back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5942

Sergio Massa anunció estímulos para la Economía del Conocimiento

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, presentó este lunes los incentivos dispuestos para la Economía del Conocimiento, catalogados como “dólar tecno“, con los que prevén impulsar a este sector creciente de la economía, con vistas a un incremento exponencial de sus exportaciones.

“Cuando exportamos talento, capital humano, no solamente exportamos un enorme valor, sino que además lo hacemos desde un recurso que nos queda, que es el maravilloso talento que tienen miles de argentinos a la hora de investigar, de programar”, expresó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

Además, Sergio Massa sostuvo que “impulsar este programa de incentivos y beneficios alrededor de la Economía del Conocimiento tiene un impacto en números”, y describió que de los cerca de u$S 7 mil millones en ventas al exterior que se registran en la actualidad, buscarán llegar a u$s 10 mil millones en 2023.

“Tenemos la enorme oportunidad de salir de la discusión de estrechez por escasez de dólares. Tengamos la capacidad de reconocer que el mejor talento que podemos vender, es el talento de nuestra gente”, remarcó el titular del Palacio de Hacienda.

Y añadió: “Sintamos que lo que más orgullosos nos pone es que ese talento individual de miles de argentinos, logramos transformarlo en una marca país”.

La medida se dispuso en línea con Argentina Programa, el módulo de formación y enseñanza con el que Gobierno nacional aspira a generar 70 mil nuevos programadores, y del que Sergio Massa manifestó que no concluirá en un año ya que “la demanda es de 350 mil programadores para los próximos 5 años”.

Cuáles son los beneficios del “dólar tecno”

La medida fue explicada por el secretario de la Economía del Conocimiento de la cartera que conduce Massa, Ariel Sujarchuk, quien contó que el sector está superando los números de la pre pandemia y que esperan llevarlo a consolidarse como el tercer complejo exportador de Argentina.

Asimismo, explicó que “no es un dólar técno sino un estímulo a las exportaciones y a la generación de trabajo”, en tanto que no se trata de un tipo de cambio específico para el sector -como lo fue el dólar soja-, sino de la posibilidad de que las empresas puedan acceder a las divisas.

En esa dirección, el ex intendente de Escobar anunció la creación del Régimen de Fomento de las Inversiones para Exportaciones de las Actividades de la Economía del Conocimiento, mediante el cual podrán acceder a los beneficios anunciados:

  • “Las empresas que realicen inversiones superiores a u$S 3 millones, van a estar exceptuadas de liquidar el 20% de las divisas en el Mercado Libre de Cambios, cuando tenga que ver con la radicación de nuevos negocios o nuevas empresas”.
  • “El régimen prevé beneficios para quienes generen, en el marco de la Economía del Conocimiento, una libre disponibilidad del 30% de las divisas por incremento de exportaciones. Ambos beneficios son acumulables.”

TE PUEDE INTERESAR

Avellaneda: se resistió al robo de su camioneta y lo mataron

Un hombre de 59 años fue asesinado de un balazo al intentar resistirse al robo de su camioneta en localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, y por el crimen buscan a dos delincuentes que luego abandonaron el vehículo de la víctima en el barrio porteño de Barracas, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió el sábado último, en calle República Del Líbano al 900 de la mencionada localidad del sur del conurbano, donde Israel Lugo (59) se encontraba junto a su mujer y se disponía a abordar su Volkswagen Amarok negra.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, en esas circunstancias, la pareja fue abordada por dos delincuentes armados que iban a pie y con fines de robo.

Ante esta situación, Lugo intentó resistirse, ante lo cual, fue baleado en el abdomen por los asaltantes, quienes escaparon con su camioneta.

Inseguridad en Avellaneda: balearon a un concejal en un intento de robo

Por su parte, la víctima trasladada al Hospital Presidente Perón, donde recibió atención medica y finalmente falleció como consecuencia de la gravedad de la herida de bala sufrida.

Los voceros informaron que ayer, efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes cumplen funciones en la comuna 4B de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), hallaron la camioneta robada en la intersección de Chubut y California y, en el barrio Zavaleta de Barracas.

Según las fuentes, tras efectuar la pericia de levantamiento de rastro, los pesquisas detectaron tres huellas legibles en la puerta del conductor.

A su vez, los policías tomaron declaración testimonial a un vecino del lugar donde ocurrió el crimen y, a partir de ello, lograron realizar dos identikit de los presuntos delincuentes.

En tanto, los efectivos continuaban con las tareas investigativas, entre ellas, el análisis de imágenes del Anillo Digital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para determinar cuál fue el recorrido realizado por los delincuentes en el vehículo sustraído.

En la causa interviene el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, a cargo de María Alejandra Olmos Coronel, quien dispuso las diligencias de rigor en el hecho caratulado como “robo agravado en poblado y en banda por el uso de arma de fuego y homicidio”.

TE PUEDE INTERESAR

Burguermanía: Conocé el evento más importante de la hamburguesa

Este martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de octubre se realizará el evento masivo más importante de la cultura de la hamburguesa. Burguermanía se llevará a cabo en zona sur y zona norte de la provincia de Buenos Aires, la costa, la ciudad de La Plata y en la ciudad de Buenos Aires. Enterate cómo participar.

Creado por Leandro Volpe, el influencer y crítico detrás de la página Club.leno, Burguermanía se realiza año tras año en locales de la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires con lineups para conocer las mejores propuestas.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata Burguermanía?

Leandro Volpe es periodista y, desde la cuenta de Club.leno, opina de comida “con pasión y honestidad”, señala, y le da visibilidad a restaurantes y productores artesanales. Referente de digital de la comida rápida de calidad, Volpe realiza el evento Burguermanía con la intención de difundir una amplia variedad de lugares gastronómicos que no son tan conocidos.

Burguermanía: Leandro Volpe es el periodista e influencer detrás del evento más grande la hamburguesa.

Burguermanía: Leandro Volpe es el periodista e influencer detrás del evento más grande la hamburguesa.

“Un montón de fanáticos nos juntamos en los mejores locales para celebrar y reivindicar nuestro amor por las burgers”, es la premisa del evento. A la vez que resaltan que no se necesita de muchos ingredientes para hacer un producto de calidad. En esta línea, la consigna es: “Lucirse con algo sencillo”.

Algunos de los locales que participarán del evento en la zona oeste del gran Buenos Aires son: Beer Co de Ituzaingó y Ramos Mejía; DimeBurger de Hurlingham y Ramos Mejía y Holy Just Burgers de San Justo. En la zona sur los locales que participarán son Cope, Dolas y John John. En zona norte: Voraz Nordelta, Klauss Burger y Rooster Garage Pilar. En la ciudad de La Plata: Gocha y Otilia Burgers. Y en la costa atlántica: Borneo, Sistons Pinamar y Villa Gesell.

En la página oficial del evento figuran las listas completas de los locales de comida que participarán de Burguermanía.

¿Cómo participo?

Para participar podés comprar tu menú completo a través de una preventa vía el servicio Passline. Desde la organización del evento aclaran que no se pueden comprar los combos directamente en los locales y que la única manera de participar es a través del servicio mencionado. La cantidad de los combos será limitada, ya que se tratan de hamburguesas especiales que solo estarán disponibles en el menú durante la Burguermanía.

TE PUEDE INTERESAR

Audaz robo en la casa de un agente del SPB en Los Hornos

La inseguridad en la ciudad de La Plata y sus alrededores no se detiene. En esta ocasión una familia que reside en Los Hornos, uno de los barrios de la periferia, sufrió un nuevo hecho delictivo.

Fuentes policiales indicaron que sujetos desconocidos se hicieron presentes durante la tarde-noche del sábado en una vivienda emplazada en las calles 146 entre 67 y 68, aprovechado que los dueños se habían ausentado. Sin llamar la atención de los vecinos, lograron forzar una puerta y ganaron el interior en cuestión de segundos.

TE PUEDE INTERESAR

Leandro Godoy, agente del servicio penitenciario y padre de la familia víctima del robo, le relató lo sucedido a INFOCIELO: “Salimos a pasear y cuando volvimos cerca de las 22, notamos la puerta abierta, entonces fuimos corriendo parala vereda, mi mujer se fue con los chicos a lo de un vecino por si los ladrones todavía estaban adentro. Vino la policía e ingresamos: se llevaron la tele, la play de los chicos, y algunas pertenencias más. Dejaron la moto que estaba con las llaves puestas pero se llevaron el casco”.

El agente del SPB contó además: “Es algo feo porque violentaron mi intimidad. Estuvieron adentro de mi casa. Es una puerta fuerte, segura. La hicieron pelota. Voy a poner alarme, otro gasto que no tenía previsto“.

Con el botín asegurado, se dieron a la fuga y se perdieron de vista. Ahora los agentes de la Fuerza involucrados en el episodio analizan si huyeron a bordo de algún vehículo, en donde pudieron haber cargado los elementos sustraídos.

Remueven a un jefe del SPB por el robo de un costoso whisky

VECINOS INDIGNADOS

Mientras tanto, los vecinos mostraron su indignación ante otro robo en el barrio. “Es gravísimo que estemos viviendo atormentados por los delincuentes”.

Otro residente del área señaló que “Es una locura. Todos los días hay entraderas, robos de motos, autos, robo a comercios. Esto se desmadró. No se puede más. Ya son demasiados casos. Es como que estamos todos esperando a que le toque a uno en cualquier momento. Estamos a la deriva y en manos de la delincuencia”.

Por último, un vecino sentenció: “La verdad es que ya no se puede ni salir a comprar. Se puso bravo Los Hornos”. Otro dijo: “Uno de los delincuentes que el viernes por la noche se tiroteó con la Policía ya está libre”.

TE PUEDE INTERESAR

Una película “made in La Plata” llega al cine municipal: enterate de qué se trata

Mañana, a las 21, en la pantalla grande del cine municipal Select del Pasaje Dardo Rocha, se estrenará “El mal editado” (2020), la película filmada íntegramente en la ciudad de las diagonales y realizada por los oriundos de La Plata, Jorge Luis Alonso y Facundo Baigorri.

Galardonada como Mejor Película Bizarra en la edición número 22 del Festival Buenos Aires Rojo Sangre, el largometraje protagonizado por el actor Juan Martín Cabana, que cuenta también con la participación de Esteban Menis, Gonzalo Suárez, Greta Emma Flory y Hernán Lerner, se estrenará este martes, por primera vez en La Plata, con entradas a 200 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO entrevistó al guionista del film, Jorge Luis Alonso, para conocer más detalles de la producción y la presentación, que se repetirá los martes 11 y 18 de octubre, a las 21, en el Cine Select, y en el Auditorio del Centro de Artes de la Ciudad de La Plata, el jueves 10 de noviembre, a las 20:30,

– ¿Cómo fue realizar una película en 2020, teniendo en cuenta la pandemia de coronavirus?

– En realidad, comenzamos el trabajo de preproducción en 2019, y como teníamos un presupuesto estimado, no podíamos dejar pasar el tiempo, por el tema de la inflación. Así que, en febrero de 2020, filmamos 9 días de corrido, en jornadas de 14 horas, y para el 18 de febrero, habíamos terminado. Por lo tanto, cuando inició la pandemia, estaba la película filmada y lo que hicimos en el aislamiento, fue la posproducción, es decir, el montaje.

Si bien no nos vimos tan perjudicados con el tema de la edición, nos vimos afectados en las proyecciones. Aunque pudimos largarla en el 2020, en el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (FESAALP), que fue virtual, no tuvimos la posibilidad de estrenarla con público.

– ¿Con qué se encontrará el espectador cuando vea “El mal editado”?

– Es una película de comedia, dramática, que utiliza todos los recursos del montaje. Justamente, se llama “El mal editado” porque aplica las herramientas de la edición al personaje que, por ejemplo, se siente en cámara lenta, desfasado. Es un largometraje gracioso, cómico, raro y loco, aunque, también, tiene un lado dramático. La gente tiene que venir preparada para divertirse, pero también, por momentos, para ponerse un poco más triste.

– ¿Por qué eligieron la ciudad de La Plata para su realización?

– Tanto yo, como el director, Facundo Baigorri, somos de La Plata, y, por eso, filmamos acá. Por otro lado, teníamos la intención de hacer una película local utilizando algunos escenarios emblemáticos, como el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.

– ¿Cómo reciben la proyección del film en el cine del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha?

– Es la primera vez que tendremos la oportunidad de proyectarla en nuestra ciudad y hacerlo en el Cine Select es un montón, es lo que buscábamos. Es un golazo que los platenses tengan la posibilidad de acercarse a verla en pantalla gigante, con excelente sonido. Para nosotros es un logro, y allí estaremos para disfrutarla y para conversar con el público después de la función.

– ¿Qué expectativas tienen de cara al estreno?

– Deseamos que vengan muchas personas. Sería lindo escuchar las risas, porque, para los que hacemos humor, es comprobar que, de alguna manera, hicimos las cosas bien.

Sinopsis de El Mal Editado

“Mal editado” narra en 62 minutos la vida de Daro, un editor audiovisual conflictivo que trabaja en una productora local, que saca ventaja sobre un compañero sin sospechar que sus actos desembocarán en un caos internacional. “Debido al odio que genera, será víctima de un extraño maleficio que transformará su vida en una mala edición, y tendrá que revertir la situación antes de que sea demasiado tarde”, comentó Alonso.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Sebastián Verón: Estudiantes en Academy Global Summit

Juan Sebastián Verón dijo presente en una nueva edición de Aspire Academy Global Summit en Qatar y se refirió a su historia como jugador y su gran relación con Estudiantes.

Como sucedió años atrás, pero en esta oportunidad junto a David Beckham, Arsene Weger, Jill Ellis y Youri Djorkaeff, el vicepresidente Albirrojo disertó en la reunión más grande del mundo, la cual reúne a 50 clubes, federaciones y ligas de 32 países.

“Para mí este evento, que nació de una gran idea, de un gran amigo, hizo que para equipos, Federaciones que estamos tan lejos y, que muchas veces nos hace falta tanta información, que podamos intercambiar información”, empezó diciendo Juan Sebastián Verón en su presentación.

Y agregó: “No solo se trata del futbolista, sino también lo que pasa afuera de la cancha. Muchos de los que estamos acá somos formadores y exportadores de jugadores y nos acerca muchísimo a la preparación para que el jugador pueda llegar a Europa y a otra parte del mundo. Podemos llegar a muchos lugares donde antes era muy difícil”.

Al ser consultado por su relación con Estudiantes, sus inicios y la información que recibió cuando empezó su carrera como futbolista, la Brujita se refirió a Juan Ramón Verón. “Mi papá fue jugador del club, después pasa a ser técnico y realmente no fue una persona que haya estado muy encima mío para darme información. Siempre me dejó ser y desarrollarme como jugador”, explicó el ídolo Pincharrata.

Y agregó: “Sobre todo en un club en el cual resalta mucho la formación de la persona. No solo de aquel que llega, sino también aquel que pasa y vincula su vida desde otro lugar. Mi papá es un hombre pocas palabras y siempre me inculcó la humildad, como jugador y persona”.

Respecto de lo que vive actualmente, comparado a su etapa como jugador, Verón explicó: “Hoy el futbolista cuenta con cuerpo técnicos que tienen más herramientas y abordajes, en nuestra época era distinto. Teníamos un profe, el técnico, su ayudante y el médico. Ellos cubrían cada parte y necesidad que teníamos nosotros como futbolistas. Encontrar personas como Valter, quienes elevan la cabeza y la capacidad del jugador, hizo que nos mantuviéramos casi todos en niveles muy altos y no aflojábamos nunca. Estábamos muy bien desde lo mental, la medicina y lo deportivo”.

Después de un repaso por su carrera, clubes y logros, la Brujita contó porqué eligió volver a la Argentina y a Estudiantes. “Sentía la necesidad de volver al club que me formó. Y hacerlo bien. No solo pensé una vuelta desde lo futbolístico, sino también desde la parte espiritual. Fue darle mi experiencia a un club que necesitaba dar un paso más para crecer. No es cuestión de uno solo, sino que necesitas de gente que te acompañe. Me sentía con fuerzas y ganas para hacerlo”, con Verón en Qatar.

“Es muy distinto lo que pasa en Argentina con lo que pasa en Europa. Es muy complejo y el crecimiento va de la mano, de lo que pasa en lo futbolístico, pero sobre todo del desarrollo institucional. Además de fútbol, tenes 25 disciplinas más, dentro de un club que es enorme. El desafío es crecer continuamente”, agregó Juan Sebastián Verón sobre Estudiantes.

Juan Sebastián Verón en Qatar

El acusado de parricidio pidió la detención de un médico

La defensa de Martín Del Río, el comerciante detenido por parricidio en Vicente López, denunció hoy por falso testimonio agravado al médico forense que hizo la autopsia de sus padres y solicitó su detención, al considerar que cambió la estimación de data de muerte para acomodarla a las necesidades de la fiscalía, informaron fuentes judiciales.

La denuncia fue presentada por la abogada Mónica Chirivin, ante el juez de Garantías 1 de San Isidro, Ricardo Costa.

TE PUEDE INTERESAR

“El doctor Martín Adrián Fernández, con la declaración testimonial de fecha 23 de septiembre de 2022 ha cometido el delito de falso testimonio en los términos del segundo párrafo del art. 275 del Código Penal de la Nación”, dice uno de los párrafos de la defensora de Del Río.

El artículo en mención señala que “si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de uno a diez años de reclusión o prisión”.

La clave de la denuncia es el cambio de la data de muerte de las víctimas José Enrique Del Río (74) y María Mercedes Alonso (72).

Fernández estimó originariamente en los protocolos de autopsias que ambas víctimas llevaban de 12 a 18 horas fallecidas cuando se revisaron sus cadáveres en la morgue, lo que ubicaba el doble crimen en horas de la madrugada del 25 de agosto -algo que beneficia a Del Río hijo porque estaba en su casa-, y la posterior rectificación hasta 36 horas, lo que incluye la tarde del 24 de agosto, que es el momento -entre las 17.33 y las 18.30-, en el que los fiscales le imputan a Del Río hijo la comisión del supuesto parricidio.

LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA

Para la defensa, en su declaración del 23 de septiembre, “el Dr. Fernández, brinda precisiones que se contradicen no solo con los protocolos de autopsias informados en autos respecto de las víctimas, sino que se contradice a sí mismo en la propia declaración con el afán de acomodar sus dichos a las necesidades de la Fiscalía”.

“Es así -continúa la denuncia-, que llegamos al absurdo de leer en la declaración que en relación a la data de muerte dice que informa en la autopsia que era de 12 a 18 horas, después dice que puede extenderse a 36 horas y posteriormente a 24 horas”.

Y Chirivin, agrega: “Es evidente que el falso testimonio del Dr. Fernández obedece al fin de sustentar la imputación fiscal en contra de mi defendido Martín Santiago Del Río, siendo esa conducta, reitero, constitutiva del delito de falso testimonio (…), debiendo abrirse de inmediato la investigación necesaria y ordenándose la detención del mismo”.

La abogada pidió que la denuncia sea remitida a la Fiscalía General de San Isidro, para que proceda a iniciar una instrucción penal preparatoria (IPP), ya que considera que “el equipo de fiscales” que actúa en esta causa -Alejandro Musso, Martín Gómez y Marcela Semería-, también está cuestionado por la defensa.

Del Río padre y su esposa Alonso aparecieron asesinados -él de tres balazos y ella de uno-, el pasado 25 de agosto en el interior de su automóvil en el garaje de su casona de la calle Melo 1101, de Vicente López.

Si bien tras el hallazgo de los cadáveres había sido aprehendida la empleada doméstica del matrimonio asesinado, María Ninfa Aquino, más conocida como “Nina”, como presunta entregadora”, el 7 de septiembre los fiscales detuvieron al hijo menor de los fallecidos, Martín, como supuesto autor de un doble parricidio.

Para el equipo de fiscales, el comerciante que manejaba los negocios de su padre fue quien el 24 de agosto por la tarde llegó a la casa de la calle Melo, con alguna excusa convenció a sus padres para subirse al auto Mercedes Benz E350 estacionado en la cochera y los ejecutó con una pistola calibre 9 milímetros desde el asiento trasero, para luego simular un robo en la propiedad y huir de la escena del crimen.

Los fiscales creen que el móvil fue económico, ya que no podía sostener la mentira de una mudanza que les había prometido a un departamento de Núñez valuado en más de un millón y medio de dólares que no había terminado de comprar.

En sus dos declaraciones indagatorias, Del Río se declaró inocente, no se reconoció como “el caminante encapuchado” que quedó filmado yendo y volviendo de Núñez a las inmediaciones de la casa de sus padres en Vicente López, cuestionó las autopsias y criticó a toda su familia por dejarlo “abandonado”.

Del Río hijo quedó imputado por “doble homicidio cuádruplemente calificado por el vínculo, la alevosía, por criminis causa (matar para lograr la impunidad) y por el uso de arma de fuego”, delito que prevé como única pena la prisión perpetua, y por el que esta semana los fiscales le pedirá la prisión preventiva.

TE PUEDE INTERESAR

Reacciones en la UCR tras las explosivas declaraciones de Facundo Manes

Las declaraciones con las que Facundo Manes acusó a Mauricio Macri de ejercer “populismo institucional” y lo vinculó con acciones de “espionaje”, provocaron un cimbronazo dentro de Juntos por el Cambio.

Algunos dirigentes del ala dura del PRO estallaron de bronca y acusaron al neurocientífico de “querer romper Juntos por el Cambio”. “¿A quién te comiste?” fustigó el legislador porteño Darío Nieto, quien fuera secretario privado del expresidente Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

En la misma dirección, se expresó el diputado nacional Fernando Iglesias, quien consideró “inaceptable” los dichos de Manes y lo acusó de atentar contra la coalición opositora.

¿Cómo reaccionaron algunos dirigentes de la UCR?

Hasta el momento, el radicalismo se abroqueló mayoritariamente en un llamativo silencio. No hubo pronunciamiento institucional de sus autoridades ni grandes declaraciones públicas de sus principales referentes.

De manera extraoficial, algunos voceros del espacio intentaron ubicar a los dichos de Facundo Manes como parte de su “opinión personal”. Explicaron que sigue la línea discursiva tendiente a superar la grieta a partir de “nuevos liderazgos” por fuera de los ejercidos por Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Algunos dirigentes que comulgan con sus pensamientos, afirman que sus dichos “siempre tienen impacto” y son “potentes dentro y fuera de Juntos”, algo que lo posiciona como un dirigente con posibilidades de competir electoralmente.

Sin embargo, otros dirigentes de la UCR se mostraron fastidiosos con la actitud del ala dura del PRO. “Manes que se haga cargo de lo que dice y que responda él. Pero esos híper macristas están muy cebados y se creen dueños de la verdad. Una lástima porque son los que quieren romper Juntos por el Cambio y que todos nos transformemos en Pro (cosa que nunca va a pasar)” advirtió un intendente boinablanca ante la consulta de Infocielo.

En esa dirección, cargó contra la actitud de los halcones del PRO respecto a los dichos de algún referente del radicalismo. “Se creen que Macri puede decir cualquier barbaridad y que el resto no puede decir nada de Macri. Es más están empeñados en destruir al radicalismo. Se creen dueños y jefes de la coalición. Les falta practicar lo que pregonan y critican del kirchnerismo” sentenció.

Uno de los pocos legisladores de la UCR que se expresó públicamente fue Martín Tetaz, quien habitualmente suele tener una mirada crítica sobre expresiones del neurocientífico: En Argentina están en juego dos modelos de sociedad; una democrática, republicana y liberal, en sintonía con nuestra Constitución, y otra totalitaria, que cuestiona la división de poderes y la centralidad de la propiedad privada y el sistema de pecios en la economía” dijo a modo de introducción.

“En esa disyuntiva no hay lugar para una tercera vía, una síntesis superadora o una nueva mayoría. Hay que elegir entre la Constitución republicana y liberal, o la suma del poder público en cabeza de un régimen totalitario como como el de Maduro en Venezuela o Insfran en Formosa” sostuvo.

El legislador de Evolución, agregó que ante ese escenario “Juntos por el cambio necesita a TODOS sus líderes juntos. A Macri, a Bullrich, a Larreta, a Morales, a Carrió, a López Murphy, a Manes, etc. Espalda con espalda, formando un equipo para recuperar la República, iniciar el camino del desarrollo y poner al país de pie”.

Más allá del silencio de algunos dirigentes del radicalismo, está claro que las declaraciones de Facundo Manes no pasaron inadvertidas y que sus efectos sacudieron la interna de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: acuerdan el tratamiento del Presupuesto 2023

La presidenta de la Cámara de Diputados de la NacióN, Cecilia Moreau, informó este miércoles que lograron alcanzar el consenso de todos los jefes de los bloques políticas y de las autoridades de la Comisión de Presupuesto, para definir como continuará el cronograma de tratamiento del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

De esta forma, el día de mañana, desde las 11 hs en la Sala 2 del Anexo C, los diputados y diputadas esperarán la presencia del ministro de Edcucación nacional, Jaime Perzcyk, quien deberá rendir cuentas de los proyectos programados en su cartera; así como también lo hará su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

TE PUEDE INTERESAR

Más tarde, la actividad continuará con la exposición del ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, y de algunos funcionarios de la cartera económica que conduce Sergio Massa: los secretarios de Economía, Flavia Royón (Energía), José de Mendiguren (Producción) y Juan José Bahillo (Agricultura), y los titulares de CAMMESA y ENARSA, Sebastián Bonetto y Agustín Gerez, respectivamente.

Mientras que el próximo miércoles será el turno del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y de los titulares de Aduana, Guillermo Michel, y de Carlos Castagneto por el lado de la AFIP. Por su parte, tras el prolongado conflicto en la industria del neumático, con más de 30 infructuosas audiencias realizadas, el ministro de Trabajo Claudio Moroni deberá dar explicaciones también en la Cámara baja.

De esta manera, el tratamiento del Presupuesto 2023 contará con las debidas explicaciones de gran parte de los funcionarios nacionales, tal como lo solicitó la oposición y como se aprestó a conceder el gobierno, luego de su traspié durante el presente año debido a la negativa de Juntos por el Cambio de aprobar “la ley de leyes”.

Así, la semana que viene se presentarán los últimos invitados y, luego, se dará lugar al debate entre los diputados integrantes de la comisión. Se espera lograr dictamen para llevarlo al recinto posiblemente el 26 del mismo mes.

TE PUEDE INTERESAR

Tamara Báez acusó a L-Gante de dejarle olor a marihuana a su hija

El abogado de Tamara Báez, Juan Pablo Merlo, acusó a L-Gante de entregar a su hija con olor a marihuana.

“Como es el ídolo, todo lo que hace está bien. Fuma y está bien. Hace y está bien. Me parece que no está bien. Hay una menor y hay que tomar medidas, precauciones. Nunca se le ha negado esa menor, pero hay que tomar precauciones. No puede ser que él se lleve a una menor y que la menor vuelva con olor a marihuana“, destacó el abogado de Báez.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con el programa “A la Tarde” el letrado destacó que harán lo posible por preservar a la pequeña, “Estamos hablando de una bebé que tiene un año, así que cuando él se la lleve va a tener que tomar sus precauciones. Va a tener que ver que delante de esa menor nadie se fume, que delante de esa menor no pasen situaciones que no tienen que pasar”.

Finalmente el abogado destacó que la idea es preservar tanto a Jamaica, cómo a Tamara, “Nosotros tenemos que proteger a la menor y a la persona que estaba sufriendo violencia de género”.

El monto exuberante que pide la ex de L-Gante para dar una nota

Tras la separación con L-Gante, se conoció el irrisorio monto que estaría pidiendo la ex del cantante para dar una nota en la televisión.

Desde que salió a la luz la separación entre Tamara Báez y L-Gante, el nombre de la mamá de Jamaica, comenzó a aparecer en los programas de espectáculos, y las producciones comenzaron a buscarla para tener su testimonio. En las últimas horas se conoció la cifra que le habría pedido la joven para hablar en televisión y generó mucha sorpresa en las redes.

El periodista de espectáculos Ángel de Brito, fue quien expuso la cifra que habría pedido la joven para participar en el programa, “5.000 dólares Qatar pide la ex de elegant por la nota”, escribió el conductor de LAM en Twitter, adjuntando la imagen de un chat que mantuvieron con alguien cercano a Tamara.

“Tiene que ser bueno el pago. Ella es cero mediática. Tiene que ser mega tentador, si no es un no rotundo. Esta chica tiene muchísima llegada y no quiere dar que hablar de nadie”, dice parte del diálogo que reveló Ángel de Brito.

“Por menos de USD 5000 no va a dar notas”, culmina el mensaje que sorprendió a todos en las redes.

TE PUEDE INTERESAR