley de cannabis medicinal, la ley que prorroga el régimen para las construcciones, y la que establece una prórroga para las industrias culturales. Y añadió: “El pueblo nos exige le resolvamos sus problemas y no que estemos mirando hacia un costado como simples relatores”.

“Creo que las funciones delegadas en ministros que ha hecho el presidente de la Nación hay que respetarlas, y yo como legisladora trabajo con cada uno de los ministros; acompaño sus iniciativas desde el legislativo; somos parte de un frente que puede tener sus diferencias, pero que el pueblo nos exige le resolvamos sus problemas y no que estemos mirando hacia un costado”, afirmó.

“Es un tiempo no para hablar de dirigentes sino de los problemas de la Argentina y de cómo los resolvemos desde la política”, completó. “A eso los convoco todos los días; a aquellos que quizás gastan mucho tiempo en hablarle a la política y no al pueblo argentino, que es el justamente necesita de nosotros para resolver problemas como la inclusión laboral, con un salario que le gane a la inflación, con poder recuperar el poder de compra, y con tener un futuro para sus hijos”, lanzó.

Gira productiva del desarrollo PYME

La gira de Victoria Tolosa Paz por Entre Ríos comenzó el martes, cuando junto a la vicegobernadora Laura Stratta compartió un encuentro con empresarios locales y recorrió las instalaciones de Lácteos Nogolac, firma a la que se le hizo entrega de un crédito para ampliar su capacidad productiva.

La PyME en cuestión, con sede en Nogoyá, produce entre 70 y 80 mil litros de leche por día, que se distribuyen en el mercado interno. Ahora, con un aporte simbolizado en la entrega de un certificado de crédito directo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) por $ 15 millones, la firma prevé ampliar y automatizar sus líneas de producción de “quesos hilados”, según se anunció.

Desde allí, Victoria Tolosa Paz celebró la iniciativa y agradeció a Ricardo y Patricio Ward (socios de la firma) “por seguir confiando en nuestro país, invertir y generar empleo en la región”; como así también a la senadora provincial Flavia Maidana, por el acompañamiento y al intendente del municipio de Hernández, Luis Gaioli, por el compromiso.

Tolosa Paz y la enviada de Desarrollo Productivo replicaron más tarde ese mismo ese esquema en el Parque Industrial de Segui, Paraná, donde junto al intendente Gerardo Heberlein recorrieron la firma de alimentos balanceados Biofeld, que recibió un certificado de crédito directo del FONDEP por $ 14 millones para levantar un nuevo silo.

Ya sobre el cierre de la jornada y luego de mantener gestiones con el sector empresario e industrial, Victoria Tolosa Paz mantuvo un encuentro de trabajo en Paraná con el presidente municipal de Concepción del Uruguay, Martín Oliva.

“Nos comprometimos a estar en la finalización de Defensa Norte, una obra central contra el riesgo de inundaciones, financiada por el gobierno nacional como parte de las políticas de desarrollo industrial”, dijo la diputada al término de ese encuentro.

TE PUEDE INTERESAR

Merlo: un concejal, víctima de un ataque e intento de asalto

El flagelo de la inseguridad no se detiene en la Provincia de Buenos Aires y pareciera tener su punto máximo de crecimiento en a ciudad de Merlo, al menos eso es lo que vienen denunciando sus vecinos y funcionarios. En tal sentido, el concejal de Juntos por el Cambio David Zencich sufrió un violento ataque e intento de robo mientras circulaba con su auto por el puente de la extensión del Camino del Buen Ayre y Antezana, zona norte del distrito.

El hecho ocurrió el domingo 1 de mayo a las 16.50. Es una sana costumbre de la familia Zencich salir a pasear y recorrer la localidad para ahondar en las distintas problemáticas que aquejan a los vecinos. En este marco, David Zencich le relató lo sucedido a INFOCIELO: “Desde la parte superior nos tiraron un piedrazo que astilló el vidrio de la luneta trasera. Como por dentro el cristal cuenta con una lámina de protección eso impidió que las esquirlas salten hacia adentro del rodado justo en la parte en la que viajaba mi hija que en pocos días cumple sus dos años”.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, David Zencich enfatizó: “Falta prevención en Merlo. Son muchos vecinos que pasan por estas situaciones todos los días. Luego de la publicación que hice me llegaron más casos de personas que fueron víctimas de este tipo de ataques”.

“No sé si lo hacen para que uno frene y le roben o si lo hacen por maldad. Pero, por el motivo que sea, eso puede provocar una desgracia. El llanto de mi hija es lo que más nos desesperó: ella se pegó un susto bárbaro”, indicó el concejal aunque aclaró que por suerte no pasó nada de mayor gravedad. “Mi objetivo es que esto se haga visible y alertar a la ciudadanía, exponer mi bronca y que las autoridades tomen nota”, completó.

AUMENTA LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA EN MERLO

“Cada día hay más inseguridad en Merlo”, es la frase más repetida en las redes sociales por los propios residentes de la ciudad bonaerense. En este sentido, David Zencinch es uno de los que más énfasis pone sobre esta problemática desde su lugar como funcionario público y recientemente subió a su cuenta de Twitter un video donde una nena de 13 años que iba al colegio fue víctima de la inseguridad y la violencia desmedida por parte de un hombre que con la misión de robarle el celular la golpeó y arrastró por la calle.

Por último, un hombre de 25 años fue detenido acusado de haber participado del asesinato a balazos de un agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), cometido delante de su novia cuando quisieron robarle el auto en que se trasladaban por el partido bonaerense de Merlo en enero de 2021.

Los informantes indicaron que ahora se encuentran en busca de un cómplice del asesinato del penitenciario Matías Ezequiel Banegas (30), quien permanece prófugo. Sánchez quedó alojado en la sede policial a la espera de ser indagado por el fiscal de Morón Javier Ghessi, a cargo de la causa.

El crimen de Banegas ocurrió la madrugada del 23 de enero del 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Murió Kailia Posey, la niña que se hizo viral por su meme

Este martes, la madre de la joven actriz Kailia Posey dio a conocer la dramática noticia del fallecimiento de su hija, que tenía 16 años y que hizo viral en todo el mundo por un meme cuando era niña.

En las primeras horas del miércoles, la familia de Kailia Posey le confirmó al portal TMZ que la joven se quitó la vida. “Aunque era una adolescente consumada con un futuro brillante por delante, desafortunadamente en un momento impetuoso, tomó la decisión precipitada de poner fin a su vida terrenal”. “No tengo palabras ni pensamientos. Una hermosa niña se ha ido. Denos privacidad mientras lamentamos la pérdida de Kailia” señaló su madre.

TE PUEDE INTERESAR

Kailia saltó a la fama, más allá de su meme viral, en su participación en el reality Toddlers y Tiaras, además de participar en varios certámenes de belleza. Entre los títulos que conquistó se cuentan el de Miss Lynden Teen USA en 2021 y Miss Teen Lynden WA USA en 2022 a principios de febrero.

El meme de Kailia Posey que se hizo viral

El meme de Kailia Posey que se hizo viral

La joven influencer cumplió 16 en el mes de abril de este año y tenía planeado estudiar aviación en la universidad para ser piloto comercial. Su habilidad como contorsionista la llevó a obtener ofertas de trabajo en giras profesionales y, recientemente, había sido seleccionada para ser animadora en su escuela secundaria el próximo otoño.

“Todavía no tengo palabras. Pienso en todos por sus amables palabras. Extraño tanto a mi niña que no se siente real. Sigo esperando que ella cruce la puerta y grite mi nombre mamá mamá. ¡¡Mi bebé!!”, escribió su madre este miércoles tras el fallecimiento de su hija.

La mamá de Kailia Posey realizó un posteo en sus redes sociales

La mamá de Kailia Posey realizó un posteo en sus redes sociales

TE PUEDE INTERESAR

Abrieron nuevas pasantías para estudiantes de la UNPAZ

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) abrió una nueva convocatoria a pasantías. En esta ocasión se trata de 3 vacantes para desarrollar cargos en la Dirección General de Acceso y Apoyo al Estudiante, en la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria, y en la Secretaría Legal y Técnica.

Los pasantes tendrán que ser estudiantes de la Licenciatura en Producción y Gestión Audiovisual, de la Licenciatura en Trabajo Social y de la Licenciatura en Gestión Gubernamental, respectivamente. La convocatoria abrió hoy y tendrán tiempo para anotarse hasta el 7 de mayo en dos pasantías y hasta el 9 de mayo en la restante.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo a las pasantías?

Los interesados podrán postularse a la convocatoria completando y enviando por correo electrónico el correspondiente formulario y CV al correo electrónico [email protected].

Pasantía en la Dirección General de Acceso y Apoyo al Estudiante (hasta el 7 de mayo): Formulario de inscripción.

Pasantía en la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria (hasta el 9 de mayo): Formulario de inscripción.

Pasantía en la Secretaría Legal y Técnica (hasta el 7 de mayo): Formulario de inscripción.

Requisitos para cada pasantía

Pasantía en la Dirección General de Acceso y Apoyo al Estudiante

  • Mínimo de materias aprobadas por el pasante: 20 materias
  • Idioma y nivel: Inglés básico
  • Computación nivel / programas requeridos:
  • Manejo avanzado de programas de edición de audio y video.
  • Herramientas avanzadas de comunicación oral y escrita
  • Manejo de redes sociales, armado de piezas audiovisuales (grabación y edición). Presentaciones de institucionales del área
  • Dominar herramientas informáticas y equipamiento técnico para la producción audiovisual, conociendo los dispositivos más adecuados para cada tarea específica de difusión.

Pasantía en la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria

  • Mínimo de materias aprobadas por el pasante: 50%
  • Haber cursado y aprobado la materia de Prácticas IV correspondiente a la Carrera.
  • Se valora haber realizado, además, la materia de Prácticas V (No es excluyente)
  • Idioma y nivel: No es requisito
  • Computación nivel / programas requeridos:
  • Conocimiento de Paquete Office (Básico) y Aplicaciones de Google.

Pasantía en la Secretaría Legal y Técnica

  • Mínimo de materias aprobadas por el pasante: 16 materias aprobadas, debiendo contar específicamente aprobadas las materias Derecho Administrativos I y II
  • Idioma y nivel: NO SE REQUIERE
  • Computación nivel / programas requeridos: Desempeño en Navegación en sitios Web, Excel, Word, conocimientos básicos

TE PUEDE INTERESAR

Aves en peligro de extinción fueron liberadas en el sur de la Provincia

En total fueron diecisiete los ejemplares de cardenal amarillo que fueron liberados este martes en el sur de la provincia de Buenos Aires. Estas aves atravesaron seis meses de rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikén (CRET) y en el Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según informó hoy la Alianza Cardenal Amarillo de la provincia de Buenos Aires, esta es la cuarta liberación de este tipo de ejemplares que se encuentran en peligro de extinción. Además comunicaron que los mismos provenían de distintos operativos realizados por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y del programa de cría bajo cuidado humano de la Alianza del Cardenal Amarillo como modelo experimental para la conservación de la especie.

TE PUEDE INTERESAR

Un equipo de especialistas de la Asociación Aves Argentinas, junto a profesionales y guardaparques, realizará el monitoreo de los ejemplares que fueron liberados y recabará información útil sobre la supervivencia de los mismos en el medio natural. Alicia de la Colina, coordinadora del proyecto Cardenal Amarillo de la Fundación Temaikén, expresó que “este tipo de liberaciones es la meta cumplida de muchos meses de trabajo articulado entre diferentes organizaciones estatales y privadas”.

¿Qué ocurre con las aves cuando son rescatadas?

Según explicaron, una vez rescatados, los cardenales son derivados a centros especializados para su recuperación donde se realizan los chequeos veterinarios y controles sanitarios necesarios que aseguren que no se encuentren enfermos, y se le coloca un radiotransmisor para su seguimiento. A través de estos, localizan a cada ejemplar y conocer cómo es su desplazamiento dentro del área.

Tras seis meses de rehabilitación, ejemplares de esta ave en peligro de extinción fueron liberados en la provincia de Buenos Aires.

Tras seis meses de rehabilitación, ejemplares de esta ave en peligro de extinción fueron liberados en la provincia de Buenos Aires.

Los radiotransmisores los colocan como una pequeña mochila que ésta no daña al animal y se desprende sola al terminar el monitoreo. Los profesionales siguen a las aves durante diez días para observar sus movimientos y su comportamiento respecto a otros individuos de la misma especie ya asentados en la zona.

Desde la Alianza del Cardenal Amarillo de la provincia de Buenos Aires, ya reinsertaron en el sur de la región a 81 ejemplares de esta especie que es una de las más buscadas y principal víctima del trampeo de aves silvestres.

Sobre el cardenal amarillo

Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires se expresó, a través de sus redes sociales oficiales, que el cardenal amarillo “es un ave cantora y vistosa que habita exclusivamente en América del Sur”, y se encuentra en grave peligro de extinción.

“A causa del comercio ilegal de fauna silvestre para mascotismo y de la modificación de su ambiente natural, la población de cardenales disminuye dramáticamente de manera sostenida”, agregó. Se calcula que sólo quedan entre 1.500 y 3.000 ejemplares de esta especie a nivel mundial, y Argentina se encuentran las mayores poblaciones, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR

Creció casi un 70% el precio de las exportaciones de combustible y energía

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles el índices de precios y cantidades del comercio exterior de Argentina durante el primer trimestre del año, en el que el intercambio comercial creció un 4,8% y arrojó una ganancia de u$s 777 millones.

Respecto de los precios, mientras que las exportaciones registraron un aumento del 21,7% en dicho periodo, las importaciones lo hicieron en un 16,1%. Sin embargo, cuando se analizan los volúmenes, las exportaciones subieron apenas un 3,2% y las importaciones tuvieron una significativa suba del 20,2%.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a las exportaciones, los mayores aumentos se registraron en el rubro Combustibles y energía, en el que los precios crecieron en un 68,3%, en medio de la crisis energética global y la tendencia alcista que impulsó la guerra en Ucrania. En cuanto a cantidades, la suba fue del 15,2%.

Según el INDEC, los productos primarios notificaron una suba del 23,2% de los precios y del 27,9% en las cantidades. A la vez que las manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron en un 25,2% en precios y un 5,4% en cantidades.

Por último, las exportaciones de Manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron un 14,6% en precios, pero cayeron un -16,4% en las cantidades vendidas al exterior.

Por el lado de las importaciones, el sector de Combustibles y lubricantes lideró la suba en las cantidades importadas con un 80,7%, y con un 60,8% respecto de los precios.

Los bienes de consumo crecieron 30% en cantidades y 4,3% en precios; los bienes de capital “6,8% y 5,5% respectivamente; las piezas y accesorios para bienes de capital, en 22,6% y 5,1%; y los bienes intermedios en 6,9% y 23,5%.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza asumió la presidencia de la FAM

Los destinos de la Federación Argentina de Municipios (FAM) – un espacio que nuclea a intendentes de todo el país- serán conducidos desde hoy por el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza.

El dirigente sumó el consenso de sus pares y logró imponerse sobre Juan Zabaleta, alcalde de Hurlingham en uso de licencia y actual ministro de Desarrollo Social de la Nación, en lo que fue leído como una nueva derrota para el albertismo. Espinoza reemplazará en el cargo a Javier Noguera.

TE PUEDE INTERESAR

El acto tuvo lugar esta tarde en Tecnópolis y contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, entre otros dirigentes.

Durante una reunión preparatoria, Fernando Espinoza señaló la importancia de conformar una nueva mesa ejecutiva con la representación de todas las provincias: “Estamos viviendo una situación social donde los intendentes no podemos mirar para el costado. Si hablamos de unidad, debemos ser lo más amplios posible, dar el ejemplo y lograr los consensos” opinó.

El respaldo de Axel Kicillof a la FAM: “Estamos dispuestos a trabajar codo a codo”

Al término del acto en Tecnópolis, el gobernador Axel Kicillof felicitó al intendente Fernando Espinoza: “Es un espacio muy importante a nivel nacional y provincial que supo estar a la altura en los momentos más difíciles que nos tocaron atravesar en el último tiempo” señaló.

El respaldo de Axel Kicillof a la FAM: “Estamos dispuestos a trabajar codo a codo”

El respaldo de Axel Kicillof a la FAM: “Estamos dispuestos a trabajar codo a codo”

El mandatario provincial, se mostró dispuesto “a trabajar codo a codo con la Federación para dar las respuestas que el pueblo necesita”.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof habló en la cumbre de intendentes de Tecnópolis

En medio de la interna del Frente de Todos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof participó junto a la vicegobernadora Verónica Magario del Encuentro Federal de Intendentes e Intendentas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se desarrolla en Tecnópolis.

Durante el acto, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, asumió la presidencia de la FAM en reemplazo del intendente tucumano de Tafí Viejo, Javier Noguera. Espinoza además de ser uno de los intendentes justicialistas más importantes del conurbano, es aliado al gobernador Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Como contó INFOCIELO, parte de los objetivos del relanzamiento de la gestión bonaerense es lograr una mayor profundidad en las políticas a partir de la articulación con los intendentes. Así fue el tenor de los últimos anuncios de Axel Kicillof, y en ese marco este encuentro resulta clave.

Al respecto, Fernando Espinoza sostuvo que “estamos viviendo una situación social donde los intendentes no podemos mirar para el costado. Si hablamos de unidad, debemos ser lo más amplios posible, dar el ejemplo y lograr los consensos”

Por otra parte, según indicó el presidente saliente de la institución, la convocatoria de la FAM “surge de la necesidad de dejar atrás la virtualidad y encontrarnos cara a cara para regularizar nuestra querida organización”.

¿Qué es la Federación Argentina de Municipios?

Según indicaron desde la propia institución, se trata de “una entidad pública sin fines de lucro, creada por Ley Nacional Nº 24.807, facultada para representar a todos los municipios de nuestro país, mediante su asociación voluntaria”.

Entre sus objetivos está representar a los municipios asociados ante los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, autoridades provinciales y organismos nacionales y extranjeros, defender la autonomía municipal, fortalecer las gestiones municipales, y generar acuerdos con diferentes asociaciones nacionales e internacionales.

Dentro del gobierno de Axel Kicillof hay varios ex intendentes, por lo que tiene un fuerte vínculo con los territorios. Así fue la sugerencia de Cristina Fernández de Kirchner durante los cambios de gabinete post PASO para relanzar su gobierno.

A partir de allí desembarcaron al gabinete provincial los (ex) intendentes Martín Insaurralde como jefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús como vicejefe, Leonardo Nardini como ministro de Infraestructura, y Hernán Y Zurieta como director de vialidad. Además, Verónica Magario ya formaba parte de la gestión, como vicegobernadora.

TE PUEDE INTERESAR