back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5296

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 11 de enero

Este miércoles 11 de enero de 2023 comienza el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, aumentaron a partir de este mes y pasaron a tener un monto mensual de 9.000 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este miércoles es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 0 y 1.

Calendario de cobro de Progresar en enero 2023

  • DNI terminados en 0 y 1: 11 de enero.
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de enero.
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de enero.
  • DNI terminados en 6 y 7: 16 de enero.
  • DNI terminados en 8 y 9: 17 de enero.
Este miércoles 11 de enero comienza el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Este miércoles 11 de enero comienza el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en enero de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento anunciado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, las becas Progresar pasarán de $7.400 a $9.000. Asimismo, adelantaron que en marzo podría haber otra suba. Los montos de las Becas Progresar en enero de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $9.000
  • Becas Progresar Obligatorio: $9.000
  • Becas Progresar Superior: $9.000
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $9.000
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $9.000

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: llega el alivio por la tarde y la noche

Llegamos a la mitad de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este miércoles 11 de enero en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo nublado con posibilidad de chaparrones por la tarde y noche. Con una temperatura calurosa, en donde se registran mínimas de 21º y máximas de 31º, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además la humedad para hoy será del 99%, y vientos del sudeste a 5 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó ayer que “Esperamos que hoy desmejoren las condiciones con la chance de algunas precipitaciones aisladas, y posteriormente desciendan las temperaturas”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana jueves, tendremos un día algo nublado y caluroso con una temperatura mínima de 18° y una máxima de 29°.

Mientras que para el viernes tendremos una jornada con el cielo algo nublado a despejado con una temperatura de mínima de 18º y una máxima de 31º.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por tormentas en gran parte de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este miércoles 11 de enero un alerta amarillo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de tormentas fuertes. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según anunció el SMN con este alerta amarillo “área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensas ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”.

TE PUEDE INTERESAR

Además explicaron que “se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”. Las tormentas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Mar Chiquita.
  • General Pueyrredón.
  • Pinamar.
  • General Juan Madariaga.
  • Villa Gesell.
  • La Costa.
  • General Alvarado.
  • Lobería.
  • Necochea.
  • Benito Juárez.
  • Tandil.
  • Castelli.
  • Chascomús.
  • Dolores.
  • Lezama.
  • Magdalena.
  • Punta Indio.
  • Tordillo.
  • Pila.
  • General Lavalle.
  • Azul.
  • Rauch.
  • Tapalqué.
  • Ayacucho.
  • Balcarce.
  • General Guido.
  • Maipú.
  • San Cayetano.
  • Tres Arroyos.
  • Adolfo Gonzáles Chaves.
  • Coronel Dorrego.

El SMN informó que este alerta amarillo por tormentas con posibles ráfagas y granizo en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este miércoles 11 de enero.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Recomendaciones ante un alerta amarillo por tormentas

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por tormentas hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:

  1. No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  2. Evitá actividades al aire libre.
  3. No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  4. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  5. Estate atento ante la posible caída de granizo.
  6. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia prohibió el uso de fuegos artificiales

Ya algunos municipios lo habían prohibido y algunos organismos provinciales desalentaban su uso, pero ahora es oficial. El gobierno de Axel Kicillof promulgó la Ley 15.406 que prohíbe la venta de fuegos artificiales de alto impacto sonoro y también el uso particular. La norma publicada en el Boletín Oficial detalla las sanciones que podrían recibir quienes la incumplan.

Prohíbase en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, la venta al público minorista, la venta ambulante en la vía pública y el uso particular de artificios pirotécnicos y de cohetería de uso recreativo de alto impacto sonoro, cualquiera fuera su característica y naturaleza, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia“, establece el artículo 3. Según se explica, la Ley tiene como objetivo “proteger la salud, el bienestar de la población y el ambiente”. El impedimento de comprar y usar fuegos artificiales también rige para el sector público “en los eventos y/o espectáculos que organice”.

TE PUEDE INTERESAR

Los encargados de controlar el cumplimiento de esta norma serán las municipalidades, el Ministerio de Producción y el de Seguridad. Según la norma, estarán facultados para sancionar incumplimientos ya sea por el uso o por la venta. La multa particular incluirá el decomiso de los fuegos artificiales y será equivalente al valor de entre 5 y 50 haberes mensuales de agentes de seguridad de la Policía Bonaerense. Para los comercios, además, podría haber clausuras. Finalmente, en caso de sanciones reincidentes los castigos “se duplicarán”.

La Ley de pirotecnia cero era un reclamo reiterado de distintos colectivos que agrupaban a los más afectados por los estruendos. En el ámbito bonaerense la habían impulsado agrupaciones de personas con autismo, de excombatientes de Malvinas y de proteccionistas. Finalmente, de no mediar ningún cambio imprevisto y si se garantiza su aplicación, pasarán las próximas fiestas de fin de año en silencio.

TE PUEDE INTERESAR

“Argentina 1985” ganó el Golden Globe a mejor film de habla no inglesa

“Y que sigan los éxitos”. Todo parece seguir “dulce” para nuestro país en materia de sucesos internacionales. A menos de un mes de la obtención de la Tercera Copa Mundial de Fútbol, otra vez un logro, ahora no en el deporte sino en el cine, coloca a “la tierra del fin del mundo” como la denominó el Papa Francisco al asumir, en el candelero planetario. En esta oportunidad con un film que cuenta los momentos más importantes del Juicio a las juntas militares tras la llegada de la democracia: “Argentina 1985” se hizo del premio a la mejor película de habla no inglesa en los reconocidos y prestigiosos Golden Globes, una de las citas más importante en el rubro a nivel mundial, que suele funcionar, además, como antesala de los Óscar de la Academia de Hollywood.

El momento histórico del anuncio de que la película Argentina 1985 se lleva el premio a mejor film de habla no inglesa en la entrega de los Golden Globes. Ricardo Darín y Santiago Mitre subieron a recibirlo.

Quiero compartir esto con todas las personas que desde la dictadura han estado luchando por la democracia en Argentina y siguen luchando. Creo que la democracia es algo que necesitamos y necesitamos seguir luchando por ella“, fueron las palabras que pronunció su director Santiago Mitre en el escenario al aceptar el galardón, mientras era acompañado por el exitoso actor Ricardo Darín.

TE PUEDE INTERESAR

La alegría de los argentinos contrastaba con la de los asistentes originarios de India que creían que su film sería el vencedor.

No suba el volumen de “Naatu Naatu” ni celebre todavía: ” RRR ” no triunfó como se esperaba en los Globos de Oro , y el premio a la Mejor Película en un Idioma No Inglés en la ceremonia del martes fue para “Argentina, 1985.”, se escribía en el diario del país asiático “Indie Wire”, con ánimo apesadumbrado.

Y AHORA… ¿CAMINO AL OSCAR?

La película de Amazon Studios, dirigida por Santiago Mitre, superó a algunas de las películas más aclamadas del año para llevarse a casa el Globo, incluido el gran éxito indio de SS Rajamouli “RRR“, que ganó el premio a la Mejor Canción más temprano en la noche; el thriller romántico de Park Chan-wook “Decision to Leave”; la película de guerra alemana “All Quiet on the Western Front”; y la historia belga sobre la mayoría de edad “Close”.

“Argentina, 1985” se estrenó internacionalmente en el Festival de Cine de Venecia de 2022, y los elogios a la película histórica, que sigue el Juicio de las Juntas de 1985 a través de una lente inesperada y con un sesgo humorístico, fueron unánimes.

La crítica dijo “El director Mitre levanta el telón en un momento de la historia de Argentina cuando solo había un atisbo como posibilidad de romper a la dictadura militar que operó entre 1976 y 1983, torturando, secuestrando y aterrorizando a cualquiera que considerara una amenaza. Mitre presenta la autodeterminación como principal significante del tipo de juicio que experimentarán los nueve generales que gobernaron el gobierno militar. Con su poder aún proyectando una larga sombra, presionaban para ser juzgados únicamente en un juicio exclusivo de la justicia militar, es decir por el ejército que ellos mismos solían comandar. La opción más justa era un juicio federal y, ¿quién sería su fiscal principal? El doctor Julio Strassera encarnado por Darín”.

Ricardo Darín y Santiago Mitre subieron al escenario en la entrega de los Golden Globes para recibir el premio a mejor película de habla no inglesa

Además, la película de Mitre se ha mostrado bien en el circuito de premios en las últimas semanas, recibiendo nominaciones de los Critics’ Choice Awards y varios grupos de especialistas en el séptimo arte, además de un lugar en la lista de las cinco mejores películas internacionales de la National Board of Review.

Por su parte Argentina 1985 también fue ganadora del Premio FIPRESCI en Venecia después de su estreno. Por lo visto ese impulso impulso inicial esté regresando.

Para todos los argentinos, después del campeonato del mundo, esto es una gran alegría. Los quiero. Bye, bye“, dijo como siempre en un tono ameno, coloquial y rebozante de felicidad, el actor Ricardo Darín al recibir el galardón

https://twitter.com/ProfetaArgen/status/1613016578085240833

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia completó un nuevo segundo tiempo en Estancia Chica

La pretemporada de Gimnasia continúa avanzando a paso firme en Estancia Chica, luego de haber iniciado algunas semanas después de lo previsto. Esta mañana el plantel Tripero, que se encuentra concentrado en Abasto desde la semana pasada, llevó a cabo un nuevo ensayo con pelota de la mano de Sebastián Romero, y por la tarde llegó el turno de los movimientos físicos.

Por la mañana, los futbolistas del Lobo saltaron al campo de juego desde bien temprano para protagonizar su primera práctica a puertas abiertas de 2023, luego de varias jornadas sin acceso a terceros, en las que Chirola buscó fortalecer el grupo. Hoy la prensa y los hinchas pudieron ver los trabajos con pelota del elenco Albiazul.

La mañana de Gimnasia arrancó con una charla entre el plantel y el cuerpo técnico, en la cual la voz principal fue la de Nicolás Cabrera, mano derecha de Sebastián Romero. Luego de ese intercambio de palabras, el cuerpo técnico dispuso un ensayo en espacios reducidos con foco en la salida y en la definición.

Por un lado Tomás Durso, Leonardo Morales, Diego Mastrángelo, Matías Melluso, Ignacio Miramón e Ivo Mammini debían defender y por el otro Alan Lescano, Tomás Muro, Ramón Sosa, Benjamín Domínguez y Franco Soldano debían atacar. Luego en el transcurso de la práctica hubo algunos cambios de nombres.

Ya más adelante el CT de Gimnasia decidió que sus futbolistas trabajen balones aéreos, y dispuso un ensayo con centros desde ambos costados para que los delanteros definan dentro del área. Vale señalar que Tomás Fernández y Cristian Tarragona no entrenaron a la par del grupo sin que trotaron a un costado.

La práctica con pelota del plantel de Gimnasia en Abasto.

Gimnasia confirmó la venta de Brahian Alemán a Banfield

Luego de varias semanas de incertidumbre en torno a su futuro, la salida de Brahian Alemán de Gimnasia fue un hecho en la jornada de hoy, y de esta manera, el mediocampista uruguayo se convertió esta la tarde en nuevo jugador de Banfield, luego de desvincularse del Lobo. Se hizo la revisión médica, firmó contrato y se sumó a los entrenamientos.

El Lobo y el Taladro llegaron a un acuerdo económico durante el fin de semana para sellar la venta del experimentado volante de 33 años, que tenía vínculo hasta diciembre de este año con la institución Tripera. Previamente el equipo del Sur había acordado los números de su contrato con el futbolista.

Tal y como informó CIELOSPORTS.COM en los últimos días, Banfield abonará una parte en efectivo del momento total acordado, y con esa suma, Gimnasia levantará de manera inmediata la inhibición que pesa sobre el club por parte del Al-Etiffaq de Arabia Saudita, que tiene sentencia de FIFA tras la deuda por el arribo del volante en 2019.

Por su parte como parte de las tratativas se acordó también que el Taladro se hará cargo de la mitad de la deuda por sueldos impagos que mantenía el Lobo con Brahian Alemán. El propio futbolista asumirá el porcentaje restante para que las negociaciones entre las partes puedan llegar a buen puerto.

Además, según pudo saber este medio, el resto del monto acordado se abonará en cuotas y la intención de la CD es que ayude a afrontar el plan de pagos asumido por el club con el ahora ex entrenador del club, Néstor Gorosito, con quien se rescindió vínculo la semana pasada y se acordó el pago de los meses adeudados.

El 2022 de Brahian Alemán en Gimnasia

  • Partidos jugados: 40
  • Liga Profesional: 24 PJ
  • Copa de la Liga: 13 PJ
  • Copa Argentina: 3 PJ
  • Goles: 10
  • Asistencias: 7
Brahian Alemán se va de Gimnasia con destino a Banfield.

Brahian Alemán se va de Gimnasia con destino a Banfield.

José Arteaga: “El peronismo hoy tiene una conducción diversa”

El dirigente renovador y titular de la CNRT, José Arteaga, analizó la actualidad del peronismo dentro del Frente de Todos y reconoció que si bien formalmente Alberto Fernández es el conductor del partido, “informalmente hay un conglomerado de intendentes, gobernadores, movimientos sociales, obreros y dirigentes políticos” que también lo conducen.

En DEMASIADO HUMO, Arteaga afirmó que el peronismo no necesita reinventarse, sino institucionalizar la conducción “diversa y abierta que responde a los intereses del movimiento”, al tiempo que advirtió que sobrevivirá la crisis que atraviesa ya que “ha trascendido a todas las instancias y se ha superado a sí mismo, con o sin conducción”.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto a las internas del Frente de Todos de cara a las elecciones 2023, el dirigente massista aseguró que “no sobra nadie en el peronismo”, y sostuvo que el futuro de la Argentina debe incluir la participación de los diferentes espacios.

Como ejemplo recordó y valoró la decisión que tomó Cristina Kirchner en 2019 de ser candidata a vicepresidenta y no a presidenta, como le reclamaba la militancia kirchnerista. “Lo que hizo Cristina en el 2019, de entender que con ella sola no alcanzaba y de construir algo distinto es lo que viene en el 2023”, afirmó Arteaga.

Sobre la posibilidad de que sea candidata pese a lo que ella llamó ‘proscripción’, y el operativo clamor por parte de varios sectores peronistas para que sea candidata a presidenta nuevamente en las elecciones generales, el titular de la CNRT señaló que también “están todos los macristas pidiendole a Cristina que sea candidata”, y advirtió que “Cristina siempre está un paso adelante”.

Por otro lado, respecto a la supuesta negativa de Sergio Massa de ser candidato a presidente, José Arteaga opinó que todavía no se bajó nadie de las candidaturas y valoró el rol del Ministro de Economía al señalar que “Massa está haciendo lo que tiene que hacer, y diciendo lo que tiene que hacer”.

¿Qué tipo de transporte hay en la Argentina?

En otra parte de la charla con Matías Lojo, Laura Rómoli y José Luis Carut, en lo que fue un nuevo episodio de DEMASIADO HUMO, Arteaga se refirió a la situación del transporte en nuestro país y lo caracterizó como “un sistema de transporte que sintetiza lo que es Latinoamérica, producto de decisiones políticas históricas”.

“La red ferroviaria de hace 100 años tenía que ver con el puerto y con la aduana y como se producía, se comercializaba, se vendía y se exportaba y qué se exportaba hace 100 años y lo que fue quedando de ese ferrocarril. Es cierto que hoy se comercializa de manera distinta y que el transporte todavía no está diseñado y modernizado en su tecnología, en su planificación”, opinó el titular de la CNRT.

En ese sentido, recordó al ex ministro Mario Meoni y su rol durante la pandemia, en el cual la cartera de Transporte tenía un rol clave: “Teníamos que organizar los protocolos de funcionamiento del sistema de transporte que era esencial, la logística era esencial, los camiones eran escenciales. Sin camiones no habían alimentos ni poducción ni nada en los pueblos del interior. Estuvimos un año y medio transportando mercadería con protocolos con camiones, y el transporte de pasajeros también era escencial, porque si no había transporte no había trabajo, y había trabajadores esenciales“, recordó Arteaga.

“Aún en ese contexto de pandemia Meoni planteó dos ejes: la modernización de toda la logística automotora, ferroviaria y fluvial en función de la producción y los nuevos diseños de energía en función de el litio, el gas, las nuevas formas de combustibles para el transporte automotor y ferroviario”, valoró el dirigente.

“Nosotros creíamos “éste está loco”. Estábamos en pandemia, éramos la cruz roja de la Argentina. Y eso se continuo con Guerrera y hoy te puedo decir que hoy el Estado en materia de transporte tiene un criterio de planificación”, concluyó Arteaga.

Mirá el programa completo

TE PUEDE INTERESAR

Flojo debut de “El Hotel de los Famosos” y dura derrota con Gran Hermano

Este lunes debutó la segunda parte de “El Hotel de los Famosos”, en la pantalla de El Trece y sus números quedaron muy por debajo de lo esperado. Más allá de que Gran Hermano programó la gala de expulsión para el lunes por el debut de su competenciaz directa, el reality que conducen Pampita y el Chino Leunis no pasó los 4 puntos de rating promedio.

El debut del reality de el trece no fue el esperado y frente a Gran Hermano que llegó a picos 25 puntos de rating, los 4 puntos a los que llegó la segunda temporada de “El Hotel de los Famosos” dejaron muy preocupados a los productores de el canal.

TE PUEDE INTERESAR

El propio Chino Leunis se lamentó por el bajo número y así lo expresaba en Twitter, “Amo conducir el @hoteldefamosos y estoy muy feliz con el programa que hacemos. Mañana lo volveremos a intentar. Los esperamos a todos 22:30 por @eltreceoficial Buenas noches a todos los que leen!”

El Chino Leunis lamentó el bajo número de rating de "El Hotel de los Famosos" frente a Gran Hermano

El Chino Leunis lamentó el bajo número de rating de “El Hotel de los Famosos” frente a Gran Hermano

En parte la derrota del reality de El Trece y su bajo número en el debut, se lo atribuyen a la escasez de figuras, ya que la mayoría de los que forman parte del elenco son muy poco conocidos. De hecho la periodista Paula Varela cometió un desliz al aire afirmando que hay muchos desconocidos en el reality.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno presentó el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios

El presidente Alberto Fernández anunció la puesta en funcionamiento del Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios para 58 mil agentes de todo el país.

A través del nuevo sistema, se garantizará la cobertura médica, farmacéutica, indemnizaciones por invalidez total o parcial para los bomberos así como la asistencia económica a familiares del personal que sufra la muerte en el ejercicio de su tarea.

TE PUEDE INTERESAR

La presentación tuvo lugar en el histórico cuartel de bomberos de Avellaneda- el cuarto en antigüedad en todo el ´país-. Estuvieron presentes, el intendente anfitrión Jorge Ferraresi, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; los directivos de Nación Seguros, Alberto Pagliano y Mauro Tanos; el legislador bonaerense e impulsor de la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios Eduardo Bucca, y el presidente del Consejo Nacional de Bomberos, Carlos Alfonso.

“Todo lo que invirtamos en cuidar a los mejores de los nuestros es poco”

Durante la presentación del seguro, Alberto Fernández destacó la labor de los bomberos voluntarios e intentó dejar atrás la polémica desatada por los dichos del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, que derivó en un “sirenazo” en todo el país.

“Es muy grato poder seguir cumpliendo con ustedes. Representan lo mejor de la comunidad argentina. Ponen todo de sí al servicio del otro sino en el momento en que el otro está en mayor riesgo y ponen en riesgo su propia vida” manifestó, ante el aplauso de los presentes.

En esa dirección, el Jefe de Estado remarcó: “Gracias de corazón. Los vi lidiar con el fuego en Corrientes y los vi dejar todo. Yo no sé cuánto le cuesta al estado- por los 1500 millones de pesos que se invertirán en el programa- pero todo lo que invirtamos en cuidar a los mejores de los nuestros es poco”.

Además, Fernández se comprometió a dar respuestas a otros dos reclamos de los bomberos: “Yo les garantizo que en los próximos diez días va a estar resuelto el problema impositivo . A partir de eso dejarán de pagar el IVA por las compras para tener los insumos. Y me queda la última tarea que es las tarifas pero les prometo que voy a trabajar lo necesario para que tengan una tarifa diferenciada” afirmó.

“No somos todo lo mismo en política. Estamos los que creemos que hay que poner en valor la labor de quienes ponen en juego su vida y están los que piensan que se las tienen que arreglar como puedan” concluyó.

Durante la presentación, también se expresaron funcionarios nacionales y del poder legislativo. El senador provincial del FdT, Eduardo “Bali” Bucca, tuvo sentidas palabras al homenajear a Carlos Sosa, un bombero de Tres de Febrero que “este domingo perdió la vida yendo a prestar servicio”.

“Esta es la importancia de esta ley que está vigente y funcionando y dando la respuesta pertinente. Cuidar a quienes nos cuidan es una prioridad” dijo el exintendente de Bolívar y valoró que “todos los bomberos tienen un seguro de salud, es algo que no tiene precedentes. Nos tenemos que sentir orgulloso de estas cosas” destacó.

Por su parte, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis mostró “orgullo por estar presente en este día que es muy importante. Muchas gracias por poner este tema en la agenda pública. Los equipos rápidamente pudieron organizarse” dijo.

En su exposición, la exministra de Economía, diferenció las políticas impulsadas por el actual gobierno nacional para la banca pública de aquellas sostenidas por la gestión de Cambiemos: “Hubo una gestión en el banco que achicó derechos pero una decisión política. Hasta 2015 tenía muchas más empresas que las que tiene hoy. Hubo decisión de la gestión de que el banco sea deficitario para presentarlo en la sociedad como deficitario” contrastó.

Por último, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz ponderó el “trabajo de articulación. Lo urgente para el Presidente era garantizar la vida de los que salen de los 1200 cuarteles de bomberos voluntarios. Es una decisión estar invirtiendo en los hombres y mujeres que cuidan a los argentinos” subrayó.

En qué consiste el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios

  • Se trata de una medida inédita ya que incluye indemnizaciones por muerte, indemnización por invalidez total o parcial permanente, asistencia médico-farmacéutica y gastos de sepelio para 58.000 hombres y mujeres que integran los cuerpos de bomberos voluntarios del país.
  • Surgió a partir de la nueva Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios N°27.629, sancionada por el Congreso nacional y promulgada por el Ejecutivo en junio de 2021, con la finalidad que los bomberos y bomberas que salvan vidas y protegen los bienes de la comunidad, puedan contar con recursos para brindar ese servicio que prestan de manera voluntaria.
  • Y fue desarrollada a través del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Consejo Nacional de Bomberos, el Banco Nación y Nación Seguros.
  • Durante los últimos 3 años, el Gobierno nacional también lleva invertidos un total de $13.173 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema de bomberos y bomberas voluntarios de todo el país.
  • A través del Ministerio de Seguridad se invirtió en subsidios, contemplados en la Ley 25.054, y también en financiamiento para equipamiento informático, kits forestales, equipamiento operativo y cisternas y para almacenamiento de agua potable.

TE PUEDE INTERESAR