back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5671

140° aniversario de La Plata: a qué hora son los recitales

Este sábado 19 de noviembre, la ciudad de La Plata estará de fiesta por sus 140 años de vida. En este sentido, habrá siete espectáculos de renombre internacional pensados para el disfrute de grandes y chicos que se realizarán frente al Municipalidad en Plaza Moreno.

La celebración por los 140 años transcurridos desde que Dardo Rocha colocó la piedra fundamental de la capital bonaerense tendrá recitales para todos los gustos y edades. Este es el cronograma para hoy:

TE PUEDE INTERESAR

  • 14:30: la presentación de La Cirquesta, con los títeres, los payasos y los acróbatas que tanto cariño han llegado a cosechar entre sus seguidores.
  • 15:30: se presentará Topa, con un espectáculo musical dedicado a los más chicos.
  • 16 horas: La Bomba de Tiempo hará vibrar a los platenses con su show de percusión e improvisación.
  • 17: horas, actuará Chano, ex integrante de la banda Tan biónica
  • 18 horas: Los Palmeras harán bailar a todo el público al ritmo de la cumbia santafesina.
  • 19 horas: hará lo propio Estelares, quienes, además de ponerle rock a los festejos, presentarán “Un mar de soles rojos”, su nuevo disco de estudio.
  • 20 horas: el cierre de la gran fiesta quedará en manos de el DJ Fer Palacio, y sus convocantes sets cargados de los hits del momento, los cuales combinan canciones de “cachengue” con influencias de música electrónica.
La Plata cumple 140 años y lo festejará a lo grande en Plaza Moreno.

La Plata cumple 140 años y lo festejará a lo grande en Plaza Moreno.

Cabe recordar que, los shows del 19 de noviembre formarán parte de la segunda tanda de actividades que organizó la Municipalidad para celebrar los 140 años de la ciudad de La Plata.

Durante la primera fecha del viernes 18, se presentaron más de mil artistas locales en ocho escenarios emblemáticos de todo el partido. El cierre estuvo a cargo de Cruzando el Charco desde las 22:45 en Plaza Malvinas.

Para conocer más sobre el cronograma completo de propuestas, los interesados pueden ingresar al siguiente link.

TE PUEDE INTERESAR

Controlarán documentación y realizarán test de alcoholemia en rutas de todo país

Durante este fin de semana largo, agentes del Ministerio de Transporte de la Nación llevarán a cabo distintos controles vehiculares en rutas de todo el país para verificar documentación, la utilización de cinturones de seguridad en micros, test de alcoholemia y la circulación indebida por la banquina.

Los controles se harán a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), fiscalizando tanto vehículos particulares, como de carga.

TE PUEDE INTERESAR

Por otra parte, la cartera difundió una serie de recomendaciones para los automovilistas respecto al uso del cinturón de seguridad y el alcohol cero.

En este sentido, la Junta de Seguridad en el Transporte (JTS) realizó varias investigaciones en siniestros ocurridos en micros de doble piso, las cuales constataron que la falta de uso del cinturón de seguridad es un factor de riesgo que contribuyó a agravar los accidentes en términos de fallecidos y heridos graves.

El Ministerio de Transporte realizará controles vehiculares en todo el país, en los cuales se verificará documentación y se realizarán test de alcoholemia.

El Ministerio de Transporte realizará controles vehiculares en todo el país, en los cuales se verificará documentación y se realizarán test de alcoholemia.

A pesar de la concientización sobre el uso del cinturón en vehículos particulares es cada vez más grande, en los micros de larga distancia aún es muy baja.

Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y gran parte de estos accidentes están relacionados con el consumo del alcohol. Esto se debe a que el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.

Recomendaciones para circular seguro

Asimismo, el Ministerio de transporte brindó recomendaciones para circular seguro durante este fin de semana largo.

  • Usar siempre el casco
  • Respetar las velocidades máximas
  • No usar el celular cuando se maneja
  • Viajar con el descanso suficiente para estar siempre atento al camino
  • Hacer paradas de 15 minutos cada 2 horas de viaje aproximadamente
  • No manejar por más de 9 horas diarias.

Documentación obligatoria para circular

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Licencia Nacional de Conducir
  • Cédula verde o cédula azul
  • Comprobante de seguro en vigencia
  • RTO o VTV al día y patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

TE PUEDE INTERESAR

Así se vivió la reapertura del “subcomando del peronismo” en La Plata

La ciudad de La Plata recuperó en las últimas horas un mítico espacio para el peronismo local, el Centro Cultural Casa Rosada ubicado en 5 y 527 del barrio de Tolosa, que se propone ser un sitio “de puertas abiertas a los vecinos”, según indicó Gonzalo Atanasof, presidente de Corredores Viales y uno de los dirigentes que encaró el proyecto de reapertura.

“Es un día de mucha emoción para todos los compañeros y compañeras de La Plata, del movimiento nacional y popular y de los vecinos de Tolosa porque estamos poniendo en valor una casa histórica que fue construida allá por el 1800”, destacó Atanasof en diálogo con Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

El funcionario Gonzalo Atanasof estuvo a cargo del acto de reapertura junto a Gabriel Katopodis en La Plata

Según recordó, el sitio funcionó primero como una distribuira de galletitas, luego pasó a ser una fábrica para finalmente ser “el subcomando del peronismo” en la zona de Tolosa y Ringuelet.

“Estaba derruido y con mucho esfuerzo y el compromiso de Gabriel Katopodis la pudimos poner en valor. Es abierta a toda la comunidad, al barrio y ojalá podamos empezar a irradiar el vínculo con los vecinos”, resaltó el funcionario nacional, quien marcó que luego de la restauración, la segunda etapa tiene que ver con la puesta en marcha de actividades de vinculación relacionados con la cultura y los deportes.

El funcionario Gonzalo Atanasof estuvo a cargo del acto de reapertura junto a Gabriel Katopodis. ¿Qué se hará en la casa peronista de La Plata?

El funcionario Gonzalo Atanasof estuvo a cargo del acto de reapertura junto a Gabriel Katopodis. ¿Qué se hará en la casa peronista de La Plata?

La inauguración se llevó adelante un día después del Día de la Militancia y el mega acto que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, organizó en la ciudad. “Son días conmovedores, este día no fue casual. Lo de Cristina fue infundirnos en energía, en esperanza como rezaba la consigna”, destacó Atanasof.

“Me quedé con lo que dijo ella de transformar el Día de la Militancia peronista en el Día de la Militanica argentina; creo que estas actividades tienen que trabajar para romper esa grieta y unir a los argentinos”, enfatizó.

Fue en este contexto que el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, resaltó que el Frente de Todos “no se rompe” y que “la unidad es lo que nos va a dar la fortaleza para encarar 2023. Estamos todos los que nos subimos a este proyecto, no se bajó ninguno. Los compañeros dicen vamos a aguantar los trapos, no es fácil”.

Un repaso de la historia de la Casa Rosada de Tolosa

Corría el año 1993 y un grupo de militantes alquiló esta casa de color rosa, lo que sirvió como referencia para que la agrupación tenga un nombre, La Rosada, en un juego con la política.

La importancia de este lugar para la militancia se remonta a la década del ’90 cuando pasaron por la sede de esta agrupación muchos militantes que luego -y hasta hoy- ocupan cargos de relevancia como Julio Alak, Carlos Cottini y Raúl Pérez hasta Felipe Solá, Carlos Renna y Guido Carlotto.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Santilli mostró la peor cara de Florencio Varela y enfureció a Watson

El diputado nacional y uno de los precandidatos a la gobernación por el PRO, Diego Santilli, llegó con sus recorridas por la Provincia al municipio conurbano de Florencio Varela, municipio gobernado por el intendente del Frente de Todos, Andrés Watson, a quien no le gustaron para nada los dichos del visitante sobre la compleja situación social de los barrios.

Santilli recorrió el barrio La Carolina II y la zona comercial de El Cruce junto a Pablo Alaniz, el referente local de Juntos en Varela, a quienes se sumaron la concejal Marcela Ochs y la referente local Florencia Casamiquela.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy los vecinos de La Carolina II nos contaron que están cansados de vivir en la desidia por la falta de obras, de asfalto, de cloacas”, contó Alaniz a Santilli. “Vivir en la inseguridad y salir todos los días a buscar agua potable para poder tomar es moneda corriente en este barrio, pero no tenemos que resignarnos a este tipo de cosas. Tenemos que unirnos para sacar a los que nos dejaron así”, fustigó.

El precandidato a gobernador del PRO, Diego Santilli, elevó al dirigente de Juntos en Florencio Varela y el intendente lo acusó de mentir.

El precandidato a gobernador del PRO, Diego Santilli, elevó al dirigente de Juntos en Florencio Varela y el intendente lo acusó de mentir.

Tras el paso por comercios y charlas con vecinos, quienes expusieron sus inquietudes por los casos de inseguridad, Santillio dijo que “hace muchos años que seguimos viviendo de la misma manera: mismas personas, haciendo las mismas cosas con los mismos resultados”, por lo que convocó a “cambiar en profundidad” y destacó a Alaniz, a quien calificó como alguien “que tiene capacidad, que se mete, se compromete y está dispuesto a enfrentar los problemas estructurales de Varela”.

Esto puso furioso al intendente peronista quien acusó al diputado de usar “la desgastada estrategia del marketing político” y calificó como “vergonzosa” la “utilización de la desinformación que ya no es sorpresa”.

Watson sacó a relucir la vieja carta de la herencia y señaló que él gobernó durante dos de los cuatro años de Cambiemos en Nación y Provincia. “Jamás vi tanta desinversión, tratos inhumanos, obras abandonadas que reanudamos con presidente Alberto Fernández y el gobernador Kicillof”, dijo.

“Florencio Varela es un distrito que en estos últimos 3 años tendrá 30 nuevas empresas solo en nuestro Parque Industrial. Hicimos obras viales, escuelas, jardines y puedo enumerar más trabajos. En pocos meses y con una pandemia, hicimos más que en los 4 años olvidables de ustedes”, cerró en su descargo.

TE PUEDE INTERESAR

Gremios palpitan las paritarias y piden reuniones con la Provincia

Los gremios que reúnen a los diferentes sectores del trabajo estatal ya comienzan a palpitar la llegada de diciembre y la consecuente reapertura de paritarias, tal como se acordó en octubre cuando se otorgó el último aumento salarial.

Así, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que nuclea a cinco gremios docentes, pidieron al Ministerio de Trabajo una convocatoria “para dar tratamiento a temas que son de suma importancia para los trabajadores y trabajadoras de la Educación de la Provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, los docentes piden que se reúnan las comisiones Técnicas de Salud Laboral, Condiciones Laborales y Relaciones Colectivas. Además, pidieron abordar el tema del Convenio Colectivo de Trabajo, la efectivización de la firma del Acuerdo Paritario de Licencias Parentales y formular como Acuerdo Paritario la resolución de Resguardo y Reparación.

Los gremios como CICOP ya pidieron una reapertura de paritarias.

Los gremios como CICOP ya pidieron una reapertura de paritarias.

Por otro lado, la entidad gremial CICOP, que nuclea a las y los médicos de los hospitales públicos reclamó en los últimos días con una masiva movilización no solo por el tratamiento de leyes específicas para el sector que no prosperaron por la caída de la sesión en la Cámara de Diputados, sino también por la reapertura de las negociaciones salariales.

La batería de reclamos del gremio incluyó “la reapertura de paritarias, el pase a planta permanente de becarios, la equiparación salarial y la extensión del régimen jubilatorio por Desgaste Laboral en los Municipios, la eliminación de formas de contratación precarias como el Monotributo y la implementación del Nuevo Reglamento de Residentes en todas las sedes”.

El acuerdo entre la Provincia y los gremios fue volver a sentarse en diciembre, cuando esperan poder superar la inflación.

El acuerdo entre la Provincia y los gremios fue volver a sentarse en diciembre, cuando esperan poder superar la inflación.

Finalmente, ATE se sentó a la mesa con los minsitros de Trabajo, Walter Correa, y de Hacienda, Pablo López, para analizar el Presupuesto 2023 que se debatirá a fines del mes que viene en la Legislatura. En ese encuentro, desde la organización que nuclea a las y los trabajadores estatales, analizaron que “la masa salarial aumenta al ritmo del crecimiento del presupuesto casi 9 puntos en términos reales”.

“Se convalidan todos los cargos presupuestados entre planta permanente y temporarios que representa 25.420 cargos. Y se encuentran convalidados los 1.600 cargos nuevos creados para salud con el fin de cubrir pases de becarios”, dijo el titular de ATE, Oscar de Isasi. En esa dirección amplió que “si bien no se recuperan todos los cargos de planta perdidos en la gestión de María Eugenia Vidal, con el actual gobierno se recuperaron 32% de esos puestos perdidos y se evidencia una mayor estabilidad laboral”.

Vale recordar que en la última actualización, se acordó un aumento del 8% para octubre; en el mes de noviembre otro 8% y en el mes de diciembre al 10% de aumento que se había acordado en la paritaria anterior se le agregará un 4% más.

Estos porcentajes permitirán llegar a diciembre con un aumento de piso promedio del 94% para el conjunto de los estatales; que en el caso de los auxiliares de la educación se transforma en un 97% de piso promedio; para trabajadores de la salud en un 95% y para la administración central de un 90%. El compromiso de la Provincia fue volver a sentarse en diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarilla por tormentas, granizo y vientos en varias ciudades bonaerenses

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este sábado por fuertes tormentas, caída de granizo y viento en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

En ese sentido, la alerta amarilla que regirá durante sábado 19 de noviembre, trae tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

TE PUEDE INTERESAR

Además, desde el SMN se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la noche del sábado y la madrugada del domingo.

La alerta amarilla por fuertes tormentas, vientos y granizo regirá en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La alerta amarilla por fuertes tormentas, vientos y granizo regirá en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las localidades afectadas?

Las localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas son las siguientes:

  • Bahía Blanca
  • Patagones
  • Villarino
  • Puan
  • Coronel Pringles
  • Coronel Suárez
  • Saavedra
  • Tornquist
  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
  • Florentino Ameghino
  • General Villegas
  • Rivadavia
  • Coronel Dorrego
  • Coronel Rosales
  • Monte Hermoso

Recomendaciones ante la alerta amarilla por tormentas, vientos y granizo

Por estas tormentas, vientos y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por tormentas son:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: pronóstico para el sábado 19 de noviembre

Llega el primer día del fin de semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En todo el territorio provincial se esperan altas temperaturas como en las últimas jornadas. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este sábado 19 de noviembre

Este sábado se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores un cielo mayormente nublado durante el todo el día y noche, sin probabilidad de precipitaciones. Una temperatura estimada en 21 grados de mínima y 31 de máxima, y vientos del noroeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una mañana con cielo mayormente nublado y tormentas aisladas por la tarde y noche. Para hoy la temperatura será de 20 grados de mínima y 32 de máxima, y vientos del noroeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Tiempo: se esperan altas temperaturas y tormentas en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Tiempo: se esperan altas temperaturas y tormentas en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

En la costa bonaerense se espera un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas por la noche. El SMN vaticina vientos del noreste y temperatura de entre 16 grados de mínima y 27 grados de máxima.

La mañana de este sábado 19 de noviembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo parcialmente nublado y se esperan tormentas aisladas por la tarde y noche. Con vientos del sector noroeste, la temperatura será de 18 grados de mínima y máxima de 29 grados.

El sur de la provincia de Buenos Aires comenzó con cielo algo nublado y se esperan fuertes tormentas por la noche. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 11 grados y una máxima de 31 grados y vientos del sector sudeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: Lionel Scaloni levantó el teléfono y llamó a dos futbolistas mientras analiza cambios

Luego de lo sucedido con las lesiones de Joaquín Correa y Nicolás González quienes se pierden el Mundial Qatar 2022, el delantero Giovanni Simeone y el volante Roberto “Tucu” Pereyra serán nuevos jugadores de reserva de la Selección Argentina elegidos por Lionel Scaloni.

Tras ingresar en lugar de los dos lastimados Ángel Correa y Thiago Almada, quienes ya se encuentran en Qatar y se sumaron al plantel dirigido por Scaloni, Simeone y Pereyra ocuparán ahora ese lugar en la lista de jugadores “suplentes”.

Estos dos futbolistas argentinos se sumaron a quienes ya se encontraban desde hace ya un tiempo: el arquero Juan Musso (Atalanta, Italia) y el defensor Facundo Medina (Lens, Francia).

Apenas se supo sobre la lesión del Tucu Correa, Gio Simeone, delantero del Napoli sonó como firme candidato a reemplazarlo, pero la decisión de Scaloni fue elegir al ex jugador de Vélez, Thiago Almada.

¿Quienes son los cuatro futbolistas de Reserva?

Juan Musso, Facundo Medina, Roberto Pereyra y Giovanni Simeone estarán atentos por si surge algún imponderante en cuanto a nuevas lesiones en la Selección Albiceleste. Por último, esta decisión es ya que, una vez iniciado el Mundial, las selecciones podrán reemplazar a sus lesionados solamente con los futbolistas de reserva.

Elecciones en Gimnasia: Quiénes son los candidatos a presidente

Desde que el 11 de noviembre se hizo oficial que las elecciones presidenciales en Gimnasia se van a llevar a cabo el próximo domingo 27 de noviembre, las diferentes listas y referentes políticos de cada una de ellas comenzaron a trabajar con más intensidad y a poco más de una semana de las elecciones en el club Albiazul por ahora son cuatro los candidatos a presidente.

En cuanto que CIELOSPORTS.COM puede dar cuenta que el oficialismo irá nuevamente con Gabriel Pellegrino como candidato a presidente, pero ahora tendrá una renovación mayoritaria de quienes los acompañen, como sucedió después de su primer mandato ya que, en el armado político del actual presidente Tripero, aparece Lucas Castagneto, quien será uno de los vicepresidentes, una persona que tiene armado político y barrial y que le puede aportar muchos votos en las elecciones.

Además, en este armado aparece un reconocido empresario platense, quien se lanzó como candidato, pero al no poder completar una lista y con mucha plata, se suma para aportar.

En cuanto a la tercera presidencia en el oficialismo no confirmaron quién ocupará ese lugar, ya que Daniel y Gustavo Vila, se sintieron traicionados y decidieron abrirse nuevamente, mientras que, por ahora, Mauro Coronato no define si va a jugar políticamente.

Gabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia

Gabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia

Elecciones en Gimnasia: la oposición se armó y habrá tres listas

Por este lado, el armado político de Mariano Cowen perteneciente a “Grupo Malvinas”, definió que irá en fórmula con Juan Pablo Arrien el cual lidera “Modo Gimnasia”, como vicepresidente primero, quien sumó a todo su grupo de trabajo yendo juntos a las elecciones en modo de alianza.

Por su parte, Julio Chaparro ya presentó su espacio político “Hacer Tripero”, el cual encabeza como candidato a presidente luego de presentar su renuncia a la Fundación Campus, tal como lo establece el estatuto de ese espacio, ya que participará activamente de la vida política del club. En el día de hoy su espacio invita a todas las filiales de Gimnasia a participar de un encuentro abierto a partir de las 18.30 horas en Plaza Paso.

Por último, la última lista sino pasa nada de último momento será la de Medina más conocido como Toto Pueblo formando su propio espacio “Lista del Pueblo” en donde el candidato a futuro presidente es muy cercano con los hinchas y busca un modelo de gestión muy distinto al actual

Mariano Cowen y Juan Pablo Arrien, referentes de un grupo político que irá a las elecciones en Gimnasia

Mariano Cowen y Juan Pablo Arrien, referentes de un grupo político que irá a las elecciones en Gimnasia

Estudiantes: Lanús avanza por Leandro Díaz

Con el correr de los días, lo que era un rumor empezó a transparentarse y convertirse en un deseo real en que un club de la Argentina iniciará en los próximos días contactos para contar con los servicios de Leandro Díaz. Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM se contactó tanto con su representación como la dirigencia de Estudiantes, y de momento, se negaron amabas posibilidades.

Lo cierto es que, cuando el Loco Díaz vuelva de sus vacaciones en Tucumán, desde la dirigencia de Lanús van a avanzar por él y ya es un hecho, institución en la que se inició e hizo su debut en primera división. Mientras tanto, el delantero Pincharrata tiene la cabeza en Estudiantes y en la temporada que comenzará el lunes 5 de diciembre en el Country Club de City Bell.

Vale recordar que el delantero de 30 años llegó al León a mediados del 2020 y en diciembre del año pasado, el club hizo uso de la opción de compra por la cual adquirió el 50% del pase de Leandro Díaz, con un nuevo vínculo que lo liga al club hasta diciembre del 2024. Habrá que seguir de cerca lo que pase cuando el goleador Albirrojo vuelva de sus vacaciones y allí Lanús comience sus primeras gestiones para contratar con el Loco.

Leandro Díaz festeja junto a sus compañeros el segundo gol de Estudiantes.

Leandro Díaz festeja junto a sus compañeros el segundo gol de Estudiantes.

Leandro Díaz en Estudiantes

  • Partidos jugados: 92
  • Liga Profesional: 42 PJ
  • Copa de la Liga: 37 PJ
  • Copa Libertadores: 11 PJ
  • Copa Argentina: 2
  • Goles: 28
  • Asistencias: 10

Leandro Díaz en Lanús

  • Partidos jugados: 44
  • Minutos jugados: 1730
  • Goles: 4

Leandro Díaz: sus goles a Lanús

Leandro Díaz quien inició su carrera en el club Granate tiene en total 4 goles de los cuales el primero se lo hizo a Argentinos Juniors en el año 2010 en la caída 3-6. Ya el segundo se lo convirtió a Arsenal para que sea victoria por 4-1. El tercer gol que convirtió con la camiseta Granate fue sirvió para que sea victoria por 1-0 ante Colón en Santa Fe y su último grito de gol fue ante River Plate para que también sea victoria del equipo del sur.