El líder del Frente Renovador, contextualizó el anuncio en el contexto económico internacional y la crisis energética: “El mundo está en guerra y anticipa para el invierno europeo una crisis y una recesión que va a golpear a todas las economías. Hoy empiezan a discutirse las cuestiones centrales que hacen al desarrollo de las regiones y de los países. La energía es una” expresó.
“Si uno mira nuestro país encuentra 170 años de reserva de gas para abastecer a los argentinos y venderle al mundo. Y sin embargo, la falta de planificación y continuidad de las políticas públicas nos trajeron dolores de cabeza. Si el gasoducto estuviera terminado, la Argentina se hubiese ahorrado 4900 millones de dólares. Y eso que las importaciones se dieron a la escalada del conflicto” agregó.
“Vamos a enfrentar el invierno que viene ahorrando más de 2900 millones de dólares”
En esa dirección, el ministro de Economía se refirió a los objetivos de ahorro de divisas para el 2023: “ Vamos a enfrentar el invierno que viene ahorrando más de 2900 millones de dólares” sostuvo.
Sobre la economía nacional, Sergio Massa afirmó: “Hoy el agro es nuestro principal exportador. Proyectado el gasoducto aspiramos a que se trasforme en Argentina exportadora de energía y va a superar esos eternos ciclos de restricción y de falta de dólares que nos genera casi una condena sistemática” advirtió.
“Aspiramos que esos dólares que usamos en importar energía los empecemos a usar para bienes intermedios para sostener la producción y el trabajo. Que la energía, no solo la de Vaca Muerta sino también de las otras cuencas como la Austral y la del Norte, nos permita autoabastecernos y cambiar la matriz económica de monodependencia exportadora” explicó.
En ese sentido, reiteró el desafío de obtener “un PBI que tenga en la energía, los minerales, la economía del conocimiento y los agronegocios, los cuatro pilares del crecimiento en los próximos diez años en la Argentina”.
Finalmente, Sergio Massa reiteró el compromiso de finalizar la obra en una fecha emblemática para el país: “El 20 de junio de 2023 tenemos que inaugurar el gaseoducto para que en julio los argentinos no dependamos de nadie” concluyó.
Las obras para la puesta en marcha del gasoducto
De acuerdo con el Programa Transport.Ar, la construcción del tramo Mercedes-Cardales será canal de vinculación entre los sistemas que operan las empresas Transportadora Gas del Sur y Transportadora Gas del Norte, lo que conformará un canal adicional de alimentación del Anillo Gran Buenos Aires (GBA).
En tanto, la ampliación mediante un loop del Neuba II era requerido para facilitar el traslado adicional del gas que ofrecerá el gasoducto Néstor Kirchner, lo que en conjunto permitirá reforzar el abastecimiento del gran consumo residencial y de generación eléctrica que se registra en la zona de entrega del GBA.
El resto de la obra del Gasoducto Néstor Kirchner requerirá de 48.000 caños de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo –adjudicados a la firma Techint- que están próximos a comenzar a fabricarse y que requerirán 14.000 viajes en camión para transportarlos hacia los tres frentes de obra, con despachos previstos cada siete minutos en un operativo logístico que insumirá las 24 horas del día.