back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5800

Estudiantes y sus juveniles: cómo fue el 2022 de los pibes

La temporada 2022 finalizó para Estudiantes luego de un rodaje sin igual, ya que debió disputar nada menos que 58 partidos, contando Copa de la Liga, Copa Libertadores, Copa Argentina y Liga Profesional. Dentro de ese contexto hubo varios juveniles que tuvieron la chance de irrumpir en el plantel de Primera, más allá de que les costó encontrar su lugar.

Si bien el rol de los pibes pasó a segundo plano durante el ciclo de Ricardo Zielinski, fueron en total 11 los futbolistas nacidos del año 2000 a esta parte que tuvieron algo de rodaje a lo largo de los diez meses de competencia que tuvo el Pincha, contando también los partidos que dirigió Pablo Quatrocchi de manera interina en el cierre de la campaña.

Esto se debió en gran medida a la elevada cantidad de partidos que debió afrontar Estudiantes: la mayoría de las presentaciones de los chicos fueron en aquellos encuentros en los que el Ruso presentó un once alternativo por priorizar otra competencia. Solo un juvenil se afianzó en ese contexto: Franco Zapiola, quien disputó él solo casi la misma cantidad de partidos que los otros diez pibes juntos, con pasajes de suma importancia.

Vale señalar también que en el cierre del 2022, ya con Pablo Quatrocchi al frente del grupo, hubo más minutos para la cantera y allí se destacaron también el defensor Santiago Núñez y el volante Gonzalo Piñeiro. Por su parte en la lista hay tres juveniles que jugaron en el primer semestre y luego fueron cedidos: Bautista Kociubinski, Nicolás Palavecino y Aaron Spetale.

En esta lista sub 23 no cuentan Matías Pellegrini, Benjamín Rollheiser y Mateo Pellegrino, ya que fueron incorporaciones. Además hay un total de nueve futbolistas que fueron al banco pero no ingresaron: Juan Pablo Zozaya, Fabricio Iacovich, Mateo Burdisso, Juan Franco Cacace, Matteo Trombini, Juan Arango, Vinicius Lansade y los hermanos Mariano y Julián Ascacíbar.

El 2022 de los juveniles de Estudiantes en Primera

  • Franco Zapiola (Cat. 2001): 44 PJ (16 de titular), 1.622 minutos y 6 goles
  • Gonzalo Piñeiro (Cat. 2000): 12 PJ (5 de titular), 510 minutos y 1 gol
  • Bautista Kociubinski (Cat. 2001): 12 PJ (4 de titular), 434 minutos y 1 gol
  • Aaron Spetale (Cat. 2000): 9 PJ (0 de titular), 244 minutos y 1 gol
  • Jerónimo Pourtau (Cat. 2000): 6 PJ (6 de titular), 540 minutos y 0 goles
  • Santiago Núñez (Cat. 2000): 5 PJ (5 de titular), 435 minutos y 0 goles
  • Bruno Valdez (Cat. 2002): 5 PJ (5 de titular), 418 minutos y 0 goles
  • Nicolás Palavecino (Cat. 2003): 2 PJ (0 de titular), 71 minutos y 0 goles
  • Nicolás Fernández (Cat. 2002): 2 PJ (0 de titular), 15 minutos y 0 goles
  • Santiago Flores (Cat. 2001): 1 PJ (1 de titular), 46 minutos y 0 goles
  • Agustín Palavecino (Cat. 2003): 1 PJ (0 de titular), 3 minutos y 0 goles
Franco Zapiola tuvo un 2022 de mucho crecimiento en Estudiantes.

Franco Zapiola tuvo un 2022 de mucho crecimiento en Estudiantes.

Un joven baleado tras una pelea en el Bosque de La Plata

Un joven de 23 años fue baleado en el abdomen tras una pelea en el Bosque de La Plata y por el violento caso fue detenido el presunto agresor, conocido con el alias de “El Pollito Curcio”, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

“El Pollito Curcio” fue detenido luego de que otro joven resultó baleado

El caso sucedió este lunes a la madrugada cerca de la facultad de Agronomía cuando cerca de las 4 comenzó una discusión entre unos jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero policial indicó que la discusión dio paso a los golpes de puños hasta que uno extrajo un arma de fuego y comenzó a disparar.

Un proyectil impactó en el abdomen de un joven de 23 años, identificado oficialmente como Braian Ariel Flores, el que quedó mal herido.

Amigos de Flores lo llevaron de urgencia al Hospital San Martín, donde fue intervenido y quedó internado con riesgo de vida, aunque en las últimas horas ha evidenciado una mejoría.

La novia de la víctima radicó la denuncia y desde el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Novena se avanzó en la investigación.

La propia víctima y testigos indicaron quién había sido el autor de los disparos, y tras su identificación y el aval de la UFI N° 15 del departamento judicial de La Plata, de la fiscal Cecilia Corfield, se organizó un operativo para detenerlo.

El presunto agresor fue detenido horas después en cercanías a su domicilio en Los Hornos. Se trata de un joven conocido con el alias de “El Pollito Curcio”, de nombre Ezequiel Gallardo.

“El Pollito Curcio” quedó a disposición de la justicia acusado por el delito de tentativa de homicidio.

Respecto al móvil del ataque trascendió que en el Bosque se juntan de madrugada jóvenes de distintos barrios de La Plata para hacer piruetas con las motos y en ocasiones surgen tensiones o se dirimen diferencias con hechos violentos.

TE PUEDE INTERESAR

La UTA acordó un salario inicial de 200 mil pesos para el mes de diciembre

Luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional y dejar sin efecto el paro de 72 horas que estaba previsto para esta semana y afectaría a las localidades del interior del país, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) confirmó la escala de incrementos salariales que se aplicará hasta finales de este año.

Desde la UTA afirmaron que este martes firmarán en la sede del Ministerio de Trabajo nacional el principio de “acuerdo salarial para los trabajadores del interior” con el que ratificarán “la unidad salarial en todo el país y la premisa de ‘igual remuneración por igual tarea'”. En ese sentido, cabe destacar que el conflicto salarial se enmarca dentro de una disputa por los subsidios entre el AMBA y el interior.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera en el mes de octubre la base salarial para el conductor inicial de colectivos será de 165 mil pesos, mientras que en noviembre aumentará a 180 mil pesos y en diciembre llegará a los 200 mil pesos. Además indicaron que el aumento será proporcional para el resto de las categorías.

Además los choferes contarán con un aumento proporcional de viáticos que en el mes de diciembre llegarán a los 1.141 pesos por cada día de trabajo y 3 mil pesos por cada año de antigüedad.

Por otro lado las partes acordaron el pago de una asignación de 40 mil pesos en concepto de bono y un adelanto de 20 mil pesos correspondiente al mes de enero 2023.

En ese sentido en el comunicado de la entidad concluyeron que “para la UTA nadie cobra menos que nadie y no hay trabajadores de segunda”.

Reunión y acuerdo en el Ministerio de Trabajo

En el día de ayer representantes de la UTA y de las Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) fueron recibidos en la sede de Trabajo por la ministra de la cartera laboral “Kelly” Olmos, y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte, Alexis Guerrera.

Tras el encuentro, las autoridades nacionales explicaron que “si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año, y logrando que la UTA se comprometiera a levantar la medida de fuerza anunciada para mañana” .

TE PUEDE INTERESAR

El terrible caso de la nena abusada por el padrino y un tío

Un hombre de 50 años y otro de 31, tío y padrino de una nena de 11 años, fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Berisso acusados de abusar sexualmente de la menor durante un lapso de seis años, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

La denuncia había sido radicada en marzo del año pasado por una joven de 26 años, hermana de la víctima, la que mediante una carta le manifestó los padecimientos que había sufrido desde los 5 años.

TE PUEDE INTERESAR

El segundo detenido por los abusos a la nena en Berisso

El segundo detenido por los abusos a la nena en Berisso

La menor contó en esa misiva que el tío y el padrino la abusaban sexualmente con tocamientos en sus partes íntimas.

En el relato de la niña también dio detalles de que había sido violada y que le ofrecían dinero a cambio de sexo oral, pero que ella nunca aceptó eso.

Con la intervención de la UFI N° 7 del departamento judicial de La Plata, de la fiscal Virginia Bravo, y del Gabinete de Delitos Contra la Integridad Sexual de la DDI de la capital provincial se avanzó en la investigación.

Tras los resultados de la Cámara Gesell y los informes médicos y psicológicos de los peritos se certificó que la niña había sufrido los abusos sexuales por parte de sus familiares.

Ante las contundentes pruebas, la fiscal pidió las detenciones de los acusados y con el aval del Juzgado de Garantías N° 5 del magistrado Juan Pablo Masi, se concretaron este lunes.

Los detectives de la DDI La Plata detuvieron a los dos hombres en inmediaciones de su domicilio, en la zona de 28 y 161 de Berisso.

Los dos hombres quedaron imputados por abuso sexual gravemente ultrajante y en las próximas horas serán indagados.

En el barrio donde se efectuaron las aprehensiones los vecinos quedaron conmocionados y ofuscados por el accionar de los demorados.

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial de la Pasta: ¿cuál es el origen de esta comida y cómo llegó a Argentina?

Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, una fecha que tiene como objetivo resaltar los beneficios nutricionales que tiene este tipo de comida en la salud de las personas. Sin dudas, se trata de uno de los platos más populares en la gastronomía de todo el mundo.

Esta efeméride comenzó a celebrarse luego de que se realice el primer Congreso Mundial de Pasta en Roma, que se llevó a cabo en 1995 y permitió que se establezca este día como un motivo para promover la pasta a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a sus diferentes formas de hacerla, sus características, gustos y texturas, la pasta es de los platos más consumidos por su versatilidad, propiedades nutritivas y rendimiento económico. Largas, cortas o rellenas, esta comida se puede complementar con muchos alimentos y productos. Algunas de las más consumidas son: espaguetis, ravioles, ñoquis y sorrentinos.

Este martes se celebra el Día Mundial de la Pasta, una comida popular que se encuentra entre las más consumidas en países de todo el mundo.

Este martes se celebra el Día Mundial de la Pasta, una comida popular que se encuentra entre las más consumidas en países de todo el mundo.

¿Cuál es el origen de la pasta?

Si hablamos de pasta, rápidamente pensamos en Italia, aunque científicos dicen que su origen es otro. Y es que la creación de esta comida siempre fue adjudicada a la antigua civilización etrusca, quienes la elaboraban con la trituración de diversos granos y cereales mezclados con agua. Según se conoce, cuando los griegos fundaron Nápoles, los nativos preparaban un plato llamado “makaria”, el cual era elaborado con harina de cebada y agua.

Incluso, el político y filósofo romano Marco Tulio Cicerón, dejó testimonios sobre el “Laganum” o “laganas”, que consistían en tiras de pasta largas, con forma de láminas anchas, chatas y elaboradas a base de harina de trigo. Las mismas son utilizadas en la actualidad, conocidas con el nombre de làgane, pasta de la cual derivaron diversos formatos de esta comida en Italia.

Sin embargo, científicos afirman que los “fideos más antiguos” de la historia datan de hace casi 4 mil años y se realizaban con un mijo originario de China. Los mismo fueron descubiertos en un en un tazón de barro sepultado bajo una capa de sedimento de 3 metros de espesor cerca del río Huang Ho, en el noroeste de ese país, y los fideos delgados, amarillos, tenían cerca de 50 centímetros de largo.

¿Cómo llegó la pasta a Argentina

Los inmigrantes italianos fueron quienes llegaron al continente e hicieron conocida la receta de las pastas a la Argentina. Incluso se conoce que en 1853 ya había diez establecimientos de fabricación de pastas caseras instalados en la provincia de Buenos Aires.

Los inmigrantes italianos fueron quienes llegaron al continente e hicieron conocida la receta de las pastas a la Argentina.

Los inmigrantes italianos fueron quienes llegaron al continente e hicieron conocida la receta de las pastas a la Argentina.

Beneficios de la pasta en la salud

  • Contiene hidratos de carbono, importantes para obtener energía.
  • Cuenta con gluten y celulosa, permitiendo saciar el apetito.
  • Contiene bajas cantidades de sodio, siendo un buen alimento para personas con presión arterial alta.
  • Es un alimento bajo en grasas, recomendado para personas con colesterol elevado.
  • Las pastas integrales contienen potasio y fósforo y son ricas en fibras, favoreciendo el tránsito intestinal.
  • Se puede combinar con todo tipo de alimentos: carnes, pescados, quesos y vegetales, etc.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia, arriba de Estudiantes después de 16 años

La Liga Profesional que finalizó ya para los dos equipos de La Plata representó el punto final para una larga racha a favor de Estudiantes en el mano a mano con Gimnasia, que supo romperla gracias a la gran campaña realizada bajo la conducción de Néstor Gorosito. Luego de mucho tiempo el Lobo terminó arriba.

El equipo Albiazul llevaba varios años sin poder finalizar por encima de su rival de toda la vida en la tabla de posiciones de un torneo de liga, algo que en los 90’ y a comienzos de este siglo se había vuelto moneda corriente. Sin embargo hasta el certamen 2022 debieron pasar muchas competiciones entre medio.

En el Torneo Clausura 2006 el plantel de Gimnasia finalizó en la 5° colocación con 32 unidades en 19 partidos, ocho puntos por delante de Estudiantes, que culminó 11° con 24 puntos. Aquella cosecha, sumada a la campaña del Apertura 2005, le permitió al Lobo clasificar a la Copa Libertadores 2007.

Desde entonces, además, el plantel Tripero no había vuelto a culminar por encima en un certamen de Primera División. En total debieron pasar 16 años y un total de 25 torneos para poder romper esa racha. Ahora el equipo de Pipo culminó 9° con 41 unidades mientras que su rival es 18° con 33 puntos (puede caer un puesto más si hoy gana Platense).

La estadística en cuestión, como quedó dicho, tiene que ver con los tornos regulares de Primera División, los denominados “torneos de liga”, sin contar copas nacionales: Gimnasia supo llegar más lejos en varias ediciones de Copa Argentina, así como también en la Copa Diego Maradona que se disputó entre 2020 y 2021.

Estudiantes y Gimnasia en el clásico platense de la primera fecha del Torneo de la Liga Profesional (Prensa EDLP)

Estudiantes y Gimnasia en el clásico platense de la primera fecha del Torneo de la Liga Profesional (Prensa EDLP)

El mano a mano entre Gimnasia y Estudiantes, torneo a torneo

  • Clausura 2006: GELP (5° con 32 pts.) / EDLP (11° con 24 pts.)
  • Apertura 2006: EDLP (1° con 44 pts.) / GELP (11° con 26 pts.)
  • Clausura 2007: EDLP (3° con 37 pts.) / GELP (18° con 17 pts.)
  • Apertura 2007: EDLP (6° con 30 pts.) / GELP (18° con 19 pts.)
  • Clausura 2008: EDLP (3° con 39 pts.) / GELP (17° con 17 pts.)
  • Apertura 2008: EDLP (7° con 28 pts.) / GELP (8° con 27 pts.)
  • Clausura 2009: EDLP (6° con 29 pts.) / GELP (7° con 28 pts.)
  • Apertura 2009: EDLP (8° con 31 pts.) / GELP (18° con 13 pts.)
  • Clausura 2010: EDLP (2° con 40 pts.) / GELP (12° con 24 pts.)
  • Apertura 2010: EDLP (1° con 45 pts.) / GELP (19° con 15 pts.)
  • Clausura 2011: EDLP (13° con 24 pts.) / GELP (18° con 18 pts.)
  • Apertura 2011: EDLP (14° con 23 pts.) / GELP (en B Nacional)
  • Clausura 2012: EDLP (9° con 27 pts.) / GELP (en B Nacional)
  • Inicial 2012: EDLP (9° con 28 pts.) / GELP (en B Nacional)
  • Final 2013: EDLP (15° con 20 pts.) / GELP (en B Nacional)
  • Inicial 2013: EDLP (9° con 27 pts.) / GELP (11° con 26 pts.)
  • Final 2014: EDLP (3° con 32 pts.) / GELP (5° con 31 pts.)
  • Transición 2014: EDLP (6° con 31 pts.) / GELP (14° con 24 pts.)
  • Torneo 2015: EDLP (7° con 51 pts.) / GELP (12° con 44 pts.)
  • Transición 2016: EDLP (2° Zona B con 32 pts.) / GELP (5° Zona A con 25 pts.)
  • Torneo 2016/17: EDLP (3° con 56 pts.) / GELP (13° con 43 pts.)
  • Superliga 2017/18: EDLP (16° con 36 pts.) / GELP (23° con 27 pts.)
  • Superliga 2018/19: EDLP (17° con 29 pts. y -4 dif.) / GELP (18° con 29 pts. y -11 dif.)
  • Superliga 2019/20: EDLP (13° con 30 pts.) / GELP (19° con 23 pts.)
  • Liga Profesional 2021: EDLP (6° con 39 pts.) / GELP (11° con 36 pts.)
  • Liga Profesional 2022: GELP (9° con 41 pts.) / EDLP (18° con 33 pts.)
Gimnasia ganó el duelo de equipos platenses y finalizó por encima de Estudiantes en la Liga Profesional.

Gimnasia ganó el duelo de equipos platenses y finalizó por encima de Estudiantes en la Liga Profesional.

Desde la Provincia acompañaron el lanzamiento de Ahora 30

El plan de financiación para la compra de electrodomésticos denominado como Ahora 30, fue lanzado oficialmente por el Gobierno nacional en un acto encabezado por Sergio Massa en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora.

El programa que comenzó a regir el pasado viernes 21 de octubre, además del financiamiento en cuotas de los productos, contempla el congelamiento de los precios por 90 días. Los electrodomésticos que entran son heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la presentación Sergio Massa aseguró que se trata de un “programa federal que permite comprar electrodomésticos de fabricación nacional en hasta 30 cuotas fijas, cuidando el consumo y fortaleciendo el poder de compra de las y los argentinos”.

En ese sentido añadió que la medida que incluye a más de 270 productos ayuda a proteger y fomentar “los más de 60.000 puestos de trabajo que tiene el sector en todo el país”.

Durante la presentación el ministro de Economía estuvo acompañado por el intendente en uso de licencia de Lomas de Zamora y actual jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, quien destacó que el consumo resulta “clave en la reactivación económica”.

“Con Sergio Massa sabemos que el Estado debe incentivar y cuidar el consumo para así activar la producción y el mercado interno” afirmó Insaurralde y añadió que “el desarrollo nacional genera y mejora la calidad del empleo en nuestro país”.

En ese sentido remarcó que “impulsa a la industria y al mercado interno devolviéndole la capacidad de consumo a la gente” y señaló que “además de cuidar el bolsillo son de bajo consumo, cuidando así el ambiente”.

Los detalles del Ahora 30

El límite del valor de venta de los productos será de 200 mil pesos, y tiene un tope máximo de precio cupón, es decir, incluidos los intereses, de 400 mil pesos. La tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA). Se podrán comprar:

  • Televisores 4K de 59′, 55′ y 58′ pulgadas.
  • Celulares de gama media y gama baja.
  • Aires acondicionados de bajo consumo.
  • Heladeras.
  • Lavarropas.

Los productos se podrán comprar en las grandes cadenas de electrodomésticos y supermercados, en sus locales físicos y a través de las plataformas de comercio electrónico de aquellos negocios que las contengan.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por tormentas en localidades de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este martes 25 de octubre un alerta amarillo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de tormentas fuertes tormentas y otro de vientos y ráfagas. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según anunció el SMN, con el alerta amarillo, “el área de cobertura será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”.

TE PUEDE INTERESAR

Además especificó que “se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 45 mm, pudiendo ser superados de forma localizada”. La tormenta se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Florentino Ameghino.
  • General Villegas.
  • Rivadavia.
  • Bolivar.
  • Carlos Casares.
  • Carlos Tejedor.
  • Hipólito Yrigoyen.
  • Pehuajó.
  • Adolfo Alsina.
  • Daireaux.
  • Guaminí.
  • Pellegrini.
  • Salliqueló.
  • Trenque Lauquen.
  • Tres Lomas.
  • Bahía Blanca.
  • Carmen de Patagones.
  • Villarino.
  • Puán.
  • Coronel Pringles.
  • Coronel Suárez.
  • Saavedra.
  • Tornquist.
  • General La Madrid.
  • Laprida.
  • Olavarría.
  • Adolfo Gonzales Chaves.
  • Lobería.
  • Coronel Dorrego.
  • Necochea.
  • San Cayetano.
  • Tres Arroyos.

El SMN informó que este alerta amarillo por tormentas en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este martes 25 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Recomendaciones ante un alerta amarillo por tormentas

Según el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por vientos hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof definió estrategia para la provisión de agua al sur bonaerense

El gobernador Axel Kicillof se reunió este lunes con los intendentes de Villarino, Patagones, Rosales y Bahía Blanca, para tratar un tema de vital importancia para todo el sur bonaerense: la disponibilidad del cupo de agua del Río Negro para la provincia de Buenos Aires.

Se trata de “un recurso fundamental para el desarrollo de toda la región”, según fundamentó el propio gobernador, que implica la intervención del Ministerio del Interior nacional a fin de resolver un problema también de carácter político, en tanto que la cuenca del río es compartida por otras dos provincias: Neuquén y Río Negro.

TE PUEDE INTERESAR

Para ello, se acercaron esta tarde a Casa de Gobierno, los jefes comunales Carlos Bevilacqua (Villarino), José Luis Zara (Carmen de Patagones), Mariano Uset (Coronel Rosales) y Héctor Guy (Bahía Blanca), los principales afectados por la falta de agua, quienes compartieron la visión del gobernador de intentar alcanzar un acuerdo con las provincias de la cuenca a través de la AIC.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) es un organismo creado en 1985 por los entonces gobernadores de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro -del que participa además el Estado nacional-, cuya finalidad es administrar y controlar las cuencas de los citados ríos, y donde Axel Kicillof intentará negociar la provisión de agua para su territorio con el apoyo ahora de los intendentes del sur bonaerense.

“Quedamos en respaldar las acciones que el gobernador haga con los gobernadores de Neuquén y Río Negro para definir los acuerdos”, expresó a este medio Héctor Gay (JxC), al respecto de su encuentro en Casa de Gobierno.

Además, Axel Kicillof y los intendentes establecieron este lunes los criterios de prioridad que tendría el uso del agua proveniente de la cuenca en caso de que las negociaciones con Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Marisa Carreras (Río Negro) arriben a buen puerto.

De ser así, dejaron establecidas las siguientes pautas de utilización: en primer lugar, tendrá preferencia el uso para consumo humano, es decir de agua potable para las localidades de Bahía Blanca y Punta Alta. En segundo término, se priorizará al sector industrial de Bahía Blanca. Y luego se proveerá para el desarrollo agrícola y el riego de las localidades de Villarino, Rosales y Patagones, según comentó el intendente bahiense.

“Nosotros de ese caudal esperamos recibir, el día que se hagan las obras, una cantidad que no es muy grande pero que nos agrega a los caudales que tenemos ahora, otra fuente muy buena agua que es la del Río Negro”, aseguró Gay.

Durante la reunión en Casa de Gobierno estuvieron presentes además el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 24 de octubre

Este lunes 24 de octubre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, lunes 24 de octubre

En la primera salió a la cabeza el 2630: Santa Rosa; en la Matutina el 3178: Ramera; y en la Vespertina el 6098: Lavandera. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, lunes 24 de octubre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 5382: Pelea; en la Matutina el 8076: Llamas; y en la Vespertina el 0745: El vino. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 24 de octubre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 24 de octubre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 2630
  2. 8664
  3. 3883
  4. 7351
  5. 6199
  6. 7039
  7. 2445
  8. 9306
  9. 1395
  10. 9763
  11. 4353
  12. 0285
  13. 6518
  14. 5581
  15. 7779
  16. 9352
  17. 6249
  18. 4221
  19. 9716
  20. 4413

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 3178
  2. 0424
  3. 2191
  4. 8726
  5. 6518
  6. 3765
  7. 7897
  8. 9878
  9. 6108
  10. 4988
  11. 3545
  12. 6386
  13. 2637
  14. 5034
  15. 2042
  16. 1142
  17. 5936
  18. 7875
  19. 2958
  20. 9257

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 6098
  2. 9187
  3. 1990
  4. 3389
  5. 2371
  6. 0440
  7. 1497
  8. 1025
  9. 4422
  10. 8376
  11. 7637
  12. 9146
  13. 6394
  14. 2156
  15. 1057
  16. 9961
  17. 3899
  18. 3940
  19. 9891
  20. 7222

Quiniela Provincial: Primera

  1. 5382
  2. 2610
  3. 8794
  4. 6385
  5. 9626
  6. 1065
  7. 5242
  8. 3481
  9. 2207
  10. 8567
  11. 5972
  12. 5469
  13. 2871
  14. 5496
  15. 3562
  16. 9891
  17. 5938
  18. 1098
  19. 8795
  20. 0516

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 8076
  2. 0070
  3. 2748
  4. 4619
  5. 0107
  6. 2624
  7. 4368
  8. 4977
  9. 1181
  10. 4434
  11. 2924
  12. 3875
  13. 1811
  14. 2310
  15. 5371
  16. 1853
  17. 4342
  18. 1694
  19. 3437
  20. 1579

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 0745
  2. 4715
  3. 7214
  4. 6992
  5. 1821
  6. 0527
  7. 6815
  8. 4844
  9. 5648
  10. 8282
  11. 3489
  12. 8822
  13. 7445
  14. 2412
  15. 6101
  16. 1719
  17. 6952
  18. 9736
  19. 5221
  20. 5468

TE PUEDE INTERESAR