back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4903

Luján: trabajadores de la UNLu tendrán importantes descuentos con una entidad bancaria

El Rectorado de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) informó que las y los trabajadores de la institución, que como resultado de las acciones desarrolladas en el marco del Convenio con el Banco Santander, y quienes perciban sus haberes a través de dicha institución bancaria, tendrán acceso a importantes descuentos y beneficios.

Son promociones válidas únicamente para empleados de la UNLu, que acrediten sus haberes en una cuenta de Banco Santander S.A. y mientras se mantenga vigente el convenio de acreditación de haberes entre el banco y la empresa. El otorgamiento efectivo de productos está sujeto a evaluación crediticia y condiciones de contratación de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué beneficios y descuentos tendrán?

  • Servicio de mantenimiento de cuenta gratis.
  • 15 % de ahorro en supermercados todos los miércoles pagando con tarjeta Santander Río Crédito. Tope de reintegro: $ 2500
  • 10 % de ahorro en combustible todos los miércoles pagando con tarjeta Santander Río Crédito. Tope de reintegro: $ 2500
  • 15% de ahorro en seguros para tu auto y/o moto.
  • 30% de ahorro en la comisión de compra/venta de bonos, acciones y cedears.

También, tasa preferencial en tu Préstamo Personal y/o Prendario y, además, solo por cobrar tu sueldo u honorario en Santander sumás puntos SuperClub+ todos los meses para poder canjear por beneficios especiales

TE PUEDE INTERESAR

Dónde y por qué es feriado el 21 de marzo

El próximo martes 21 de marzo será feriado para algunos trabajadores de la provincia que sumado al feriado nacional del 24 de marzo, gozarán de una semana laboral de solo tres días.

De esta manera, los empleados del Banco Provincia que residan y trabajen en el partido bonaerense de Florentino Ameghino y en la localidad de Morea, perteneciente a 9 de julio, disfrutarán de una día no laborable el próximo 21 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR

El motivo del feriado es la conmemoración del aniversario fundacional de ambos sitios.

Partido de Florentino Ameghino.

Partido de Florentino Ameghino.

Por su parte, Florentino Ameghino es un partido de la provincia de Buenos Aires que cuenta con más de 10 mil habitantes y está ubicado a la orilla de la Ruta Nacional N°188. Por otro lado, Morea es una localidad bonaerense perteneciente al 9 de Julio, qué es uno de los 135 partidos de la provincia.

Calendario de feriados nacionales

Feriados inamovibles:

  • 24 de marzo, viernes, Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
  • 2 de abril, domingo, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 7 de abril, viernes, Viernes Santo, Festividad Cristiana.
  • 1 de mayo, lunes, Día del Trabajador.
  • 25 de mayo, jueves, Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio, martes, Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio, domingo, Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre, viernes, se celebra la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre, lunes, Navidad.

Feriados trasladables:

  • 17 de junio, sábado, Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 21 de agosto, lunes, Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. Se traslada del 17 de agosto a esta fecha.
  • 16 de octubre, lunes, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Se traslada del 12 de octubre a esta fecha.
  • 20 de noviembre, lunes, Día de la Soberanía Nacional.

Feriados turísticos:

  • 26 de mayo, viernes.
  • 19 de junio, lunes.
  • 13 de octubre, viernes.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof inauguró un hospital y entregó notebooks en Lomas de Zamora

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechó su visita a Lomas de Zamora y encabezó dos actos. Primero, inauguró el Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) “Nuevo Aráoz Alfaro”, donde se entregaron ambulancias de alta complejidad para el distrito, para luego seguir entregando notebooks bajo el programa Conectar Igualdad.

El mismo contó con la presencia de los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el presidente del PJ provincial y diputado nacional Máximo Kirchner; y el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el acto en el hospital, Kicillof destacó que se trabaja para “acercar la salud a las necesidades de la gente” y agradeció a Máximo Kirchner por las decisiones que adoptó en el Congreso y las medidas que impulsó “para favorecer a la provincia” de Buenos Aires.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, nos traían todas leyes en contra del pueblo, pero Maxi (por Máximo Kirchner) no sólo no votó ninguna de ellas, sino que votó iniciativas fundamentales para nuestro pueblo“, dijo Kicillof.

También celebró el trabajo de los ministros Katopodis y De Pedro y destacó que “Wado no para de caminar todo el interior de la Argentina, todos los días“.

“En plena pandemia, ‘Wado’ llamó a cada uno de los gobernadores para que pensáramos no en sólo en la urgencia de salvar vidas, sino también en obras y planes de infraestructura social básica, portuaria, vial, educativa y sanitaria. Rescató una palabra que parecía vedada, que es la planificación desde el Estado”, dijo Kicillof.

Agregó que “la provincia pone su grano de arena, con un plan a 6 años que tiene su capítulo de salud, con 132 nuevos centros de atención primaria” en funcionamiento para la prevención, el cuidado y la atención preventiva.

No puede ser que te cuiden la salud de acuerdo al grosor de tu billetera“, expresó Kicillof en defensa de la salud pública.

De Pedro contrastó las políticas que lleva adelante el gobierno actual con las de las de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC): “Les quiero decir a los vecinos que no somos como la ciudad de Buenos Aires, que hace negocios multimillonarios donde hay centros de salud: somos la provincia de Buenos Aires, que donde hay un centro como éste hacemos esta maravilla de hospital”.

Más tarde, recordó que la exgobernadora María Eugenia Vidaldijo que no iba a construir hospitales para los bonaerense y que no hacía falta construir universidades; mientras ahora su espacio político vota en contra en el Congreso de la construcción de hospitales y universidades, cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de progresar, de crecer, de desarrollarse”.

Los mismos que se quejan porque hay jóvenes yéndose de la Argentina son los que no quieren hacer universidades, ni centros de salud“, indicó.

“Axel está transformando la realidad de los bonaerenses”, resaltó el funcionario.

Conectar Igualdad Bonaerense

En segunda instancia, el gobernador dijo presente en la Escuela de Educación Técnica Nº1 General José de San Martín, para hacer entrega de 295 notebooks, acompañado por De Pedro e Insaurralde.

Seguramente en la tele van a decir que este acto es a cambio de algo, que tiene mala intención, o peor, que ustedes no se merecen la computadora. Muchos de los que están acá no tienen computadora en la casa. Menos todavía una personal, de ustedes”, inició el gobernador.

“Hay casas donde hay computadoras, porque los pibes se las piden a los viejos y las pueden comprar. Y hay hogares donde no pueden acceder. Nosotros creemos que más allá de esa diferencia de origen, se encuentran atrás por algo que no depende de ustedes”, afirmó Kicillof.

“Les van a hablar de la meritocracia, del esfuerzo. Ustedes se podrán sacrificar, pero si parten de muy atrás, a eso lo llamamos desigualdad e injusticia. El Estado tiene que estar para reparar las injusticias. Tienen que partir del mismo lugar“, dijo el mandatario, quien criticó la gestión de Macri y Vidal: “Las computadoras se entregaron del 2010 al 2015. Después cambio el gobierno, vino otro, pero decidió que era malgastar la plata. Llegó la pandemia. No había dispositivos. Por ahorrarse plata, por hacer un ajuste, tiene un costo altísimo. No se las damos a cambio de otra cosa”.

TE PUEDE INTERESAR

Reciclaje y solidaridad: dos cárceles bonaerenses donaron mesas y sillas a hospitales

Dos cárceles bonaerenses trabajaron en conjunto para crear mesas y sillas con madera reciclada que fueron entregadas a hospitales de la ciudad de La Plata. La donación fue trabajo de las unidades 48 San Martín y 30 General Alvear, en el marco del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Desde San Martín abastecieron la madera reciclada que en General Alvear convirtieron en mobiliario y finalmente el pasado viernes fueron donadas a dos hospitales: el Hospital Especializado infantil Dr. Noel Sbarra y el San Roque de Gonnet. El trabajo de los privados de la libertad tenía el objetivo de beneficiar a niños y niñas de ambos hospitales ubicados en La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

En total fueron 9 mesas y 48 sillas, elaboradas con maderas recicladas de pallet, que pasaron por el taller de carpintería, que incluyó el armado y pintura. De ellas, seis mesas y 24 sillas fueron entregadas al ubicado en 8 y 67 de La Plata, donde serán utilizadas en los consultorios de psicopedagogía del sector internación que pueden tener hasta 40 niños alojados, y en la sala de espera área de vacunación.

Dos cárceles bonaerenses realizaron mesas y sillas recicladas y las donaron a hospitales ubicados en La Plata. Conocé dónde y cómo fue el trabajo solidario.

Dos cárceles bonaerenses realizaron mesas y sillas recicladas y las donaron a hospitales ubicados en La Plata. Conocé dónde y cómo fue el trabajo solidario.

Por otro lado, al Hospital San Roque de Gonnet se donaron tres mesas y 24 sillitas, destinadas al consultorio de neuro desarrollo, que es atendido por pediatras especialistas en el tema. La acción solidaria fue coordinada entre la Subdirección General de Trabajo Penitenciario y la Dirección de Niñez en Contexto de Encierro del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

A través de un comunicado del SPB, Josefina Saintout, quien es la directora ejecutiva del Hospital San Roque, expresó: “Agradezco profundamente al Servicio Penitenciario y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por esta donación, que más allá del significado concreto y tangible que tiene, también significa inclusión, con los trabajadores que están privados de su libertad circunstancialmente pero que están aportando a la sociedad y a la salud pública, a continuar trabajando entre ministerios, integrando la salud con otros sectores de la sociedad”.

TE PUEDE INTERESAR

La realidad de los almacenes: caída del consumo, vuelta del fiado y compras con tarjeta de crédito

No es novedad la compleja situación económica que atraviesa el país, y cómo el deterioro del poder adquisitivo afecta al consumo. Pero siempre los índices de inflación mensuales realizados por el INDEC esbozan el paisaje de la economía argentina, y la pintura del mes del de febrero no fue para nada buena. El dato de la inflación fue de 6,6%, “ malo, malísimo y además no era el esperado” reconoció la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia, describió cómo el sueldo de los trabajdores se termina en tan solo medio mes.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya desde el año pasado que venimos diciendo que el día 15 es fin de mes. Hasta el 15 el laburante viene y compra. Después del 15, ya no se compran las primeras marcas. Se gasta en función de la plata que le resta y trata de buscar la marca pyme o lo más barato. No se prioriza la buena alimentación, sino lo que alcance”, afirmó Savore en diálogo con La Cielo.

Y profundizó en las formas de pago de los consumidores. “El formato de pago ya no es contado, débito o qr. Es crédito. Cuando pasamos el 15 y el dinero del trabajador se acabó, la venta se cae. Y la venta se viene cayendo si cada vez el dinero alcanza menos”. Al crédito, se le suma el famoso “fìado”.

Empleados de la UNLu tendrán descuentos con Banco Santander

Empleados de la UNLu tendrán descuentos con Banco Santander

“Uno tiene clientes de todos los días que te dicen que le faltan 4 días para cobrar, si lo podés aguantar. ¿Por qué no lo vas a hacer si es el cliente el que te da de comer todo el año? Podemos dar ese tipo de fiado. Si tuviéramos libretas mensuales, no comemos. La inflación nos come la rentabilidad. Necesitamos comprar, vender y volver a comprar”.

El crédito lo entendíamos más para el calzado, un viaje. Capaz que viene la gente, hace una compra de 2500 pesos, y te paga con la tarjeta de crédito. Eso significa que el dinero del bolsillo se terminó“, reflexionó Savore.

En otro pasaje de la entrevista, graficó cómo la situación económica modificó los consumos de la sociedad:”Los almacenes de clase humilde están fraccionando el azúcar. Si no pueden comprar media docena de huevos, se llevan 3 y se arreglan para la comida del día.”

Y agregó: “Hace 4 años no vendía gaseosas de segunda marca. No por discriminar, sino porque no se las vendía a nadie. Hoy, casi el 60% de la venta de gaseosas es la de segunda marca. La gente, en función de que el bolsillo está flaco, camina y busca precios”

“El hipermercado representa el 30% de la comercialización de alimentos del país. Nunca van a ver un supermercado en un barrio humilde. Uno trata de capitalizar al cliente. En algunos productos hay una diferencia de un 4,5%. El formato de precios justos le ha dado un impulso marketinero al hipermercado porque vemos las propagandas. La verdad que eso molesta y duele”.

Savore afirmó que “la pandemia hizo volver a la gente al comercio de proximidad“. “Para llenar un changuito en un hipermercado estamos hablando de 40, 50 mil pesos. En mi barrio hay gente que cobra 80 mil por mes, ¿Cómo hace para llenar un changuito?”, se lamentó en el aire de La Cielo.

TE PUEDE INTERESAR

Luján: engañan a una jubilada con un falso secuestro extorsivo

Una jubilada de 79 años sufrió una estafa y perdió una importante suma de dinero en un falso secuestro extorsivo de un amigo en la localidad bonaerense de Luján, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El hecho delictivo sucedió este domingo cuando la mujer atendió un llamado telefónico en el que un hombre que se hizo pasar por un amigo, le pidió de manera desesperada ayuda, por estar en manos de secuestradores.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre indicó que lo habían raptado desconocidos y que si no pagaba un rescate lo iban a matar.

La jubilada creyó todo y obedeció a la voz del que ella creía era su amigo, por lo que metió todo el efectivo que tenía en su hogar, lo puso en una bolsa y lo arrojó a la calle por una ventana.

Enseguida apareció un motociclista con el casco colocado, agarró la bolsa y escapó a toda velocidad.

El hecho se produjo en la calle General Paz al 1.300 y un vocero policial detalló que la mujer puso en la bolsa 90.000 pesos y 2.500 dólares.

Luego de un rato la jubilada se comunicó con el amigo y ahí advirtió que había sido engañada y estafada.

Con la denuncia radicada en la comisaría Primera de Luján se inició la pesquisa con el análisis de las cámaras de seguridad y el registro telefónico.

Por el momento no hay detenidos por el caso.

TE PUEDE INTERESAR

De golpe los turistas extranjeros comparan CABA con Provincia

Como si si estuviera dando una ‘epidemia de comparaciones’, otra vez turistas extranjeros decidieron elogiar la perfección ‘primermundista’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sopesarlo con ‘el desastre’, en este caso del conurbano bonaerense, pero anteriormente también de otras zonas del interior del país.

Así como una supuesta turista española de extrema derecha, que viaja por el mundo para retratar bajo el prisma de su militancia política a los diferentes gobiernos, esta vez fueron noruegos los que tuvieron la idea de hacer una caminata de 40 km, que le llevó alrededor de 8 horas, para ir a visitar todas las zonas que separan al barrio porteño de Palermo, de algunas localidades del conurbano bonaerense, y en especial del partido de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como destacara Infocielo hace algunas semanas, la joven española que un día despotricaba contra los baches de la ruta 40 a la altura de Neuquén, y las multas que había recibido en su trayecto por la Patagonia, luego apareció feliz y elogiosa hacia el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires caminando por las calles de la capital, despertando sospechas de intencionalidad electoral.

Ahora, en este “noruego” capítulo de lo que parece ser una novela cuyo guión es destacar las bondades del distrito más rico del país para cotejarlas con “el caos y el desastre” de otras zonas de la patria, se suma un nuevo episodio que permite horrorizar a turistas que ‘inocentemente’ se ven viralizados a las pocas horas.

Esra vez los turistas extranjeros que destacaron ‘las bondades’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por sobre el ‘caos’ del conurbano, fueron noruegos. ¿Casualidad y viralización espontánea?

En un año electoral ya se puede descubrir el patrón que conduce a estas “espontáneas” multiplicaciones de visitas a posteos que dejan a CABA como un “país distinto” del resto de Argentina, y en particular gustan de mostrar los contrastes entre la ‘europeidad porteña’, con la incivilización del conurbano, Neuquén, o la Patagonia toda.

En uno de los momentos, la pareja noruega dice que el conurbano bonaerense parece Córdoba, ya que destacaron las casas y los locales pequeños. “Nosotros encontramos caballos muertos y basura quemada en Buenos Aires”, escribieron en la descripción del video. También opinaron que “parece otro país” en comparación con Capital Federal.

https://twitter.com/PabloSagrario/status/1637830619060215809

EN EEUU TAMBIÉN SE CONSIGUE

Justamente, y por casualidad, la portada del New York Times de este domingo brindó la historia en primera persona de los dos empáticos dueños de un pequeño restaurante en el centro de Phoenix, la capital del estado de Arizona, que a pesar de la solidaridad que mostraron desde siempre con los más desposeídos, están queriendo vender su negocio porque en los alrededores se les multiplicó por 100 el número de homeless (sin techo) que viven en tiendas de campaña, alborotan, hacen sus necesidades, roban, tienen sexo, se pelean y agreden a los transeúntes, lo que les impide mantener abierto al comercio que poseen desde hace décadas.

Hasta ahora las grandes ciudades como Los Ángeles o San Francisco sufrían de este problema con el elevado número de expulsados del sistema que se refugian en las calles, con las previsibles consecuencias de llevar una vida en espacios comunes, pero ahora incluso ciudades más pequeñas están viviendo en carne propia tal problemática atravesada por la dependencia extrema a drogas duras como la cocaína, la heroína y en particular el fentanilo.

Esa realidad, poco o nada comentada en Argentina, se ve bastante más extrema que las cabezas de caballo a la vera de las rutas, y la basura no recogida en Virrey del Pino. Pero quizás en Phoenix no sea un año electoral.

TE PUEDE INTERESAR

Lollapalooza 2023: las mejores fotos de la última jornada

El domingo, Lollapalooza 2023 tuvo un broche de oro con una de las voces más esperadas por todos: Billie Eilish. Antes, María Becerra ofreció un show a la altura de los más grandes eventos pop internacionales.

Tres agotadores días a puro concierto, con climas diferentes en los que el calor fue de mayor a menor. Más de 12 horas diarias de música, cuatro escenarios en círculo, más de 100 mil personas por día; eso fue el Lollapalooza 2023 que tuvo a Billie Eilish como invitada en el último día. El domingo hubo conciertos para todas las edades: tocó Diego Torres, María Becerra y cerró Skrillex a pura electrónica.

Te puede interesar

Esta jornada fue la única en la que la lluvia interrumpió el cronograma, a las 16.45 las bandas que estaban programadas debieron esperar que pasara la tormenta para evitar accidentes, pero a las 17.30 se comenzaron a acercarse al escenario principal los que vinieron a ver el show más ATP de la programación: Diego Torres.

Entre el público se encontraban más grupos familiares, madres e hijas, parejas, de todas las edades. El resultado: todos cantaron las canciones y bailaron al ritmo, porque, de alguna u otra manera, todos conocen el amplio repertorio de Diego.

En el mismo escenario, y ya entrada la noche fue el turno de María Becerra. “La nena de Argentina”, brindó un show musical, con banda en vivo, bailarines y una producción majestuosa. La jovencita pisó con fuerza el escenario que le tocaba dejar antes que llegara Billie Eilish, algo que la emocionó.

El primer encuentro

Billie Eilish pisó por primera vez Argentina en el Lollapalooza 2023 y deslumbró con su voz.

Billie Eilish pisó por primera vez Argentina en el Lollapalooza 2023 y deslumbró con su voz.

El show de Billie Eilish se hizo esperar más allá del horario que tenía programado porque el personal del festival debió convencer al público a que se alejara de las vallas para evitar que nadie sufriera asfixia. Es que se trataba de una multitud que no quería perderse a la jovencita que visitaba por primera vez la Argentina.

Esto es algo que sucede bastante seguido, ya que el público argento es efusivo a más no poder y no se parece a ningún otro. Esa particularidad, alerta a los organizadores de shows extranjeros porque no saben cómo puede terminar.

La artista de 21 años saltó al escenario para cantar “Bury a friend” y la gente se dejó atrapar por el carisma de la estadounidense. Sin gran puesta, con músicos en escena -entre ellos su hermano-, con un vestuario simple, fue la cantante que más público tuvo a sus pies.

Eilish adquirió fama como artista cuando tenía 13 años con el tema “Ocean eyes” que se publicó en 2015 en SoundCloud y volvió a lanzarse con un vídeo musical en YouTube en 2016, a la edad de 14 años. Luego, en 2017, publicó su EP Don’t Smile at Me, producido por su hermano mayor Finneas O’Connell.

Su caso es una muestra de que la calidad, a veces, le gana a las campañas de marketing, porque su primer suceso fue a raíz de un tema subido a una plataforma, grabado en su casa con su hermano para una clase de baile. Ni managers, influencers, empresas discográficas ni nadie podría haber logrado lo que consiguió Eilish gracias a la belleza de su arte y la producción de su hermano.

Billie es dulce, tranquila y portadora de una voz que nunca descansa. Simpleza total y buen gusto en todo lo que hay arriba del escenario, dejaron en claro porque miles de almas quisieron estar ahí, acompañándola.

Mother Mother

Esta banda de rock indie canadiense, creada en Isla Quadra, Columbia Británica, deslumbró con su sonido en el escenario Samsung muy temprano, recién arrancando la tarde.

Rise Against

La agrupación estadounidense venía de presentarse en Lollapalooza Chile. Cuentan con más de 20 años de trayectoria, ya que comenzó su carrera musical en el año 1999. Actualmente, la banda está compuesta por Tim McIlrath, Zach Blair, Joe Principe y Brandon Barnes y fueron los encargados de ponerles el sonido hardcore melódico y punk rock al escenario Alternativo, al mismo tiempo que Billie Eillish se había llevado la mayor parte del público, los de Chicago se la bancaron y lo dieron todo.