back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6010

Fiesta de las Colectividades en Monte Hermoso 2022

Con música, exposiciones, desfiles y más de 350 bailarines en escena, el fin de semana largo de noviembre habrá una celebración especial en Monte Hermoso: del viernes 18 al domingo 20 del anteúltimo mes del año llega la edición 2022 de la Fiesta de las Colectividades.

“Las culturas del mundo en una celebración”, adelantaron desde el municipio ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires. “Una fiesta llena de sabores y color”, añadieron acerca del clásico evento, que tendrá lugar en la Plaza Parque General San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

El clásico bonaerense reúne a culturas de diversos países todos los años. A lo largo de las diferentes jornadas, cada comunidad extranjera realiza presentaciones de bailes típicos y ofrecen platos tradicionales en el predio ubicado sobre la calle Patagonia.

Entre las colectividades que suelen participar se encuentran la alemana, la armenia, la asturiana, la española, la cubana, la griega, la irlandesa, la italiana, la paraguaya, la ucraniana, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Facundo Campazzo y la razón de su salida de Denver

La NBA está próxima a iniciar una nueva temporada regular y son varios los jugadores que se mantiene en condición de Agentes Libres, como el caso del base argentino Facundo Campazzo, campeón de la última AmeriCup disputada en Brasil con la Selección Argentina de Básquet. Y mientras el cordobés disfruta de sus últimos días de vacaciones, el ex Real Madrid ha vuelto a la escena por una pregunta que se le realizó ayer a los directivos de Denver Nuggets.

En el marco del Media Day de la franquicia de Colorado, a Calvin Booth (General Manager de la institución) y a Michael Malone (DT del base en su paso por la NBA) se les consultó sobre una continuidad de Campazzo que finalmente no se dio. ¿Cuál es la situación actual de Facundo Campazzo y qué piensan sobre eso?, consultó el periodista Sebastián Hernández, a lo que el GM Booth, contestó: “Estamos tratando de ser un equipo un poco más alto”.

“Facu dio su alma y corazón cuando estuvo aquí. Era muy querido en el vestuario. La verdad, es un chico que mostró su talento cada noche”, remarcó Booth. Sé que manejó la situación del año pasado muy bien, considerando que es un competidor. Y sé que quería jugar más. Pero son cosas que pasan a lo largo de la temporada. Estamos tratando de ser un equipo un poco más y no pensamos que fuera absolutamente necesario tener un verdadero base como él. Así que tomamos la decisión de movernos en una dirección diferente”, completó el también ex jugador.

Campazzo fue titular solamente en cuatro de los 65 partidos que disputó en el equipo del DT Malone durante la pasada temporada. Allí promedió alrededor de 18 minutos, una media de 5,1 puntos; 3,4 asistencias y 1,8 rebotes por partido aunque su participación fue disminuyendo a medida que se acercaron los definitivos playoffs.

Facundo Campazzo y su futuro

El cordobés, quien figura como agente libre, todavía no tiene resuelto su futuro, más allá de que Minnesota Timberwolves y Phoenix Suns habrían mostrado algún interés en contar con sus servicios, aunque ambos equipos se movieron en los últimos días en direcciones opuestas y ya contrataron a sendos bases para la próxima temporada.

Por lo pronto, el cordobés sigue teniendo una chance hasta el próximo 17 de octubre, momento en que los distintos equipos deberán presentar su roster oficial.

Despacharon los primeros caños para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Economía nacional, Sergio Massa, encabezó este martes un acto en Campana con el que se dio inicio al envío de camiones cargados de caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que unirá las localidades de Tratayén y Salliqueló.

El material trasladado en primera instancia, será destinado a la construcción de dos obras complementarias al Gasoducto Néstor Kirchner: el nuevo Gasoducto Mercedes-Cardales –de 80 kilómetros de extensión- y la ampliación del Gasoducto Neuba II, de 29 kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la sede de la empresa Euroamérica, Sergio Massa, consideró que se trata del “primer paso operativo hacia un cambio en la matriz económica argentina” dijo.

El líder del Frente Renovador, contextualizó el anuncio en el contexto económico internacional y la crisis energética: “El mundo está en guerra y anticipa para el invierno europeo una crisis y una recesión que va a golpear a todas las economías. Hoy empiezan a discutirse las cuestiones centrales que hacen al desarrollo de las regiones y de los países. La energía es una” expresó.

“Si uno mira nuestro país encuentra 170 años de reserva de gas para abastecer a los argentinos y venderle al mundo. Y sin embargo, la falta de planificación y continuidad de las políticas públicas nos trajeron dolores de cabeza. Si el gasoducto estuviera terminado, la Argentina se hubiese ahorrado 4900 millones de dólares. Y eso que las importaciones se dieron a la escalada del conflicto” agregó.

“Vamos a enfrentar el invierno que viene ahorrando más de 2900 millones de dólares”

En esa dirección, el ministro de Economía se refirió a los objetivos de ahorro de divisas para el 2023: “ Vamos a enfrentar el invierno que viene ahorrando más de 2900 millones de dólares” sostuvo.

Sobre la economía nacional, Sergio Massa afirmó: “Hoy el agro es nuestro principal exportador. Proyectado el gasoducto aspiramos a que se trasforme en Argentina exportadora de energía y va a superar esos eternos ciclos de restricción y de falta de dólares que nos genera casi una condena sistemática” advirtió.

“Aspiramos que esos dólares que usamos en importar energía los empecemos a usar para bienes intermedios para sostener la producción y el trabajo. Que la energía, no solo la de Vaca Muerta sino también de las otras cuencas como la Austral y la del Norte, nos permita autoabastecernos y cambiar la matriz económica de monodependencia exportadora” explicó.

En ese sentido, reiteró el desafío de obtener “un PBI que tenga en la energía, los minerales, la economía del conocimiento y los agronegocios, los cuatro pilares del crecimiento en los próximos diez años en la Argentina”.

Finalmente, Sergio Massa reiteró el compromiso de finalizar la obra en una fecha emblemática para el país: “El 20 de junio de 2023 tenemos que inaugurar el gaseoducto para que en julio los argentinos no dependamos de nadie” concluyó.

Las obras para la puesta en marcha del gasoducto

De acuerdo con el Programa Transport.Ar, la construcción del tramo Mercedes-Cardales será canal de vinculación entre los sistemas que operan las empresas Transportadora Gas del Sur y Transportadora Gas del Norte, lo que conformará un canal adicional de alimentación del Anillo Gran Buenos Aires (GBA).

En tanto, la ampliación mediante un loop del Neuba II era requerido para facilitar el traslado adicional del gas que ofrecerá el gasoducto Néstor Kirchner, lo que en conjunto permitirá reforzar el abastecimiento del gran consumo residencial y de generación eléctrica que se registra en la zona de entrega del GBA.

El resto de la obra del Gasoducto Néstor Kirchner requerirá de 48.000 caños de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo –adjudicados a la firma Techint- que están próximos a comenzar a fabricarse y que requerirán 14.000 viajes en camión para transportarlos hacia los tres frentes de obra, con despachos previstos cada siete minutos en un operativo logístico que insumirá las 24 horas del día.

TE PUEDE INTERESAR

UNAJ: últimos días para inscribirse a los talleres para adultos mayores

Desde el año 2011 se lleva adelante el Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados en la Universidad Nacional de Arturo Jauretche (UNAJ), en el marco del convenio celebrado con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. La inscripción para los cursos y talleres del segundo cuatrimestre permanece abierta y quedan pocos días para anotarse.

Este cuatrimestre, en función de la evolución de la situación epidemiológica, la UNAJ pondrá en marcha los cursos bajo modalidad presencial (la maypría se realizarán en la sede central de Florencio Varela) y virtual (en la plataforma de aulas virtuales de Facebook, WhatsApp, Google Meet y Zoom) para que todos los interesados puedan acceder.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo inscribirse a los talleres?

Para inscribirse de forma virtual a los talleres que ofrece la UNAJ, los interesados deberán ingresar al siguiente link.

Para elegir el curso que querés seleccioná una temática o una universidad. Si querés ver la oferta completa, en el menú desplegable elegí la opción “ver todas las universidades” o “ver todas las temáticas”. Elegí una actividad que esté disponible en tu ciudad.

Algunos de los talleres disponibles:

  • Taller De Hatha Yoga
  • Biodanza
  • Alfabetización De Adultos
  • Computacion
  • Haciendo Cine Con Celular
  • Narración Oral, Mundo De Palabras
  • Taller De Escritura Creativa
  • Ritmos Folcloricos Con Bombo Legüero
  • Fotografia
  • Introducción Al Huerto Urbano
  • Taller De Radio
  • Taller De Derecho Constitucional
  • Comportamiento Ambiental Responsable

¿Qué es el programa UPAMI?

El UPAMI es un Programa Integral que crea un espacio universitario específico para los Adultos Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Además posibilita la adquisición de destrezas y habilidades y la recuperación de saberes personales y sociales para afrontar nuevas demandas, estimula el diálogo intergeneracional y facilita la inserción al ámbito comunitario.

La meta general es lograr que los alumnos del programa UPAMI, reflexionen y actúen prioritariamente en temáticas de interés vinculado a sus derechos ciudadanos, Arte, medios de comunicación, nuevas tecnologías, historia argentina, salud, medioambiente, idiomas entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Narcos salieron a hacer cobranzas y mataron por error

Tres delincuentes, presuntos narcos, salieron a hacer cobranzas a deudores por comprar drogas en San Nicolás y mataron a un hombre de 49 años por error. El crimen fue el mes pasado y en las últimas horas fue detenido un individuo de 38 años, informaron fuentes policiales.

El hombre de 38 años fue detenido acusado del asesinato y ahora buscan a los dos cómplices.

TE PUEDE INTERESAR

La detención fue concretada este domingo por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de dicha jurisdicción quienes, tras lograron determinar el domicilio donde podía hallarse el sospechoso, en una vivienda de la calle Urquiza al 600.

El Juzgado de Garantías 2 del Departamento Judicial de San Nicolas, a cargo de Ricardo Prati, dispuso la detención del aprehendido, identificado por la Policía como Roberto Román Sandoval (38), y el secuestro de un teléfono celular.

El hecho que se le imputa al detenido ocurrió alrededor de las 20 del pasado 18 de agosto, en la calle Otero al 1300 del barrio San Jorge, en el mencionado distrito de la zona norte del conurbano.

Según los voceros, tres delincuentes estaban realizando “cobranzas” por deudas de venta de cocaína y atacaron a balazos a un hombre, luego de confundirlo con un deudor.

Fuentes judiciales informaron que, minutos antes, tres hombres a bordo de un Fiat de color verde agua llegaron al barrio y se dirigieron a una casa en busca de una persona que no estaba.

En ese marco, los delincuentes amenazaron al hermano del supuesto deudor con que lo iban a “matar” si no les pagaba.

Según las fuentes, el grupo salió del lugar en el auto pero a una cuadra y media se cruzaron con la víctima, identificada como Pablo Javier González (49), quien en la esquina se había despedido de su madre y se dirigió a pie hasta su casa.

Allí, desde adentro del rodado, uno de los ocupantes efectuó tres disparos, uno de los cuales impactó en González.

El hombre cayó al piso gravemente herido y fue trasladado de urgencia al hospital San Felipe, donde fue operado y murió a las pocas horas como consecuencia de las lesiones sufridas.

Personal policial fue alertado por el crimen y comenzó a investigar lo sucedido bajo las directivas del fiscal de la causa, Patricio Mugica Díaz.

Los investigadores descartaron que González tuviera relación con la venta o compra de drogas, por lo que sospechaban que los asesinos lo confundieron con un “deudor”.

TE PUEDE INTERESAR

Qatar 2022: las cinco frases de Messi a Stoichkov

Lionel Andrés Messi recibió a la estrella búlgara Hristo Stoichkov a quien le dio una charla exclusiva para el canal TUDN mexicano. Durante el diálogo, el capitán de la Selección Argentina habló de las expectativas que le genera su quinta Copa del Mundo, lo que significa llegar a Qatar 2022 después de haber logrado la Copa América, como fue la transición del ciclo con Lionel Scaloni como director técnico y de lo que fue el pasado doloroso para un equipo que más de una vez estuvo a un paso de conseguir la gloria.

Las cinco frases de Lionel Messi a Stoichkov antes del Mundial Qatar 2022

  • “Sabemos que un Mundial es muy difícil, donde los pequeños detalle te dejan afuera del campeonato. Pero es una Selección preparada para competir y va a pelear sea cual sea el rival”.
  • “El hecho de ganar te cambia todo, se trabaja de otra manera, salen las cosas automáticamente, diferente. Anteriormente hemos hecho grandes grupos, grandes Copas América, Mundiales y no tuvimos la suerte de poder consagrarnos”.
  • “La única diferencia que veo con este grupo hoy en día es que tuvo la suerte de ganar”.
  • “En lo personal fue algo increíble, difícil de explicar. Hasta el día de hoy cuando veo el momento del final y los festejos se me pone la piel de gallina y me emociono. Fue algo que peleé muchísimo, que soñé durante toda mi carrera, poder conseguir algo con la Selección y eso descomprime todo”.
  • “Había tenido golpes muy duros, perder finales de Copa América, Mundial… Muy criticado durante mucho tiempo por esas derrotas. Poder consagrarme finalmente con mi selección después de haber ganado todo con el Barcelona…me faltaba la frutillita del postre y por suerte llegó. Y para el grupo fue descomprimir todo, ganar te hace libertarte, trabajar de otra manera”.

Buscan avanzar con la paridad de género en el Poder Judicial

Uno de los espacios de poder en donde las mujeres y diversidades enfrentan con más ferocidad las dificultades de la desigualdad con los varones es el Poder Judicial, no solo por el impacto de las sentencias, sino en la propia génesis de su conformación. Por eso, desde la Legislatura bonaerense vuelven a la carga con una propuesta para alcanzar la paridad de género allí.

Se trata de una iniciativa de la diputada de Juntos, Viviana Dirolli, quien señaló a Infocielo que el Poder Judicial tiene mayoría de mujeres en su estructura, pero en las bases. “A medida que se va escalando y a mayor jerarquía, empieza producirse una diferenciación, no por falta de formación”, señaló la legisladora.

TE PUEDE INTERESAR

Según marcó, se trata de “una situación de orden cultural, lo que llamamos ‘techo de cristal’, que hace que las mujeres tengan menos chances”, pese a que su formación las ampara.

Por mencionar un dato, según las estadísticas de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, el 34,7% de las mujeres que se presentan a los concursos cuenta con título de maestría o doctorado, mientras que en el caso de los varones son solo el 30,2%. “Por tanto es posible afirmar que, en promedio, las mujeres logran un mayor nivel de estudios a lo largo de sus carreras judiciales”, destacó.

Así es la conformación de género en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires

Así es la conformación de género en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires

“La Suprema Corte bonaerense tiene siente integrantes y la primera mujer en ser parte de ese grupo se sumó hace 20 años, siendo la única de toda la historia. Ahora que hay tres vacantes, es una buena oportunidad para que haya paridad”, señaló la autora de la iniciativa.

La presidente de la Corte bonaerense es Hilda Kogan, la primera mujer en acceder a ese puesto; y la completan Sergio Torres, Daniel Soria y Luis Genoud.

Según adelantó la diputada, en iniciativas como esta “los caminos nunca están allanados”, pero avanzanrán en la promoción del texto para llegar a mayores consensos. Además, sería una iniciativa que salta la grieta política, ya que en más de una oportunidad desde el Frente de Todos se han expresado las mujeres en relación a la necesidad de una mayor paridad.

“Esperamos lograr los consensos porque en los discursos nuestros y del Frente de Todos, hay puntos de encuentro”, señaló la legisladora y puso como ejemplo el caso de la ley de paridad de género en las listas, que se logró como punto de acuerdo entre las mujeres de todos los sectores políticos.

En este mapa, producido por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se puede observar cómo en la mayoría de los poderes judiciales de las provincias, ocurre que hay buena cantidad de mujeres, pero en los estratos de menor rango.

El proyecto de paridad en el Poder Judicial

TE PUEDE INTERESAR

La falta de neumáticos desató una lluvia de memes en las redes

Es que a pesar de las largas horas de negociación que tuvieron lugar ayer en el Ministerio de Trabajo de Nación, no se llegó a un acuerdo y son cada vez más las firmas del rubro que anuncian el cese de producción. De hecho, hoy mismo Toyota comunicó que interrumpirá el funcionamiento de su planta en Zárate a partir del miércoles.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya que nos quedamos sin neumáticos, es un buen momento para que Argentina sea precursor en los autos voladores”, bromeó un tuitero. “Con el corte que hay en la producción de neumáticos, el muñeco de Michelin tuvo que buscarse otro trabajo”, agregó otra usuaria, mientras que una tercera sumó: “Para superar la falta de neumáticos, Ford comprará la matricería para fabricar troncomóviles”.

https://twitter.com/ars_johnny22/status/1574530085230714880

https://twitter.com/ars_johnny22/status/1574494738115444760
https://twitter.com/lu_perez_1983/status/1574584439887101952
https://twitter.com/therealbuni/status/1574778377688465408

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y la Copa de la vida

Luego de un gran comienzo de temporada, donde Estudiantes fue uno de los protagonistas de la Copa de la Liga y se mostró de gran manera en la Copa Libertadores, la segunda parte del año no fue la mejor y mostró una cara opuesta. Así y todo, lo hecho en el primer semestre de este 2022, mantiene con vida su ilusión copera para el 2023.

Recordemos que Estudiantes era uno de los mejores equipos del fútbol argentino en dicho momento, ya que además de su gran producción en el fútbol local, además era uno de los mejores equipos en la Copa Libertadores, donde se terminó la fase de grupos siendo líder absoluto del suyo con 13 unidades, con una diferencia de 5 puntos con Vélez, su seguidor en el Grupo C.

La mitad de los puntos (28) que Estudiantes acumular en la tabla anual (55) los obtuvo en la Copa de la Liga, donde quedó eliminado a manos de Argentinos Juniors en los 4tos de final luego de terminar como líder de la Zona A. Los mismos fueron obtenidos en 14 partidos, mostrando un claro contraste por lo producido en la Liga Profesional, donde sumó 27 unidades a lo largo de 21 encuentros.

Estudiantes y la clasificación a las copas

  • Racing 67 (+27) – Copa Libertadores
  • Boca 66 (+12) – Copa Libertadores *
  • River 61 (+30) – Copa Libertadores
  • Gimnasia 60 (+13) – Copa Libertadores
  • Argentinos Juniors 58 (+11) – Copa Sudamericana
  • Estudiantes 55 (+10) – Copa Sudamericana
  • Huracán 55 (+9) – Copa Sudamericana
  • Defensa y Justicia 53 (+5) – Copa Sudamericana
  • Atlético Tucumán 52 (+4) – Copa Sudamericana
  • Newell’s 52 (+2) – Copa Sudamericana

*Boca libera cupo ya que está clasificado por ser campeón de la Copa de la Liga 2022

Mauro Boselli festeja su gol en Estudiantes

Mauro Boselli festeja su gol en Estudiantes

Gimnasia puede contar con un regreso importante para el 2023

Son varios los casos a resolver en Gimnasia más allá de diciembre, en realidad, más allá de fines de octubre cuando termine su participación en la Liga Profesional de Fútbol. Con la clasificación a una copa internacional para el 2023 como meta principal, el equipo se juega todo lo que tiene en estas últimas 6 fechas, donde con 18 puntos en juego, también quiere seguir dando pelea en el campeonato.

Es importante saber que esto puede ser determinante para el futuro, dado que no será lo mismo rearmar el plantel sabiendo que Gimnasia disputará la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana en 2023. Las continuidades de Néstor Gorosito, Cristian Tarragona, Rodrigo Rey y Agustín Cardozo, entre otro caos, son los que ganan notoriedad, sumado a que en el segundo fin de semana de noviembre se realizarán las elecciones que designarán al nuevo presidente de la institución.

En medio de esta historia, aparece un jugador que tuvo sus buenos momentos en Gimnasia y que integró el equipo que salió subcampeón de la Copa Argentina en 2018: estamos hablando de Maximiliano Comba que acaba de lograr el ascenso a la Liga Profesional junto a Belgrano de Córdoba, siendo parte estable del equipo titular.

El mediocampista de 28 años terminó su vínculo con el Pirata cordobés, donde había llegado en enero de este año luego de interrumpir su préstamo en Newell’s. Sin embargo, su cesión tiene una opción de compra fijada a favor del equipo de Córdoba, que habrá que esperar para saber si se hará uso o no de la misma. En caso de no hacerlo, Maximiliano Comba deberá volver a Gimnasia donde tiene contrato hasta diciembre del 2023.

Maximiliano Comba en Belgrano

  • Partidos jugados: 35
  • Como titular: 23
  • Como suplente: 12
  • Goles: 6

Maximiliano Comba en Newell’s

  • Partidos jugados: 18
  • Como titular: 16
  • Como suplente: 2
  • Goles: 1

Maximiliano Comba en Gimnasia

  • Partidos jugados: 47
  • Como titular: 38
  • Como suplente: 9
  • Goles: 5