La Primera Nacional le pondrá punto final hoy mismo a una jornada que ya tuvo la coronación de Belgrano de Córdoba, el primer ascendido a la Primera División, pero que aún busca la definición en cuanto a los que pelearán por ese ansiado segundo ascenso. Y ante esto, hay varios equipos que todavía luchan por ingresar al Reducido y otros que están a algunas unidades de asegurarse un puesto.
En esta marco, Atlanta y Chaco For Ever se verán las caras en Villa Crespo, con un local prácticamente eliminado de la pelea y una visita que necesita de los tres puntos para apuntar de manera definitiva a la próxima instancia. El cruce, que comenzará desde las 19 y podrá verse por TyC Sports Play, tendrá a Sebastián Bresba como encargado de impartir justicia.
El Bohemio, de torneo irregular, viene de tres triunfos de manera consecutiva, aunque aún ganando todo lo que le queda no depende de sí mismo para meterse en el Reducido. Con 40 unidades y 9 en juego, se encuentra precisamente a 9 de Deportivo Morón, el último que se estaría metiendo. Ante esto, los dirigidos por Mauricio Giganti intentará prolongar un sueño que asoma como ciertamente complicado.
Chaco For Ever, por su parte, llega a Villa Crespo con 52 unidades y la chance de abrochar su clasificación. Si los dirigidos por Daniel Cravero ganan en cancha del Bohemio, asegurarán su lugar en el Reducido. Para ello, el DT prepara una gran cantidad de modificaciones en relación a los que vienen de empatar sin goles con Estudiantes de Buenos Aires: los ingresos de Joaquín Mattalía, Alexis Niz, Lucas Fernández, Franco Canever y Emanuel Díaz, en reemplazo de Gastón Canuto, suspendido, David Valdez, Enzo Gaggi, Gonzalo Lucero, y Luciano Giménez respectivamente.
En medio de las tensiones entre el Gobierno, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y las empresas del sector, con la parálisis en las plantas de Bridgestone, Pirelli y Fate en el país -una de ellas en Llavallol-, ahora otra megaempresa ubicada en la Provincia anunció el freno a su accionar el conflicto por la falta de neumáticos.
Se trata de la marca Toyota, que anunció la interrupción en su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, justificando la medida con el drama sindical que atraviesa el sector de los neumáticos.
“En referencia al conflicto entre el sindicato del neumático y nuestros proveedores de ese insumo, le comunicamos que Toyota Argentina interrumpirá la producción de su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas”, señaló en un comunicado el gerente General de Compras, Federico Bosch.
A ello agregó un pedido de disculpas a los clientes “por los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar en sus plantas productivas”.
Vale recordar que ayer, tras varias horas de negociación en el Ministerio de Trabajo de Nación, no hubo acuerdo entre el gremio y las cámaras empresariales del rubro y las reuniones entraron en un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, indicaron fuentes gremiales a este medio. Esa fue la reunión 34, en el marco de un conflicto que ya superó largamente los 100 días de paro.
Hoy el Gobierno nacional, que oficia como mediador a través del Ministerio de Trabajo, pidió “sensatez” ante la crecida del problema, que tiene paralizadas a las plantas. “Empezó como un conflicto sobre los salarios. Después, con los bloqueos, el tono fue cambiando. Es una discusión compleja: hacemos un llamado a la sensatez. El sector de los neumáticos es importantísimo y transversal para todos”, señaló a Radio 10 la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
En la actualidad, las plantas de Bridgestone, Pirelli y Fate en el país están paralizadas y está en riesgo el normal abastecimiento de neumáticos del país, un insumo indispensable para el funcionamiento del transporte y la economía nacional.
El extenso conflicto sindical en el sector del neumático llevó a Bridgestone a anunciar el último domingo un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina. Pirelli, se manifestó en igual sentido y alertó que está a punto de paralizar también sus actividades.
Ante este complejo panorama, el gobierno nacional se encuentra con el fuerte desafío de acercar posiciones y agilizar una negociación empantanada desde hace varios meses.
“Las cubiertas subieron más del 300% y nosotros cobramos todavía menos de 2 dólares la hora, estamos frente a patronales que se plantaron diciendo que no van a dar un aumento real ante el atraso salarial a pesar de que sus empresas han facturado fortunas”, insisten desde el gremio.
¿Qué pide el SUTNA?
Desde el gremio conducido por Alejandro Crespo (PO) denunciaron que las autoridades del Ministerio de Trabajo intentaron “imponer de hecho el cierre de la paritaria 2021-2022, desconociendo en forma total los reclamos de los trabajadores”.
Asimismo, aseguraron que la propuesta que les hicieron para la paritaria 2022-2023 fue “del 38% cuando las proyecciones oficiales (de inflación) llegan casi al 100% para ese periodo, constituyendo un agravio sin precedentes a los trabajadores en su conjunto y una violación flagrante a todas las leyes laborales de nuestro país”.
Además del reclamo salarial los trabajadores señalaron que las tres empresas del sector, Bridgestone, Fate y Pirelli, ejercieron agresiones verbales, físicas y que han llegado a tener connotaciones de “discriminación racial”.
Milo Rodríguez recibió el carnet que lo asocia a Estudiantes y que se adecua a su identidad autopercibida y de esta manera el club platense da un enorme paso en lo que respecta a la lucha por la igualdad de género dentro de la institución: Milo es la primera persona en la centenaria historia pincha en tener una credencial no binaria.
El anuncio fue realizado desde la cuenta oficial del área de género: “ Acompañamos a Milo Rodríguez en su recorrido para asociarse a Estudiantes pudiendo consignar su identidad autopercibida, como persona no binaria. Estamos muy orgullosxs de este paso que damos en el reconocimiento y respeto de los derechos de todas, todos y todes“.
El caso de Milo no solamente ejemplificador sino que se trata del primero en la ciudad capital y del tercero en los clubes de Primera División de Argentina ya que Vélez fue pionero al asociar a Naimid Cirelli y Racing hizo lo propio con Cape. Sin lugar a dudas, un gesto que engrandece aún más a estas tres instituciones campeonas del mundo que buscan sembrar la semilla de la igualdad y la tolerancia en un escenario que muchas veces se mueve dentro de un contexto de discriminación y homofobia tristemente asumido por las mayorías.
❤️ Acompañamos a Milo Rodríguez en su recorrido para asociarse a @EdelpOficial pudiendo consignar su identidad autopercibida, como persona no binaria.
Estamos muy orgullosxs de este paso que damos en el reconocimiento y respeto de los derechos de todas, todos y todes 🇦🇹 pic.twitter.com/Un1VdyS9fF
Los otros casos de socies no binarios en Argentina
Naimid Cirelli en Vélez: En abril de este año el Fortín se transformó en el primer club en reconocer esta realidad y abrirle la puerta a todes. La historia de Naimid es la de miles: “Cuando me quise asociar em encontré con dos opciones: femenino o masculino y ninguna me representaba por lo que decidí ponerme en contacto con la sede. Me tiró un lance”, contó en su momento y explicó la naturalidad con lo que ocurrió todo. De hecho ahora, en la página oficial aparece la ooción “no binario”.
“ Vélez tiene un Departamento de Género y en la página web hay artículos sobre eso. Por eso me animé a mandar un mail. A las tres horas me respondieron: me agradecieron por escribirles, por plantear mi inquietud y se pusieron a disposición. Soy de Liniers, nací ahí y toda mi familia es de la zona, mis abuelos son de Versalles. Mi relación con el club de niño fue cercana: iba a un colegio al que iban muchos jugadores de la Reserva y yo era socio e iba a la pileta. Nunca fui apasionado del fútbol, pero la institución sí estaba dentro de mi vida y de lo cotidiano“
La historia de Cape en Racing: Una vez que el caso de Cirelli en Vélez cobró repercusión fue Cape, quien sintió que su deseo había sido escuchado otro club y decidió seguir el camino de Naimid. “Que Racing haya sido tan simple y tan humano es muy emocionante y estoy feliz. Me trataron con mucho respeto y no me hicieron muchas preguntas, solo me pidieron el DNI con mis datos y eso nomás. Para mí es un montón porque yo traté de hacer esto en otros lados y siempre fui yo la que me fui acomodando a instituciones que no me querían cambiar o no me daban bola”.
Desde julio de 2021 y a partir del Decreto presidencial N°476/21, la Argentina se transformó en el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación.
Aquel decreto, que cambio la vida de miles, fue celebrado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que continua su lucha para que la sociedad y el Estado reconozca identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como opción, para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer.
“ La medida es una respuesta al reclamo del movimiento LGBTTIQ+ de otorgar un DNI a las personas no binarias o que se identifican más allá del binomio masculino/femenino. Y llega luego de que decenas de personas en todo el país obtuvieran por la vía administrativa o judicial la rectificación de sus partidas de nacimiento para no consignar el género o registrar otra identidad por fuera de la norma binaria de género“, se explica en la página oficial argentina.gob.ar
A nivel internacional, reconocen en documentos identidades de género por fuera del binomio masculino y femenino los países: Alemania, Canadá, India y Estados Unidos, entre otros. Los alcances de este Decreto involucran a las identidades no binarias y otras en el pasaporte, y en la documentación de todas personas con DNI emitido por la República Argentina, independientemente de su nacionalidad o estatus migrante, refugiado o apátrida.
Los trabajadores de la empresa Lácteos Vidal de la localidad de Moctezuma en Carlos Casares continúan en pie de lucha luego de que la justicia fallara a favor de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA)
El conflicto que encarnan las partes lleva más de un mes sin resolverse y en los últimos días se acrecentó luego de que desde la empresa despidieran a 29 de los 34 trabajadores que se encontraban acampando en las puertas del predio.
Pero ante esta situación la Justicia expidió una medida cautelar en la que prohibió los despidos de trabajadores, ordenó la reincorporación de los trabajadores que fueron echados y le negó la posibilidad de contratar nuevos empleados, todo durante el lapso que dure la huelga.
Fuentes del sindicato le confirmaron a Infocielo que desde Lácteos Vidal ya habían contratado a cerca de 20 personas en el último tiempo, ante esto sostuvieron que “están incumpliendo con la justicia” y que ellos ya presentaron ante las autoridades las pruebas de que siguen tomando gente.
En ese sentido destacaron que mediante la cautelar también reconocieron la medida como “una huelga legítima y legal” por lo que expresaron que “la justicia esta a favor de nosotros y eso es una tranquilidad”.
Ahora los trabajadores mantienen la medida de fuerza mientras se encuentran a la espera de nuevos telegramas que llegarían este martes en horas del mediodía y que desconocen por completo cual sería su contenido.
Lácteos Vidal: con la Justicia a su favor los trabajadores continúan la huelga
Foto: Atilra
La palabra de la empresa
La titular de Lácteos Vidal, Alejandra Bada Vázquez, visitó La Nación+ donde reconoció que la Justicia falló en su contra y confirmó que les llegó “una medida cautelar de un juez, que parece no tener toda la información, que nos dice que no podemos despedir a nadie ni tomar otra gente”.
En ese plano aseguró que ellos habían tomado la decisión “de efectivizar despidos de quienes llevaron a cabo distintas tomas, pero no lo logramos”. Según argumentó arribaron a esa determinación “porque los costos fijos los tenemos”.
A días de que comience octubre, ya se conocen las producciones que Netflix incorporará a su plataforma. Desde el sábado 1 al lunes 31 de octubre, suma series, películas y documentales. ¿Cuáles son los estrenos y desde qué fecha estarán disponibles?
Dentro de los estrenos de octubre, Netflix traerá uno de los más esperados por los fanáticos y fanáticas de la plataforma: el thriller “El Ángel de la Muerte”; la primera temporada de “El club de la medianoche”; y “La escuela del bien y el mal”, protagonizada por Charlize Theron y Cate Blanchett. Conocé uno a uno los estrenos.
Durante el mes de octubre, la plataforma de Netflix renueva su catálogo con nuevas producciones. Conocé cuáles son los estrenos y cuándo estarán disponibles.
Estrenos de Netflix: Series
Siempre reinas: 2 de octubre.
Nailed It!: 5 de octubre.
Anomalías: 7 de octubre.
El club de la medianoche: 7 de octubre.
Derry Girls: 7 de octubre.
El topo: 7 de octubre.
Chicos malos: 8 de octubre.
Las hermanas: 8 de octubre.
Belascoarán: 12 de octubre.
Playlist: Miniserie: 13 de octubre.
Somebody Feed Phil: 18 de octubre.
Misterios sin resolver: 18 de octubre.
Notre-Dame: 19 de octubre.
28 días paranormales: 21 de octubre.
Desde cero: 21 de octubre.
Bárbaros II: 21 de octubre.
Cabinets of Curiosites: 25 de octubre.
El hijo bastardo y el mismísimo diablo: 28 de octubre.
Big Mouth. Temporada 6: 28 de octubre.
El amor entre el hada y el demonio: 30 de octubre.
Estrenos de Netflix: Documentales y especiales
Apolo 11: 1 de octubre.
Los 13 atrapados: cómo sobrevivimos en una cueva de Tailandia: 5 de octubre.
Conversaciones con asesinos: las cintas de Jefrrey Dahmer: 7 de octubre.
El equipo redentor: 7 de octubre.
El amor es ciego. Temporada 3: 19 de octubre.
Franco Escamilla: Voyerista auditivo: 23 de octubre.
Durante el fin de semana largo de octubre, el Microestadio Municipal de Pilar será sede de las Fiestas Patronales a pura música: se subirán al escenario Diego Torres, Emilia y Nicki Nicole.
El evento tendrá lugar desde viernes 7 hasta el domingo 9 del mes próximo en el predio ubicado en Néstor Kirchner al 1400. Además de espectáculos musicales en vivo, habrá un festival circense, un patio gastronómico y actividades culturales para toda la familia.
Según se informó desde la Comuna, abrirá la seguidilla de espectáculos el intérprete de Color Esperanza el viernes, mientras que el sábado será el turno de la ex Rombai y el domingo el de la cantante y compositora rosarina.
Las Fiestas Patronales de Pilar serán el fin de semana largo de octubre
Si bien el acceso al polideportivo será gratuito, el público deberá tramitar previamente una entrada a través de la página oficial del evento consignando DNI, fecha de nacimiento, un teléfono de contacto y la fecha en la que asistirá.
Asimismo, con la participación de representantes de distintas instituciones del partido bonaerense, las Fiestas Patronales tendrán su cierre el lunes con el tradicional desfile cívico en la plaza 12 de Octubre.
Funcionarios del gabinete de Axel Kicillof y de Alberto Fernández salieron en masa a repudiar un editorial del diario La Nación, en donde plantea dudas sobre el atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el pasado 1 de septiembre en las puertas de su casa.
“¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas”, es el titular del editorial en donde el diario pone un manto de dudas sobre el hecho y señala -sin citar ninguna fuente- que seis de cada diez personas “creen que estamos ante un montaje inventado por el kirchnerismo para victimizarse”.
El ministro de Obras Públicas y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis, cuestionó el texto al señalar que “intentaron asesinar a Cristina gatillándole en la cabeza. Asombra la irracionalidad de decir que fue un hecho inventado para victimizarla”, a lo que agregó que “el peronismo es defensor de la democracia y la igualdad para nuestro pueblo. Los argentinos merecen una conversación serena y pacífica”.
Primero te enseñan a usar un arma y ahora ponen en duda el atentado contra la vicepresidenta @CFKArgentina.
La editorial del diario La Nación es vergonzosa y no hace más que contribuir a los discursos de odio. pic.twitter.com/0dHTQYieiw
Por parte del gabinete bonaerense, uno de los más contundentes fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien compartió la nota junto al interrogante “¿Quieren saber lo que es el odio?”.
También la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, marcó que “el editorial de hoy en la La Nación pone en duda el atentado contra Cristina Kirchner es una verdadera infamia, que los hace cómplices, una vez más, de un atentado contra la democracia” y remarcó que “volvemos a decir con fuerza ‘Nunca Más'”.
Por su parte, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, lanzó con dureza que quienes expresan este mensaje son los “mismos diarios casi 40 años más tarde”, que la dictadura.
“Culpabilizar a las víctimas y seguir fomentando violencia. Hoy La Nación pone en duda el atentado a Cristina. Una verdadera vergüenza. Que quede claro vamos a defender a la democracia porque Nunca Más es Nunca Más”, cerró.
Belgrano fue el mejor equipo de la Primera Nacional y por eso pudo gritar “campeón” el domingo pasado ante una verdadera multitud en San Nicolás, en un triunfo 3 a 2 frente a Brown de Adrogué que le significó el regreso a la Liga Profesional tras tres años en el durísimo ascenso argentino. Sin embargo, en medio de la caravana por la celebración del Pirata, la delegación estuvo a centímetros de un accidente que hubiera significado pasar de la inmensa alegría a una tragedia sin precedentes.
Y es que ya en Córdoba, el micro cargado con los protagonistas Celestes realizó la clásica recorrida por la Ciudad a puro banderazo y bocinazo, recibiendo el aplauso de los miles de hinchas que presenciaron lo dicho. No obstante, en un momento el colectivo descapotado pasó muy cerca del puente de Circunvalación y Juan B. Justo, prácticamente “raspando” el mismo, situación que generó la consternación y el posterior alivio por algo que realmente pudo haber terminador muy mal.
Lo cierto es que una vez dejado atrás ese momento de preocupación, la caravana continuó y se extendió durante largas horas de la noche. Según datos oficiales de la Policía de Córdoba, se estimó que de la misma participaron algo así de 15 kilómetros, entre autos, camionetas y motos, quienes acompañaron al colectivo que trasladó al plantel durante los 40 kilómetros a los largo de las avenidas principales de la ciudad.
Belgrano: La campaña del Ascenso
Fecha 1 | Belgrano 1 (J. Susvielles), Atlético Rafaela 0
Fecha 2 | Santamarina 1, Belgrano 0
Fecha 3 | Belgrano 2 (M. Comba y M. Miño), Estudiantes de Bs. As 1
Fecha 4 | Atlanta 1, Belgrano 1 (P. Vegetti)
Fecha 5 | Belgrano 2 (P. Vegetti, M. Miño), San Martín de San Juan 0
Fecha 6 | Chaco For Ever 3, Belgrano 1 (M. Miño)
Fecha 7 | Belgrano 3 (M. Comba, A. Rébola, J. Susvielles), San Telmo 1
Fecha 8 | Gimnasia de Mendoza 0, Belgrano 1 (B. Zapelli)
Fecha 9 | Belgrano 2 (I. Hésar y D. Novaretti), All Boys 1
Fecha 10 | Guemes 0, Belgrano 1 (P. Vegetti)
Fecha 11 | Belgrano 2 (P. Vegetti y U. Sánchez), Deportivo Riestra 1
Fecha 12 | Libre
Fecha 13 | Villa Dálmine 0, Belgrano 1 (I. Hésar)
Fecha 14 | Belgrano 1 (M. Miño), Almirante Brown 0
Fecha 15 | Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1, Belgrano 0
Fecha 16 | Belgrano 2 (P. Vegetti y G. Compagnucci), Flandria 0
Fecha 17 | Temperley 1, Belgrano 1 (J. Barinaga)
Fecha 18 | Belgrano 1 (I. Hésar), Deportivo Morón 0
Fecha 19 | Deportivo Madryn 1, Belgrano 1 (M. Comba)
Fecha 20 | Belgrano 0, Estudiantes de Río Cuarto 0
Fecha 21 | Alvarado 0, Belgrano 1 (F. Bordagaray)
Fecha 22 | Belgrano 2 (B. Zapelli y P. Vegetti), Almagro 1
Fecha 23 | Nueva Chicago 0, Belgrano 1 (P. Vegetti)
Fecha 24 | Belgrano 1 (M. Comba), Deportivo Maipú 0
Fecha 25 | Quilmes 0, Belgrano 0
Fecha 26 | Belgrano 1 (P. Vegetti), Independiente Rivadavia 1
Fecha 27 | Ferro 2, Belgrano 0
Fecha 28 | Belgrano 1 (M. Comba), Mitre 3
Fecha 29 | Sacachispas 1, Belgrano 1 (P. Vegetti)
Fecha 30 | Belgrano 1 (A. Rébola), Instituto 0
Fecha 31 | Agropecuario 0, Belgrano 1 (P. Vegetti)
Fecha 32 | Belgrano 4 (S. Longo, P. Vegetti, I. Hésar y G. Pereira), Tristán Suárez 1
Fecha 33 | San Martín de Tucumán 1, Belgrano 0
Fecha 34 | Belgrano 3 (M. Comba y P. Vegetti 2), Defensores de Belgrano 0
Fecha 35 | Brown de Adrogué 2, Belgrano 3 (P. Vegetti 2 y J. Susvielles)
De Barrio Alberdi a Tottenham: el guiño para el Cuti Romero
Surgido de las Inferiores de Belgrano, Cristian “Cuti” Romero atraviesa un gran presente, hoy por hoy con la Selección a punto de disputar el amistoso frente a Jamaica en New Jersey. No obstante el Tottenham, su actual club en la Premier League, lo felicitó por el ascenso del equipo del cual es hincha.
La justicia de La Plata condenó a un ex intendente y a un ex secretario de economía de hacienda de Ensenada a prisión por hechos de corrupción ocurridos entre los años 1997 y 2003, informaron fuentes judiciales a INFOCIELO.
La medida fue tomada por el Tribunal Oral Criminal N° 1 del departamento judicial de La Plata en un juicio abreviado y los condenados fueron el ex alcalde Adalberto del Negro y el ex secretario de economía y hacienda, Carlos Izarrualde.
A Del Negro la pena fue de 2 años de ejecución condicional y la inhabilitación especial para ejercer cargos y/o empleos públicos por cuatro años.
La justicia halló penalmente responsable a Del Negro de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso ideal con defraudaciones especiales (retención indebida) -reiteradas- y defraudación especial (retención indebida) e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso ideal entre si.
Los detalles de la condena del exintendente de Ensenada
Sobre Izarrualde la pena fue de 3 años de ejecución condicional y la inhabilitación especial para ejercer cargos y/o empleos públicos por seis años.
Los delitos en los que incurrió Izarrualde son los de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso ideal con defraudaciones especiales (retención indebida) -reiteradas- defraudación especial (retención indebida) e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso ideal entre si y falsedad ideológica de instrumento público en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público, dos hechos en concurso real entre sí.
En el juicio se ventiló que los dos exfuncionarios realizaron retenciones ilegales de haberes a empleados municipales y a afiliados del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Ensenada, además de habilitar con certificados truchos dos supermercados de la firma Día Argentina S.A. en las calles 122 entre 39 y 40 y en Bossinga al 783.
Los entonces funcionarios no depositaban a debido tiempo las retenciones por bonos, cuotas sindicales, rifas, mutuales y cuotas suplementarias, ni tampoco los embargos judiciales de los empleados del municipio, que debían transferirse de inmediato a juzgados civiles o comerciales del departamento judicial de La Plata.
Los delitos fueron cometidos entre enero de 1997 y diciembre de 2003, se detalló en el fallo con fecha del 13 de septiembre último, al que tuvo acceso INFOCIELO.
No son buenos los últimos resultados que obtuvo Estudiantes en la Liga Profesional de Fútbol, si tenemos en cuenta que acumula 3 encuentros sin poder ganar, lo que hace que haya sumado solo 5 unidades de las últimas 15 que hubo en disputa.
Tras alcanzar una mini racha de 2 victorias al hilo sobre Unión y Patronato en UNO por 1 a 0, en su salida a Vicente López se comenzó a complicar ya que empató 0 a 0. Luego fue turno de jugar nuevamente como local y de volver a imponerse, también por la mínima, pero sobre Racing. Desde ese entonces, no pudo repetir una victoria.
Esto tiene que ver con que lleva 1 empate y 2 derrotas producto de la igualdad ante Rosario Central por 1 a 1, y las derrotas frente a Defensa y Justicia y Atlético Tucumán por 2 a 1 y 3 a 1, respectivamente. Ahora el viernes frente a Colón desde las 19.00 en UNO por la fecha 22 de la Liga Profesional, buscará reencontrarse con la victoria ante un rival que llega necesitado y en crisis.