back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5934

Se realizará el Festival del Queso en Los Toldos

El 8 y 9 de octubre se realizará una nueva edición del Festival del Queso en la ciudad bonaerense de Los Toldos, partido de General Viamonte. Este evento invita a sus visitantes a disfrutar los mejores quesos, chacinados, cervezas artesanales, alfajores, dulces y conservas de la región.

Este Festival se realizará en el Paseo Sados Maidana, donde se podrá adquirir diferentes variedades de quesos, participar de cursos de elaboración en vivo y realizar visitas guiadas a establecimientos lácteos, al museo y al Monasterio Benedictino “Santa María de Los Toldos”, dedicado a la producción de quesos.

TE PUEDE INTERESAR

“Dentro del predio expondrán su producción seis fábricas de quesos, dos fiambrerías, y dos cervecerías locales. Además, habrá food trucks y seis puestos gastronómicos, con menús a base de queso”, comentó Héctor Luberriaga, director de Turismo local.

Los Toldos se convirtió en la cuna del queso Gouda de Argentina hace 70 años, cuando inmigrantes suizos y holandeses arribaron a esta ciudad. Ellos fueron los primeros en elaborar queso en esta parte de la región, aunque, años más tarde, los españoles e italianos comenzaron a fabricar queso sardo, provoleta, pategrás y el parmesano.

El Festival del Queso se realizará el 8 y 9 de octubre en la localidad bonaerense de Los Toldos. 

El Festival del Queso se realizará el 8 y 9 de octubre en la localidad bonaerense de Los Toldos.

El cronograma del Festival del Queso

La Municipalidad de General Viamonte dio a conocer el cronograma completo de actividades que se llevarán a cabo en el Festival del Queso:

Sábado 8 de octubre

  • 08:00hs. Inscripción Ruta del Queso / 08:30hs. Salida.
  • 13:00hs. Inscripción Ruta del Queso / 13:30hs. Salida.
  • 14:00hs. Aula Gastronómica. Charla sobre Estudios de Vitalidad con “Florencia Cherichetti”.
  • 15:00hs. Aula Gastronómica. Charla y Cocina Agroecológica con “Juan José Japez”.
  • 16:00hs. Carpa de Conferencias. Taller de quesos con “Quesarte”. (Actividad arancelada).
  • 16:30hs. Aula Gastronómica. Charla sobre Hidromiel con “Martín Salvador”.
  • 17:00hs. Escenario. Show de música y baile “Dorenan”.
  • 18:00hs. Escenario. Cocina en vivo “Lele Cristóbal” compartiendo charlas con “Leandro Vesco”.
  • 19:30hs. Escenario. Show de baile “Schweizer Blumen”.
  • 20:00hs. Aula Gastronómica. Charla y Cocina “Primavera en el Plato” con “Perla Herro”.
  • 20:00hs. Carpa de Conferencias. Maridaje de quesos con “Quesarte”.
  • 21:00hs. Escenario. Show de música y baile “Dorenan”.
  • 22:00hs. Escenario. Show de música “Lustige Musikanten”.

Domingo 9 de octubre

  • 08:00hs. Inscripción Ruta del Queso / 08:30hs. Salida.
  • 13:00hs. Inscripción Ruta del Queso / 13:30hs. Salida.
  • 10:00hs. Carrera del Queso.
  • 14:00hs. Aula Gastronómica. Charla sobre Estudios de Vitalidad con “Florencia Cherichetti”.
  • 15:00hs. Aula Gastronómica. Charla sobre Hidromiel con “Martín Salvador”.}16:00hs. Carpa de Conferencias. Taller de quesos con “Quesarte”.
  • 16:00hs. Aula Gastronómica. Charla y Cocina “La Fermentación: Chucrut, mostaza Antigua y kefir” con “Perla Herro”.
  • 17:00hs. Escenario. Show de música “Lustige Musikanten”.
  • 18:00hs. Escenario. Cocina en vivo “Maru Botana”.
  • 19:30hs. Escenario. Show de baile “Schweizer Blumen”.
  • 20:00hs. Aula Gastronómica. Charla y Cocina Agroecológica con “Juan José Japez”.
  • 20:00hs. Carpa de Conferencias. Presentación del Libro “Pulperías y Bodegones” de Leandro Vesco con “Lele Cristóbal”. Firma de libros.
  • 21:00hs. Escenario. Show de música y baile “Dorenan”.
  • 21:30hs. Carpa de Conferencias. Maridaje de quesos con “Quesarte”. (Actividad arancelada).
  • 22:00hs. Escenario. Show de música y baile “Dorenan”.

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Manes volvió a comparar a Cristina y Mauricio Macri

Luego de haber criticado con dureza al PRO y de echar nafta a la interna de Juntos al señalar que Cambiemos fue “populista”, el diputado nacional Facundo Manes realizó una comparativa que molestó en el ala dura del espacio amarillo, al poner en una misma línea al expresidente Mauricio Macri y su principal adversaria, la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Los extremos están en los dos lados, uno liderado por Cristina Kirchner y el PRO liderado por Mauricio Macri. Estamos presos la mayoría, la Argentina silenciosa está presa de dos minorías intensas que no nos dejan pensar el futuro del país”, dijo Manes en Radio Mitre.

TE PUEDE INTERESAR

El legislador nacional y uno de los anotados a pelear la presidencia en 2023, sostuvo que “hay tanta confrontación, tanta grieta de estas minorías extremas que dominan la opinión pública que no nos dejan salir por arriba del laberinto”.

Hace uno días, en el marco de una entrevista en LN+, el neurocientífico disparó munición gruesa contra todos sus aliados del PRO: “El gobierno de Cambiemos en algunos aspectos fue populista, en términos de operadores en la Justicia, de inteligencia espiando a la gente; la verdad que acá todos debemos hacer una autocrítica, porque hemos fallado todos en Argentina”, dijo.

Facundo Manes en su paso por LADO P, el ciclo audiovisual de Infocielo.

De esa forma, el diputado hizo referencia a la mesa judicial organizada por el macrismo durante su gestión como a la causa por espionaje ilegal a los familiares del submarino ARA San Juan y las bases de inteligencia apostada en territorio bonaerense, mediante las que se investigó a dirigentes políticos, sindicales y periodistas.

Hoy, luego de marcar diversos conflictos que coparon la agenda en la semana que enumeró en mapuches reclamando en la Patagonia, propietarios con temor, colegios tomados, gobiernos judicializando la protesta, números alarmantes de pobreza e indigencia, Manes señaló que “es un resultado de décadas de malos gobiernos”.

Por eso, analizó que “si no resolvemos un acuerdo, si no hacemos una estrategia de país, vamos a seguir administrando pobreza y subdesarrollo sustentable”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué hay menos médicos? El análisis de CICOP y la posible solución

Las y los profesionales de la salud se han vuelto los mayores protagonistas de la vida social y política en los últimos tres años con el estallido de la pandemia, pero ya desde mucho antes que los médicos arrastran reclamos históricos que tienen que ver con la mejora de sus condiciones de trabajo. En tanto, los números muestran que cada vez hay menos graduados, pero ¿a qué se debe? Desde CICOP lo analizaron en el aire de LADO P.

El titular de la entidad gremial, el doctor Pablo Maciel, &ab_channel=Infocielo” target=”_blank” rel=”follow noopener”>hizo una evaluación de la situación de crisis que atraviesa la profesión y marcó que es “multifactorial” que haya cada vez menos cantidad de profesionales de la salud recibidos.

TE PUEDE INTERESAR

El titular de CICOP, Pablo Maciel, pasó por el aire de LADO P y analizó la crisis que atraviesa la profesión de los médicos.

El titular de CICOP, Pablo Maciel, pasó por el aire de LADO P y analizó la crisis que atraviesa la profesión de los médicos.

“Tenemos una preocupación a nivel nacional, es que el número de egresados en Medicina cayó, incluso globalmente. En los últimos tres años, la pandemia tiene que ver en parte, pero la crisis crónica del sistema y lo mal pago de la profesión… tenemos un tema”, manifestó el dirigente gremial.

Es que, en concreto, la duda se plantea ante la posibilidad de que esto se vuelva una tendencia y sigua en baja, porque el problema va a ser quiénes van a atender a la población en materia sanitaria.

El análisis de Pablo Maciel, titular de CICOP sobre la tendencia a la baja en la cantidad de médicos

En este punto, el rol de la Universidad es clave, ya que si bien ya no rige -al menos en la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata- el ingreso con examen eliminatorio, hay menos graduados por año. “Eso es multifactorial”, sentenció Maciel.

“No solo son las condiciones de cursada, la falta de docentes o las cuestiones de infraestructura, que eso se abordaría en la discusión del presupuesto de cada facultad, la dificultad de los jóvenes hoy pasa por sostenerse económicamente para estudiar una carrera de 5 o 7 años, las dificultades económicas son muy importantes”, analizó.

En ese plano, señaló que sería de gran ayuda que se puedan sostene y acrecentar las medidas como becas de albergue, transporte y comedor universitario. “Por eso peleamos y todavía seguimos, para que dependa de la capacidad intelectual o el sacrificio de cada uno, pero no de la capacidad económica”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Liberaron a un águila recuperada en San Clemente del Tuyú

Un águila mora fue reinsertada a su hábitat natural, en una zona rural cercana a la Reserva Natural Rincón de Ajó, de la localidad de San Clemente del Tuyú, partido de La Costa. El ave había sido hallada por un vecino de esta ciudad en un terreno baldío. Al apreciar que tenía un ala caída y que no podía volar, la llevó para que sea rehabilitada.

Luego de comunicar el hallazgo a la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, del El Niego, institución especializada en aves rapaces para su evaluación y asistencia, situada en la localidad de Las Toninas, el águila fue llevada al área de rehabilitación de animales terrestres de Parque Educativo Mundo Marino, donde recibió asistencia y tratamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Este ejemplar, cuyo nombre científico es Geranoaetus melanoleucus, ingresó a la institución el pasado 6 de julio. Mauro Andrés Pergazere, médico veterinario del Parque Educativo Mundo Marino, sostuvo que allí vieron que “su ala derecha estaba caída. Para su examen, se procedió a anestesiarla por vía inhalatoria, con el objetivo de generar el menor estrés posible en el animal durante la revisión”.

El águila fue liberada tras tres meses de rehabilitación en San Clemente del Tuyú.

El águila fue liberada tras tres meses de rehabilitación en San Clemente del Tuyú.

“Así pudimos tomar muestras de sangre y realizarle un examen clínico general que incluyó evaluación cardíaca, respiratoria y estado nutricional. También nos permitió revisar sus ojos, pico y garras”, agregó Pergazere.

Asimismo, el especialista explicó que “durante el examen clínico pudimos hacer una revisión detallada de sus huesos y articulaciones. No detectamos presencia de fracturas, lo cual coincidía con los resultados de la radiografía que le habían realizado en la institución El Niego”.

“Concluimos que la lesión estaba focalizada a nivel muscular, por lo que suponemos que la caída del ala derecha y la imposibilidad de levantar vuelo estuvieron vinculadas a un factor externo, compatible con un golpe ocasionado, posiblemente por un proyectil de gomera”, manifestó.

Además, desde Fundación Mundo Marino explicaron que para su recuperación se mantuvo al águila en un recinto de aproximadamente 2,5 metros de alto y con troncos que ofrecían distintas alturas que evitaban que hiciera sobre esfuerzos y estimulara un proceso progresivo de musculación.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzará la inscripción a los colegios de la UNLP

La prosecretaría de Pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio a conocer el cronograma de inscripción para ingresar al nivel inicial, primario y secundario de sus colegios en el ciclo lectivo 2023. El trámite se realizará de manera virtual y el sorteo de asignación de vacantes se llevará adelante el miércoles 16 de noviembre de 2022.

La inscripción: cada uno de los colegios

Escuela Graduada “Joaquín V. González”

La inscripción de aspirantes a los niveles inicial y primario de la Escuela Graduada “Joaquín V. González” se llevará a cabo del 3 de octubre al 4 de noviembre. La misma se realizará a través del sistema SIPECU (https://ingreso-colegios.unlp.edu.ar).

TE PUEDE INTERESAR

Para comenzar con la inscripción, los interesados deberán registrarse en el sistema, que les permitirá completar la planilla y cargar la documentación requerida. Desde la UNLP, recomendaron utilizar un correo electrónico que puedan revisar hasta el momento en que la inscripción figure “aceptada”. Luego de completar los datos y de que sean verificados por la escuela, recibirán un número de sorteo. Para acceder a más información, ingresar a: https://www.graduada.unlp.edu.ar/

Colegio Nacional “Rafael Hernández”, Liceo “Víctor Mercante” y Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”

La inscripción a los colegios de nivel secundario se realizará del 17 de octubre al 4 de noviembre de 2022. Los interesados podrán optar por uno de los colegios secundarios en los siguientes años:

  • 1er año de la Educación Secundaria Básica del Liceo “Víctor Mercante”.
  • 1er año de la Educación Secundaria Básica del Colegio Nacional “Rafael Hernández”.
  • 3er año de la Educación Secundaria Básica del Colegio Nacional “Rafael Hernández”.
  • 1er año del Ciclo Básico de Formación Estética del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”. Solo podrán aspirar al ingreso quienes estén cursando 4º de la escuela primaria al momento de la preinscripción. A su vez, elegir un lenguaje artístico: Artes Visuales o Música. En el caso del Lenguaje Música, también deberán optar un instrumento. Además, deberán el turno a cursar (mañana o tarde), que es necesario que sea contrario al de la escuela primaria de origen.
  • 2do año de la Educación Secundaria Básica del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”. En este caso, deberán optar por un lenguaje artístico: Artes Visuales o Música.
  • 3er año de la Educación Secundaria Básica del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”. Los interesados deberán elegir un lenguaje artístico: Artes Visuales o Música.
  • 4to año de la Educación Secundaria Superior del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”. Se deberá optar por un lenguaje artístico: Artes Visuales o Música.
En octubre comenzará el periodo de inscripción a los colegios de la UNLP. 

En octubre comenzará el periodo de inscripción a los colegios de la UNLP.

A su vez, estos responsables de los aspirantes también deberán realizar la inscripción en el sistema SIPECU. Luego completar la planilla, deberán acceder a una ventanilla virtual. Sólo podrán presentarse a las ventanillas virtuales madre, padre o tutor legal con la documentación requerida para acreditar el vínculo.

Cabe señalar que, los estudiantes de la Escuela Graduada que aspiren a ingresar a alguno de los colegios secundarios de la Universidad, deberán inscribirse del 3 al 14 de octubre de 2022 en la página web https://ingreso-colegios.unlp.edu.ar

En cuanto al sorteo, los aspirantes recibirán el número mediante correo electrónico. Tras ello, no se admitirán pedidos de renuncia a la preinscripción. En caso de encontrar incumplimientos no subsanables en los requisitos, los colegios podrán anular un número asignado previamente al sorteo. En caso de poder resolver los incumplimientos, los aspirantes serán informados.

El sorteo público se realizará el miércoles 16 de noviembre de 2022, en la Sala del Consejo Superior del Edificio Rectorado, en calle 7 N° 776 de la ciudad de La Plata. A las 9 horas, se realizará el sorteo de las vacantes para la Escuela Graduada “Joaquín V. González”; a las 10, las del Colegio Nacional “Rafael Hernández” y a las del Liceo “Víctor Mercante”; y a las 11.15 las del Ciclo Básico de Formación Estética del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. de Santo”.

En tanto, el sorteo se transmitirá en vivo y en directo vía streaming. Una vez finalizado, cada colegio publicará los resultados en: https://resultados-colegios.unlp.edu.ar. Asimismo, se podrá consultar a través de Telegram, enviando un mensaje con la palabra “documento” (sin comillas) y el número de documento del aspirante (sin puntos) a @SipecuBot.

Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”

Para inscribirse en al 1er año de la Educación Secundaria Básica de la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”, situada en la localidad bonaerense de 25 de Mayo, los interesados deberán hacerlo de manera presencial entre el 3 de octubre y 24 de noviembre de 2022. Allí tendrán que entregar la solicitud de aspirante a 1º año 2023 completa, disponible en la página web de la institución.

Cabe remarcar que, los aspirantes deberán cursar una pasantía de dos semanas en la escuela. Tras ello, se realizará una preselección en base a los criterios explicitados en la resolución de ingreso. En caso de que la cantidad de aspirantes supere las vacantes disponibles, se realizará un sorteo público electrónico el lunes 19 de diciembre de 2022 a las 9 horas, en la Sala del Consejo Superior.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Pablo Quatrocchi puso primera

Ricardo Zielinski renunció a Estudiantes, ayer por la noche en el estadio UNO, y esta mañana dijo presente en el Country Club de City Bell para tomar sus pertenencias, despedirse de los empleados y retirarse. Pablo Quatrocchi ya lo reemplaza y comenzó su nueva etapa en el club.

El elenco Albirrojo volvió a los entrenamientos, a horas de goleada que recibió por parte de Colón de Santa Fe, y lo hizo bajo las órdenes del nuevo entrenador, quien los dirigirá hasta el final del Torneo de la Liga Profesional.

Pablo Quatrocchi dirigió su primer entrenamiento, junto a sus colaboradores Juan Cruz Calabrese y Maximiliano Marquestaut, y el preparador físico Ezequiel Muzzio; en este nuevo interinato en Estudiantes, y allí conoció dos nuevas bajas en el plantel: Fernando Zuqui sufrió un esguince en el ligamento interno de la rodilla derecha, mientras que Mateo Pellegrino sufrió la fractura del cúbito derecho.

De esta forma, el Flaco sumó dos nuevas bajas entre sus dirigidos, los cuales junto a Jorge Rodríguez y José Sosa, no estarán disponibles pensando en el próximo partido ante River, por la fecha 23 del Torneo de la Liga Profesional.

Pablo Quatrocchi dando indicaciones al equipo alternativo de Estudiantes

Cielosports

En City Bell, y ya sin Ricardo Zielinski, Pablo Quatrocchi paró su primer equipo y lo hizo con jugadores que ayer no fueron parte del partido ante Colón o que sumaron pocos minutos. El once contó con: Pourtau; Mancuso, Núñez, Paz y Valdéz; Piñeiro; Zapiola, Rollheiser y Heredia, Orosco y Méndez.

Sin tiempos para muchos análisis, el Flaco deberá tomar decisiones en cuestiones de horas y elegir lo mejor disponible para visitar a River en el estadio Monumental el próximo fin de semana.

Pablo Quatrocchi dirigió el primer entrenamiento en Estudiantes ante la ida de Ricardo Zielinski

Cielosports

Estudiantes tiene tecnico: Pablo Quatrocchi

Ayer por la noche, Estudiantes cayó ante Colón por 4-2 en el estadio UNO y otra mala producción del equipo provocó la renuncia de Ricardo Zielinski, poniéndole final a un proceso de 20 meses y 92 partidos, en el cual el Pincha pasó de mirar el promedio a vivir nuevas noches de Copa Libertadores. El papelón futbolístico de anoche, sumado a los malos resultados en las últimas fechas, alejaron al Ruso y nuevamente Pablo Quatrocchi se hizo cargo de manera interina del plantel. Así será hasta el final de esta temperada.

La goleada del Sabalero no dio tiempo para nada y una vez que los jugadores e integrantes llegaron al cuerpo técnico, sumado a algunos dirigentes, Zielinski tomó sus cosas, saludó y se despidió. Esa caminata hasta la salida de 115, fue la última en UNO. La decisión estaba tomada desde el lunes, si perdía se iba. Y se fue.

Martín Gorostegui fue el encargado de ponerle palabras al momento, y sobre todo de confirmar que aceptaron la renuncia de Ricardo Zielinski. El presidente de Estudiantes contó el final y aclaró: “A partir de mañana el director técnico va a ser Pablo Quatrocchi”. Además, respecto a la búsqueda de un nuevo entrenador avisó: “No estamos buscando un reemplazante para Ricardo (Zielinski) ni tampoco tuvimos una charla con ningún entrenador. Se están barajando variantes, pero será al final del campeonato”.

El Ruso pasó cerca de las 8 de la mañana por el Country Club de City Bell, retiró sus pertenencias, saludó a los empleados, y antes de que llegue el plantel se retiró del predio de entrenamientos. Mientras tanto, Pablo Quatrocchi coordinaba lo que necesitaban para el entrenamiento, el primero en su nuevo proceso al frente del plantel profesional.

El Flaco se presentó ante el plantel, a la gran mayoría ya los conoce, y dirigió su primer entrenamiento. Allí paró un equipo alternativo, con jugadores que ayer no sumaron minutos y dio varias indicaciones. Estuvo acompañado por los colaboradores con los que viene dirigiendo a la Reserva.

Pablo Quatrocchi dirigió el primer entrenamiento en Estudiantes ante la ida de Ricardo Zielinski

Cielosports

Pablo Quatrocchi y su paso como técnico de Estudiantes

El nuevo DT del León a partir de hoy, ya tuvo dos pasos por Estudiantes: su primer paso con el buzo de DT en la primera del Pincha fue cuando Leandro el Chino Benítez dejó su cargo, allí tuvo Pablo Quatrocchi su primer paso el cual estuvo durante dos partidos al frente del primer equipo de Estudiantes.

  • vs Racing cayó 1-0 en el Cilindro de Avellaneda
  • vs Gimnasia ganó 1-0

Luego de su primera historia que comenzó en diciembre del 2020, su segunda etapa comenzó detrás de una serie de malos resultados que derivó en la salida de otro ídolo en el Pincha, Leandro Desabato. En esa oportunidad, lo confirmaron hasta el final de la Copa Diego Maradona como entrenador, es decir, dirigirá el duelo de hoy ante Vélez en Liniers, y también estará en el banco frente a Godoy Cruz en Mendoza el martes 5 de enero, para cerrar su periplo en UNO la última fecha frente a Central Córdoba de Santiago del Estero.

Comenzó la 48° Peregrinación a Luján desde Liniers

En el marco de la 48ta. Peregrinación a Luján, durante la mañana de este sábado, miles de personas se congregaron en la Parroquia de San Cayetano, ubicada en el barrio porteño de Liniers, para comenzar a las 10 horas la caminata de 60 kilómetros hacía la Basílica de la Virgen de Luján.

Este año la Peregrinación se realizará bajo el lema “Madre, míranos con ternura, queremos unirnos como pueblo” y la imagen de la Virgen de Luján partirá junto a miles de peregrinos. Esta imagen había sido bendecida por el Papa Francisco en Brasil durante la Jornada Mundial de la Juventud 2013.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, la diócesis de Morón será la encargada de trasladar la imagen religiosa en todo el recorrido. A su vez, el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, estará a cargo de la misa del domingo a las 7 de la mañana, en la Plaza Belgrano, frente a la Basílica de Luján.

Por otro lado, la Comisión Arquidiocesana anunció que cuenta con más de 6.500 colaboradores, 48 puestos sanitarios y 10 puestos de apoyo a lo largo de todo el camino para asistir a los fieles. Los puestos de asistencia comienzan en las localidades de Morón y de Merlo, y continúan en La Reja y General Rodríguez. Sin embargo, se aconseja no parar muchas veces, ya que se pierde el ritmo de la caminata.

Este sábado se realizará la 48ta. Peregrinación a Luján, bajo el lema: "Madre, míranos con ternura, queremos unirnos como pueblo".

Este sábado se realizará la 48ta. Peregrinación a Luján, bajo el lema: “Madre, míranos con ternura, queremos unirnos como pueblo”.

A su vez, se recomienda que los fieles salir acompañados o junto a un grupo, como así también llevar ropa y calzado cómodo, talco, medias de repuesto y curitas. Además, se recomienda estar atentos a las temperaturas, ya que la caminata puede durar más 12 horas, dependiendo del ritmo de cada uno. Por último, es recomendable reservar combis o micros para un regreso seguro y tranquilo luego de una gran exigencia física.

TE PUEDE INTERESAR

En Necochea quisieron llevar el boleto a 125 pesos y hubo escándalo

La localidad de Necochea, al igual que muchos otros distritos del interior, tiene un boleto de colectivo alto, que supera los 80 pesos, pero el oficialismo local intentó llevarlo a 125 pesos en medio de un escándalo en el Concejo Deliberante.

El edil de Necochea Federal, Maximiliano Delfino, aliado al Gobierno de Arturo Rojas, ingresó un proyecto sobre tablas en la última sesión en donde planteaba ese aumento, algo que no había sido acordado previamente con los bloques de otros espacios políticos como ACT, UCR y Frente de Todos, que decidieron retirarse del recinto y dejar sin quórum al oficialismo.

TE PUEDE INTERESAR

Lo llamativo para la oposición fue que en el marco de las comisiones habían decidido atrasar el tratamiento del aumento, pero Delfino avanzó por su cuenta. Según reportó el medio local Cuatro Vientos, también llamó la atención que pese a que fue sorpresiva la presentación, se hizo presente un grupo de trabajadores de los colectivos pertenecientes a la UTA que “presionaron” para que se avance, aunque no ocurrió.

Había acuerdo sobre un proyecto para incrementar la tarida en Necochea, pero el oficialismo avanzó con otro y la oposición se levantó de la sesión. 

Había acuerdo sobre un proyecto para incrementar la tarida en Necochea, pero el oficialismo avanzó con otro y la oposición se levantó de la sesión.

El acuerdo que se dinamitó con esta actitud era llevar el boleto a los 100 pesos desde hoy, para más adelante revisar los costos y evaluar si correspondía o no ir por nuevos aumentos. Como el presidente del cuerpo admitió el ingreso de este proyecto que llevaba de modo fijo el boleto a los 125 pesos a enero, la oposición se retiró.

“Nuestra opinión es que se siguiera con el diálogo abierto, con la audiencia pública para que se escucharan las voces de los vecinos. Lo único que decidimos fue seguir tratándolo una semana más, pero no fue la idea del autor del proyecto y pasó lo que pasó”, explicó tras la sesión el concejal opositor, Pedro Arabarco.

Asimismo, explicó que en el proyecto inicial también se contemplaba la posibilidad que el Estado Municipal y la empresa de transporte cubrieran a partes iguales los aumentos para boletos obreros y de jubilados.

“Algo pasó porque si estuvimos todos de acuerdo ayer y hoy cambiaron las reglas, en el medio algo pasó… habrá sido una tarde noche agitada para algunos concejales porque algo cambió”, disparó Arabarco.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: sin Ricardo Zielinski, nombres y búsquedas

Ricardo Zielinski quiso y deseó irse por la puerta grande de Estudiantes. Llegó al club con aceptación por sus campañas en Belgrano y en Atlético Tucumán, solucionó lo que le pidieron y cuando quiso ir por más, en medio de recuperar las noches de Copa Libertadores, entre falencias y soledad se quedó sin nafta para llegar al final. En la dinámica del fútbol argentino el futuro en el Pincha, paradójicamente, comenzó hace dos meses.

Después de la dura derrota ante Colón de Santa Fe, con una serie de partidos sin resultados y luego de un gran desgaste de la idea y en la relación con el plantel, el Ruso tomó la decisión que hace dos meses atrás expuso ante dirigentes y en este caso nadie le puso reparos. El tiempo les dará lugar a los protagonistas para volver a ponderar el proceso por sobre el resultado.

Mientras los dirigentes buscaron darle el contexto necesario para llegar a fin de la temporada, luego de que Ricardo Zielinski presentara su renuncia el pasado 19 de agosto, el nivel futbolístico del equipo fue decreciendo y la goleada que le propinó Colón, quien venía de ser goleado, en su casa catapultó por el aire cualquier idea y decisión a pocos días para cerrar la temporada 2022.

Si bien Estudiantes tiene como objetivo clasificar a la Copa Libertadores 2023, hoy está muy complicado en esa carrera, ya que dejó muchos puntos en el camino y deberá conseguir todo lo que le queda en juego y esperar que pierdan sus competidores directos. Pero, sobre todo, los jugadores deberán demostrar una sustancial diferencia, en media de pobres actuaciones en este último mes.

Una vez que el final destine qué será del próximo año para el plantel, la dirigencia tomará la decisión final para elegir al próximo entrenador, mientras Pablo Quatrocchi fue convocado para conducir el barco, que por ahora anda a la deriva y entre turbulencias, hasta el final. ¿Logrará llegar a puerto o tocará tierra donde pueda?

Mientras Ricardo Zielinski trató de revertir su idea y convivió bajo nuevos pactos con el plantel las últimas semanas, los dirigentes de Estudiantes empezaron a perfilar la búsqueda de un técnico para el 2023, pero, si bien aparecieron varios candidatos en escena, la decisión recién llegará a fines de este mes.

La elección del Ruso antepone que en el Pincha no buscan un técnico como Sebastián Beccacece, ya que entienden que deben transitar por un punto intermedio, sino pasarán de un polo al otro sin escalas. El nombre de Abel Balbo seduce a varios dirigentes, pero su situación contractual en Central Córdoba los tiene expectantes, mientras que Beñat San José se instaló en el intercambio ideas que tuvieron los dirigentes en diferentes encuentros en estas semanas.

Llegar al 23 de octubre le permitirá a la dirigencia de Estudiantes tener en claro qué competencia tendrán que afrontar desde enero y consecuentemente, qué plantel necesitan para ello. Quizás en ese tiempo, un nombre que interesa y gusta, también se encuentra disponible y los caminos se crucen para darle inicio a un nuevo proceso. Mientras tanto, Pablo Quatrocchi tratará de encausar a un grupo que pasó de noches épicas a quedar señalado como responsable de este difícil momento.

Ricardo Zielinski, técnico de Estudiantes

Ricardo Zielinski, técnico de Estudiantes