Luego de que una veintena de librerías arremetiera contra la organización de la Feria del Libro de La Platapor haber dejado afuera a editoriales, escritores y comercios locales, integrantes del colectivo que las nuclea ampliaron su denuncia pública y el Municipio salió a responder.
Es que si bien no es la Comuna la que lleva adelante el evento sino un gestor privado, la Secretaría de Cultura les brinda el auspicio y oficia como difusor de la actividad a través de sus diversos canales de comunicación.
TE PUEDE INTERESAR

“Nos anoticiamos de la feria fue por los flyers de la Municipalidad, al igual que cualquier platense. No tuvimos ninguna charla ni convocatoria“, sostuvo esta mañana Loana Barletta, de Librería Mascaró.
En diálogo con Ya es hora, con Ale Bidart, por La Cielo 103.5, la dueña del comercio remarcó que la importancia de sumar a los comercios de venta de libros a estas iniciativas radica en la posibilidad de amplificar la cantidad de títulos y darle un espacio a las editoriales más chicas.
“La mayoría de los agrupados tendemos a promover libros y literatura fundamentalmente de editoriales independientes, que por lo general no son convocadas a las ferias porque quizás no pueden costear el stand”, detalló.
Por otro lado, planteó que el objetivo de su denuncia “no es solo una cuestión de oportunidad económica”, sino que la discusión tiene que ver con analizar “desde qué lugar se está pensando cómo se gesta la cultura local”.
“Las dinámicas tienen que darse desde el Municipio hacia afuera y no al revés”, añadió luego la librera, y aseguró que desde la Municipalidad alegaron que “no había más stands” y que “la convocatoria era abierta”.
Por su parte, el secretario de Cultura platense salió a dar su versión en el mismo programa radial. “Es una feria que la organiza un grupo de libreros que trajo la propuesta al Municipio, son bastante reconocidos por organizar ferias en gestiones anteriores”, comenzó Martiniano Ferrer Picado.
“Cuando trajeron la propuesta, uno de los requisitos era invitar a las librerías de la ciudad“, agregó, y aseveró: “Hace tres mes fue avisada la Cámara del Libro de La Plata. Es muy representativa y es una institución muy reconocida”.
“No se puede decir que no se invitó”, expresó más tarde el funcionario, y cerró: “Quizás no se les comunicó como se debería haber hecho desde las instituciones que debían comunicarle, que son las que los aglutinan. Nosotros lo hemos hecho y por eso tengo la tranquilidad de que actuamos de la mejor forma posible”.
TE PUEDE INTERESAR
