back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6494

Quilmes TEC: El proyecto educativo que busca impulsar la industria 4.0

Quilmes Tec es un proyecto coordinado por la Municipalidad de Quilmes y la Universidad Nacional de Quilmes con el objetivo de impulsar acciones para el desarrollo tecnológico y económico local. “Impulsamos la tecnología y el conocimiento para seguir construyendo la ciudad que nos merecemos”, es el lema del video de lanzamiento.

Con los datos de que en Argentina quedan sin cubrir por año entre 10 mil y 15 mil puestos de trabajo en la industria del conocimiento, el Municipio y la Universidad de Quilmes crearon el espacio que nuclea la formación profesional y las empresas del sector.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza que visitó el Polo Científico-Tecnológico Quilmes TEC manifestó: “Hay un gran potencial para comenzar a desarrollar la Industria 4.0 en nuestro municipio y en la región, con todo el entramado productivo, con las Pymes de nuestra localidad. Necesitamos poder aplicar el desarrollo de software en toda la cadena de producción, y por supuesto también incluir a muchas personas, particularmente jóvenes, en esta tarea, y en el mundo de trabajo”.

Quilmes TEC cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de Nación y Provincia, El Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Desarrollo Productivo. Y comprenderá tres espacios diferenciados que interactúan entre sí:

  • Un Centro de Formación y Servicios Tecnológicos: en el que se dictan diplomas de extensión de la Universidad de Quilmes.
  • Un centro de Educación para la Ciencia y la Tecnología: con prácticas profesionalizantes.
  • Un centro de Incubación y Desarrollo Tecnológico: una plataforma de incubación física y virtual de empresas y emprendimientos.

La experiencia del 2021

El año pasado tuvo lugar el primer curso de Introducción a la Programación con más de 600 inscriptos. Dentro de los 300 asistentes al curso estaba Magalí Garaviglia, de 27 años de La Florida, Quilmes.

La joven contó: “Me anoté sin saber nada de Programación y siento que fue una gran herramienta para acercarme a ese mundo”. Luego de aprobar el curso, Magalí ingresó en la segunda parte de Argentina Programa y se anotó en una carrera en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en donde actualmente cursa.

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Ritondo: “Es falso que la provincia de Buenos Aires sea inviable”

El Diputado Nacional del PRO, Cristian Ritondo, quiere ser candidato a gobernador en 2023 y avanzó en la presentación de los equipos técnicos que lo acompañarán en caso de que finalmente el espacio que lideran Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich lo elijan para liderar en las próximaselecciones.

Por ese motivo, el ex Ministro de Seguridad provincial marcó sus diferencias con varios referentes de Juntos por el Cambio que han calificado a la provincia como “inviable”, y aseguró que se puede gobernar pero hace falta “experiencia, conocimiento y mucha preparación”.

TE PUEDE INTERESAR

“Es falso que Buenos Aires sea inviable. Gobernar la Provincia exige experiencia, conocimiento y mucha preparación. Sin equipo y sin el acompañamiento de todos ustedes sería imposible poder dar una batalla tan desafiante. Por eso es importante este espacio que tenemos que cuidar y fortalecer día a día”, afirmó.

De cara a lo que serán las elecciones de 2023, el legislador nacional reunió en Avellaneda a los dirigentes que conformarán su equipo, con la intención de diseñar la propuesta que presentará en campaña. Por lo pronto, ya tienen un lema: “Provincia Protagonista”.

Kicillof, el blanco de Ritondo

Hace varios meses que Cristian Ritondo hace mella en la gestión de Axel Kicillof, a quien marcó como su principal oponente. En el espacio, descuentan que el actual gobernador irá por la reelección en 2023 y por ese motivo salen al cruce.

Tras el encuentro con dirigentes provinciales, el ex Ministro no perdió oportunidad de remarcar nuevamente que la provincia de Buenos Aires se encuentra en una “fuerte crisis política”, y de apuntar hacia el Gobernador: “Se comporta como un delegado del poder central, más preocupado por las internas de su partido que por la gestión de los problemas de los bonaerenses”, lanzó.

El equipo técnico que presentó Cristian Ritondo en Avellaneda, de cara a las elecciones de 2023.

El equipo técnico que presentó Cristian Ritondo en Avellaneda, de cara a las elecciones de 2023.

“La Provincia necesita orden, gestión y un equipo de gobierno a la altura de las circunstancias. Todo lo que le falta a Kicillof es todo lo que estamos organizando con decisión y coraje político. Son tiempos de jugarse y acá estamos junto a los bonaerenses poniendo lo que hay que poner para sacar a la Provincia y al país de este desastre”, concluyó Cristian Ritondo.

La mesa técnica en Avellaneda fue coordinada por el intendente de Pinamar, Martín Yeza, y participaron nombres de peso dentro de Juntos por el Cambio, como el matancero Alejandro Finocchiaro, y el legislador nacional Hernán Lombardi.

También hubo legisladores provinciales, como Sergio Siciliano, Matías Ranzini, Owen Fernández, Anastasia Peralta Ramos, Noelia Ruz, Juan Carrara y Johana Panebianco; y dirigentes como Lucas Yacob, Carlos Kambourian, Leonardo Sarquis y Dalton Jauregui.

El armado de Ritondo continuará su periplo bonaerense de cara a las próximas elecciones, y se espera que en agosto haya un nuevo encuentro de referentes territoriales junto a cuadros técnicos. Desde el espacio adelantaron que tendrá el objetivo “de debatir los temas de fondo que preocupan a los bonaerenses y que es necesario resolver para mejorar y transformar la Provincia de Buenos Aires”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Mauro Boselli y el tratamiento de su lesión

Hugo Montenegro, médico de Estudiantes, explicó la lesión de Mauro Boselli en CIELOSPORTS

Estudiantes se encuentra en triple competencia, y cada jugador es importante en la seguidilla de partidos entre Torneo de la Liga Profesional, Copa Libertadores y Copa Argentina. Mauro Boselli, es titular indiscutido para Ricardo Zielinski.

Pero una lesión parcial en la fascia plantar del tobillo derecho, en el partido del pasado jueves ante Fortaleza, marginó al delantero de la competencia y lo tendrá afuera un tiempo.

En medio de las dudas de una lesión que no tiene plazos estipulados, Hugo Montenegro, médico de Estudiantes habló en CIELOSPORTS y explicó lo sucedido y por qué no pueden hablar de una fecha para que Mauro Boselli vuelva a competir.

“Lo que tuvo es una lesión parcial en la inserción de la fascia plantar con el hueso calcáneo”, empezó contando el médico Albirrojo. Y agregó: “Él venía con una molestia, la venía manejando, pero en el partido sintió un pinchazo en la planta del pie, que le impedía caminar. Al día siguiente, le hicimos estudios, constatamos la lesión parcial”.

Al ser consultado sobre los tiempos de tratamiento y recuperación, Hugo Montengro destacó: “Los tiempos, por más que no les gusta que no les diga, es día a día. No podemos decir va a estar en tres o cuatro semanas, porque va a depender de la evolución”.

Y agregó: “Todas las tendinitis de inserción, como la pubalgia, son de difícil resolución. Algunas permiten que el deportista continúe con su actividad y otras que lo imposibilitan. Mauro Boselli está ahora en un momento en el cual no puede jugar. Estamos haciendo todo para que se recupere lo más rápido, ya empezó con el tratamiento, se hizo una infiltración y ya está con kinesiología”.

Mauro Boselli sintió un pinchazo en el tobillo y se fue del partido en Estudiantes antes Fortaleza

ESPN

Al ser una lesión que no permite conocer los tiempos de recuperación, Hugo Montenegro explicó cómo se encuentra Mauro Boselli: “Es un jugador maduro, que tiene mucha experiencia y que lo entendió. Como tuvo su esguince de tobillo y se veía dos meses a fuera, en un mes volvió a jugar. Ahora sabe que es día a día y cada día hace algo para estar mejor”.

“Acá es fundamentalmente el dolor. Las imágenes sirven, siempre es bueno ver si mejora y si hay hematoma, pero en este tipo de lesiones lo que importa es que deje de tener dolor, cuando dejan de tenerlo es porque están prácticamente recuperados, aunque después deberá seguir con un tratamiento”, concluyó el médico de Estudiantes sobre el síntoma final para entender que el jugador está recuperado.

Mauro Boselli estuvo en UNO viendo a Estudiantes

La Provincia quiere que haya una universidad en cada municipio: ¿cómo piensa lograrlo?

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof presentó uno de los proyectos más ambiciosos que componen el Programa 6 x 6. Desde Pigüé, Partido de Saavedra, donde funciona la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), lanzó el Programa “Puentes” con el que busca extender la educación superior universitaria a ciudades del interior que no cuentan con oferta académica.

Durante la presentación, estuvo acompañado por el ministro de Ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano Agustín Simone, el Jefe de Asesores, Carlos Bianco– quien tiene a cargo al instrumentación del programa-, el intendente de Saavedra, Gustavo Notararigo y la rectora de la UPSO, Andrea Savoretti.

TE PUEDE INTERESAR

En primer lugar, la titular de la UPSO, consideró que la sede provincial permitió “cumplir el sueño de sacar la universidad al territorio del sudoeste bonaerense” y permitió “que la gente del interior se quede en la localidad”.

En ese sentido, se mostró confiada en el “efecto multiplicador” de la Univeridad del Sudoeste para ser replicado “en cada lugar de la provincia”.

Carlos Bianco, dio detalles del Programa Puentes. “se busca reforzar y multiplicar la educación superior en distritos del interior de la provincia de Buenos Aires que no tienen una sede central de una universidad” dijo.

Detalló que las líneas de acción serán “subsidiar infraestructura y equipamiento de centros regionales universitarios” y el financiamiento de “viáticos y salarios docentes que van a ir a dictar clases”.

En una primera instancia, se firmaron convenios con 15 ciudades y hay otros seis en proceso de elaboración. El objetivo final es llegar a las 81 localidades del interior que no poseen carreras de nivel superior.

Seguidamente firmaron convenios los intendentes de Daireaux, Pigue, Alem, Bolívar Coronel Suárez, La Madrid, Las Flores, Lobería, Pellegrini, Puán y 25 de Mayo Seguidamente firmaron convenios los intendentes de Daireaux, Pigue, Alem, Bolívar Coronel Suárez, La Madrid, Las Flores, Lobería, Pellegrini, Puán y 25 de Mayo

“Que la universidad vaya a los pibes y en toda la provincia”

El último orador del evento fue el gobernador Axel Kiicllof. Antes de referirse al programa universitario cargó contra dirigentes opositores que cuestionaron la realización de una de las Casas de la Provincia en el distrito de Saavedra : “Anda un candidato oposición diciendo como va a gastar palta en eso Casas de la provincia. Hay trámites muy importantes y parece que deberían realizarse de manera deplorable” advirtió.

“Las Casas son edificios luminosos que faciliten la atención y acerquen los trámites y tendrá distintas actividades culturales. Se necesita un mapa para ver dónde están las oficinas dispersas y casi de ocupas. Los bonaerenses se merecen que estos servicios se presten como corresponde manera unificada prolija y limpia. Y también los empleados que viven e prestado, con humedad. Qué ganas de atacar una política para el interior. Se ve que no conocen anda y hablan desde el Obelisco” cuestionó.

Luego se refirió a la importancia de acercar la oferta académica al interior bonaerense: “Venimos de una época donde decían para qué abrir tantas universidades en el conurbano. Algunos piensan que abrir 19 universidades fue un gasto innecesario. Vino complementado con otra idea de decir que a las universidades no llegaban los sectores populares y de los trabajadores” expresó.

“Es terrible, injusto y mentiroso decir que los hijos de los sectores humildes y trabajadores no llegan a la universidad pública La universidad pública es la arquitecta de la grandeza de nuestro país. Le reconozco al radicalismo el papel durante la reforma. Pero quiero decir la universidad realmente fue popular cuando se volvió gratuita con Perón. La clase media es hija de la industria argentina, de un desarrollo con inclusión y de la universidad pública” expresó.

En esa dirección, Axel Kicillof lanzó una dura advertencia: “No se metan con la universidad. Hay un sector de la política que tiende a la exclusión pero otros sectores de partidos políticos más antiguos que piensan distinto” afirmó.

Para el Gobernador, “no hay municipio del interior que no tenga un ojo puesto en la cuestión de la universidad. A veces los becan y les dan una ayuda o sostienen una casa del municipio. Aun siendo gratuita porque no hay arancel no es gratis ir a la universidad. Ir a la universidad aun siendo gratuita es caro” dijo.

A su vez, cargó contra los discursos de la mecritocracia: “No alcanza con el esfuerzo. Tiene que haber condiciones. Esta cuestión corta por clase social porque es peor para que los viven en el interior porque implica una migración por falta de igualdad universidades. Cuanta desigualdad hay naturalizada” reflexionó.

“Lanzamos el programa 6 x 6 propósito de abordar varias dimensiones sobre las dificultades de la vida en el interior de la provincia. Las desigualdades para el que le toca nacer en el interior. Si no hay energía, caminos, agua potable. Son cosas que hay que ir completando. Pero una de las cosas que veíamos es el problema del acceso a la formación universitaria” subrayó.

En ese sentido, Axel Kicillof indicó que existe un desacople entre la oferta universitaria y la demanda y que le propósito del programa es acortar esa brecha: “Que la universidad vaya a los pibes y en toda la provincia” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Aerolíneas Argentinas ganó tres premios por “compromiso con la sustentabilidad”

La empresa aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas, ganó tres de los premios que otorgó la alianza Skyteam en el marco de la iniciativa “El Desafío del Vuelo Sustentable”, que tiene que ver con mejorar la eficiencia de las aeronaves y reducir la huella de carbono en los vuelos.

Según informaron fuentes de la empresa, las tres distinciones que recibieron fueron por “Reducción de emisiones de CO2 en vuelos de largo recorrido”, “Innovación en cargas” y “Profesionales más comprometidos”. También llegó a instancia de finales en otras dos categorías.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de una competencia de carácter amistoso. Además de Aerolíneas Argentinas participaron otras 15 líneas aéreas de las 18 que integran la alianza SkyTeam. El objetivo era “llevar adelante innovaciones en los vuelos que permitan su realización de un forma sostenible y más amigable con el medio ambiente”.

El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, destacó que “este tipo de reconocimientos dan cuenta del excelente nivel profesional que tenemos en Aerolíneas Argentinas y del compromiso existente con las convenciones internacionales, el medio ambiente y las innovaciones en materia de sostenibilidad”.

¿Cuáles fueron los premios que recibió Aerolíneas Argentinas?

  • Reducción de emisiones de CO2 en largo recorrido: Aerolíneas Argentinas introdujo modificaciones en el proceso de carga y ocupación de las bodegas haciéndolo más eficiente y reduciendo el consumo por tonelada transportada.

    También, las reducciones del consumo tienen relación directa con su Programa de Eficiencia en Combustible (PEC), el cual realiza el seguimiento y análisis de la forma en que se utiliza el combustible en vuelo y el concepto de “Free Route Airspace” (FRA), que consiste en un sistema de navegación con diferentes puntos de entrada y salida de espacios aéreos con el objetivo de volar directo y mejorar la trayectoria del vuelo en función de la distancia más corta.

Uno de los premios más importantes que recibió la empresa tiene que ver con la reducción de dióxido de carbono en sus vuelos.

Uno de los premios más importantes que recibió la empresa tiene que ver con la reducción de dióxido de carbono en sus vuelos.

  • Innovación en Cargas: El sector de Cargas incorporó nuevos pallets más livianos que pesan 101 kg, contra los 130 kg que pesaban los anteriores.

    El jurado de la consultora internacional Bain&Co, valoró el impacto directo que esta reducción en peso tiene sobre las emisiones de CO2 y el potencial de implementación en toda la red de vuelos

  • Profesionales más comprometidos: La línea aérea fue reconocida por el compromiso de sus empleados, el diálogo y la interacción con la alianza y sus pares de la industria.

    También, la empresa fue finalista en las categorías de “Reducción de emisiones de CO2 en vuelos de mediano recorrido” y “Reducción de emisiones de CO2 en vuelos de corto recorrido”.

El Desafío de Vuelos Sustentables tuvo la participación de 16 empresas aéreas comprometidas con mejorar la eficiencia energética de sus vuelos.

El Desafío de Vuelos Sustentables tuvo la participación de 16 empresas aéreas comprometidas con mejorar la eficiencia energética de sus vuelos.

Según pudo saber este medio, hubo 14 categorías, y el jurado fue integrado por reconocidos profesionales de la industria aérea, consultores y expertos en cambio climático. Participó, además, el Real Centro Aeroespacial de los Países Bajos, uno de los principales institutos tecnológicos de Europa asociados a la industria.

Cabe recordar que Aerolíneas Argentinas es miembro de SkyTeam desde agosto de 2012 y junto con empresas de diferentes partes del mundo como Aeroméxico, Air Europa, Air France, China Airlines, China Eastern, Czech Airlines, Delta Airlines, Garuda Indonesia, ITA Airlines, Kenia Airways, KLM, Korean, MEA, Saudia, Tarom, Vietnam Airlines y Xiamen Air.

TE PUEDE INTERESAR

Majo Martino es la última eliminada del Hotel de los Famosos

Majo Martino perdió en el desafío de la H frente a la ex Bandana Lissa Vera y quedó afuera del reality, El Hotel de los Famosos.

Luego de una definición muy pareja, la periodista se despidió del programa. Vale recordar que Majo había ingresado hace pocos días al reality en reemplazo de la bailarina Melody Luz que sufrió una lesión.

TE PUEDE INTERESAR

La panelista se despidió especialmente de Locho Loccisano con quién comenzó una relación dentro del reality, “Un pico de despedida no se le niega a nadie”, señaló Pampita frente al pedido de los compañeros de Majo enel reality, “La verdad que la remó tanto Locho en este tiempo, que un besito…”, señaló la panelista antes de abandonar el reality.

Cómo le fue al Hotel de los famosos este lunes en el rating

La Voz Argentina, por Telefé, fue el programa más visto de la noche, con un pico de 19.6 puntos, superando a El Hotel de los Famosos, con 9.5.

La novela de Telefé Fugitiva tuvo un buen rating durante la noche, con un promedio de 12.6 puntos, ganándole a Los Ocho Escalones del Millón, de El Trece, que hizo 9.8.

TE PUEDE INTERESAR

García Belsunce, tercer juicio: por qué lo acusan a Pachelo

Los fiscales de Pilar que volvieron a investigar el crimen de María Marta García Belsunce en 2017 tras la absolución del viudo Carlos Carrascosa tuvieron en cuenta que Nicolás Pachelo estaba presente en el barrio Carmel al momento del hecho, sus mentiras, su perfil psicopático y su modus operandi en causas por robos, para llevarlo a juicio oral por el homicidio de la socióloga.

En el requerimiento de elevación a juicio presentado el 13 de septiembre de 2018, los fiscales María Inés Domínguez (ya fallecida) y Andrés Quintana (uno de los que actuará en el juicio) acusaron a Pachelo (45) y los exempleados de seguridad José Ramón Alejandro Ortiz (45) y Norberto Glennon (57) de haber asesinado a la socióloga de seis balazos en la cabeza cuando los descubrió robando en su casa aquel 27 de octubre de 2002.

TE PUEDE INTERESAR

Al fundamentar la acusación, los fiscales consideraron que el vecino y los vigiladores participaron del hecho “a partir de las contradicciones detectadas, la modalidad empleada (modus operandi), el perfil psicológico de los mismos, la actividad desarrollada por Pachelo con posterioridad al hecho y el conflicto anterior entre la víctima por el secuestro de un perro.

Los acusadores resaltaron que Pachelo “resultó ser la última persona que estuvo cerca de la víctima” y ello lo sustentan en la declaración de tres adolescentes (hoy adultos) que tras la finalización de partido Boca-River que se disputó ese día, vieron pasar corriendo primero al imputado y después a María Marta en su bicicleta, en la misma dirección, la casa de la víctima.

Según los videos de seguridad de Carmel, ese día Pachelo regresó de jugar al fútbol en un torneo intercountries a las 17.34 en su Ford Ranger y a las 18.59 (29 minutos después de la hora del crimen fijada por un forense), se fue por la salida de visitas en el Fiat Siena de su por entones mujer, Inés Dávalos.

También destacaron que por sus antecedentes Pachelo tiene un largo historial “con una modalidad delictiva sistemática”: robar en lugares que conoce y sin correr riesgos.

Por ello, señalan como posible móvil del crimen el robo de una caja metálica que contenía dinero, cheques y documentación de la asociación “Amigos del Pilar” de la que formaba parte la víctima y que faltó de la casa.

“Mintió cuando dijo que estaba viendo el partido River-Boca (…), mintió cuando dijo dónde estuvo ese día, pues primero negó haber estado corriendo pero luego indicó que de haber sido así, estaba yendo a buscar el auto de su pareja, lo que no era cierto pues (…) trotaba en dirección a la casa de María Marta García Belsunce, (…) mintió sobre los horarios en que se encontraba en Carmel”, dicen los fiscales.

Los fiscales analizaron las pericias psicológicas y psiquiátricas a las que fue sometido Pachelo y afirmaron que por sus rasgos “psicopáticos y narcisistas”, el imputado “reúne todas las características de personalidad que poseería el autor material del crimen”.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el martes 12 de julio?

El dólar oficial cerró a $126,75 para la compra y $134,75 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar subió un 0,75 por ciento en comparación a los valores del lunes. Para la compra se mantuvo en los mismos valores que ayer, mientras que para la venta aumentó $1,00.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $267,00 para la compra y $272,00 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 1,49 por ciento en relación a los valores del lunes. Esto significa que subió $4 para la compra y $4 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $290,18 para la compra y $291,83 para la venta. Bajando, de esta manera, un 1,90 por ciento en comparación con los últimos valores de ayer. Para la compra, entonces, bajó $7,49, mientras que para la venta bajó $7,37.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $222,34 para la venta, según los datos del BCRA. Esto significa que aumentó un 0,75 por ciento en comparación con los últimos valores del lunes. Subiendo, de esta manera, $1,65.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $127,39 para la compra y a $127,59 para la venta. Subiendo, así, un 0,19 por ciento en comparación con el día lunes. Para la compra, subió $0,24, mientras que para la venta aumentó también $0,24.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $278,80 para la compra y en $279,23 para la venta. Bajando, de este modo, un 1,99 por ciento en relación a los últimos valores del lunes. Es decir que bajó $5,98 para la compra y $5,87 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Campana: La UNLU renueva una propuesta para ayudarte a encontrar tu vocación

Organizado por la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Expo UNLu Campana vuelve a su formato presencial el jueves 18 de agosto para que los estudiantes de los últimos años del secundario y todos aquellos interesados en realizar sus estudios universitarios sumen herramientas en la búsqueda de carreras, con espacios de reflexión sobre las vocaciones y la salida laboral.

Quienes asistan al Centro Regional Campana de la UNLu, entre las 9 y hasta las 16 horas con entrada libre y gratuita, podrán recorrer stands de las carreras y de los servicios, interactuar con docentes, estudiantes y profesionales, y participar de distintas actividades como orientación vocacional, charlas y talleres.

TE PUEDE INTERESAR

La Jornada se replica en distintas fechas en las sedes y centros regionales de la universidad con el fin de que los estudiantes de las escuelas secundarias de la región y todos aquellos interesados en comenzar o continuar sus estudios universitarios, conozcan la oferta académica, las actividades culturales y deportivas, el sistema de becas y los demás servicios que la UNLu brinda para quienes deseen estudiar en ella.

Todos los detalles sobre Expo Campana

Las escuelas interesadas en participar pueden confirmar su asistencia mediante un formulario en línea, mientras que quienes deseen concurrir de modo individual también pueden inscribirse mediante la web.

Este año, la actividad se realiza en el marco de la articulación que la Universidad Nacional de Luján lleva a cabo con Jefaturas Regionales 9, 10,11 y 15 de gestión Pública y Privada. La misma desarrolla tres acciones (charlas, orientación vocacional y Expos UNLu) con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan la elección, el acceso y la permanencia de los estudiantes del secundario en el nivel superior.

La Jornada es abierta a la comunidad, sin requisito excluyente de inscripción previa. Los formularios antes señalados tienen la finalidad de prever un número estimado de asistentes para preparar material que se les entregará durante la jornada.

Expo UNLu y las articulaciones mencionadas son organizadas y realizadas por los Departamentos de Difusión Institucional; y de Relevamiento y Articulación dependientes de la Dirección de Difusión e Información Institucional, Dirección General de Extensión de la Universidad Nacional de Luján.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes le rescindió el contrato a Diego García

Diego García era un tema recurrente en Estudiantes. La dirigencia seguía cada mes su situación, a la par de tomar medidas y acompañar a la denunciante del jugador en un hecho el cual es investigado en la justicia y por el cual fue elevado a juicio oral por “abuso sexual”. Después de varios préstamos, el club llegó a un acuerdo para rescindir el vínculo.

El futbolista uruguayo, quien llegó al Pincha exactamente dos años atrás, ya no pertenece más a la institución, la cual en su momento había adquirido el 50 por ciento de los derechos económicos de Boston River, de Uruguay.

El 24 de febrero del año pasado, Diego García fue denunciado por una joven en La Plata por tentativa de abuso sexual, luego de relatarle a sus familiares lo que vivió en una quinta de Abasto, ubicada en el kilómetro 52 de la Ruta 2.

Inmediatamente la fiscal María Cecilia Corfield, de la Unidad Fiscal N15, de La Plata, abrió una investigación y Estudiantes decidió suspender al jugador, ateniéndose al protocolo de violencia de género que confeccionó la subsecretaría de género, y se puso a disposición de la denunciante y su familia, como así también de la justicia.

Desde entonces, Diego García no volvió a jugar a Estudiantes y tuvo dos pasos por otros dos clubes del fútbol argentino, cedido a préstamo: Talleres de Córdoba y Patronato de Paraná.

Días atrás, cuando se conoció judicialmente que su situación fue elevada a juicio oral, el futbolista uruguayo rescindió contrato con el Patrón para regresar a su país y sumarse a Nacional.

Finalmente, a pocos días de conocerse ese interés del Bolso, diferentes repudios y pedidos internos llevaron a los dirigentes del club uruguayo a desistir de su contratación. Desde el martes de la semana pasada, Diego García se encontraba entrenándose por su cuenta, con contrato en Estudiantes.

La dirigencia Albirroja acordó con el futbolista, de mutuo acuerdo, la rescisión del contrato, ateniéndose a que no iba a poder regresar a la institución a entrenarse y a competir, mientras no tuviera club donde continuar su carrera.

Diego García rescindió contrato con Estudiantes

Diego García rescindió contrato con Estudiantes