back to top
20 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4764

Un sector de la UCR pide replicar la medida de Larreta en la Provincia

El impacto que generó la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de ir a elecciones concurrentes al interior del PRO se corrió de las fronteras del partido y se expandió a la coalición y recibió apoyos explícitos de la Unión Cívica Radical (UCR), no solo del oficialismo partidario, sino del resto de los sectores que conforman al partido centenario, que en este punto, esquivó la grieta interna.

Además del apoyo a la decisión del Comité bonaerense a cargo de Maximiliano Abad, desde el interior bonaerense y el sector possista también lo marcaron como “positivo”, aunque evaluaron que, por tratarse de un dilema de la Ciudad de Buenos Aires, no debería influir en el armado de Juntos en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

“Para la UCR de CABA puede ser positivo, como en realidad para todos los candidatos porque la boleta única hace que no dependa del candidato a presidente, sino del proyecto para la ciudad. Espero que no repercuta en el armado de Juntos en la Provincia, cuando nosotros pedimos autonomía en la decisión, tenemos que entender que allá pueden tomar postura, pero sin repercutir acá“, marcó a Infocielo el intendente Franco Flexas, alineado al sector de Gustavo Posse.

En ese punto, sostuvo que si todo JxC viene pidiendo boleta única, que un distrito lo lleve adelante debería ser “aplaudido por todos” en vez de salir a criticarlo porque demuestra una fuerza de coherencia. “Lo que piense Macri es una posición personal o partidaria del PRO y es respetable como cualquier otra, de todas formas él va a jugar para un candidato como lo hizo siempre, la diferencia es que va a haber PASO como antes no hubo”, evaluó y señaló que lo va a beneficiar a Losuteau “si la gente lo acompaña”.

En tanto, desde el sector que responde a Martín Lousteau, el espacio Evolución y el señalado como el beneficiado máximo de la decisión del jefe de Gobierno porteño, el diputado provincial Pablo Domenichini señaló a Infocielo que, contrario a lo postulado por otros sectores del PRO, “marca una coherencia con lo que dice la mesa nacional de JxC que es una reforma política para que los vecinos elijan de forma transparente y cercana” y marcó que “gustaría” que se trate de un sistema que se pueda implementar en la Provincia.

“La reacción en contra tiene más que ver con la especulación de cómo un sistema u otro puede beneficiar a un u otro candidato. Nosotros lo planteamos con claridad en la coalición porque Juntos se nutre de varios partidos y hay que darle a la ciudadanía la posibilidad de elegir lo mejor. No creemos que sea algo de un partido contra otro, sino que las reacciones tienen que ver con la defensa especulativa que sostenga un partido sobre otro”, analizó Domenichini.

De esta forma, el radicalismo evalúa cuál será el resultado de este feroz movimiento del PRO podría llegar a serle beneficioso considerando que, quizás, se pueda pensar en un esquema de acuerdos con el líder porteño y su delfín en la Provincia, Diego Santilli.

“Al igual que lo planteamos en CABA, creemos que la UCR tiene que tener la vocación de liderar, seguir recorriendo y de ser posible tener candidatos radicales a gobernar la Provincia y si por distintas razones se considera mejor algún esquema de acuerdos y conformar fórmulas cruzadas… pero falta para eso y el radicalismo tiene que seguir recorriendo y hablando de lo que hay que mejorar y cambiar en la Provincia”, planteó el legislador.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: Mica Suárez y Kevsho estarán presentes en 3° Encuentro Provincial de Videojuegos

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires informó que el 22 y 23 de abril se realizará el Tercer Encuentro Provincial de la Industria de los Videojuegos, en el Puerto de Bahía Blanca. Se trata de un evento integrado por un gran parque de videojuegos, más de 300 desarrollos bonaerenses y distintas charlas y mesas de negocios para los representantes del sector. Te contamos todos los detalles del evento en esta nota.

Dentro de las actividades destacadas, se realizará un encuentro de 130 desarrolladores con el fin de vincular a programadores con experiencia y emergentes. A su vez, habrá charlas sobre el uso responsable y un desafío Game Jam, en el cual los presentes podrán producir un videojuego en vivo.

TE PUEDE INTERESAR

Por otra parte, en el escenario principal se presentarán los reconocidos influencers nacionales Mica Suárez, Kevsho y Sofía Alach, entre otros artistas. Estos influencers hablarán sobre sus experiencias incentivando a los nuevos youtubers y streamers que quieran ser parte de la industria.

Además, los asistentes podrán disfrutar de la Muestra de Videojuegos Bonaerenses, un espacio con 300 juegos. El mismo estará integrado por experiencias de realidad virtual, juegos libres en consolas y una competencia de E-Sports. Asimismo, el evento será musicalizado por distintos DJs que acompañarán la tarima de charlas.

El 22 y 23 de abril se realizará el Tercer Encuentro Provincial de la Industria de los Videojuegos en Bahía Blanca.

El 22 y 23 de abril se realizará el Tercer Encuentro Provincial de la Industria de los Videojuegos en Bahía Blanca.

“Los videojuegos, la más joven de las industrias creativas, tienen una enorme repercusión e influencia en las nuevas generaciones, y el Estado debe estar presente apoyando su desarrollo e impulsando su generación de conocimiento, potenciándolo como motor económico para el futuro”, expresaron desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“La Provincia acaba de recibir un informe muy importante realizado por universidades públicas sobre la factibilidad de la industria de los videojuegos, con resultados muy auspiciosos que se presentarán en este encuentro”, finalizó el Subsecretario de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: grave denuncia de la viuda de Lolo Regueiro

Aquella noche del 7 de octubre del 2022 será difícil de olvidar para todos los hinchas de Gimnasia que sufrieron una feroz represión policial durante el partido ante Boca en el estadio del Bosque, que producto de su accionar, terminó matando a Lolo Regueiro.

Luego de reiterados pedidos de justicia y de varias movilizaciones, la familia de César Regueiro no se callará jamás y continúa con su reclamo pidiendo el esclarecimiento de los hechos mientras que la justicia sigue cruzada de manos y no avanza en el caso ante el dolor de la familia de Gimnasia.

Teniendo en cuenta esto, y en diálogo con Radio “Va Con Vos”, Claudia Nieves, quien fuera esposa de Lolo Regueiro, fue contundente al remarcar y denunciar: “Me ofrecieron dinero para que abandone la causa, no voy a decir quién. Pero yo quiero justicia. A mi marido lo mataron y nadie va a devolvérmelo”.

A la hora de hablar de los hechos y y de los dichos de Sergio Berni tras el asesinato de Lolo, señaló: “Todos los que estaban desde el primer momento, los de Gimnasia, amigos de él, gente del poder, nos dejaron solos. Lo que dijo Berni (había confirmado que Lolo había fallecido producto de un paro cardiorrespiratorio) es todo mentira. Murió por la nube tóxica mientras usaba su campera para darle aire a su nieto que es asmático. El Gordo ni Covid tuvo”.

Por último, al referirse a lo que le tocó ver en el Hospital, Claudia Nieves relató: “Cuando lo fui, él tenía un golpe en la cabeza y más abajo otro. Yo creo que recibió dos impactos en la cabeza con un proyectil y que eso fue ocultado. El que hizo la autopsia de mi marido se tomó un año de licencia. A mi marido lo mataron y nadie me lo va a devolver. Mis hijos y nietos lo lloran. Quiero que paguen los responsables”.

Lolo Regueiro y el pedido de justicia de los hinchas de Gimnasia

Cielosports

Pedido de justicia por Sergio Regueiro en Gimnasia

Cielosports

Gimnasia no olvida y pide justicia por César Regueiro

Gimnasia no olvida y pide justicia por César Regueiro

Nuevas filtraciones de inteligencia en EEUU preocupan al mundo

Una nueva filtración de documentos clasificados del Departamento de Defensa de EEUU fue calificada por expertos en espionaje del Pentágono, como un riesgo “muy grave” para la seguridad de la principal potencia internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Los documentos incluyen información hasta ahora ‘confidencial’ sobre la guerra en Ucrania.

También involucra datos sobre China y, llamativamente, hacen referencia a información confidencial de países aliados de Estados Unidos.

Una de las preguntas que se hace hoy el periódico The New York Times es si los documentos filtrados son reales o ficticios y la respuesta que brindan es: “Sí, son reales según los miembros del gobierno de EEUU… al menos la mayoría”.

Los funcionarios estadounidenses están alarmados por la divulgación de información secreta y el FBI intenta determinar la fuente de la filtración.

Las autoridades creen que algunos de los documentos podrían haber sido alterados. No está claro quién manipuló los informes ni por qué lo hizo. Sin embargo aparecieron por primera vez en plataformas en línea como Twitter, 4chan y Telegram, así como en un servidor Discord para el videojuego Minecraft.

Una fuente cercana al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dijo que Ucrania ya modificó algunos de sus planes militares debido a la filtración, según informó la cadena norteamericana CNN.

LA SEGURIDAD DE EEUU, ES ‘UN FLAN’

De acuerdo a los informes, otros documentos además se centran en cuestiones de defensa y seguridad en el Medio Oriente, incluyendo a Israel y Egipto, así como en la región del Indo-Pacífico con Corea del Sur como el aliado espiado.

De todo lo que trascendió sobre la filtración en EEUU lo más preocupante para los funcionarios era que los documentos detallan planes secretos de Estados Unidos y la OTAN para reforzar a las fuerzas militares ucranianas antes de una próxima ofensiva rusa.

También sugieren que las tropas ucranianas están en peores condiciones de lo que su gobierno reconoció públicamente.

Los archivos que circulan por redes como reguero de pólvora muestran que, sin un suministro de municiones, el sistema de defensa antiaérea que supuestamente mantuvo hasta ahora a raya a la fuerza aérea rusa podría colapsar pronto, lo cual permitiría que el presidente Vladimir Putin despliegue sus aviones de combate implementando acciones que podrían cambiar el curso de la guerra, informa el canal de televisión alemán DW.

Parece una paradoja que se haya producido esta estratégica y preocupante filtración pocos días después de cumplirse el 5 de abril, 13 años de la publicación más icónica de WikiLeaks, lo que describe la fragilidad del secretismo de la inteligencia militar de EEUU.

Según la BBC de Londres, el departamento de justicia ahora está investigando la filtración, junto con funcionarios del Pentágono, la Casa Blanca y otras partes del gobierno de los EEUU.

El formato de los documentos es similar al “usado para proporcionar actualizaciones diarias a nuestros líderes principales sobre operaciones relacionadas con Ucrania y Rusia, así como otras actualizaciones de inteligencia“, aseguraron resignados miembros del Pentágono.

Algunos documentos, por ejemplo, parecen describir el entrenamiento y el equipo de EEUU. que se proporcionarán a Ucrania antes de la ofensiva, así como cuándo estarán listas varias unidades ucranianas y el tiempo previsto de entrega de suministros militares. Todos datos extremadamente sensibles de ser divulgados en medio de una guerra que podría escalar a niveles planetarios.

TE PUEDE INTERESAR

El Astillero Río Santiago abre sus puertas para visitas guiadas: cómo y dónde inscribirme

El Astillero Río Santiago comenzó un nuevo ciclo de visitas guiadas. Esta es una actividad pensada para instituciones educativas a partir del último año de primaria. Conocé cómo inscribirte para conocer sus instalaciones.

Como todos los años, el Astillero Río Santiago (ARS) abrió sus puertas para que sea visitado por los alumnos y alumnas de colegios primarias y secundarios de la región y del país. El objetivo de estas visitas es estimular la vocación por los oficios vinculados a la industria y, al mismo tiempo, que los visitantes puedan apreciar las capacidades productivas, tanto en el área naval como en lo que se refiere a construcciones metalmecánicas.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el recorrido fue declarado de Interés Turístico Provincial por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires en el año 2014, en reconocimiento a su atractivo industrial y al interés que despierta en el ámbito educativo. Desde su inicio, la planta naval recibió más de 3500 estudiantes de todo el país y de todos los niveles por año.

El Astillero Río Santiago se encuentra en la ciudad de Ensenada, en un predio de 39 hectáreas en el que desde hace más de 60 años se desarrollan actividades navales y metalmecánicas que lo destacaron a lo largo de su historia como uno de los principales astilleros en Latinoamérica.

Su ubicación estratégica a orillas del Río Santiago permite el fácil acceso de grandes embarcaciones. Esta característica llevó a que numerosas empresas marítimas que operan en la región del Atlántico encarguen en el ARS tanto trabajos de construcción como de reparación y mantenimiento de su flota.

¿Cómo inscribirse?

Para realizar la visita guiada al ARS es necesario completar un formulario con todos los datos que se solicitan en el mismo. Es obligatorio adjuntar listado de estudiantes y póliza de seguro o carta de la compañía de seguros que avale la tramitación de la póliza. La misma deberá estar firmada por el o la representante legal o persona a cargo de la dirección del establecimiento.

Para adquirir al formulario ingresá acá https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddpLEhcNpHQM3njH4orUd7ZU2vsc7XbjkwrPi4JNN658CW6g/viewform

Formulario

  • La documentación debe presentarse al menos con una semana de anticipación.
  • Los contingentes no deben ser mayores a 30 personas y la edad mínima requerida es de 11 años (6º año de Educación Primaria).
  • Es requisito obligatorio que los visitantes asistan con calzado cerrado.
  • Se suspende/reprograma por lluvia.

TE PUEDE INTERESAR

La Comisión de Juicio Político retoma las audiencias testimoniales

Este martes se reanuda la actividad de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación. Desde las 13, el organismo hará la quinta audiencia testimonial unos 20 días después de la última jornada. Hoy esperan a periodistas, al exministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto.

Nuevamente, el eje de la jornada estará atravesado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictado en 2017 que benefició al represor Luis Muiña. La hipótesis del oficialismo es que el llamado 2×1 fue avalado por los integrantes del máximo tribunal gracias a un acuerdo político irregular con el gobierno de Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Para abordar esta cuestión está convocado quien habría sido parte de esa supuesta negociación: Germán Garavano quien ya había sido convocado a la audiencia testimonial pasada, pero faltó. Además, se espera la declaración de De Carlotto y de periodistas que en aquel entonces cubrieron los movimientos políticos alrededor del 2×1: Irina Hauser, Luciana Bertoia, Martín Granovsky, Silvana Boschi e Ignacio Miri.

Además se resolverá qué postura tomará la comisión frente al abogado Marcelo Mazzeo, quien se negó a concurrir en calidad de testigo el pasado 21 de marzo cuando fue citado por haber aparecido en sospechosos chats con el ahora exministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, uno de los protagonistas del controvertido viaje a Lago Escondido.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia en deuda: ¿Cuánto hace que no gana de visitante?

Mientras Gimnasia se sigue preparando para lo que será el partido del jueves frente a River en el estadio Monumental desde las 19:30 por la fecha 11 de la Liga Profesional de Fútbol, hay una racha que necesita y debe cortar para seguir engrosando los buenos números conseguidos en el Bosque.

Esto tiene que ver con que en lo que se lleva disputado de la presente temporada, de 15 puntos disponibles fuera del Bosque, el equipo dirigido por Sebastián Romero, tan solo cosechó 1. De un total de 5 encuentros, perdió 4 y empató 1. Fue ante Banfield en el sur del Gran Buenos Aires con el 0 a 0 de la fecha 3. A esto hay que sumarle que marcó solo 2 goles y le hicieron 11.

Justamente, el último triunfo como visitante fue ante el Taladro por 2 a 0 en el estadio Florencio Sola por la fecha 24 de la Liga Profesional 2022. Los goles de aquella jornada, fueron anotados por Eric Ramírez y Brahian Alemán. Desde entonces, no volvió a ganar afuera del Bosque.

La racha de Gimnasia sin victorias como visitante

  • Fecha 27: Liga Profesional 2022 vs Talleres (1-2)
  • Fecha 1: Liga Profesional 2023 vs Vélez (1-3)
  • Fecha 3: Liga Profesional 2023 vs Banfield (0-0)
  • Fecha 5: Liga Profesional 2023 vs Barracas Central (0-1)
  • Fecha 7: Liga Profesional 2023 vs San Lorenzo (0-4)
  • Fecha 9: Liga Profesional 2023 vs Rosario Central (1-3)

El rival de Estudiantes: ¿Cómo llega Atlético Tucumán?

Más allá de lo que fue la caída de Atlético Tucumán ante San Lorenzo por 3 a 1, toda la atención quedó puesta en el arbitraje de Fernando Espinoza, que expulsó dos jugadores, pero tuvo un arbitraje tendencioso durante todo el partido. La jugada que desató la furia fue la expulsión de Guillermo Acosta, que supuestamente, fue por exceso verbal. Otro que vio la roja fue el DT, Lucas Pusineri. En ese clima, se prepara para enfrentar a Estudiantes.

El propio Bautista Kociubinski habló en CIELOSPORTS, donde se refirió a lo vivido: “Fue una situación horrible, ya me habían dicho lo que podía pasar antes del partido. A Espinoza le preguntabas algo y te miraba con soberbia sin responderte. Fue una situación de mierda. Qué le hizo Atlético a Espinoza que siempre nos caga, el tipo tiene algo personal y es lo que más bronca nos da”.

Más allá de la polémica, Atlético Tucumán no está teniendo un buen 2023, ya que lleva 4 encuentros en fila sin poder ganar, con 3 empates y 1 derrota, y de los 10 partidos que disputó, ganó tan solo 1.

El probable equipo de Atlético Tucumán ante Estudiantes

A la hora de hablar de la formación, Lucas Pusineri ya sabe que no podrá contar con los expulsados Maestro Puch y el capitán Guillermo Acosta, y todo hace indicar que sus reemplazantes serán Renzo Tesuri y Marcelo Estigarribia.

Teniendo en cuenta este panorama, y a la espera de las últimas pruebas del entrenador, Atlético Tucumán ante Estudiantes podría alistar con Tomás Marchiori; Moisés Brandán, Bruno Bianchi, Nicolás Romero y Matías Orihuela; Renzo Tesuri, Bautista Kociubinski, Joaquín Pereyra y Ramiro Ruiz Rodríguez; Marcelo Estigarribia y Mateo Coronel.

Anmat prohibió la venta de dos productos odontológicos

Este martes 11 de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, distribución y comercialización de dos productos odontológicos por no contar con los registros sanitarios necesarios.

Según estableció la Disposición 2439/2023, publicada en Boletín Oficial y firmada por el titular del organismo, Manuel Limeres, los productos sacados de la venta fueron: puntas de diamante, rotulada como “HYPER STONE – FG STANDARD”; y fresa metálica, identificada como “HYPER STONE – FG STANDARD – ISO 012 – METAL”.

TE PUEDE INTERESAR

El primer producto mencionado se trata de instrumento rotatorio utilizado por profesionales dentales para eliminar tejido cariado, preparación de cavidades, desgaste dental y materiales de restauración y/o prótesis instalados en un micromotor de alta velocidad, accionado por aire comprimido. Mientras que el segundo, se utiliza para la preparación, acabado y pulido del esmalte y de los composites.

La Anmat había llevado adelante un control visual de los productos médicos en stock de la empresa Ferrer Salud Sociedad Anónima, situada en la ciudad de Mendoza, y después retiró una muestra para su verificación. Tras ello, el ente solicitó a la persona representante de la firma la documentación de procedencia de los productos. El mismo entregó una factura emitida por Rubinstein Eduardo Cesar, con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sin embargo, cuando los empleados del organismo se hicieron presentes en el lugar para corroborar la documentación, no obtuvieron respuesta. A su vez, Anmat constató que no existen antecedentes de habilitación de las firmas Hyper Stone, ni Runstein Eduardo Cesar en el rubro de “Productos Médicos”. A pesar de que existen otros productos médicos similares registrados, no se encuentran inscriptos los productos antes mencionados.

Al determinar que se tratan de “productos médicos sin registro sanitario de los que se desconocen sus condiciones de elaboración y/o fabricación”, Anmat los calificó como productos ilegales.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Varela: se viene la 10° edición de la maratón San Jorge

El próximo sábado 15 de abril se llevará a cabo la décima edición de la maratón de San Jorge de Florencio Varela, la tradicional prueba atlética que reúne a deportistas locales y de otros distritos. En esta nota, te contamos cómo participar de esta carrera.

La maratón se realizará desde las 8 horas, en el Arco de San Jorge, ubicado entre la calle 554 y Avenida Novak, que será el punto de partida. En esta oportunidad, la carrera estará dividida en dos circuitos: 4 kilómetros, para mayores de 12 años; y 1 kilómetro, para chicos de entre 5 y 11 años.

TE PUEDE INTERESAR

El subsecretario de Deportes y Recreación, Adrián Renzini, remarcó la importancia de “impulsar desde el Municipio estas iniciativas, así como que cada persona pueda practicar la disciplina que le gusta tanto de forma competitiva como de dispersión”.

“En los últimos años son muchas y muchos los varelenses campeones nacionales e internacionales reconocidos en toda la provincia y eso es fruto del trabajo diario de todos y todas”, agregó.

La maratón San Jorge de Florencio Varela se realizará el próximo 15 de abril, a partir de las 9 horas. 

La maratón San Jorge de Florencio Varela se realizará el próximo 15 de abril, a partir de las 9 horas.

Por último, el funcionario local adelantó: “habrá medallas para todas y todos los participantes, y tanto en general damas como masculinos entregaremos preseas a los primeros 5 puestos”.

¿Cómo participar de la maratón de San Jorge?

Quienes quieran sumarse a la prueba atlética deberán hacer una preinscripción gratuita en los siguientes sitios:

  • Martes, jueves y viernes de 17 a 19 horas en el Arco de San Jorge.
  • Lunes a viernes de 17 a 19 horas en calle 554 y 517.
  • Lunes a viernes de 17 a 19 horas en calle 538 y 519.
  • Martes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas en calle 580 y 517.

La matriculación será completada el día de la carrera en el stand ubicado en el lugar de largada. Las y los competidores deberán presentar allí su DNI. Cabe remarcar que, los menores tendrán que estar acompañados y acompañadas de un adulto responsable.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la misma será suspendida y reprogramada para el sábado 22 de abril.

¿Cuáles serán los recorridos?

Recorrido de 4KM

Salida desde el Arco de San Jorge a las 9.15 horas hacia Avenida Novak, continúa por Humahuaca, sigue su trayecto por la calle 517, giran y retoman a línea de partida por calle 554.

Recorrido 1KM: Kids

Salida desde el Arco de San Jorge a las 8.50 horas por Avenida Novak hacia 566, desde allí giran y retoman en sentido contrario al punto de inicio en 554.

TE PUEDE INTERESAR