back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5944

Gimnasia: Facundo Oreja campeón de la Copa Sudamericana

Facundo Oreja campeón de la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, en CIELOSPORTS

Facundo Oreja vivió uno de los momentos más felices de su carrera deportiva, al coronarse campeón con Independiente del Valle, ante San Pablo, por la Copa Sudamericana. Ese título se dio en una cancha en la que vivió dos ascensos: con Gimnasia y con Aldosivi.

El ex defensor lateral derecho dejó un gran recuerdo entre los hinchas Triperos y su coronación en América fue seguida por hinchas, ex compañeros y amigos, quienes estuvieron saludándolo inmediatamente.

Llegar a la final ante San Pablo, era una parada muy difícil, pero Facundo Oreja sabía que podían conquistarla y desde los cuartos de final tomó con mucha alegría la designación de la sede: el Mario Alberto Kempes de Córdoba.

“Lo hablé con Pedro Troglio y se lo dije a Martín Anselmi, en cuartos de final. A mí Córdoba me sienta bien, logré ascender con Gimnasia, con Aldosivi y ahora salí campeón con Independiente del Valle”, empezó contando el ayudante de campo de Martín Anselmi en diálogo con CIELOSPORTS.

A horas de haberse coronado campeón de América, el ex Gimnasia expresó su felicidad: “Hoy desde otro rol, y siendo consciente de eso, en este caso desde un staff técnico, apunto a lo máximo y se dio de una forma que marca tendencia y que trasciende porque es ante San Pablo, porque es Independiente del Valle y por el presupuesto de este equipo de Ecuador”.

Justamente en Independiente del Valle, y como ayudante de campo de Martín Anselmi, Facundo Oreja se encontró con un viejo compañero y amigo: Lorenzo Faravelli. El mediocampista fue una de las grandes figuras del equipo en la Copa Sudamericana.

Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana

Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana

“Lolo (Lorenzo Faravelli) es uno de los futbolistas que pongo de ejemplo, que se van haciendo con el tiempo. Los clubes, los malos resultados, los golpes y los buenos momentos fueron formando a este Lorenzo, un jugador clave para el club, pero que puede ser importante en cualquier equipo grande de Argentina y de Brasil”, describió el marplatense al referirse a Faravelli.

Y agregó: “Más allá de la parte futbolística, es alguien a quien quiero mucho, es un amigo y quien más me enseñó de fútbol siendo compañero. Es un jugador que ha crecido muchísimo y una persona extraordinaria”.

En este camino hasta Independiente del Valle, Facundo Oreja pasó por Círculo Deportivo Otamendi y Aldovisi de Mar del Plata. En este tiempo cada jugador al que enfrentó y le gustó, lo agendó. Así aportó el nombre de Lautaro Díaz, quien llegó desde el ascenso argentino y le dio el primer gol de la final al elenco ecuatoriano.

“Como entrenador, desde que arranqué en el Federal A, cualquier jugador que veía y que me parecía interesante, lo iba anotando. Cuando me tocó venir a Independiente del Valle, Martín (Anselmi) me pidió un scouting del ascenso del fútbol argentino, y así fue como llegó Lautaro Díaz”, resumió su accionar en el scouting Oreja.

Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana

Conmebol

Y agregó: “Hoy me tocó a mí, pero siempre es importante, como fue para Lautaro (Díaz) el departamento de scouting, y los clubes que hacen la diferencia, la hacen en esa parte. Te da un campeonato y te da un gran dinero una venta. Hay que apuntar a jugadores que no solo están inferiores o en Reserva, sino también aquellos que no tuvieron su oportunidad”.

A la distancia, el ex defensor Tripero no deja de saber lo que pasa en el Lobo. “Siempre sigo a Gimnasia. El otro día vi el primer tiempo ante Barracas Central. Si no lo veo, me manda mi hijo. Sigo a la Reserva también de Chirola Romero”, contó sobre su seguimiento de Gimnasia. Y agregó: “Saben lo que significa ese club para mí, como Aldovisi”, contó sobre el club que le despertó una gran pasión.

“Me costó mucho mi salida de Gimnasia. Pasé de jugar en un club, el cual era mi casa, a uno donde no conocía a mis compañeros y tenía que empezar de cero. Al segundo día sabía que el retiro estaba decretado. Llevé el año de la mejor manera que pude, pero muy nostálgico de lo que había vivido”, concluyó Facundo Oreja.

Facundo Oreja en Gimnasia ante Ponte Preta por la Copa Sudamericana 2017

Facundo Oreja en Gimnasia ante Ponte Preta por la Copa Sudamericana 2017

El gabinete de Axel Kicillof celebró la primera vuelta de Lula

Luego de conocer los resultados definitivos del escrutinio en Brasil, Axel Kicillof y su gabinete ratificaron su apoyo a Lula Da Silva y se volcaron de lleno a un triunfo en el ballotage que lo vuelva a depositar en la presidencia del país vecino, un aliado clave para la provincia de Buenos Aires en material comercial.

No era ninguna sorpresa el apoyo de la gestión provincial al candidato del Partido de los Trabajadores. El propio gobernador Axel Kicillof encabezó el cierre de campaña en Argentina, el 25 de septiembre pasado en la Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata. Luego de conocer los resultados de los comicios, el mandatario provincial fue breve: “felicitaciones al pueblo de Brasil por la jornada democrática”, publicó en sus redes e ilustró con una foto junto a Lula.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la campaña pública que realizó Kicillof, desde su entorno señalaron a INFOCIELO que las expectativas de la gestión provincial están puestas en que logre ser electo “y de esa manera mejorar el diálogo con un socio clave para nosotros”. En términos económicos, la relación con Brasil representó en 2021 un ingreso por 38.321 millones de dólares. “Creemos que con Lula sería aún mejor”, estiman.

Por eso el apoyo total del gabinete, como la vicegobernadora Verónica Magario que felicitó “al pueblo de Brasil por la jornada democrática y al compañero Lula Da Silva por el resultado de esta primera vuelta”, y el Ministro de Trabajo, Walter Correa, que saludó “al pueblo hermano de Brasil por su jornada democrática que permitió a Lula Da Silva triunfar en primera vuelta”.

La ministra de Ambiente y dirigente camporista, Daniela Vilar, también fue breve: “Siempre Lula”, expresó junto a un video que preparó La Cámpora para mostrar su apoyo al ex presidente de Brasil con grandes chances de recuperar el liderazgo en su país.

El entusiasmo de Insaurralde y Díaz por una nueva senda

Quienes más se extendieron en los análisis fueron el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, y la ministra de las Mujeres, Estela Díaz. El de Lomas sostuvo que “América Latina necesita retomar un sendero de democracia popular y soberanía política en favor de las grandes mayorías. Cuando los pueblos lo logran, crece la Patria y toda la región”, y manifestó su “abrazo” a Lula.

En tanto que la Ministra celebró la ventaja de 5 puntos del candidato del PT sobre Bolsonaro. “Consolida la posibilidad de un giro para que Brasil retome la senda del desarrollo con soberanía e inclusión social que perdió en el año 2016, con el golpe parlamentario a Dilma”, manifestó.

Y agregó: “Es una oportunidad para toda la región. Por su peso geográfico, demográfico y económico, un nuevo gobierno de Lula en Brasil ayudará a consolidar un bloque que puede intentar recuperar el sendero que marcaron los gobiernos de la primera década de este siglo en América Latina”.

“Gobiernos de hombres y mujeres del pueblo que protagonizaron una de las etapas más felices en la vida de las mayorías de esta parte del mundo. Lo dijo el general Perón hace décadas y sigue vigente: el futuro nos encontrará unidos o dominados. Esperamos con entusiasmo la segunda vuelta a realizarse el domingo 30 de octubre“, concluyó Estela Díaz.

Martín Insaurralde junto a Lula Da Silva, casi 10 años atrás.

Martín Insaurralde junto a Lula Da Silva, casi 10 años atrás.

Brasil, un país clave para las exportaciones bonaerenses

Brasil es un aliado clave para la provincia de Buenos Aires en materia económica. Un ejemplo: en junio de este año el Ministerio de Hacienda que conduce Pablo López celebró el récord en las exportaciones de abril, que alcanzaron los 2.963 millones de dólares. De ese total, 2.624 millones fueron por ventas al Mercosur, y 2.092,2 millones los aportó el país vecino que hoy se dirime entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro.

Las cifras mes a mes son similares respecto a porcentajes de participación de Brasil en el total de las exportaciones bonaerenses -y nacionales-. Y en cifras absolutas son significativas: En lo que va de 2022 el comercio con el país vecino significó ingresos por casi 11.000 millones de dólares, y en 2021 totalizaron 38.321 millones. Es por eso, quizás, que el embajador Daniel Scioli no se subió a la ola de efusividad del Frente de Todos. Gran parte del crecimiento en la balanza comercial tiene que ver a una tarea fina realizada por el emisario nacional con Jair Bolsonaro.

Los 57.2 millones de votos (48,4 por ciento del total) no le alcanzaron a Lula Da Silva para lograr la presidencia en primera vuelta y deberá ir a ballotage contra Jair Bolsonaro, que consiguió 50 millones de votos (43,2 por ciento). Pese al optimismo que reina por el triunfo, no sería disparatado que finalmente el liberal consiga recuperar los suficientes votos para ganar en segunda vuelta.

La mayoría de lo exportado por la provincia de Buenos Aires es comprado por Brasil.

La mayoría de lo exportado por la provincia de Buenos Aires es comprado por Brasil.

Una victoria de Lula podría fortalecer aún más las relaciones bilaterales y ayudar al Frente de Todos en su sueño de mantener el gobierno en 2023. No obstante, la Provincia debería mantener el trabajo con Brasil incluso ante una victoria de Jair Bolsonaro. En caso de que eso ocurra, no temen que se deteriore la relación. “Hoy el vínculo es muy bueno”, reconoció a INFOCIELO uno de los voceros del gobierno.

En el horizonte hay obras claves. “Brasil financiará parte de la segunda parte del tramo del gasoducto de Vaca Muerta”, adelantó Scioli. “Esto va a permitir exportar gas y tendrá un impacto muy positivo en la matriz del comercio bilateral con Brasil, históricamente deficitaria. Esto ayudará a revertirlo”, insistió. Por ese calibre económico, además de la afinidad ideológica, es que la Provincia vuelca tanta expectativa en el triunfo del Caetano.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva lista de precios accesibles en el Mercado Central de La Plata

El Mercado Central de La Plata renovó el acuerdo de precios, que regirá hasta el próximo viernes, con el objetivo de brindar a los vecinos la oportunidad de comprar productos de la canasta básica familiar a costos accesibles.

Según indicaron desde la Municipalidad de La Plata el nuevo pacto incluye panificados, comestibles frescos y envasados, bebidas y productos de limpieza e higiene.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, si bien jubilados jubilados podrán acceder a un 10% de descuento extra en las naves 2 y 3, en los próximos días, quienes se acerquen al predio de 520 y 115 tendrán la oportunidad de disminuir el gasto diario, al aprovechar las ofertas.

El gerente del Mercado Central, Rubén Casanovas, se refirió a la medida y expresó: “La situación económica e inflacionaria continúa preocupando y haciendo difícil costear los gastos indispensables en cualquier hogar”. A su vez, el funcionario agregó: “Cada semana, buscamos colaborar con el bolsillo de los vecinos acordando precios en esta mercadería de primera necesidad”.

Cabe consignar que el Mercado permanece cerrado los lunes y que abre al público de martes a sábado, de 8 a 16 horas, y los domingos, de 8 a 13.

Precios y productos

Según informaron desde la Comuna, hasta el viernes 7 inclusive, la panadería de la Nave 1 del Mercado Central La Plata comercializará el kilo de pan a $200, la docena de facturas a $300, 2 prepizzas por $190 y el medio kilo de pan rallado a $130. En tanto, la fiambrería del sector ofrecerá el kilo de queso cremoso a $650, el de sardo estacionado a $1.450, el tubo de tapas Top a $840, el sachet de leche de litro a $110 y el kilo de ricota de primera calidad a $450.

Del mismo modo, los vecinos que se acerquen al almacén de la Nave 2 del predio podrán comprar tres rollos de cocina clásicos Sussex a $329,99, el aceite de girasol Pureza por 900ml a $569,99, bizcochos salados y agridulces Don Satur por 200 gramos a $139,99, el pack rendidor de papel New Pewl por 10 unidades a $659,99 y el paquete de galletitas semoladas Granix por 420 gramos a $319,99.

De igual manera, quienes visiten la verdulería del mismo sector tendrán la oportunidad de adquirir tres paquetes de rúcula a $100, dos paquetes de espinaca o acelga a $100, el kilo de tomate chico a $100 y el maple de 30 huevos a $500; mientras que la carnicería ofrecerá dos kilos de carne picada común a $1.500, el kilo de asado a $970 y un 10% de descuento para afiliados a UPCN.

Finalmente, aquellos que recorran las góndolas del almacén de bebidas del Mercado Central podrán conseguir el agua saborizada Levité de naranja, pomelo o manzana por 1,5 litros a $119,99, el jugo de naranja Baggio por 200 ml a $39,99, y el vino malbec Lola a $644,99.

Acuerdo para mayoristas

También vigente hasta el viernes 7 de octubre, el Mercado renovó el acuerdo en pos de colaborar con las compras del consumidor mayorista y de beneficiar en la cadena de valores al minorista.

De esta manera, los comerciantes que realizan compras por mayor tendrán la posibilidad de comprar el kilo de papa por $152,78, el de banana Ecuador por $215, el de banana comercial por $75, el de pera por $150, el de manzana por $225, el de la naranja para jugo por $42,5, el de limón por $40, el de acelga por $50, el kilo de morrón rojo por $111,11, el kilo de zapallo Anco por $75 y el de Cabutia por $346,15.

De igual forma, podrán adquirir el kilo de tomate redondo a $138,89, el de zanahoria a $66,67, el de remolacha a $50, el de choclo a $135, el de cebolla a $200, el de berenjena a $100, el de lechuga capuchina a $50, el kilo de repollo colorado a $58,33, el de pepino a $76,92, el de zucchini a $80 y el maple de 30 huevos a $600.

TE PUEDE INTERESAR

Se habilitó la circulación en la avenida 43 de Ensenada

Tras las obras de ensanchamiento y repavimentación, la avenida 43 de Ensenada, en el tramo que comprende desde 122 a 126, quedó habilitada para la circulación.

Desde la Municipalidad anunciaron que, si bien están ultimando detalles y avanzando en la construcción de las veredas, ya se encuentra transitable el ingreso a la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Comuna informaron que “la obra se desarrolló en tiempo récord, a todo ritmo y sin descanso”. Por otro lado, indicaron que, también, finalizó el hormigonado de la calle 126, desde 42 bis a 43, donde se avanza ahora en los cordones.

“Una gran obra en El Dique para mejorar el ingreso a los barrios de nuestra ciudad”, celebraron desde la Municipalidad de Ensenada.

De esta manera, el acceso a la ciudad vecina de La Plata quedó con una calzada más ancha, que incluirá nuevas veredas, luminarias led y árboles.

Por otro lado, es oportuno destacar que el proyecto se gestó con el objetivo de reorganizar el tránsito, teniendo en cuenta el gran flujo vehicular que tiene la zona, y, también, para generar un acceso a la ciudad de Ensenada más moderno y acorde a la afluencia de tránsito actual.

Cabe mencionar que la licitación de la obra “Ensanche de la calle 43 entre 122 y 126 y Construcción de Rotonda en Intersección de calle 43 y 126” se realizó en mayo, cuando se presentaron tres propuestas económicas de las empresas constructoras RIORCA S.A, CR Construcciones S.A. Y PYPSA S.A.

Según indicaron desde la Municipalidad de Ensenada, a cargo de Mario Secco, “la obra, que beneficiará a conductores y peatones, se enmarca dentro del plan de trabajo que está destinado a garantizar el bienestar de los frentistas de los diferentes barrios de la ciudad”.

Obras en Ensenada

El pasado sábado, Ensenada se convirtió en noticia, ya que su intendente recibió a Madres de Plaza de Mayo para inaugurar un inmenso Parque en homenaje a ellas.

El novedoso predio, que cuenta con modernas luminarias, veredas perimetrales, caminos internos, mobiliarios, juegos infantiles, cestos, bancos y mesas, está forestado con cien árboles de alto porte y plantas ornamentales. Además, en su extensión, posee una estructura de hierro roja que culmina con un novedoso anfiteatro con la forma del tradicional pañuelo.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 3 de octubre?

El dólar oficial cerró a $146,25 para la compra y $154,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Aumentando un 0,65 por ciento en relación a los valores del viernes de la semana pasada. Es decir que subió $1,00 para la compra y $1,00 para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $280,00 para la compra y $284,00 para la venta. Bajando un 1,39 por ciento en relación a los últimos valores del viernes. Es decir que para la compra bajó $4,00 y para la venta, $4,00.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $295,58 para la compra y a $312,22 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $256,29 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,70 por ciento en comparación con al día viernes. Es decir que subió $1,78.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $269,94 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,65 por ciento en relación a los valores del viernes . Es decir que subió $1,75.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $148,03 para la compra y a $148,23 para la venta. Aumentando un 0,62 por ciento con respecto al día viernes. Es decir que subió $0,91 para la compra y $0,91 también para la venta.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $293,72 para la compra y en $295,90 para la venta. Bajando un 0,09 por ciento en relación al viernes de la semana pasada. Para la compra bajó $2,22 y para la venta bajó $1,40.

TE PUEDE INTERESAR

Murió Jesús Quintero: Genio admirado de las entrevistas e inimitable

Supo sacar las mejores entrevistas a personajes anónimos y marginales a quienes convirtió en populares y famosos. Jesús Quintero también se transformó en una leyenda de la televisión por sus entrevistas, al punto de llegar a instalarse en Argentina para hacer un programa de televisión único e inclasificable.

Culto, innovador y arriesgado, fue un referente para todos los que buscaron en el periodismo esa profesión que permita bucear por caminos poco transitados para encontrar la originalidad mezclada con el buen gusto. Lo llevó a cabo desde la cultura más exquisita, como también a partir de las orillas de la civilización.

TE PUEDE INTERESAR

ESTABA RECLUIDO DESDE HACE UN TIEMPO

Jesús Quintero falleció este lunes a la edad de 82 años en una residencia geriátrica llamada Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique, El mítico comunicador luego de comer este mediodía se fue a la cama y ya no se despertó.

La familia del periodista confirmó que sufría una afección respiratoria y que fue operado de una patología cardíaca.

Su programa más emblemático, con el que revolucionaría los medios radiales y televisivos fue “El loco de la colina“, que lo convirtió en un auténtico fenómeno social incluso fuera de España, llegando hasta Argentina y Uruguay, creando escuela propia.

Una madrugada, mientras hablaba sobre la música de «The fool on the hill», el famoso éxito de The Beatles, dijo que se sentía como un loco en una colina. «Los oyentes reaccionaron inmediatamente y a partir de entonces, nadie pudo evitar que el programa se llamase «El loco de la colina».

En ese ciclo Jesús Quintero presentaba el sello inconfundible del periodista, quien era capaz de crear un ambiente único en el estudio de televisión y, aprovechando su dominio de los silencios, obtenía un grado de sinceridad y complicidad incontrastable por parte de sus entrevistados.

SU PROYECCIÓN EN LATINOAMERICA

En 1988 se estrenó “El perro verde” en Televisión Española (TVE) . Enseguida fue un éxito de público a tal punto que le permitió “exportar” su creación a Argentina, México y Uruguay.

Años más tarde haría “Qué sabe nadie“, también para TVE. En la cadena privada Antena 3, también condujo ciclos como “Trece noches” o “La boca del lobo“, entrevistando a personajes polémicos.

La noche americana“, “El lobo estepario“, “Cuerda de presos” y “El vagamundo” fueron otros de sus envíos inolvidables en España.

La muerte de Jesús Quintero enluta a la Televisión española y mundial

Entre las entrevistas más recordadas se cuentan las que realizó con Diego Maradona, Eduardo Galeano, Arturo Pérez-Reverte, Facundo Cabral, el subcomandante Marcos, Jorge Luis Borges, Antonio Escohotado, Antonio Banderas, Felipe González, Baltasar Garzón, Pepe Mujica y Joaquín Sabina.

En 1999, para su ciclo en Azul TV (Canal 9) entrevistó al entonces presidente Carlos Saúl Menem, a quien le preguntó: “¿Nunca fue musulmán?No –respondió Menem– siempre fui católico, apostólico, riojano… digo, romano”. El ciclo que fue levantado abruptamente poco después nunca tuvo una secuela a pesar de la admiración del público argentino hacia él.

Desde hace algunos años retirado del medio se viralizó un fragmento en video de él recriminando las propuestas de televisión actual en donde el profesionalismo, la lectura y la cultura son bienes descartables según la mirada de Jesús Quintero.

TE PUEDE INTERESAR

Lizy Tagliani pidió perdón por un video que subió tras la muerte de su perra

Lizy Tagliani compartió un video del momento en que encontró a su perrita sin vida pero minutos más tarde, la conductora borró el video de las redes y subió un posteo con disculpas.

“Pido disculpas por subir el video aquí, estaba muy nerviosa era para su dr. Lamentablemente ya no vive pero la quiero recordar así estaba a punto de cumplir sus 19 años ella y Benito son los últimos perros de mi mamá me hubiese encantado que se vaya de otra manera”, escribió Lizy en su cuenta de Instagram pidiendo disculpas por el video que subió notablemente desbordada.

TE PUEDE INTERESAR

Luego la conductora dio detalles de lo que sucedió con su perrita, “Yo vi como el perro la capto y la paso para el otro lado pero no pude hacer nada corrimos y cuando llegamos no pudimos saltar el tejido”

Finalmente relató los últimos segundos de su perra cuando la vio a ella, “cuando la llame me movió la cola y se durmió, hasta ultimo momento diosa… la vecina muy amable me la trajo… ella ama a los animales ahora estoy enojada conmigo pero puedo entender a la naturaleza”.

“TATI sabes lo que te amo y lo que te voy a extrañar ojalá puedas entender que no pude hacer nada… gracias @luisdavidvilardi por venir enseguida”, cerró Lizy en un posteo desgarrador por la muerte de su perra.

Lizy Tagliani protagonizó un choque múltiple en la Autopista Buenos Aires – La Plata

Lizy Tagliani chocó este jueves por la tarde en la Autopista Buenos Aires – La Plata, mientras se dirigía hacia teatro Lola Membribes, para actuar en la obra “Los Bonobos”

Según comentaron testigos, la conductora participó de manera involuntaria en un choque en cadena y a pesar de no sufrir heridas, se mostró conmocionada con la situación.

No es la primera vez que Lizy Tagliani, sufre un accidente de estas características, ya que en 2014, mientras estaba haciendo una nota, transmitió de manera involuntaria un choque que estaba sufriendo en vivo y en directo.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, y la elección del nuevo técnico

Ricardo Zielinski se reunió con sus colaboradores, ni bien terminó el partido ante Colón, y fue el propio Ruso quien le pidió a Martín Gorositegui hablar, y allí le comunicó la decisión que habían tomado. La goleada que sufrió Estudiantes el pasado viernes decretó su final en el club y para ese entonces, la dirigencia tenía una decisión tomada: seguir analizando técnicos y que finalice el torneo Pablo Quatrocchi.

El post Ruso empezó a vivirse antes de que el técnico presente su renuncia, ya que el 19 de agosto había dejado de manifiesto, ante los dirigentes, la decisión de no seguir, y fue convencido para llegar hasta final de la temporada. Si bien eso no sucedió, en el Pincha no van a cambiar la decisión.

Desde hace semanas, algunos dirigentes de Estudiantes analizan a diferentes técnicos, cuerpos técnicos, proyectos e ideas, pero la salida de Ricardo Zielinski no les cambia el tiempo, ya que la elección se dará en unos días.

Con Pablo Quatrocchi al frente del plantel profesional, y con su designación hasta el final de la temporada 2022, en el León están buscando un reemplazante para el Ruso quien recién asumirá cuando el plantel comience la pretemporada, allá por principios de diciembre. Vale recordar que la competencia el próximo año comenzará el 28 de enero.

Si bien en el último tiempo circularon varios nombres, muchos de ellos no se ajustan a los requisitos e ideas que tiene la dirigencia y solo son parte de rumores que se instalan o que buscan a instalar. En la mesa dirigencial solo hay pocos candidatos

Detrás del interés por Hernán Crespo, quien actualmente se encuentra dirigiendo en Qatar y aparece como una posibilidad muy compleja, en la carpeta de candidatos de la dirigencia de Estudiantes aparecen: Beñat San José, Eduardo Domínguez y Abel Balbo.

Si bien estos son los principales candidatos, en el Pincha entienden que tienen unas semanas para esperar y terminar de decidir, ya que entienden que en este tiempo puede aparecer alguna opción más al finalizar diferentes ligas, entre ellas la Argentina. En ese rubro aparecen otros dos que gustan y mucho: Alexander Medina, actualmente en Vélez, y Diego Martínez, en Tigre.

Martín Gorostegui junto a Juan Prates, dirigentes en Estudiantes

Martín Gorostegui junto a Juan Prates, dirigentes en Estudiantes

Miguel Pichetto pidió que jueguen los “titulares” para el 2023

El ex senador y candidato a vicepresidente por la alianza Cambiemos, Miguel Ángel Pichetto tomó el ejemplo de lo que sucederá en Brasil el próximo 30 de octubre con el balotaje entre Lula y Bolsonaro, y este lunes pidió que ocurra algo semejante en las elecciones del año que viene en Argentina entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Pichetto, quien ya se había mostrado a favor del triunfo del ultra derechista Jaír Bolsonaro, celebró el resultado obtenido por el presidente brasileño, y expresó que “no se puede hacer política con los suplentes”.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones radiales, insistió con que en las elecciones de Brasil “jugaron los titulares, los dos líderes Lula y Bolsonaro”. “Es un buen ejemplo para lo que tiene que pasar en el país, no se puede hacer política con los suplentes”, advirtió.

Y agregó: “Lo que viene tienen que jugarlo los que son los líderes y dirimir esa cuestión para un lado y para el otro. Es Macri de un lado y Cristina por el otro”.

Además, Pichetto se metió de lleno en la interna de Juntos por el Cambio, luego del revuelo por las declaraciones del radical Facundo Manes, quien había calificado al macrismo de “populismo institucional”. “Es un disparate lo que dijo”, respondió.

A la vez, el líder del llamado Peronismo Republicano criticó que “en Juntos por el Cambio algunos son más progresistas que los progres” y “siempre son políticamente correctos”.

Asimismo, no fueron todos palos para el radical que busca abrirse paso entre los líderes del PRO y los gobernadores radicales. “Reconozco que tiene legitimidad, que es un hombre de buena fe, que tiene buenas intenciones, pero no es suficiente como para agredir a un hombre que fue presidente, que todavía mantiene un nivel de adhesión y liderazgo muy fuerte en la principal fuerza política de la oposición”, afirmó Miguel Pichetto.

TE PUEDE INTERESAR

Ingreso 2023: abrió la inscripción a todas las carreras de la UNMDP

En el marco de un nuevo ingreso universitario, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) abrió esta mañana las inscripciones a todas las carreras para ingresar al ciclo lectivo 2023. Los interesados tendrán hasta el 30 de noviembre para poder hacerlo.

La UNMDP cuenta con diez unidades académicas. Por este motivo, la información específica de cada una de las carreras de la UNMDP –como, por ejemplo, el horario de cursada, los planes de estudio, la inscripción a materias, la modalidad de ingreso– la tenés que solicitar en la unidad académica que dicta la carrera de tu interés.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo inscribirse: paso a paso

En primer lugar, los aspirantes deberán verificar a cuál de las categorías pertenecen y seguir los pasos indicados en ese caso:

1. Aspirantes que se inscriben por primera vez a una o más carreras.

  1. Ingresá a la página de preinscripción SIU.
  2. Deberás registrarte en la sección “¿Usuario nuevo en el sistema?” haciendo clic en el botón “Registrate”.
  3. Elegí la carrera a la que te querés inscribir.
  4. Completá todos los datos que se solicitan en el menú a la izquierda de la operación de inscripción.
  5. Cliqueá en “Finalizar” y descargá el formulario en PDF.

2. Aspirantes con inscripciones previas o que ya son estudiantes de la Institución y que quieren inscribirse a otra carrera.

Deberás completar un formulario de google donde encontrarás una guía para iniciar el trámite.

3. Aspirantes con título secundario o su equivalente emitido por país extranjero.

Si sos aspirante con Título Secundario o su equivalente emitido en país extranjero, deberás presentar tu título convalidado por el Ministerio de Educación de la Nación de la República Argentina al momento de tu inscripción. Si cumplís este requisito, podrás inscribirte con el mismo procedimiento de “Aspirantes que se inscriben por primera vez a una o más carreras”.

4. Aspirantes mayores de 25 sin título secundario.

Si sos mayor de 25 años y NO posees Título Secundario o equivalente, tenés la posibilidad de solicitar inscripción a carreras de pregrado y grado porque tu situación está contemplada por el artículo 7° de la Ley 24.521. Podrás formalizar la solicitud desde el 3 hasta el 31 de octubre.

La inscripción se realizará en la fecha estipulada, presentando la documentación requerida en la Secretaría Académica de la unidad académica a la que pertenece la carrera seleccionada y mediante la forma establecida por ella.

¿Qué carreras ofrece la UNMDP?

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

  • Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
  • Licenciatura en Gestión Cultural
  • Tecnicatura Universitaria en Comunicación Audiovisual

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

  • Licenciatura en Administración
  • Contador/a Público/a
  • Licenciatura en Economía
  • Profesorado Universitario en Economía
  • Licenciatura en Turismo
  • Tecnicatura Universitaria en Turismo
  • Tecnicatura Universitaria en Comercialización
  • Tecnicatura Universitaria en Comercio Exterior
  • Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

  • Bioquímica
  • Licenciatura Ciencias Biológicas
  • Profesorado Ciencias Biológicas
  • Licenciatura en Ciencias Matemáticas
  • Profesorado en Matemática
  • Licenciatura en Física
  • Profesorado en Física
  • Licenciatura en Química
  • Profesorado en Química

Facultad de Ciencias Agrarias

  • Ingeniería Agronómica
  • Licenciatura C. y Tec. de Alimentos
  • Licenciatura Producción Animal
  • Licenciatura Producción Vegetal

Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Licenciatura en Terapia Ocupacional

Facultad de Derecho

  • Derecho
  • Martillero, Corredor y Tasador Público

Facultad de Humanidades

  • Licenciatura en Bibliotecología y Documentación
  • Profesorado en Bibliotecología y Documentación
  • Licenciatura en Ciencia Política
  • Licenciatura en Filosofía
  • Profesorado en Filosofía
  • Licenciatura en Geografía
  • Profesorado en Geografía
  • Licenciatura en Historia
  • Profesorado en Historia
  • Licenciatura en Letras
  • Profesorado en Letras
  • Licenciatura en Sociología
  • Profesorado en Sociología
  • Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • Profesorado en Inglés
  • Bibliotecario/a Escolar
  • Bibliotecario/a Escolar
  • Bibliotecario/a Documentalista

Facultad de Ingeniería

  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Informática
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Materiales
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Química

Facultad de Psicología

  • Licenciatura en Psicología

Escuela Superior de Medicina

  • Medicina

TE PUEDE INTERESAR