back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5295

Estudiantes y Gimnasia tienen agenda lista en Reserva

La Liga Profesional está cada vez más cerca de volver al ruedo y con ella también lo está el certamen de Reserva, en el cual participarán los 28 equipos que juegan en Primera División, incluidos los ascendidos Belgrano e Instituto.

La organización del nuevo torneo definió en las últimas horas cómo se jugarán las tres primeras fechas de la competencia y por ese motivo tanto Estudiantes como Gimnasia tienen día y horario para sus primeras tres presentaciones.

Por el lado del Pincha, que seguirá teniendo a Pablo Quatrocchi como DT, el debut será el domingo 29 ante Tigre como visitante a las 9 de la mañana. Luego jugará el viernes 3/2 de local con Arsenal a las 9 y el sábado 11/2 de visita ante Lanús también a las 9.

En tanto en el Lobo, en donde Lucas Lobos reemplaza a Sebastián Romero, la agenda será así: debutará el sábado 28 de local con Vélez a las 9 y luego se medirá ante Defensa y Justicia de visitante el domingo 5/2 y ante Banfield como local el sábado 11/2, ambos a las 9.

Pablo Quatrocchi sigue siendo el DT de la Reserva de Estudiantes.

Pablo Quatrocchi sigue siendo el DT de la Reserva de Estudiantes.

Torneo de Reserva: así se juegan las tres primeras fechas

FECHA 1

  • Jueves 26 de enero
  • 9.00 River – Central Córdoba
  • 9.00 Newell’s – Platense
  • 9.00 Lanús – Colón
  • Viernes 27 de enero
  • 9.00 Godoy Cruz – Barracas Central
  • 9.00 Sarmiento – Instituto
  • 9.00 Unión – Banfield
  • 9.00 Independiente – Talleres
  • Sábado 28 de enero
  • 9.00 Belgrano – Racing
  • 9.00 Argentinos – Rosario Central
  • 9.00 Gimnasia – Vélez
  • Domingo 29 de enero
  • 9.00 Arsenal – San Lorenzo
  • 9.00 Tigre – Estudiantes
  • 9.00 Huracán – Defensa y Justicia
  • Lunes 30 de enero
  • 22.00 Atlético Tucumán – Boca

FECHA 2

  • Jueves 2 de febrero
  • 9.00 Colón – Godoy Cruz
  • 9.00 Barracas – Sarmiento
  • 9.00 Platense – Independiente
  • 21.00 Central Córdoba – Boca
  • Viernes 3 de febrero
  • 9.00 River – Belgrano
  • 9.00 Instituto – Unión
  • 9.00 Vélez – Newell’s
  • 9.00 Estudiantes – Arsenal
  • Sábado 4 de febrero
  • 9.00 Rosario Central – Tigre
  • 9.00 Racing – Argentinos
  • 9.00 Talleres – Atlético Tucumán
  • Domingo 5 de febrero
  • 9.00 San Lorenzo – Lanús
  • 9.00 Defensa y Justicia – Gimnasia
  • 9.00 Banfield – Huracán

FECHA 3

  • Jueves 9 de febrero
  • 9.00 Argentinos – River
  • 9.00 Sarmiento – Colón
  • 9.00 Unión – Barracas
  • 9.00 Belgrano – Central Córdoba
  • Viernes 10 de febrero
  • 9.00 Boca – Talleres
  • 9.00 Atlético Tucumán – Platense
  • 9.00 Arsenal – Rosario Central
  • 9.00 Huracán – Instituto
  • Sábado 11 de febrero
  • 9.00 Gimnasia – Banfield
  • 9.00 Independiente – Vélez
  • 9.00 Lanús – Estudiantes
  • Domingo 12 de febrero
  • 9.00 Tigre – Racing
  • 9.00 Newell’s – Defensa y Justicia
  • 9.00 Godoy Cruz – San Lorenzo
Lucas Lobos deja la Cuarta División para asumir la Reserva de Gimnasia.

Lucas Lobos deja la Cuarta División para asumir la Reserva de Gimnasia.

El tiempo hoy: después del agua un fin de semana soleado

Llegamos al fin de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este viernes 13 de enero en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo parcialmente nublado. Con una temperatura calurosa, en donde se registran mínimas de 17º y máximas de 28º , según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además la humedad para hoy será del 75%, y vientos del Sur a 5 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó ayer que “Seguirá el tiempo inestable en lo que resta de hoy con la chance de algunas precipitaciones aisladas, mejorará en la madrugada. Los próximos días transcurrirán con buen tiempo y temperaturas cálidas”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana sábado, tendremos una jornada mayormente despejada y calurosa con una temperatura mínima de 19° y una máxima de 31°.

Mientras que para el domingo tendremos una jornada con el cielo algo nublado a despejado pero con un aumento de la temperatura. De mínima de 22º y una máxima de 33º.

TE PUEDE INTERESAR

El consumo le da buenas noticias al gobierno

Una de cal y una de arena. Con esta mentalidad fue que el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, compartió ayer el informe de ventas en supermercados bonaerenses que incluye información hasta octubre de 2022. Luego de que se diera a conocer la inflación de diciembre, y la de todo el año pasado, este relevamiento muestra que a pesar del aumento generalizado y sostenido de precios, el consumo se sostiene e, incluso, crece.

En octubre de 2022, las ventas totales a precios corrientes (es decir, considerando la inflación) llegaron a los 92.276,4 millones de pesos lo que significó un aumento interanual del 92,3%. A precios constantes (con valores de diciembre de 2016), la suba interanual fue del 1,4%. “El crecimiento de las ventas permite la recomposición de la demanda agregada en el territorio provincial, al tiempo que mejora las perspectivas del comercio y el empleo”, afirmó López.

TE PUEDE INTERESAR

El consumo creció más en los 24 partidos del Gran Buenos Aires que en el resto de la Provincia. Según el informe, en la primera región fue de 96,3%, con ventas que superaron los 64.767 millones de pesos, mientras que en el interior el incremento fue un poco menor (83,5%) con ventas por encima de los 27.508 millones de pesos. A precios constantes el panorama cambia un poco más ya que en el conurbano se registró un incremento de 3,1% mientras que en el resto del territorio hubo un descenso del 2,5%. Sin embargo, como el área metropolitana tiene mayor incidencia, las cifras totales muestran el crecimiento del consumo en supermercados celebrado por el titular de Hacienda.

El consumo en supermercados de la provincia de Buenos Aires registró un crecimiento en octubre.

El consumo en supermercados de la provincia de Buenos Aires registró un crecimiento en octubre.

Los electrodomésticos parecen haber sido la figura del partido porque de los 11 rubros analizados Electrónicos y Artículos para el Hogar fue el rubro de mayor variación interanual. A precios constantes, el crecimiento interanual del consumo de estos productos fue del 38,2% en toda la Provincia (35,8% en GBA y 42% en el interior). Como contrapartida, la categoría de peor desempeño fue Indumentaria, Calzado y Textiles con un descenso del 30,3% en octubre de 2022 respecto del mismo mes del año anterior. La baja se repitió en las dos regiones siendo de 24,3% en el conurbano y de 38% en el resto de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 13 de enero

Este viernes 13 de enero de 2023 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que ya comenzaron los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, aumentaron a partir de este mes y pasaron a tener un monto mensual de 9.000 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este viernes es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 4 y 5.

Calendario de cobro de Progresar en enero 2023

  • DNI terminados en 0 y 1: 11 de enero.
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de enero.
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de enero.
  • DNI terminados en 6 y 7: 16 de enero.
  • DNI terminados en 8 y 9: 17 de enero.
Este viernes 13 de enero continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Este viernes 13 de enero continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en enero de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento anunciado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, las becas Progresar pasarán de $7.400 a $9.000. Asimismo, adelantaron que en marzo podría haber otra suba. Los montos de las Becas Progresar en enero de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $9.000
  • Becas Progresar Obligatorio: $9.000
  • Becas Progresar Superior: $9.000
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $9.000
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $9.000

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Conmueve al mundo la muerte de Lisa Marie, hija de Elvis Presley

Lisa Marie Presley, la hija del Rey del Rock and Roll, Elvis, encontró la muerte en un hospital de Los Ángeles a donde había sido llevada después de sufrir un paro cardíaco el jueves por la mañana.

La hija de Elvis y Priscilla Presley fue trasladada de urgencia al hospital después de que su ama de llaves la encontró inconsciente en su casa de Calabasas.

TE PUEDE INTERESAR

Su exmarido, Danny Keough , estaba allí y le realizó RCP hasta que llegaron los paramédicos y se hicieron cargo; administraron al menos una dosis de epinefrina durante los esfuerzos de reanimación.

Un representante de Priscilla Presley , la madre de Lisa Marie, dijo al medio del espectáculo estadounidense TMZ que “Priscilla Presley y la familia Presley están conmocionados y devastados por la trágica muerte de su amada Lisa Marie. Están profundamente agradecidos por el apoyo, el amor y las oraciones de todos”. y pide privacidad durante este momento tan difícil”.

DIVORCIOS, DROGAS Y EL SUICIDIO DE UN HIJO

Lisa se había convirtido en heredera conjunta de Elvis con su abuelo y su bisabuela después de que él muriera, también de un ataque al corazón, en 1977.

Lisa Marie tuvo varios matrimonios de alto perfil. El mencionado Danny fue su primer marido, menos de un mes después de divorciarse de él, ella conmocionó al mundo al casarse con Michael Jackson en 1994.

Pero menos de 2 años después se divorciaron , y en 2002 ella se casó con el actor Nicolas Cage. Ese matrimonio solo duró unos meses antes de que él presentara los documentos para el divorcio.

Sin embargo no cejó en su intento de formar pareja y volvió a caminar por el altar una vez más en 2006 cuando se casó con su guitarrista Michael Lockwood , con quien tuvo dos hijos, antes de solicitar el divorcio en 2016.

Apenas 48 horas antes de la muerte repentina Lisa Marie y su madre Priscilla asistieron a los Globos de Oro, en donde fue premiada también la película ‘Argentina 1985‘. Estuvieron allí para ver a Austin Butler ganar por su interpretación del Rey del Rock n’ Roll en la película de Baz Luhrmann , “Elvis”.

A Lisa Marie le sobreviven 3 hijos. La actriz Riley Keough y las gemelas Harper y Finley Lockwood.

Su hijo, Benjamin Keough , se suicidó en 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri juntó al PRO en Mar del Plata para presentar su libro

El líder del PRO y referente de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, presentó su libro “Para Qué” en Mar Del Plata, hasta donde se acercaron numerosos dirigentes de la coalición amarilla para escuchar al ex presidente. Entre las fotos destacadas, Macri se mostró con Diego Santilli, uno de los posibles candidatos a gobernador en la provincia de Buenos Aires.

Durante el evento, que sembró especulaciones respecto a una posible candidatura del ex mandatario, aseguró que “Argentina transita el final de una era de oscuridad de muchos años y décadas. A partir de fin de año arranca un proceso de 20 años de crecimiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, afirmó que “el peor virus del populismo es la desesperanza y la resignación”. Y pidió decirle no a la desesperanza al tiempo que envió un mensaje a la interna de la coalición: “o somos el Cambio o no somos nada”.

La presentación del libro se realizó en el auditorio La Normandina, del balneario de Playa Grande y fue inaugurado por el intendente local, Guillermo Montenegro, uno de sus dirigentes cercanos cuando el ex mandatario estaba ligado al club Boca Juniors.

El fútbol, justamente, volvió a ser tema de conversación para Mauricio Macri, quien se mofó de que “todo a este Gobierno le sale mal, hasta llamarme mufa durante el Mundial”, en relación a las publicaciones que circularon durante el mundial de Qatar en la que la Selección Argentina se consagró campeona del mundo.

Por otro lado, Macri retomó viejas retóricas cómo “la fiesta”, que fue uno de los ejes discursivos en 2015. Siete años más tarde, el ex presidente aseguró que “los únicos que pagan esta fiesta hoy son los ciudadanos y los jubilados”.

Y cuestionó al actual presidente Alberto Fernández por los niveles de inflación a los que llegó su gestión. “Sólo piensa en llegar a diciembre, sin encarar los problemas de fondo”, aseguró.

Más alla de las presencias de dirigentes como el mencionado Diego Santilli, Jorge Macri, Néstor Grindetti, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, hubo dos ausencias que llamaron la atención: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich no formaron parte de la presentación.

Luego de presentar “Para Qué”, Mauricio Macri se trasladó al hotel Costa Galana donde mantuvo un encuentro privado con empresarios y dirigentes PRO.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes no pudo ante Peñarol y perdió en Uruguay

Estudiantes perdió 3 a 2 con Peñarol en el estadio Campeón del Siglo como parte de la gira amistosa del elenco dirigido por Abel Balbo. Los goles del Pincha los marcaron Mauro Boselli a los 5 minutos del primer tiempo y Mateo Pellegrino a los 7′, los del Manya fueron obra de Ruben Bentancourt a los 18 minutos, Kevin Mendez a los 20′ y Leonardo Godoy en contra a los 34′.

De arranque nomás, Estudiantes salió muy metido, presionando bien alto en la salida de Peñarol que no podía pasar la mitad de la cancha. Así, luego de una gran jugada de Leonardo Godoy por derecha, llegó hasta el fondo y el centro al corazón del área terminó en el pie derecho de Mauro Boselli que no falló.

En la siguiente jugada, fue Mateo Pellegrino quien llegó al gol, en una jugada que también comenzó por derecha pero esta vez, en los pies de José Sosa que controló la pelota, la menejó con criterio, y terminó asistiendo de frente al ex delantero de Vélez, que de primera y a pesar de un rebote, pudo marcar el 2 a 0.

Sin embargo, Estudiantes se quedó y a los 18 minutos llegó el descuento de Ruben Bentancourt, que apareció solo por detrás de toda la defensa, y él mismo tomó el rebote que dio Mariano Andújar tras su cabezazo, para achicar la diferencia aprovechando el tiempo de desorientación del equipo de Abel Balbo.

En la siguiente jugada, llegó el empate para Peñarol a los 20 minutos gracias a una buena y colocada definición de Kevin Méndez, que le ganó la posición a Luciano Lollo en el borde del área y terminó definiendo junto al palo izquierdo de Mariano Andújar.

La historia no terminó ahí, y como si el empate fuera poco, Peñarol dio vuelta el marcador para ponerse 3 a 2 arriba. Otro centro cruzado, en este caso desde la derecha, le complicó la vida a los defensores de estudiantes y a Andújar, tanto que en su afán por despejar, Leonardo Godoy terminó convirtiendo en contra de su arco.

En el complemento se siguieron atacando con las mismas ganas e ímpetu, pero no con la claridad y la lucidez de la primera etapa. Esto le sirvió a Peñarol que sostuvo la diferencia para quedarse con la victoria sobre Estudiantes, que de esta manera, perdió el primer amitosos de la pretemporada.

SÍNTESIS

Formaciones

Peñarol (3): Thiago Cardozo; Pedro Milans, Hernán Menosse, Yonatan Rak y Valentín Rodríguez; Sebastián Cristóforo, Rodrigo Saravia, Ignacio Laquintana y Kevin Méndez, Ruben Bentancourt y Nicolás Rossi. DT: Alfredo Arias.

Estudiantes (2): Mariano Andújar, Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Zaid Romero y Emmanuel Mas; Jorge Rodríguez; Benjamín Rollheiser, José Sosa y Pablo Piatti; Mauro Boselli y Mateo Pellegrino. DT: Abel Balbo.

Goles: PT: 5′ Mauro Boselli (Estudiantes), 7′ Mateo Pellegrino (Estudiantes), 18′ Ruben Bentancourt (Peñarol), Kevin Mendez (Peñarol) y 34′ Leonardo Godoy e/c (Peñarol).

Cambios: ST: 13′ Fernando Zuqui y Mauro Méndez x José Sosa y Mateo Pellegrino, 17′ Franco Zapiola y Matías Godoy x Mauro Boselli y Pablo Piatti y 31′ Gonzalo Piñeiro x Jorge Rodríguez (Estudiantes).

Árbitro: Gustavo Tejera.

Estadio: Campeón del Siglo.

Alberto Fernández sobre el nuevo paseo costero de Punta Lara: “Les estamos acercando Mar del Plata”

El presidente Alberto Fernández visitó Ensenada para participar de la inauguración del nuevo paseo costero de Punta Lara, que se extiende por un kilómetro en la costa del Río de La Plata y que permitirá a los vecinos contar con nuevos espacios recreativos a orillas del Río de La Plata.

Junto al intendente Mario Secco y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó la generación de espacios para disfrutar. “Esta es la Argentina que queremos: donde se invierta, produzca, trabaja y disfrute. Estamos en un lugar maravilloso para disfrutarla“, valoró.

TE PUEDE INTERESAR

“Me encanta que mi vista se pierda en el agua y que se confunda con el cielo. Es un privilegio que tenemos quienes estamos aquí. Generalmente los ríos hacen que veamos la otra orilla. Acá la otra orilla parece ser el cielo. Es un lugar magnífico de ustedes. Poner en valor eso que es nuestro, esta marvilla que es nuestra, es algo que teníamos que hacer”, agregó el Presidente.

A nosotros nos interesa que los argentinos y las argentinas tengan trabajo y puedan progresar, desarrollar sus familias y encontrar un modo digno de ganarse el sustento. Y también nos preocupa que puedan descansar y que puedean disfrutar del descanso”, afirmó Alberto Fernández.

Y agregó: “Ésto es preocuparnos por ese momento. Uno tiene que preocuparse por alimentar el estomago y el alma de los ciudadanos. Con esto uno alimenta el alma de los que vienen y dejan volar su cabeza y su mente mirando el río maravilloso que tenemos enfrente“.

Por último, el mandatario nacional reconoció que los últimos años fueron muy difíciles. “Pero sin embargo seguimos avanzando. Seguimos terminando rutas, calles, creando lugares como este. Piensen que esto es posible hacerlo cuando pensamos un país para ustedes. Porque no somos más que gente para servirles, y el único modo es darles una vida mejor, hacer un país más justo”, concluyó el Presidente.

Así es el nuevo paseo costero en Punta Lara.

Así es el nuevo paseo costero en Punta Lara.

Mario Secco detalló las demás obras que avanzan en Punta Lara

Durante el acto de inauguración, el indentente local Mario Secco agradeció al presidente y detalló cuáles son las demás obras que se están realizando en el Municipio. “Nos está ayudando para que la continuación de la autopista, que va todo por Ensenada, la continuemos llegando al Camino Rivadavia, una de las arterias principales al puerto”, señaló y aseguró que podría estar lista en 2024.

También dijo que se financió parte de la Ruta 11, hasta los límites con Berazategui, que se realizó con fondos nacionales pero cuya ejecución estuvo a cargo de Ensenada, como las viviendas que se finalizaron y se entregaron en el municipio. Y los dos kilómetros del paseo costero que quedaron pendientes, y que el Presidente aseguró que terminarán.

“Punta Lara fue abandonada durante muchísimos años y hoy está revolucionada con todo lo que hay. La Salud es toda pública, no hay privados acá. Ahora nos damos el lujo de tener una costa para que la disfruten todos”, concluyó Secco.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se abrió camino de la mano de Eric Ramírez

Luego de lo que había sido el empate 0 a 0 entre los titulares de Gimnasia e Instituto en el primer amistoso de la pretemporada para el equipo de Sebastián Romero en el predio de Estancia Chica, llegaba el turno para el elenco suplente, que tuvo entre sus destacados a Eric Ramírez.

Esto tiene que ver con que, en el comienzo del encuentro, a los 8 minutos, Eric Ramírez aprovechó un error en el control de la pelota del arquero de Instituto, Manuel Roffo, tras un centro de Maximiliano Comba, y una vez más demostró que siempre está ahí y que el gol es lo suyo.

Más allá de que fue reemplazado en el inicio del segundo tiempo por Alan Lescano que terminó convirtiendo otro de los goles en lo que fue victoria por 3 a 1 para el Lobo, su actuación comparada con lo que fue la de Franco Soldano que sigue con la sequía de goles, hace que pueda ganarse un lugar dentro del equipo titular.

Las otras variantes de ataque que tiene Gimnasia son las de Nicolás Contín y Rodrigo Castillo, mientras que Cristian Tarragona está transitando la etapa final de la recuperación y puesta a punto de lo que fue su operación de rodilla tras la rotura de ligamentos cruzados, por lo que estará disponible recién para fines de febrero, principios de marzo.

Sabiendo que el amistoso que se viene el sábado ante Villa San Carlos en el predio de estancia Chica desde las 8.30 no tendrá a los eventuales titulares, hay que esperar para saber si Eric Ramírez termina sumando minutos, o si lo hará el jueves cuando Gimnasia se mida ante Montevideo City Torque y empiece a verse el posible equipo para el debut en la Liga Profesional ante Vélez en Liniers.

Eric Ramírez anotó el primer gol de Gimnasia en 2023.

Eric Ramírez anotó el primer gol de Gimnasia en 2023.

Se podrán alquilar barcos y kayaks en el Lago del Bosque

El Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata sumó barcos y kayaks para disfrute de los vecinos platenses y para todos los turistas que en verano concurren a la ciudad. Los vehículos recreativos podrán ser alquilados por quienes quieran disfrutar del sitio histórico platense.

Las novedosas embarcaciones ya están en funcionamiento y la flota, se anunció, se incrementará próximamente.

TE PUEDE INTERESAR

La idea del municipio es que la incorporación de estas embarcaciones sean una atracción y una propuesta recreativa para que las familias de la ciudad disfruten más de los espacios verdes y públicos que hay en la Ciudad.

El Bosque, sigue siendo un lugar histórico y representativo de nuestra identidad y un claro punto de encuentro para actividades al aire libre, la incorporación de esta flota hará que se pueda disfrutar aún más de lago que tiene el paseo.

¿Cuándo se podrá utilizar?

El servicio de alquiler ya se encuentra disponible para vecinos y turistas durante los fines de semana, y también en días de la semana.

Ya se culminó con la restauración del muelle de 25 metros ubicado en el predio, el cual ahora cuenta con un moderno sector de descanso y un mirador, y la construcción de un muelle flotante acuático hecho con paneles de polietileno, con una vida útil de 40 años.

Para promover una mayor limpieza y cuidado de los espacios públicos se colocaron nuevos cestos de basura, se renovó y reparó la fuente del lugar y se prevé poner en marcha un proyecto integral de puesta en valor en el sector comprendido entre las avenidas 52, 60, 1 y 120.

La obra incluirá: tareas de infraestructura para ciclistas y peatones, la instalación de nuevo equipamiento urbano y deportivo, trabajos de forestación, el reacondicionamiento de senderos con rampas, la renovación de la gruta y la construcción de nuevos baños públicos.

TE PUEDE INTERESAR