back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5857

El policía que baleó a Chano fue sobreseído

El policía que hirió de un balazo al músico Santiago Chano Moreno Charpentier en julio de 2021, cuando éste estaba bajo una crisis psiquiátrica en su casa del partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, fue sobreseído este lunes por la Justicia de Zárate-Campana, que consideró que actuó en “legítima defensa”.

Fuentes judiciales informaron que Julio Andrés Grassi, a cargo del Juzgado de Garantías 2, dictó el sobreseimiento total del agente de la Bonaerense Facundo Amendolara (29).

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, quedó archivada la causa por el delito de “lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma de fuego y por ser funcionario policial” que se había iniciado en su contra tras el episodio que mantuvo con el ex líder de la banda Tan Biónica. La madre del músico, Marina Charpentier, dijo a la agencia estatal que no apelará la medida en su carácter de particular damnificada.

El sobreseimiento había sido solicitado al juez por el fiscal de la causa, Alejandro Irigoyen, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de ese departamento judicial, al considerar que el policía disparó cuando “Chano” (41) intentó atacarlo con un cuchillo en medio de un presunto brote psicótico.

En su resolución de 66 páginas, el juez Grassi expuso las tres condiciones que, según el artículo 34 del Código Penal, deben darse en los casos de legítima defensa y que, desde su punto de vista, se cumplen en este hecho.

Sobre la existencia de una agresión ilegítima, el juez dijo que los testigos afirmaron que el músico “se dirigía de manera agresiva hacia la persona de Facundo Nahuel Amendolara blandiendo un arma blanca de tipo cuchillo con inequívocas intenciones de atacarlo y que fue en dichas circunstancias que el numerario Amendolara efectuó el disparo con su arma reglamentaria”.

Respecto a la ausencia de provocación por parte de quien se defiende, el magistrado consideró que Amendolara ingresó uniformado al patio de la casa y que “en todo momento se hizo saber al ciudadano Moreno Charpentier de la intención de mantener una conversación de manera pacífica”.

Y sobre la tercera condición, referida a la racionalidad del medio empleado para repeler la agresión, el juez opinó que “el accionar desplegado por Amendolara de ninguna manera exteriorizó una disparidad escandalosa entre el medio utilizado por el sujeto agresor y el empleado por para repeler el comportamiento del este último, ello teniendo en consideración las particulares circunstancias que rodearon el caso, fundamentalmente el grado de violencia exteriorizado por el ciudadano Moreno Charpentier en las circunstancias previas y concomitantes con el hecho”.

El hecho ocurrió la madrugada del 26 de julio del año pasado en el barrio privado Parque La Verdad, ubicado en Exaltación de la Cruz, cuando, a pedido de la madre del músico, llegó un equipo médico con intenciones de internar a “Chano”, quien estaba bajo una crisis vinculada al consumo de drogas.

Ante esta situación, de acuerdo con algunos testigos, el artista se violentó y presuntamente quiso apuñalar con un cuchillo a Amendolara, quien le disparó. Producto del disparo recibido, el músico estuvo internado 18 días en el Sanatorio Otamendi, donde debieron extirparle el bazo, un riñón y parte del páncreas.

TE PUEDE INTERESAR

Licitaron obras para mejorar la red de agua potable de Berisso

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense llevó a cabo este lunes, el acto de licitación de la obra del nuevo sistema de abastecimiento de agua potable y estación de bombeo para la localidad de Berisso.

Con un presupuesto oficial de $862.001.259,00, la obra consiste en una derivación del acueducto de abastecimiento de Berisso hacia una cisterna semienterrada de hormigón armado de 5.000 m3 de capacidad, compartimentada en dos recintos de idéntica capacidad.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, se creará una estación de bombeo que conducirá el agua a través de una cañería de impulsión, la cual se vinculará con el acueducto en uso. El proyecto también contempla el cruce de un canal pluvial y el empalme de la colectora existente.

Cabe destacar que el accionamiento de los equipos de bombeo será automático, en función de la demanda del sistema controlado mediante un sensor de presión que registrará la variable instantánea en un paso de tiempo. Cabe destacar que el accionamiento de los equipos de bombeo será automático, en función de la demanda del sistema controlado mediante un sensor de presión que registrará la variable instantánea en un paso de tiempo.

En la tubería de impulsión de la estación de bombeo se instalará un caudalímetro electromagnético que permitirá llevar el registro continuo del caudal que se entregará a la red y un medidor continuo de cloro libre residual como control del proceso de desinfección.

Tras el acto licitatorio, el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “La obra de la cisterna para Berisso amplía en 5 millones de litros el volumen de reserva con el que contará la localidad” dijo.

En ese marco, el funcionario provincial aseguró que “esta obra es parte de un plan histórico que se está llevando adelante en los 135 municipios de la provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

Anuncian la puesta en valor del Hogar Eva Perón de Burzaco

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció este lunes junto a Mariano Cascallares y al intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, la puesta en valor del Hogar Eva Perón, de Burzaco, con el objetivo de potenciar el cuidado de los adultos y adultas mayores.

El anuncio fue realizado en el establecimiento ubicado en Roble N°880, durante una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; el secretario de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el gobernador Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa se realizará a partir de un convenio con la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y consiste en la finalización del bloque de cuidados intensivos, el mejoramiento integral de las instalaciones existentes y otras obras complementarias que permitirán el funcionamiento completo de la institución.

“Estamos muy contentos de acompañar este proyecto y esta obra tan importante. La restauración de este hogar es un sueño que empezamos a cumplir. Son más de 30 las adultas y adultos mayores que son cuidados en este lugar y con estas obras la capacidad de atención también podrá ampliarse”, sostuvo Mariano Cascallares.

En esa línea, remarcó y agradeció “el continuo trabajo articulado con el Gobierno Nacional para la concreción de obras que le mejoran la vida a la gente”.

Tolosa Paz, en tanto, subrayó que “estamos ante un Gobierno nacional que vuelve a poner a las políticas de cuidado en el centro de la escena”. “Con mucho esfuerzo, el Estado nacional realiza esta obra que pondrá en valor 6 mil metros cuadrados de construcción con las tres naves de edificios que conforman este espacio, ubicado en el corazón de Burzaco”, añadió.

Cabe destacar que durante la videoconferencia con Alberto Fernández se anunciaron también importantes obras en todo el país, entre ellas la inauguración del tramo “La Pérgola” hasta la rotonda con rutas 3 y 205, perteneciente a la Autopista Ezeiza-Cañuelas.

Las obras en el Hogar Eva Perón

Esta histórica obra contará con 6.550 metros cuadrados de intervención total e incluirá la finalización del pabellón de cuidados intensivos y la adecuación de los bloques de dormitorios para incorporarles baños individuales. En tanto que los módulos sanitarios comunes actuales serán transformados en una sala de estar.

Los trabajos incluyen la reparación integral de cubiertas y galerías, la adecuación de las instalaciones sanitarias, de gas, eléctricas y de agua, y la modernización de los sistemas de calefacción, acondicionamiento climático y de tratamiento de efluentes cloacales.

También se renovarán la cocina, el lavadero y el sector de mantenimiento y se construirá un nuevo espacio para las y los trabajadores, con baños, vestuarios y cocina. Asimismo, se harán trabajos de mejoras en el cine-teatro y en espacios exteriores, como senderos y galerías, se crearán huertas con canteros elevados y se ejecutará un cerramiento de seguridad sobre todo el perímetro del predio.

Dichas mejoras se realizarán a partir de un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación con la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Cabe mencionar que el Hogar Eva Perón, que es considerado un patrimonio nacional, fue construido en el marco de la Declaración de los Derechos de la Ancianidad proclamado por Eva Perón el 28 de agosto de 1948 e inaugurado en octubre del mismo año.

TE PUEDE INTERESAR

La grieta del baile: ‘Peroncha’ versus ‘Cacerola’

Durante la marcha del 17 de octubre realizada en Córdoba, uno de los videos caseros registrados por alguno de los asistentes enfocó el momento en el que una mujer vestida con calzas azules y una remera al tono, ensayaba unos pasos de baile muy propios y particulares.

Por supuesto que las críticas comenzaron a llover hacia ella, sobre todo desde el sector de los “antiperonistas” que lanzaban todo tipo de adjetivaciones al estilo heterodoxo que exhibía la mujer de raigambre y espíritu peronista en el “Día de la Lealtad“.

TE PUEDE INTERESAR

El baile de la mujer peronista en la marcha por el 17 de octubre realizada en Córdoba

Como represalia a las críticas vertidas desde los comentaristas de las redes hacia la mujer seguidora de Perón, otros usuarios trajeron a la memoria un baile de características diferentes (pero también con particularidades únicas) de una señora que en alguna de las muchas marchas realizadas en contra del gobierno, con cacerolas y redoblantes, iba munida de una bandera argentina y “se tiraba unos pasos” distintos, pero similares a los de la señora peronista.

El baile de la mujer anti peronista en una marcha realizada hace algún tiempo

Fue a partir de esa comparación que comenzó una especie de encuesta bizarra para determinar cual de las dos señoras representaba mejor el aura de cada una de las movilizaciones.

Algunas críticas se rumbeaban desde la “vergüenza ajena”, últimamente llamada como en inglés “cringe“.

Otras iban cargadas de prejuicios y descalificaciones tanto de un bando como de otro.

Y muchos simplemente festejaban a ambas por su desprejuicio y su alegría, despojada de toda represión por temor al “que dirán“, de ambas señoras.

Las opiniones en redes que "votan" acerca de cual de las mujeres representa mejor a su ideología a través del baile tanto en la marcha peronista del 17 de Octubre como en una anterior marcha anticuarentena

Las opiniones en redes que “votan” acerca de cual de las mujeres representa mejor a su ideología a través del baile tanto en la marcha peronista del 17 de Octubre como en una anterior marcha anticuarentena

Las preguntas que quedaron sin respuestas fueron si existe un ‘modo peronista‘ de bailar. Si las personas identificadas con el antiperonismo también poseen alguna característica identificatoria particular al momento de ensayar movimientos contorsivos, o si alguna de las dos posturas políticas, tan arraigadas en la Argentina, posee (por ventura) el monopolio de la alegría o de la vergüenza ajena.

TE PUEDE INTERESAR

En Bahía Blanca empieza a regir el boleto combinado en el transporte público

Bahía Blanca tiene uno de los pasajes de colectivo más caros del país. Actualmente la tarifa plana es de $ 99.60, y por ese motivo, el municipio decidió implementar un sistema de boleto combinado para amortiguar un poco el impacto.

Esta herramienta, aprobada por el Concejo Deliberante en julio pasado, establece que el usuario que haga dos viajes en el lapso de una hora, el segundo pasaje será sin cargo.

TE PUEDE INTERESAR

Para acceder al beneficio, no deberá hacer ninguna gestión. La comuna, que va a absorber ese segundo boleto, ya coordinó con Nación Servicios para que la tarjeta Sube lo tome automáticamente.

De todas maneras, acerca de la alta tarifa que rige en Bahía, el municipio difundió un estudio que hizo junto con la seccional local de la Universidad Tecnológica Nacional, que estima que solo 1 de cada 4 pasajeros paga la plana de $ 99,60, y que el 75 % de los usuarios, con los distintos descuentos por frecuencia, estudiantes, y jubilados, entre otros, abona $ 48.

Máximo Kirchner insistió con un aumento de suma fija

En el marco de un nuevo aniversario del 17 de octubre, el presidente del Partido Justicialista bonaerense y titular de La Cámpora, Máximo Kirchner, reiteró su pedido para que el Gobierno disponga de un aumento de suma fija que ” saque del ahogo” a los trabajadores y señaló que “están esperando que dejen de traicionarlos”.

En el acto central que realizó esta tarde el PJ provincial junto a sindicatos afines al kirchnerismo en Plaza de Mayo, Máximo Kirchner habló de “traición” al sector obrero, hizo hincapié en el proceso de endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri y afirmó que “los trabajadores que hoy ganan menos, también necesitan de una suma fija que los saque del ahogo”.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto de la deuda externa, señaló que “ese retroceso que denunciamos en las elecciones de 2015, finalmente sucedió en nuestro país” y aseguró que “lo que se iba a llevar adelante era un verdadero plan de negocios, donde lo que menos importaba era la salud y la educación”.

“Esa deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI y otros 60 mil millones con los acreedores privados: ¿ustedes vieron ese dinero en sus barrios? ¿Más hospitales, más escuelas, más patrulleros? No han dejado nada”, expresó el titular de La Cámpora.

Y añadió: “El tema de la deuda no está solucionado, la curva de endeudamiento es un verdadero problema para cualquiera que gobierne el país. Si el Estado no puede planificar, menos van a poder planificar las familias. La Argentina necesita un respiro, no lecciones de economía obsoletas y arcaicas que solo benefician a unos pocos.”

“Se endeudó al país para ponerlo de rodillas, para que no pueda cuidar sus bienes naturales como el litio”, interpretó.

En esa dirección, Máximo Kirchner destacó el rol de los trabajadores durante la pandemia, que “aceptaron una rebaja del salario para no ir a trabajar y cuidar a todos los argentinos y argentino” y declaró: “Son los que están esperando que dejen de traicionarlos”.

“Las grandes cerealeras de la Argentina, lejos del ejemplo de los trabajadores, cuando tenían que ayudar a la Argentina hubo que hacerles un precio especial porque sino no liquidaban los granos”, contrapuso al respecto del denomindado dólar “soja”.

Además, recordó el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y la confirmación de que la familia Caputo pagó más de 7 millones pesos a Revolución Federal, el grupo radical anti kirchnerista: “El messi de las finanzas es el mismo que financiaba a los grupos que amenazaban de muerte a la vicepresidente”, ligó.

Por último, Máximo Kirchner dijo que “no podemos darnos el lujo de la desesperanza, esta plaza muestra que vamos a poder salir adelante y ofrecerle a la sociedad argentina un proyecto de país que la proteja, la contenga y la promueva. Porque del otro lado se avecinan flexibilizaciones: laboral, impositiva y ambiental. Estos tres ejes son el punto nodal que el poder económica y financiero quiere de nuestro país, porque sabe de la deuda contraída por el señor presidente Mauricio Macri.”

“La fuerza del pueblo será mayor a cualquier traición que anide en el poder”, cerró el presidente del PJ provincial, antes del último orador del acto al que asistió el gobernador Axel Kicillof, el el secretario adjunto de SMATA, Paco Manrique.

TE PUEDE INTERESAR

Aerolíneas Argentinas presentó un “puente aéreo” entre Buenos Aires y San Pablo

Aerolíneas Argentinas y Gol Linhas Aereas, comenzarán a operar desde el 1 de noviembre su “puente aéreo” entre Buenos Aires y San Pablo.

El acuerdo había sido previamente oficializado en el “Foro Panrotas 2022” que tuvo lugar en San Pablo hace unos meses y se conocieron nuevos detalles durante la presentación realizada hoy en el marco del “ALTA Leaders Forum 2022” de Buenos Aires que reúne a los principales actores de la industria aérea de la región.

TE PUEDE INTERESAR

El “puente aéreo” entre Buenos Aires y San Pablo, permitirá a los pasajeros cambiar su reserva en el día y hasta 3 horas antes de la partida del vuelo en el que se quiere viajar: sin costos adicionales para quienes cuenten con una tarifa Premium, Flex o Plus.

¿Qué beneficios tiene el nuevo puente aéreo entre Buenos Aires y San Pablo?

Con salidas programadas cada 2/3 horas entre ambos aeropuertos, el acuerdo posibilita a los viajeros frecuentes y del segmento corporativo planificar su día de una mejor manera y en función de sus actividades.

Además, en ambos aeropuertos habrá mostradores exclusivos que le permitirán al pasajero ahorrar tiempo y contarán con embarque prioritario si hace lo desean. También, los pasajeros Aerolíneas Plus Platino y Diamante y los pasajeros Smiles Oro y Diamante podrán añadir una pieza extra de equipaje en bodega. Asimismo, quienes hayan sacado una tarifa sin equipaje podrán utilizar este beneficio para contar con una valija en bodega sin cargo alguno.

“Con Gol nos une una relación de varios años a través de un acuerdo de código compartido que le permite a los viajeros conectar desde múltiples destinos en ambos países. El lanzamiento de este puente aéreo viene a fortalecer esta relación y de ello se benefician nuestros pasajeros que ahora pueden viajar en un sentido o el otro con una oferta ampliada y robusta“, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

“Es un paso adelante más que pone de manifiesto la importancia que tiene el mercado brasilero para nosotros”, agregó el titular de la aerolínea de Bandera. También hizo lo propio Celso Ferrer, CEO de Gol Linhas Aereas.

Desde 2014 ambas compañías están unidas mediante un acuerdo de código compartido que permite a los viajeros volar desde un país a otro y desde múltiples destinos pudiendo adquirir los tickets indistintamente en las bocas de ventas de ambas líneas aéreas. De igual forma, es posible sumar millas en los programas de fidelización tanto de Aerolíneas Argentinas como de Gol Linhas Aereas.

TE PUEDE INTERESAR

20 años de la UNNOBA: actividades de la Escuela de Tecnología

En el marco de los 20 años de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), la Escuela de Tecnología organizó la “Semana del Diseño“. Se desarrollarán distintas actividades como la Muestra Anual de las Carreras de Diseño, el IV Congreso de Diseño como Proceso Innovador: Deconstruir / Incluir / Desaprender. Tendrá lugar en la sede Pergamino desde el 24 al 27 de octubre.

Este evento está organizado por Instituto de Diseño e Investigación (IDI) de la UNNOBA, y reunirá a investigadores nacionales e internacionales y referentes de las distintas orientaciones del diseño, como así también la participación de estudiantes y docentes e investigadores de las universidades de la región y el país.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata el evento?

El encuentro se compone de una serie de jornadas interuniversitarias de debate en torno a la disciplina del diseño, con el aporte de casos representativos de cada universidad, siempre en la búsqueda de una construcción teórica en función de las necesidades y problemas locales.

Para este año, en los 20 años de la UNNOBA, los ejes temáticos propuestos son: Nuevos paradigmas: escenarios emergentes; Mediación sociocultural: hacia el aprendizaje continuo; El diseño disciplina del pensar y del hacer: universos de potencias y posibilidades.

Estas actividades se suman al simposio “Ingeniería 4.0 y tecnología espacial”, que se realizó en el marco del congreso multidisciplinario y cuyas temáticas fueron las siguientes:

  • “Aterrizaje de vehículos en otros planetas”. Julián J. Rímoli. Profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad de California, Irvine. Obtuvo su Diploma de Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Nacional de La Plata.
  • “Internet de las cosas”. Adrián Jaszczyszyn. Ingeniero en automatización y control industrial. Referente en Industria 4.0 dentro de la Comisión de Extensión y Transferencia del CONFEDI.
  • “Industria 4.0. La cuarta revolución industrial, las fábricas del futuro la interconexión de máquinas”. Juan Carlos Mollo.

TE PUEDE INTERESAR

Lapidaria crítica de Ernesto Tenembaum a Sergio Berni: “Combina virulencia verbal con ineficacia”

La represión de la policía bonaerense durante el partido de fútbol de Gimnasia y Boca volvió a posar las miradas en la gestión de la seguridad por parte del ministro Sergio Berni. El episodio, lejos de ser aislado, puede inscribirse dentro de una serie de hechos en los que el accionar de los efectivos ha sido denunciado como parte de la denominada violencia institucional.

En ese contexto, el periodista Ernesto Tenembaum realizó un fuerte cuestionamiento al accionar del ministro de la gestión de Axel Kicillof. A las habituales críticas por el empleo de la mano dura, sumó una idea no tan problematizada: la ineficacia de las medidas del funcionario en el combate de la inseguridad.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones al programa “Fedudale Café” por FM La Cielo, el conductor radial historizó la problemática y los debates en torno a la policía bonaerense para luego hacer un análisis puntual de la gestión de Sergio Berni: “El tema de la seguridad en general y en la provincia de Buenos Aires es algo que analizamos hace años porque no se resuelve” sostuvo.

“En un momento Duhalde dijo que tenía la mejor policía de la historia y en ese momento había un jefe policial Pedro Klodczyk y después tuvo que emprender una reforma policial muy potente porque le estallaron los escándalos de corrupción, gatillo fácil, represión y el crecimiento de la inseguridad. Y puso ahí a un abogado, León Arslanián para hacer una reforma que después continuó con Felipe Solá” recordó.

En esa reconstrucción, Ernesto Tenembaum sostuvo: “Había dos líneas para ver qué se hace con inseguridad en la provincia. Una decía mano dura, todo el poder a la policía y no funcionó. Y otra que decía que para hacer una buena policía había que reformarla porque era parte del delito. Hay que elegir los mejores que era la línea Arslanián. Funcionó un tiempo. Después vino Scioli, lo sacó y puso a Granados y volvió a la línea anterior” analizó.

Gimnasia vs. Boca se suspendió luego de incidentes con la policía.

Gimnasia vs. Boca se suspendió luego de incidentes con la policía.

“El acercamiento más sensato es el que planteaba Arslanián, esa es mi opinión. En todo caso, hay que ver que la gestión sea buena más allá de mano dura o reforma policial que sea buena gestión. En esa dinámica, a mí lo que me sorprende de Sergio Berni es que es el hombre que combina una virulencia verbal terrible – la idea de vamos a pasarlos por encima porque la inseguridad es el principal problema- con una ineficacia muy notable” lanzó.

Los casos emblemáticos de la gestión Berni que recordó Tenembaum

Para sostener sus afirmaciones, Ernesto Tenembaum dio una serie de ejemplos en los que Sergio Berni optó por defender a los agentes de seguridad sobre los que recaían graves denuncias: “Toqué en la radio el caso de Alejandro Martínez, un hombre de 40 años que fue detenido y murió en la comisaría de San Clemente. La familia dijo lo mataron y la policía dijo que se ahorcó y era un drogadicto. Berni salió a bancar a la policía diciendo que era un drogadicto. Se hizo la autopsia y no había drogas, se objetó y se hizo otra. La segunda autopsia dejó claro que había marcas de borceguíes, lo habían reventado a piñas” dijo.

En esa dirección, agregó: “Tenía plata encima porque había cobrado dinero por un accidente de trabajo y es plata nunca apareció. El juez elevó a 9 policías y tres están detenidos. Tenés un caso de que desde la provincia un hombre banque que la policía mate a una persona para robarle” advirtió.

Luego el periodista citó otros casos: “Pasó cuando un policía disparó a la panza de Chano Charpentier. La familia de Astudillo, denunció su desaparición y él bancó a la policía. Pero es una policía que ha pegado como pocas veces. Ha reprimido la manifestación de estudiantes y docentes pidiendo seguridad en Villa Lugano. Ha reprimido de manera impresionante en el partido de Gimnasia del otro día. Uno ve una sucesión de hechos que aún dentro del discurso de mano dura no son habituales, son realmente muy exóticos” opinó.

“Me llama la atención el contraste entre Berni y Kicillof”

El conductor del ciclo de Radio con vos, se refirió a las contradicciones entre las ideas de Sergio Berni y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Me llama la atención el contraste entre Berni y Kicillof. Porque Kicillof es de a línea opuesta: un progresista de la ciudad de Buenos Aires. Y designa o acepta que le designen a Berni y lo va sosteniendo pese a que hace cosas más graves”.

Incluso se refirió a la postura díscola del ministro de seguridad bonaerenses respecto al Presidente de la nación: “Berni fue tremendo contra Alberto Fernández. ´El que trajo al borracho que se lo lleve’ te acordás de esa frase. Entregó a su mujer y siempre tuvo la protección de Cristina y Kicillof” dijo.

“Siempre pensé que era una opción de Cristina pero lo veo muy convencido a Kicillof. Está dando a entender que sin Berni no puede controlar a la policía. No encuentra a alguien mejor” concluyó Ernesto Tenembaum.

.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 17 de octubre?

El dólar oficial cerró a $150,75 para la compra y $158,75 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Aumentando un 0,95 por ciento en relación a los últimos valores del viernes de la semana pasada. Es decir que aumentó $1,50 para la compra y $1,50 también para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $283,00 para la compra y $287,00 para la venta. Bajando un 1,03 por ciento en comparación con los últimos valores del viernes. Es decir que bajó $3,00 para la compra y $3,00 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $287,15 para la compra y a $319,31 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $263,16 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,76 por ciento en comparación al día viernes. Es decir que subió $2,00.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $277,81 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,95 por ciento en relación a los últimos valores de la semana pasada. Para la venta subió $2,62.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $152,30 para la compra y a $152,50 para la venta. Aumentando 0,57 por ciento con respecto al día viernes. Es decir que subió $0,86 para la compra y $0,86 también para la venta.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $292,86 ara la compra y en $293,64 para la venta. Bajando un 0,51 por ciento en relación a los valores del viernes. Para la compra bajó $2,28 y para la venta bajó $2,42

TE PUEDE INTERESAR