back to top
16.3 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6459

Mayra Mendoza supervisó obras claves para Bernal Oeste

Mayra Mendoza encabezó este jueves una recorrida por una serie de obras centrales para el barrio Iapi Santa María de Bernal Oeste.

La intendenta de Quilmes, supervisó la pavimentación de 30 cuadras en el barrio, monitoreó los trabajos de refacción y puesta en valor realizados en la Escuela Técnica Nª 8. Además, visitó las obras de ampliación de los talleres y la construcción del Jardín de Infantes Bernal Oeste. Finalmente, mantuvo un encuentro con vecinos y vecinas del lugar.

TE PUEDE INTERESAR

“Esto se esperó más de 50 años y ahora llegamos. No quiero cargar con la frustración de todos los que prometieron y no hicieron en las gestiones anteriores. Yo quiero mirar de acá para adelante y poder ir concretando por etapas todas las cuadras que faltan, con la obra hidráulica, las luces LED, todo lo que significa mejoras para el barrio”, afirmó Mayra Mendoza al hablar con los vecinos

Luego de supervisar el avance de los asfaltos y la obra hidráulica de Pampa y 176, la Jefa Comunal de Quilmes señaló: “Ahora estamos acá, vamos a terminar estas cuadras y vamos a seguir avanzando con el pavimento. Queremos seguir trabajando y ojalá el pueblo nos acompañe”.

La Intendenta estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano, Cecilia Soler; la diputada Berenice Latorre; el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido y su par de Derechos Humanos, Hugo Colaone.

La intendenta de Quilmes, supervisó la pavimentación de 30 cuadras para el barrio Iapi Santa María de Bernal Oeste.

La intendenta de Quilmes, supervisó la pavimentación de 30 cuadras para el barrio Iapi Santa María de Bernal Oeste.

En ese marco, resaltó la limpieza y mantenimiento del distrito que llevan adelante los beneficiarios del Potenciar Trabajo, “nosotros sabemos que se trabaja, que hay un esfuerzo y una planificación”, aseguró.

“Voy a estar peleando para que el pueblo no pierda ningún derecho, para que no se le pida más sacrificio y esfuerzo, y que la Argentina pueda salir adelante, como lo vivimos en los gobiernos de Néstor y Cristina” remarcó Mayra Mendoza.

Obras centrales para los vecinos de Bernal Oeste

Uno de los proyectos, contempla la ejecución de 30 cuadras de pavimentos de hormigón simple y desagües en el perímetro de las avenidas Lynch, Mauriño, Montevideo y Camino General Belgrano, barrio Iapi Santa María (ex IAPI) de Bernal Oeste.

María del Carmen Tamayo, vecina del barrio, comentó que hace 50 años que vive en la calle Pampa, “cuando este barrio tenía muy poca gente. Hemos pasado muchísimas inundaciones. Hoy estamos felices, muy felices, porque realmente hacía falta esta obra, nos dignifica, permite reivindicar nuestro barrio y ponerlo en valor”, expresó.

Otra de las obras, se desarrolla en el edificio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 8 Ejército de Los Andes, donde además de los trabajos de refacción ejecutados por el Municipio de Quilmes a través del Fondo Educativo, se proyecta la ampliación de aulas para los talleres técnicos en 175 bis, entre Pilcomayo y Pampa, y la construcción de un jardín de infantes en calle 176, entre Pilcomayo y Pampa.

“Estas son obras que nos cuestan mucho en la articulación, en función del presupuesto que se dispone, pero sabíamos que eran muy importantes las aulas de los talleres y también el nuevo jardín para el barrio y para la zona”, indicó Mayra Mendoza , junto al secretario de Educación de Quilmes, Joaquín Desmery, la subsecretaria de Educación, Nancy Brites, el jefe Regional de Educación, Pablo Vinuesa y el inspector de Técnica, Néstor Pereyra.

En tanto, Verónica Alzu, directora de la EEST 8, destacó las reparaciones realizadas en el establecimiento: “Lo primero que sentimos es emoción y después esperanza. La inversión en educación hace pensar en un proyecto de crecimiento a nivel distrital, provincial, nacional, y más cuando se invierte en educación técnica, pensando en un futuro productivo para nuestros estudiantes”, dijo la docente.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza recorrió obras de pavimentos y refacciones en edificios escolares.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza recorrió obras de pavimentos y refacciones en edificios escolares.

A su vez, Alzu detalló “se pusieron todos los vidrios, las rejas, hicieron un muro perimetral, que nos permitió también poder hacer uso del espacio al que pertenece la escuela y que no podíamos utilizar porque estaba abierto a la comunidad. Además, teníamos muchos problemas con el agua, así que se hizo una inversión grande con un sistema de cisterna para que no nos quedemos sin agua ni un solo día y no tengamos que suspender las clases”.

Y para finalizar remarcó la posibilidad de elevar la propuesta educativa de la escuela “a través de un convenio que firmó la Intendenta con el ministro Jaime Perczyk, tendremos la construcción del taller que durante todo este tiempo funcionó en un pasillo y ahora, después de muchos años de gestionar, logramos que se aprobara el proyecto y van a construir aulas nuevas y aulas de taller, que son espacios correctos para el desarrollo de las actividades prácticas de la educación técnica”, afirmó la directora.

Los trabajos en la Escuela Técnica Nº 8 abarcaron además la colocación de portón metálico, desagües pluviales, instalación de seguridad contra incendios, reemplazo de caldera, nueva cisterna y pintura, entre otras reparaciones. Los trabajos en la Escuela Técnica Nº 8 abarcaron además la colocación de portón metálico, desagües pluviales, instalación de seguridad contra incendios, reemplazo de caldera, nueva cisterna y pintura, entre otras reparaciones.

Por último, Mayra Mendoza se reunió con jubilados y pensionados que se reúnen en Misiones 5180, a quienes les comentó los proyectos planificados en Bernal Oeste, como la nueva escuela técnica cerca del Parque Industrial, el polideportivo y el CDI (centro de desarrollo infantil), a la vez que escuchó sus inquietudes con la presencia del coordinador de Promoción y Prestaciones Sociales de la Unidad de Gestión Local XXXVII PAMI Quilmes Facundo Rivero.

Mayra Mendoza se reunió con jubilados y pensionados de Bernal Oeste

Mayra Mendoza se reunió con jubilados y pensionados de Bernal Oeste

TE PUEDE INTERESAR

El BAFICI llega a Pinamar: Conocé toda la programación

Junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Municipalidad de Pinamar realizará la primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente en la ciudad de la costa. El ya consolidado festival BAFICI que llega a Pinamar inicia hoy. Conocé el cronograma de películas.

“BAFICI es el festival de cine independiente más importante de la región y es una gran oportunidad para disfrutar películas nacionales y de todas partes del mundo, para todas las edades. Estas vacaciones de invierno se podrá disfrutar en Pinamar una selección de este festival de manera gratuita”, expresó Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires acerca del primer Festival Internacional de Cine, que se estará realizando en Pinamar a partir de hoy.

TE PUEDE INTERESAR

El BAFICI Itinerante se lleva a cabo desde 1999, cuando se realizó la primera edición del festival en la ciudad de Buenos Aires, por la necesidad de generar espacios alternativos de exhibición en ciudades de todo el país a las que no llega esa oferta cinematográfica a las carteleras comerciales. Se trata de un evento cultural que contribuye a mejorar y a transformar los modos de ver y de hacer cine en Argentina.

El festival tendrá lugar en el Teatro de la Torre, ubicado en Constitución 687, Pinamar, del 21 al 24 de julio. Además, los asistentes del BAFICI itinerante podrán participar de un sorteo para dos personas con estadía, pasajes ida y vuelta a la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar del BAFICI 2023.

Toda la programación del BAFICI en Pinamar

  • Jueves 21 de julio -17:30hs: Apertura con la proyección de El ascenso y caída del Chop Chop Show, de BAFICITO (la sección específicamente creada para la infancia), presentada por el director artístico de BAFICI, Javier Porta Fouz, el secretario de cultura de Pinamar, Eduardo Isach junto con Diego Labat, director del film.
  • Jueves 21 de julio -19:40hs: Vas-tu reconocer? (ATP).
  • Jueves 21 de julio -21:00hs: El Monte (+18).
  • Viernes 22 de julio -16:00hs: Tarsilinha (BAFICITO).
  • Viernes 22 de julio – 19:00hs: Lavandería Nancy Sport (ATP).
  • Viernes 22 de julio – 21:00hs: Programa de Cortos BAFICI +18 donde se proyectará: La visita, Soñé que carneaban a Tom presentada por Martín Slipak, One Night Somewhere, Bagatelle, Macadam, Hoy Empieza Otra Vez y Viejas que hierven presentada por Violeta Tapia.
  • Sábado 23 de julio -16 :00hs: Programa de cortos Can Can y Zaramella (BAFICITO).
  • Sábado 23 de julio – 19:00hs: Clementina (ATP) presentada por Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman.
  • Sábado 23 de julio – 21:00hs: La Mif (+18).
  • Domingo 24 de julio – 16:00hs: El gigante egoísta (BAFICITO).
  • Domingo 24 de julio – 19:00hs: Programa de Cortos BAFICI ATP, donde se proyectará: Ahora ya sé dónde encontrarte, Action, Falos, EnriqueTa, Una habitación simple, Too Big Drawing, Será que ya es primavera, La vera storia della partita di nascondino più grande del mondo.
  • Domingo 24 de julio – 21:00hs: Le Prince (+18).

TE PUEDE INTERESAR

Oficial: vuelven los trenes a tres ciudades del noroeste de la provincia de Buenos AIres

Tres ciudades bonaerenses volverán a estar conectadas a través de Trenes Argentinos tras un parate de siete años en el servicio de pasajeros de larga distancia. El tren volverá oficialmente a Carlos Casares, 9 de Julio y Pehuajó, bien al oeste de la provincia de Buenos Aires.

La “Marcha blanca” se llevará a cabo este viernes y significará la reanudación del servicio de la Línea Sarmiento que extenderá su recorrido desde la localidad de Bragado hasta Pehuajó, mediante las obras promovidas por Trenes Argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

En la ceremonia, estará presente el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, quienes presenciarán el primer viaje experimental. La prueba, significará la instancia previa a la vuelta del servicio de pasajeros, que comenzará a circular desde la estación Once hasta la ciudad de Pehuajó, recuperando las estaciones intermedias de 9 de julio y Carlos Casares.

El servicio forma parte del Plan de Modernización del Transporte, beneficiará a 4 mil pasajeros mensuales y, para su recuperación, contó con una inversión de 130 millones de pesos.

Trenes Argentinos vuelve a tener servicio a 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó

Trenes Argentinos vuelve a tener servicio a 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó

El recorrido previsto para la Marcha Blanca

La denominada marcha blanca arribará a 9 de Julio alrededor de las 10:30 de este viernes y hará su arribo a Carlos Casares a las 12:30. Luego del desarrollo de un acto, finalizará el recorrido a las 15:00 en Pehuajó.

Los trabajos realizados para extender el servicio de larga distancia contemplaron tareas de desmalezamiento, supervisión de vías y de adecuación edilicia, sanitaria y de iluminación en las estaciones de las tres ciudades.

Detalles del servicio

El ramal Once – Pehuajó, parará en las siguientes estaciones: Once, Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza, Mechita, Bragado y sumará las estaciones de 9 de julio, Carlos Casares y Pehuajó.

El costo del boleto desde hasta Buenos Aires, desde Pehuajó será de $268; desde Carlos Casares $228; y desde 9 de Julio $192. Mientras que entre Bragado y Pehuajó el valor será de $155.

TE PUEDE INTERESAR

Una familia tipo necesitó más de $104 mil para superar la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 4,6% en el mes de junio con relación a mayo, por lo que una familia de cuatro integrantes requirió $104.217 para superar la línea de la pobreza.

Respecto al mismo mes de 2021, la canasta que mide la indigencia registró un incremento del 63,7%, mientras que la canasta básica total sufrió una suba del 56,7%; es decir que los alimentos aumentaron más que el promedio del resto de los elementos que componen la canasta que mide la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

La canasta alimentaria acumuló un alza del 35,6% solo en el primer semestre del año, y en junio costó $46.525 para una familia de cuatro integrantes; $ 48.934 para un hogar compuesto por cinco integrantes; y $15.057 para un solo adulto.

Los nuevos valores de las canastas que registran la pobreza y la indigencia en Argentina se conocieron luego de la suba de la inflación del 5,3% mensual en junio, que informó el INDEC hace una semana, notificando a su vez la suba de precios interanual más alta desde inicios de los años 90´: 64%.

La alta inflación que volvió a ascelerarse durante el mes pasado, amenaza incluso con ser más abrupta en julio, en medio de las corridas cambiarias y la presión devaluatoria que intenta sortear la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.

En el día de ayer, un grupo de intendentes del Conurbano bonaerese se reunieron con la ministra Batakis, a quien le hicieron saber su preocupación “por el aumento de precios de los productos de la canasta básica”. Y además, le alertaron de la necesidad de garantizar la provisión en góndolas.

Por su parte, los movimientos sociales -afines y críticos del Gobierno nacional- realizaron una importante movilización en reclamo de un aumento de los ingresos, ya sea por medio de un salario básico universal o cualquier otra medida, y amenazan con incrementar las manifestaciones hasta alcanzarlo.

De acuerdo al último informe INDEC sobre la evolución de la distribución del ingreso en el primer trimestre del año, el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $39.644, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $29.500.

A la vez que el salario mínimo vital y móvil de $45.540 en junio, quedó por debajo de la línea de indigencia.

También desde el sector sindical, la CGT anunció una movilización para el mes que viene cuyas demandas por lo pronto quedaron en la confusión. Según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que registra la remuneración promedio de los trabajadores en relación en dependencia, en mayo percibieron ingresos por $133.595, es decir apenas un tercio por encima de la canasta que mide la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Rodríguez Larreta volvió a mostrarse con Néstor Grindetti en Lanús

Luego de los rumores de alejamiento tras la postura de Néstor Grindetti de acercarse a Mauricio Macri, y al calor de la interna del PRO, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta retomó su agenda de visitas al conurbano bonaerense y se reunió con el jefe comunal de Lanús y su equipo de trabajo.

Allí, el mandatario porteño aseguró que “escuchar ratifica nuestra forma de gobernar”, y destacó la cercanía que mantienen con los ciudadanos. En ese contexto, aseguró que la principal preocupación de los vecinos de todo el país es la incertidumbre respecto a lo que ocurrirá con la economía tras la crisis del dólar.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que le pasa a los empresarios y comerciantes es que no saben si van a poder reponer su mercadería o a qué precio. Estamos volviendo a tener una inflación altísima, fuera de control, y un gobierno que no tiene un rumbo, un plan, y tampoco nos dice cómo vamos a superar esta situación tan difícil”, apuntó el dirigente PRO.

Luego de conversar con los vecinos de Lanús, Horacio Rodríguez Larreta concluyó que en materia de seguridad “hay muy buen reconocimiento del trabajo de Néstor en todos los temas que hacen a la responsabilidad del Municipio. Cuando había control de la policía local, la gente estaba mejor, ahora que depende de la gobernación se complicó como todo”.

El intendente, en tanto, manifestó que comparte la preocupación por la situación económica en el conurbano bonaerense, y lamentó “la crisis de empleabilidad que existe, por los altos costos laborales que tienen que soportar las pymes. A esto se le suma la falta de conocimientos específicos que se perdieron en el tiempo”.

Una foto de unidad

Junto a Diego Kravetz y Adrián Urreli, Néstor Grindetti señaló en presencia de Horacio Rodríguez Larreta que lo más importante de Juntos por el Cambio “es que estamos juntos y tenemos una estrategia en común. Estamos trabajando de manera unificada y tenemos ideas para salir de la crisis”.

De esa manera, puso paños fríos a la interna de la coalición opositora, que continúa con su armado de cara a 2023 para intentar recuperar el Gobierno tanto en la Nación como en la provincia de Buenos Aires. “Es muy importante para Lanús que esté Horacio Rodríguez Larreta”, ratificó Grindetti.

La agenda en conjunto incluyó una visita a un curso de gastronomía, para conversar con docentes, alumnos y comerciantes del sector gastronómico; una recorrida por una empresa de tornillos y bulones; y una reunión de vecinos como así también una caminata por el centro comercial de la localidad de Villa Pompeo.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el jueves 21 de julio?

El dólar oficial cerró a $128,00 para la compra y $136,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. De esta manera, el valor del dólar oficial aumentó un 0,18 por ciento en relación a los valores del día miércoles. Es decir, que subió $0,25 para la compra y $0,25 para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $332,00 para la compra y $337,00 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 6,31 por ciento en relación a los valores de ayer. Esto significa que subió $20 para la compra y $20 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $333,68 para la compra y $337,39 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 9,28 por ciento en comparación con los últimos valores del miércoles. Para la compra, entonces, subió $24,43, mientras que para la venta subió $24,81.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $224,40 para la venta, según los datos del BCRA.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $238,00 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,18 por ciento en relación a los últimos valores de ayer. Es decir que subió $0,44 en comparación con los valores del jueves.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $129,38 para la compra y a $129,58 para la venta. Subiendo, así, un 0,15 por ciento en comparación con el día miércoles. Para la compra, subió $0,20 mientras que para la venta aumentó también $0,20.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $319,09 para la compra y en $319,80 para la venta. Aumentando un 4,91 por ciento en comparación a los valores de ayer. Para la compra, entonces, subió $15,02 y para la venta subió $14,97.

TE PUEDE INTERESAR

Dos asaltos en una semana: el drama de un comercio platense

Durante la mañana de este jueves, un nuevo hecho de inseguridad sacudió a un comercio platense que ya había sufrido un asalto solo una semana atrás cuando también otros delincuentes ingresaron y se llevaron dinero en efectivo.

La dueña del lugar admitió que levantaron la cortina metálica, rompieron el vidrio e ingresaron al local para, entre palabras de la mujer, “darlo vuelta” en busca del dinero.

TE PUEDE INTERESAR

Según se pudo ver en las cámaras, los malvivientes eran tres y se llevaron el monto que había en la caja registradora, que habitualmente se utiliza para el cambio.

El comercio está ubicado en 69, entre 1 y 115 y la propia dueña dijo que la metodología del robo fue similar a la sucedida días atrás.

ROBARUEDAS EN LA PLATA

El hurto de neumáticos es cada vez más común en la ciudad, y esta vez le tocó a una familia de Altos de San Lorenzo. En la madrugada de este miércoles dos delincuentes se llevaron las ruedas del vehículo estacionado fuer de su casa.

Fue momentos antes de las 5 am cuando dos malvivientes descendieron de un Peugeot 307 en calle 24 y 72. Allí se encontraba el auto de una familia estacionado sobre la entrada a su casa. En menos de 2 minutos los ladrones se llevaron las ruedas y se dieron a la fuga por la Avenida 72.

El miércoles de la semana pasada también hubo un hecho similar en la zona del parque San Martín.

Los hechos de inseguridad ocurrieron puntualmente sobre calle 57 entre 25 y 26, donde uno de los afectados fue un Chevrolet Cruze. Los frentistas amanecieron con el faltante de la rueda izquierda delantera y la derecha trasera.

A su vez, a principio de este mes, residentes del barrio El Mondongo lograron atrapar a un delincuente que robaba ruedas en el vecindario. Luego de que uno de los frentistas perdiera uno de sus neumáticos en 117 y 70, revisaron las cámaras de vigilancia y lograron identificarlo.

De esta manera, con las evidencias entregadas a la comisaría Novena, personal policial montó un operativo encubierto y lo citaron en 5 y 60, donde finalmente se logró su captura. Ahora, los investigadores intentan dar con los otros dos cómplices, que también fueron vistos por los dispositivos de vigilancia.

TE PUEDE INTERESAR

Un universitario de Quilmes entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Un joven nacido en Quilmes fue seleccionado junto a otro de Tucumán entre los 50 mejores estudiantes del mundo.

Nicolás Monzón es el bonaerense que junto a Alex Córdoba, ambos de 25 años, competirán por 100.000 dólares de premio otorgados en base a logros académicos y emprendimientos.

TE PUEDE INTERESAR

Esta distinción se extendió en primera instancia a 7.000 postulantes, según informó la Fundación internacional que organiza la selección.

LA DURA HISTORIA DE NICOLÁS

Al criarse en un barrio pobre del distrito de Quilmes, poder pagar la universidad era el sueño casi utópico para Nicolás.

Trabajó durante toda la escuela secundaria en tareas manuales, leyendo sobre matemáticas, su gran pasión, en los ratos libres.

En un momento se unió a una organización benéfica llamada Jóvenes en Acción como voluntario. Allí lo animaron a ir a la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y solicitar una beca, lo que le permitió obtener su primer trabajo profesional y comenzar a estudiar matemáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA)

A partir de ahí nunca miró hacia atrás, siendo cofundador de la consultora informática Magnetar.

Nicolás Monzón nunca perdió de vista su ciudad natal y motiva a muchos de sus amigos de la infancia a estudiar para seguir sus sueños.

QUEDAN 50 (DE 7 MIL) EN 150 PAÍSES

Estamos encantados de anunciar los 50 finalistas por el premio de 100.000 dólares del Global Student Prize 2022 de Chegg.org, seleccionados de entre 7.000 aplicaciones de estudiantes de 150 países del mundo”, informó desde su cuenta de Twitter la organización a cargo de la entrega de ese premio.

La Fundación Varkey en alianza con Chegg.org son las organizaciones que promueven el premio Global Student Prize 2022 y, según detallan en su página web son “una nueva plataforma que resalta en todo el mundo los esfuerzos de estudiantes extraordinarios que, juntos, están transformando nuestro planeta para mejor”.

Nicolás Monzón, cuenta que su inclinación por las matemáticas fue gracias a un manual que le regaló su abuela cuando tenía solo 9 años.

El perfil de Nicolás Monzón, el joven nacido en Quilmes, en la página oficial de la organización que entrega el premio al mejor estudiante del mundo

El perfil de Nicolás Monzón, el joven nacido en Quilmes, en la página oficial de la organización que entrega el premio al mejor estudiante del mundo

Estoy muy agradecido y feliz por la consideración de nominarme para los 50 finalistas y es una gran responsabilidad porque hay un montón de personas que necesitan ayuda y ser acompañados”, dijo el estudiante universitario de Quilmes.

Su infancia estuvo atravesada por dificultades económicas, ya que su padre “hacía changas”, perdió el trabajo en el año 2003 y se dedicó a cartonear hasta que volvió a conseguir un empleo de albañil, mientras su mamá hacía trueques en la feria de San Francisco Solano.

El voluntariado siempre estuvo cerca de Nicolás.

Trabajó para Vida Solidaria, que es una organización que alimenta a personas sin hogar. También fue paramédico en hospitales infantiles, y trabajó para Dale Tu Mano, una organización dedicada a ayudar a los barrios más vulnerables del país.

QUIERE FUNDAR UNA STARTUP

El estudiante nacido en Quilmes es además miembro de Mensa, una asociación apolítica y arreligiosa de personas de alto cociente intelectual fundada en Inglaterra en el año 1946. Nicolás cree que la tesis en la que está trabajando podría ser su mayor éxito hasta el momento. Se trata de la creación de un lenguaje de computación cuántica que permita rastrear tipos de datos para Qubits y pasarlos de una base a otra.

El ahora aspirante al premio de 100 mil dólares, regresa regularmente a su escuela secundaria como invitado para dar charlas y alentar a los estudiantes a postularse para la universidad.

Si Nicolás ganara el premio Global Student, expresó que dedicaría ese dinero a ayudar a su familia, mientras que a más largo plazo invertiría en su startup.

Nicolás cree firmemente que la tecnología es el futuro, por lo que abriría una función de investigación y desarrollo en su startup y lanzaría un curso de capacitación para poder contratar a más personas.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó un helicóptero en Tigre: hay cinco personas heridas

Un helicóptero perdió el control en el partido de Tigre y cayó en un arroyo de la tosquera donde funcionaba el aeropuerto de Don Torcuato. Los cinco tripulantes resultaron heridos y fueron trasladados tres al Hospital de General Pacheco y dos, con heridas leves, al hospital de Don Torcuato.

Los cinco hombres que viajaban a bordo del helicóptero fueron rescatados por los bomberos voluntarios y Defensa Civil, quienes informaron que fueron trasladados a los centros de salud con politraumatismos leves. Si bien aún se desconocen las causas del accidente, suponen que se trató de un aterrizaje por pérdida de control.

TE PUEDE INTERESAR

El helicóptero del accidente, de acuerdo a la Junta de Seguridad en el Transporte, se trata de un BK 117 C2 matrícula LV-CAN.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: chocó y dejó su auto abandonado

Un conductor chocó y abandonó su auto en las calles Brandsen y la costa de Mar del Plata, y en el lugar tuvo que trabajar Defensa Civil, hasta que apareció su propietario.

El hecho se registró este jueves a la mañana y al comienzo se desconocían sus circunstancias, ya que el rodado marca Volkswagen Fox de color negro se encontró visiblemente dañado y sin ocupantes. Tampoco había en su interior ningún tipo de documentación ni nadie se hizo presente al inicio para explicar lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR

El rodado iba a ser retirado del lugar y trasladado al playón municipal de Tránsito, donde quedaría secuestrado hasta que su propietario lo reclamase y se supieran detalles de lo que sucedió. Sin embargo, poco después de las 10 de la mañana se presentó un hombre y explicó a las autoridades que en horas de la madrugada circulaba por Independencia con dirección al norte y con “onda verde”, pero al llegar a la costa se le pinchó un neumático, perdió el control del auto y acabó su marcha en a la altura de Brandsen.

El hombre aseguró que si bien llamó al servicio de auxilio mecánico para que le enviaran una grúa que le permitiera trasladar el rodad, ante la demora del servicio, optó por abandonarlo allí hasta que amaneciera para retomar las gestiones.

OTRO ACCIDENTE EN MAR DEL PLATA

En otro hecho, Un hombre de 35 años resultó herido este miércoles a la noche luego de chocar con su auto contra una columna de luz en la costa.

En el vehículo circulaban también una mujer y dos menores que, pese haber sufrido un fuerte impacto, salieron ilesos.

El accidente se produjo esta noche cuando el hombre de 35 años manejaba un Volkswagen gol negro a la altura de la costa y Santa Cruz. En esas circunstancias, por motivos que se desconocen, perdió el control del auto e impactó contra un poste de luz.

TE PUEDE INTERESAR