back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6155

Estudiantes se prepara y busca el equipo en City Bell

Estudiantes ya dejó atrás la victoria obtenida en UNO frente a Patronato y puso la mira de lleno en la fecha 17 de la Liga Profesional. En ella jugará el día domingo y por eso hoy afrontará su anteúltima práctica antes de saltar a la cancha, en busca de una nueva victoria. Su próximo rival será Platense en Vicente López, con el desafío de volver a ganar como visitante.

El plantel que conduce técnicamente Ricardo Zielinski tendrá esta mañana una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell, en la cual buscará terminar de darle forma a un equipo que no parece tener grandes interrogantes luego de las dos victorias consecutivas en UNO ante Unión y Patronato. El objetivo Albirrojo es clasificar a la Copa Libertadores 2023.

Estudiantes no podrá contar en el siguiente partido con Pablo Piatti ni tampoco con Leandro Díaz, ausentes en el partido anterior. Ayer se sumó a esa lista José Sosa, quien luego de su primera actuación en la competición sufrió una lesión muscular en el sóleo. Así el volante de Carcarañá será baja en la Liga Profesional por al menos cuatro partidos del elenco Albirrojo.

Para este compromiso el equipo de Ricardo Zielinski pararía con línea de tres en el fondo, con el regreso de Leonardo Godoy luego de superar una lesión. Los once titulares serían: Mariano Andújar; Luciano Lollo, Fabián Noguera y Jorge Morel; Leonardo Godoy, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Emmanuel Más; Benjamín Rollheiser; Manuel Castro y Mauro Boselli.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 17: vs. Platense (V) – Domingo 4/9 (15:30 hs.)
  • Fecha 18: vs. Racing (L) – Viernes 9/9 (20:30 hs.)
  • Fecha 19: vs. Rosario Central (V)
  • Fecha 20: vs. Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 21: vs. Atlético Tucumán (V)
  • Fecha 22: vs. Colón (L)
  • Fecha 23: vs. River (V)
Leonardo Godoy en una práctica de Estudiantes.

Leonardo Godoy en una práctica de Estudiantes.

“No tengo comprada la vida”: La increíble premonición de Cristina Kirchner con Gerardo Rozín

Una simple casualidad, o una burla del destino. El archivo de la visita de Cristina Kirchner a La Peña de Morfi, el programa que conducía Gerardo Rozín, sorprende por lo cerca que estuvo de ser una profecía autocumplida luego de que le preguntara a la entonces candidata a Senadora nacional cómo se veía dentro de cinco años.

“No sé. No sé qué pasará dentro de cinco años, si se acaba el mundo, si está el mundo. Hay tanto loco suelto. No tengo la vida comprada, aprendí eso”, dijo la actual vicepresidenta aquel 17 de octubre de 2017. Revisar el archivo luego del atentado que sufrió la actual vicepresidenta en la puerta de su domicilio en Recoleta, resignifica completamente las palabras de Cristina.

TE PUEDE INTERESAR

La bala que no salió de la Bersa 308 que gatilló Fernando André Sabag Montiel fue la diferencia entre una escalofriante casualidad y una profecía autocumplida. El atacante logró esquivar la custodia y colocar el arma a escasos cinco centímetros de la cara de la líder del Frente de Todos. Pese a que intentó disparar dos veces, no lo consiguió.

Vos sabés que desde que pasó lo de Néstor, dejé de imaginarme el futuro. Yo creía que iba a envejecer con él. Y mirá. Así que no sé. No sé qué pasará dentro de cinco años. Si está el mundo, si se acabó el mundo. No sé, no tengo comprada la vida. Aprendí eso”, es el extracto completo del momento en el que Cristina Kirchner reflexiona sobre su futuro.

Luego del atentado, el presidente Alberto Fernández decretó un feriado para que la sociedad se movilice en repudio a lo ocurrido, y en pedido de fortalecer la democracia. Los líderes del Frente de Todos convocaron a una marcha en Plaza de Mayo, para la que se espera una concurrencia masiva.

TE PUEDE INTERESAR

El camino del odio: de bolsas mortuorias a un atentado político

El atentado contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, no fue un hecho aislado o producto de un desequilibrado lobo solitario, sino el máximo pico de una violencia que se fue acrecentando con el paso de los años.

De uno y otro lado de la grieta se registraron episodios violentos desde lo simbólico que fueron haciendo al extenso listado de antecedentes que derivaron, finalmente, en un intento de magnicidio que afortunadamente solo quedó en eso.

TE PUEDE INTERESAR

Algunos de los ejemplos más resonantes de los últimos años fueron, por un lado las imágenes de conductores o referentes opositores al kirchnerismo que eran atacados por sus opiniones contrarias al gobierno, o la quema de un muñeco de Mauricio Macri en el marco de festejos de fin de año. Otros, más cercanos, se reflejaron en la colocación de bolsas mortuorias en la Casa Rosada con los nombres de políticos y dirigentes sociales del Frente de Todos.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

“La forma de manifestarse en democracia no puede ser exhibir frente a la Casa Rosada bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos. Esta acción lamentable solo demuestra cómo muchos opositores conciben la República. No callemos ante semejante acto de barbarie”, dijo el presidente en aquel momento.

Algunas de las muestras más visibles de la violencia política de los últimos tiempos se dieron durante la pandemia, específicamente cuando regía la cuaerentena, donde múltiples ciudadanos amparados bajo el lema de la “libertad” salieron a las calles con carteles de ataque contra la vicepresidenta y dirigentes del gobierno, incluso hasta hicieron quemas de barbijos en rebeldía por las medidas sanitarias.

En esas manifestaciones, trabajadores de prensa de diferentes medios fueron atacados por los manifestantes, varios de ellos identificados como partidarios del diputado liberal Javier Milei.

En la provincia, uno de los episodios más cercanos fueron el balazo contra la Municipalidad de Coronel Rosales o las amenzas de muerte que recibió el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky.

En la Provincia hay penosos antecedentes de ataques certeros: todos ellos en Bahía Blanca. A modo de repaso, cabe recordar el atentado contra un local de La Cámpora el 25 de mayo de 2021, el hecho fue atribuido a una organización que dejó flyers críticos con la dirigencia política, acusada de corrupción y de destruir a la economía. También consignas antiaborto, anti educación sexual y de traición a la patria.

En la misma localidad del sur bonaerense a fines de 2021 también se produjo un ataque a mapuches y amenazas a políticos, sindicalistas y feministas por parte de un comando filo nazi. En ese momento, la referente de la comunidad Ruka Kimun, Olga Curipán, denunció un atentado con bomba molotov hacia una comunidad mapuche.

Uno de los atentados en Bahía Blanca.

Uno de los atentados en Bahía Blanca.

A ello se agrega que en los primeros días del 2022, también en Bahía Blanca, un grupo atentó directamente contra la casa del director de la Región Sanitaria, Maximiliano Núñez Fariña. En el lugar fueron arrojados también panfletos firmados por el Comando de Restauración Nacional “Mohamed Alí Seineldín”, en contra del pase sanitario y amenazantes contra profesionales de la salud, no sólo que trabajan en el marco de la pandemia sino hacia quienes realizan abortos de forma legal.

Otro caso cercano ocurrió hace menos de un mes, cuando Sergio Massa llegó a la Casa Rosada para asumir como ministro de Economía: allí un grupo de manifestantes identificados como “libertarios” lo esperaron y procedieron a atacar la camioneta en la que el ministro se trasladaba y a los periodistas que estaban trabajando en el lugar.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

Otros casos de violencia explícita se dieron en debates fuertes, como la represión durante el debate de la reforma previsional en 2018 o los propios por la legalización del aborto también en 2018 y luego en 2020, donde hubo ataques de ataques físicos y simbólicos.

Todo ese caldo de cultivo terminó con un resultado tremendo: un intento de asesinato a una dirigente política que fue dos veces presidenta y ejerce un altísimo cargo en el Poder Ejecutivo y Legislativo a pesar de que hace 40 años la sociedad argentina dijo “Nunca más”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue el tiempo este fin de semana en la Provincia?

Termina la semana con el comienzo de septiembre y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad. Además te decimos cómo siguen los días, para que puedas planificar el fin de semana con toda la información.

Viernes 2 de septiembre. Tras una semana de clima templado, húmero y nublado en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días que se convertirán en el primer fin de semana de septiembre. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes, sábado y domingo?

TE PUEDE INTERESAR

Pronostico del tiempo para el fin de semana

Este viernes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con neblinas matinales, cielo despejado en toda la jornada, una temperatura estimada en 6 grado de mínima y 18 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El sábado estará ligeramente nublado a despejado, con mínimas de 1 grado y máximas de 18 grados y vientos del sector sur; mientras que el domingo estará despejado, sin probabilidad de precipitaciones, con temperaturas de 6 grados de mínima y 18 grados de máxima.

El SMN informó el pronóstico para este fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

El SMN informó el pronóstico para este fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo despejado y templado. La mañana comienza con cielo despejado, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de 3 grados de mínima y 19 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El SMN vaticina que el sábado el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, vientos del sudoeste y temperatura fría a templada: 1°C de mínima y 20°C de máxima. El domingo 4 de septiembre el cielo seguirá despejado y soleado, sin probabilidad de lluvias y temperaturas entre 6°C de mínima y 23°C de máxima.

En la costa bonaerense se espera cielo despejado durante toda la jornada de viernes. El SMN vaticina vientos del sudoeste y temperatura de entre 5 grados de mínima y 12 grados de máxima, con humedad del 100%.

El sábado 3 de septiembre, se espera una jornada soleada sin nubes, sin probabilidad de precipitaciones y temperaturas de 1 grado de mínima y 16 grados de máxima. El domingo, habrá mínimas de 6°C y máximas de 19°C, vientos del sur y cielo despejado.

La mañana de este viernes 2 de septiembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo ligeramente nublado. El SMN vaticina una jornada con cielo despejado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector sur, la temperatura será de fresca a templada: 2°C de mínima y máxima de 16°C.

El SMN vaticina que el sábado el cielo estará despejado y con sol, vientos del sur y temperaturas frías a templadas: 0 grados de mínima y 18 grados de máxima. El domingo 4 de septiembre seguirá despejado, con humedad del 93% y temperaturas de entre 5°C de mínima y 21°C de máxima.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta clima fresco, amaneciendo con cielo despejado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de -3°C y una máxima de 15 grados, y vientos del sector norte para que lo sigue de la jornada, informó el SMN.

El sábado habrá mínimas de 5 grados y máximas de 21 grados, con vientos del norte y cielo despejado; mientras que el SMN anuncia que el domingo el cielo estará algo nublado, sin lluvias y temperaturas de 8 grados de mínima y 24 grados de máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Última práctica: Gimnasia entrena y define todo en Abasto

Los futbolistas de Gimnasia regresarán a Estancia Chica este viernes en horas de la mañana para llevar a cabo su última práctica en esta semana, antes del encuentro que deberán afrontar mañana ante Independiente en el Estadio del Bosque por la fecha 17 de la Liga Profesional. Claro, siempre y cuando la jornada se lleve a cabo con normalidad luego del ataque a Cristina Kirchner.

El Lobo recibirá el sábado al Rojo si todo continúa de acuerdo a lo estipulado, y hoy Néstor Gorosito encabezará una práctica que será muy importante ya que servirá para terminar de definir el once titular con el cual sus dirigidos buscarán reencontrarse con la victoria tras dos empates consecutivos frente a Aldosivi y Sarmiento. En principio habría dos modificaciones entre los once titulares.

Para el próximo partido de Gimnasia por Liga Profesional el cuerpo técnico de Pipo dispondría los ingresos de dos juveniles de la institución como lo son Alexis Steimbach y Benjamín Domínguez. Los dos futbolistas en cuestión ocuparían los lugares que en la última fecha fueron propiedad de Emanuel Cecchini y de otro pibe Lobo con mucho rodaje como Tomás Muro.

De esta manera los once titulares que perfila Néstor Gorosito para recibir a Independiente en la fecha que comenzó ayer por la noche serán los siguientes: Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris, Matías Melluso; Alexis Steimbach, Agustín Cardozo, Brahian Alemán, Benjamín Domínguez; Franco Soldano y Nicolás Contín. La intención es meterle presión a Atlético Tucumán sumando de a tres.

¿Cuándo juega Gimnasia?

  • Fecha 17: vs. Independiente (L) – Sábado 3/9 (20:30 hs.)
  • Fecha 18: vs. Newell’s (V) – Domingo 11/9 (13 hs.)
  • Fecha 19: vs. Arsenal (L)
  • Fecha 20: vs. Central Córdoba (V)
  • Fecha 21: vs. Tigre (L)
  • Fecha 22: vs. Barracas Central (V)
  • Fecha 23: vs. Boca (L)
Néstor Gorosito técnico en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Néstor Gorosito técnico en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Expectativa en Bahía Blanca por el acuerdo YPF – Petronas: qué dijo Héctor Gay

El anuncio del acuerdo entre YPF y la malaya Petronas para producir y comercializar Gas Natural Licuado desde el Puerto de Bahía Blanca generó repercusiones en esa ciudad.

Se trata de una inversión inicial de 10 mil millones de dólares que va a impactar a nivel nacional, y lógicamente en el plano local.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente bahiense, Héctor Gay, lo consideró como “una gran noticia” porque “claramente Bahía es el lugar” para industrializar el gas proveniente de Vaca Muerta.

“Ya fue importante el inicio de la obra del gasoducto hasta Salliqueló, porque permite aumentar la oferta y nuevos proyectos de la industria petroquímica”, realzó.

En ese sentido, el jefe comunal marcó que existen empresas ya instaladas en el Polo bahiense, “que tienen proyectos a partir del gas, y esta nueva posibilidad que se abre necesita necesariamente una planta de licuefacción para poder aprovechar y vender el GNL que es tan requerido en el mundo y ni hablar en estos tiempos”.

“Todos los estudios a los que hemos tenido acceso determinan que Bahía es el lugar ideal por los gasoductos que llegan y por el Puerto para una planta de esta naturaleza”, amplió.

Federico Susbielles, titular de esa terminal y presente en el acto que encabezó el presidente Alberto Fernández, subrayó “el liderazgo, la gestión y la decisión” de YPF y opinó que el proyecto “sin dudas” cambiará la posición de Argentina en el concierto energético internacional.

En ese contexto, ratificó el compromiso de su gestión al frente del Consorcio y garantizó “seguir trabajando con profesionalidad y ejecutividad” con los directivos de las dos compañías en todas las evaluaciones y gestiones necesarias para continuar avanzando.

TE PUEDE INTERESAR

Por el feriado, las oficinas de ANSES permanecen cerradas

Este viernes 2 de septiembre es feriado nacional en todo el país, luego del atentado que sufrió Cristina Kirchner en la noche del jueves. Las oficinas de la la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encontrarán cerradas durante toda la jornada y los pagos que se realizarían hoy se ven afectados.

El feriado fue propuesto por el presidente Alberto Fernández, tras el presunto intento de magnicidio que sufrió la vicepresidenta de la Nación cuando llegaba a su casa en Recoleta. En el lugar, un hombre se acercó a centímetros de la vicepresidenta, apuntó con un arma a su cabeza y gatilló.

TE PUEDE INTERESAR

Es importante aclarar que la mandataria se encuentra fuera de peligro y el agresor fue identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, un ciudadano de origen brasileño de 35 años que contaba con antecedentes penales. Asimismo, se están desarrollando las investigaciones pertinentes.

Las oficinas de ANSES permanecen cerradas: ¿cómo queda el calendario de cobro?

Con el feriado, las oficinas de la ANSES se mantienen cerradas. La Jefa Regional de ANSES, Paula Lambertini, compartió un comunicado oficial del organismo donde expresan: “Este viernes 2 de septiembre las oficinas de ANSES permanecerán cerradas debido al feriado nacional decretado por el Presidente de la Nación contra la violencia y en defensa de la paz y la democracia”.

En este feriado nacional, tras el atentado que sufrió Cristina Kirchner, las oficinas de ANSES estarán cerradas y el calendario de cobro afectado.

En este feriado nacional, tras el atentado que sufrió Cristina Kirchner, las oficinas de ANSES estarán cerradas y el calendario de cobro afectado.

De esta manera, el calendario de cobro de ANSES de septiembre se ve afectado por un día hábil que pasa a ser feriado y debe ser ajustado al mismo. En ese sentido, según terminación de DNI, el cronograma de cobro queda de la siguiente manera:

Calendario de pagos ANSES: Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de septiembre.
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 5 de septiembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de septiembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de septiembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 7 de septiembre.

Calendario de pagos ANSES: Asignaciones Familiares de PNC

  • Todas las terminaciones del DNI cobrarán desde el 8 de agosto al 12 de septiembre.

ANSES: Calendario de cobro de las Asignaciones de pago único

Las asignaciones de pago único tiene tres canales: matrimonio, adopción y nacimiento. Los beneficiarios con todas las terminaciones del DNI podrán cobrarlo en la siguiente fecha:

  • Primera quincena: 5 de agosto al 12 de septiembre.
  • Segunda Quincena: 22 de agosto al 12 de septiembre.

Así, el calendario de cobro pasa del viernes 2 al lunes 5 de septiembre, por lo que los beneficiarios y beneficiarias a los que les correspondía ese día hábil de la semana, deberán prestar atención al día que les corresponde.

TE PUEDE INTERESAR

Un intendente que desentonó: “El feriado desordena y necesitamos orden”

Las y los jefes comunales de la oposición se expresaron, en enorme mayoría, en repudio al grave atentado contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, pero hubo un intendente que desentonó de sus pares al esgrimir algunos intentos de argumentos polémicos.

Mariano Uset, intendente del municipio bonaerense de Coronel Rosales, se concentró más en el feriado nacional que decretó el presidente Alberto Fernández y en las causas judiciales contra la vicepresidenta que en el grave ataque a la democracia.

TE PUEDE INTERESAR

“Comparto mi más enérgico repudio a todo lo sucedido en las últimas horas del día de ayer. La violencia no es la salida a los profundos problemas que vive nuestro país. Más que nunca necesitamos paz social”, comenzó el mensaje del mandatario comunal.

Pero luego, se posicionó sobre la línea de Patricia Bullrich y marcó que “adjudicar por cadena nacional a la oposición, a la justicia y a los medios, buscando resto político para unir un resquebrajado y desunido gobierno, es totalmente irresponsable. Se necesita de todos (de verdad) para salir de esta profunda crisis a la que nos han llevado”.

El momento del atentado a Cristina Kirchner. Un intendente del PRO se preocupó más por el feriado.

El momento del atentado a Cristina Kirchner. Un intendente del PRO se preocupó más por el feriado.

Lo llamativo fue que, lo que parece haber impacta aún más al intendente fue el feriado: “Un feriado decretado minutos antes que finalice el día, lejos de aportar a la solución, desordena, cuando lo que necesitamos es orden . El desastre económico en el que nos han sumergido, requiere más trabajo, no menos”, expresó.

Acto seguido, pidió recordar que “esta crisis se desata a partir de un proceso judicial legítimo, que sienta en el banquillo de los acusados a la ex mandataria en calidad de jefa de una asociación ilícita que se robó el país, y luego de las amenazas de ‘si tocan a Cristina, que kilombo se va armar'”.

“Repudio la violencia, la irresponsabilidad, el desorden, la vagancia, y la injusticia. Defendamos la paz, la responsabilidad, el orden, el trabajo y la justicia”, cerró Mariano Uset.

Lo curioso es que él mismo sufrió un intento de atentado hace solo unos meses atrás cuando una bala impactó en el interior del palacio municipal de Coronel Rosales, a pocos metros de su oficina, hecho que generó el masivo repudio de todo el arco político. “Tenemos una sociedad que todos los días se exhibe cada vez más violentamente, lo vemos en todos lados, desde una charla de sobremesa hasta en las redes sociales, no podemos permitir que sea la norma”, postuló Uset a Infocielo en ese momento.

TE PUEDE INTERESAR