back to top
9.3 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4760

Gimnasia no descansó y ya entrenó tras la derrota

La versión que mostró el equipo de Sebastián Romero ayer por la noche en el estadio del Bosque no fue la mejor, y más allá de que perdió por un penal que solo el árbitro Andrés Matonte consideró como tal, Gimnasia sigue sin poder encontrar un rumbo futbolístico.

De esta manera, el Lobo cayó en su estreno de la Copa Sudamericana ante Universitario de Perú por 1 a 0, y pensando en la seguidilla de abril que ya dio comienzo, no tiene tiempo para lamentarse y hoy mismo se vvolvió a entrenar en el predio de Estancia Chica. Hubo trabajos regenerativos para los que jugaron anoche, mientras que los que no, hicieron una práctica de fútbol.

Chirola tendrá pocos días para preparar el próximo partido, que será ante uno de los mejores equipos de la Argentina: estará recibiendo el sábado a Racing desde las 18:00 en el Bosque por la fecha 10 de la Liga Profesional. Como si esto fuera poco, el jueves estará visitando a River en el Estadio Monumental.

Cuándo juega Gimnasia

  • Fecha 10 del Torneo de la Liga Profesional: vs. Racing, sábado 8 de abril (18hs)
  • Fecha 11del Torneo de la Liga Profesional: vs. River, jueves 13 de abril (19:30hs)
  • Fecha 12 del Torneo de la Liga Profesional: vs. Belgrano (L), sábado 15 de abril (21.30hs)
  • Fecha 2 del Grupo G de la Copa Sudamericana: vs. Independiente Santa Fe (V), martes 18 abril (21hs)

Avanza la alianza latinoamericana contra la inflación

Representantes de 10 países caribeños y latinoamericanos se reunieron virtualmente por primera vez para darle forma a la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación. Es una iniciativa encabezada por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En la cumbre, de la que participó Alberto Fernández, se pusieron sobre la mesa las posibles medidas a adoptar.

Todo comenzó el 1° de marzo de 2023 cuando el mandatario de México convocó a sus pares de Colombia, Cuba y Argentina a una videoconferencia. Paulatinamente, fue sumando voluntades en su intención de “enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente”. Ayer, hubo 10 Estados representados y el objetivo final es “ampliar la convocatoria a todos los países de la región”.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó, este ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>primer encuentro de la alianza contra la inflación logró dos acuerdos fundacionales: realizar una cumbre presencial en Cancún el 6 y 7 de mayo; y conformar un grupo de trabajo técnico para identificar facilidades y medidas logísticas o financieras que permitan “impulsar el comercio regional” entre las naciones participantes.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó del encuentro virtual de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó del encuentro virtual de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación.

“Podemos hacer intercambios en lo económico, en lo comercial. Si nos ponemos de acuerdo y quitamos obstáculos, aranceles, medidas sanitarias y cada país tiene algo que ofrecer para los consumidores, todo con el propósito de que puedan llegar alimentos y productos básicos a mejor precio y podamos enfrentar la inflación”, expresó durante el encuentro de ayer López Obrador.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, participó desde la residencia oficial de la Embajada en Chile. “Tenemos la convicción de que América Latina y el Caribe puede trabajar en conjunto. Debemos fortalecer la integración e intercambio comercial“, propuso durante la cumbre.

Además de ministros de distintas carteras, el encuentro contó con la presencia de los mandatarios Gabriel Boric (Chile), Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), Xiomara Castro (Honduras), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas) y el primer ministro Juan Antonio Briceño (Bélice).

Para concluir, el mandatario mexicano apeló a la memoria de los libertadores de América. Según él, la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación busca “sumar y hacer realidad el sueño del libertador Simón Bolívar: la integración”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia perdió y así lo entendió Matías Melluso

No fue una noche fácil al igual que el estreno en la Copa Sudamericana para Gimnasia, que cayó en el estadio del Bosque ante Universitario de Perú por la fecha 1 del Grupo G en un final de partido con polémica, tras el penal cobrado por el árbitro Andrés Matonte.

Más allá de esto, uno de los referentes y capitanes de este Gimnasia como lo es Matías Melluso, fue más allá del error arbitral a la hora de analizar el rendimiento del equipo dirigido por Sebastián Romero.

En este sentido, el lateral izquierdo Mens Sana comenzó dejando en claro qué es lo que más le está costando a Gimnasia desde que comenzó la temporada 2023: “Sabemos que estos partidos son por detalles y nos está costando mucho convertir. Ahora nos toca descansar”.

Por otro lado, a la hora de referirse a lo que fue el desarrollo del juego y la jugada del penal, Matías Melluso consideró: “Fue un partido muy parejo, los primeros veinte minutos fueron de ellos, pero después lo pudimos emparejar. En el final en una jugada que cobra el árbitro, en la que cree que es penal, lo perdimos”.

Por último y a nivel personal, cerró haciendo hincapié en lo que significó para él jugar el partido, aunque se lamentó por el resultado: “Para mí jugar un campeonato internacional con el club es un orgullo. Hubiera sido mejor con otro resultado, pero toca seguir y enfocarse en lo que viene y tratar de mejorar”.

La Ruta 11, a punto de ser autovía entre Villa Gesell y Mar del Plata

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires licitó la obra de Construcción de la Autovía en la Ruta 11, en el tramo comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita. El proyecto incluye tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas.

Para el gobierno provincial se trata de “una obra estratégica” que se ejecutará en dos secciones con el objetivo de reducir el número de accidentes frontales, ya que durante la temporada de verano, el tránsito promedio por esta vía alcanza los 7.800 vehículos diarios.

TE PUEDE INTERESAR

Los detalles de la obra sobre la Ruta 11

  • Sección 1: inicia en la Rotonda de Acceso a Villa Gesell y finaliza en el Canal 5, sobre una longitud de 39,4 km, con un presupuesto de $13.066.860.210.
  • Sección 2: comprende el tramo que comienza en el Canal 5 y culmina en Mar Chiquita, sobre una longitud de 33,00 km, con una inversión oficial de $12.219.892.110.

La intervención, que supera los 25 mil millones de pesos, cuenta con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo. La intervención, que supera los 25 mil millones de pesos, cuenta con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo.

“La autovía impactará sobre los distritos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita; beneficiando directamente a Mar de las Pampas y Mar Azul, e indirectamente a todos los balnearios bonaerenses que se encuentran sobre la Costa Atlántica”, aseguró el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta.

Durante el acto, estuvieron presentes el funcionario de Vialidad Nacional, Marcelo Sosa, el delegado municipal de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo y el delegado de Mar de Cobo, Edgardo Veble.

Tiempo atrás y en referencia a la importancia estratégica de la obra, el gobernador Axel Kicillof manifestó: “Este avance beneficiará a toda la región evitando accidentes, promoviendo el turismo y mejorando las condiciones de vida. Como hicimos con el tramo que las y los turistas ya disfrutan esta temporada, vamos a demostrar con hechos los compromisos asumidos”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Estudiantes sufrieron al mismo árbitro

Andrés Matonte quedó marcado en la ciudad de La Plata, por la eliminación de Estudiantes en la Copa Libertadores del año pasado, con un polémico arbitraje ante Athletico Paranaense. Ahora le tocó a Gimnasia por Copa Sudamericana en ante Universitario.

Otra vez a instancias del VAR decidió no cambiar un fallo equivocado, que le costó a Gimnasia terminar perdiendo el partido. Inventó un penal al cobrarle una mano en el área a Ignacio Miramón, cuando saltó a cubrir un centro, y giró con las manos atrás. Los jugadores Triperos se le fueron encima, pero Alexander Succar aprovechó y el Lobo se quedó sin nada.

Sin lugar a dudas, que su actuación en este caso en el estadio del Bosque, incidió directamente en el resultado final del encuentro. Esta vez le tocó a Gimnasia sufrir al árbitro uruguayo que es internacional desde el 2019 y tiene 35 años, pero lo mismo le ocurrió a Estudiantes en la pasada Copa Libertadores y también en la ciudad de La Plata, aunque en el estadio UNO.

El Pincha se imponía 1 a 0 en la vuelta de los cuartos de final, y el juez de línea levantó el banderín en medio del festejo Albirrojo. El árbitro Andrés Matonte, invalidó el gol y después fue al VAR. En el análisis de la jugada, ratificó su decisión y el partido se quebró. Al Pincha le anularon un gol a Luciano Lollo, en una jugada con mucha polémica, y en la definición de Victor Roque, estuvo empañada por una mano.

El insólito penal que cobró Matonte contra Gimnasia, a instancia del VAR, y el gol de Universitario en Copa Sudamericana

ESPN

Gol anulado a Luciano Lollo en Estudiantes ante Athletico Paranaense por Copa Libertadores

ESPN

Telefé tendrá a Mauro Icardi en Masterchef para competir con ATAV

En la guerra cualquier estrategia vale. Y el combate por el rating de televisión suele compararse con un conflicto bélico. Por eso es que no sorprende la creativa idea de los programadores de Telefé para eclipsar el inicio de la segunda temporada de lo que fue un suceso en su edición inicial: “Argentina, tierra de amor y venganza“, que desde el próximo lunes lanzará como su ‘tanque emblema’ el Canal 13 de Buenos Aires, perteneciente al Grupo Clarín.

Con ese norte como objetivo es que trascendió que la noche del 10 de abril, el ciclo Masterchef, que conduce Wanda Nara, contará con la presencia del padre de dos de sus hijos, el jugador Mauro Icardi, con quien protagoniza permanentes cortocircuitos personales que luego se convierten en verdaderas ‘novelas televisivas’ y se viralizan en redes, como el famoso “Wandagate“.

TE PUEDE INTERESAR

Desde esa última disputa entre ambos, Wanda y Mauro no se mostraron juntos mediáticamente en un set de televisión, por esa razón la apuesta de Telefé debe ser reconocida como una jugada magistral al momento de generar expectativas en un público, que quizás se vería tentado de iniciar su lunes post semana santa observando la saga de una novela que fue el último suceso de ficción del canal competidor, al que viene vapuleando en los números de rating desde hace ya incontables meses, por lo que aspirará a neutralizar esa hipotética filtración de audiencia.

Dos semanas atrás, Telefe comenzó el certamen de cocina más famoso en el mundo, intentando mantener viva la posta récord que le dejó Gran Hermano.

En esta oportunidad Masterchef no cuenta con famosos y está conducido por Wanda Nara, que reemplazó a Santiago del Moro al frente del envío.

MAURO, UN PRODUCTO MÁS EN EL MERCADO

Ya en sus redes sociales, la mediática, ahora devenida en conductora de TV del canal de las pelotas, mostró el detrás de escena del momento en que la visitaron su esposo e hija menor, a manera de adelanto, para generar expectativas en la audiencia.

El posteo de Wanda Nara en Instagram el último 27 de marzo, cuando Mauro Icardi estuvo en los estudios de Telefé durante la grabación de MasterChef, momento que se verá el próximo lunes para competir con el comienzo de ATAV en Canal 13

El posteo de Wanda Nara en Instagram el último 27 de marzo, cuando Mauro Icardi estuvo en los estudios de Telefé durante la grabación de MasterChef, momento que se verá el próximo lunes para competir con el comienzo de ATAV en Canal 13

Wanda Nara escribió en su Instagram: “En el mercado de ‘Masterchef’. Mi bebita y @mauroicardi“, posteando una sorpresiva foto de ambos. Luego, deslizó bajo una selfie su situación sentimental de idas y vueltas con su aún esposo Mauro Icardi, cuando utilizó la metáfora televisiva: “Mi novela turca favorita”.

El jugador argentino que justamente se desempeña en el equipo de Turquía Galatasaray, subió una imagen antigua con su esposa Wanda Nara y escribió: “Mi rubia“. La respuesta de la conductora de Telefé fue: “Extrañitis“.

Lo trascendido este jueves es que la visita de Icardi a los estudios de Telefe será emitida justamente el próximo lunes con la idea ya comentada de competir versus el estreno de “ATAV 2”, por la señal ‘enemiga’.

El minuto a minuto dirá esa noche si esta jugada ‘estilo TEG’ le da resultado a la empresa argentina de Paramount.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Bilardo fue recordado por Jorge Fossati en el Bosque

Luego de analizar lo que fue el rendimiento de Universitario de Perú en el estadio del Bosque, que se quedó con la victoria sobre Gimnasia en la apertura del Grupo G de la Copa Sudamericana, Jorge Fossati, el DT del elenco peruano hizo una mención especial para Carlos Bilardo, ex DT de Estudiantes y la Selección Argentina.

Cuando se disponía a terminar la conferencia de prensa, el entrenador de Universitario se tomó un minuto más aprovechando su estadía en la ciudad de La Plata, y tras haber concluido su análisis de lo que fue el triunfo de su equipo sobre Gimnasia por 1 a 0.

Teniendo en cuenta esto, Jorge Fossati le dedicó unas sentidas palabras a Carlos Bilardo por su estado de salud: “Estando en La Plata no quiero dejar de saludar a una persona ilustra de esta ciudad, como Carlos Bilardo. Hace muchos años no lo veo y rezo por su salud”.

Qué enfermedad tiene y el estado de salud de Carlos Bilardo

Carlos Bilardo padece desde el mes de mayo del 2018 el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad neurodegenerativa. En ese momento debió ser internado de urgencia. Desde entonces, se encuentra asistido las 24 horas por un equipo de profesionales.

Actualmente, vive en un departamento en el barrio de Caballito, muy cerca de su esposa Gloria e hija Daniela, y tiene atención médica permanente y un seguimiento del caso. Se encuentra controlado y en buen estado, tanto es así, que disfrutó con la Copa del Mundo obtenida por la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022.

Impresionante operativo para detener a dos choferes acusados de agredir a Berni

Mientras avanza la investigación por la muerte de Daniel Barrientos, autoridades policiales y judiciales intentan esclarecer lo que le sucedió al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Anoche, tras impactantes operativos, las fuerzas de seguridad detuvieron a los choferes Juan Carlos Galiano y Jorge Ezequiel Cerda.

Efectivos de la Policía de la Ciudad y de la DDI de Morón encabezaron las tareas que se desplegaron por Merlo y Gregorio Laferrere. Los allanamientos se hicieron en los domicilios particulares de las dos personas detenidas y en la empresa de colectivos en la que trabajan.

TE PUEDE INTERESAR

Según deslizaron fuentes judiciales, los choferes serán indagados el próximo viernes acusados por el delito de atentado a la autoridad. Ambos se encuentran detenidos en una alcaidía de la Ciudad de Buenos Aires y fueron identificados como “autores de los delitos investigados”. Sin embargo, advirtieron que podría haber más personas imputadas.

Así fue uno de los allanamientos que terminó con la detención de dos choferes de colectivos sospechados de golpear a Sergio Berni.

Fuente: Twitter @Celi1810.

Tanto los allanamientos como las detenciones fueron pedidas por el fiscal porteño Carlos Rolero quien tiene a cargo investigar lo sucedido el lunes pasado en la intersección de la ruta 3 y la avenida General Paz. Esta investigación avanza contra la voluntad del propio Berni quien dijo públicamente que no acudiría a la Justicia por las agresiones de las que fue víctima.

Desde ese mismo lunes, la Fiscalía comenzó a revisar las imágenes y videos que registraron las agresiones. Además, le tomaron declaración testimonial a efectivos policiales que fueron parte del operativo con el que evacuaron a Berni.

Además, el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, radicó una denuncia que tramita en la Justicia Nacional donde tildó el hecho de “gravedad institucional” y pidió se investiguen los delitos de resistencia de la autoridad, intimidación pública y lesiones.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sigue creciendo y Benjamín Rollheiser lo sabe

Escuchá la palabra de Benjamín Rollheiser, jugador de Estudiantes.

Más allá de referirse a lo que fue la victoria de Estudiantes en su estreno de Copa Sudamericana 2023 en Bolivia por 1 a 0 sobre Oriente Petrolero a pesar de haberse quedado con dos jugadores menos, Benjamín Rollheiser también hizo hincapié en el crecimiento del equipo tras la derrota ante Gimnasia en el Clásico Platense.

Desde ese entonces, el equipo dirigido por Eduardo Domínguez parece haber asimilado el golpe recibido, y comenzó a mostrar una mejoría que se va sosteniendo a lo largo de los minutos, tal cual ocurrió ante Newell’s y ahora frente al elenco boliviano.

En este sentido, Benjamín Rollheiser comenzó haciendo hincapié: “Después del clásico fueron días complicados por lo menos en lo personal. Uno es autocritico y sabe las cosas que tiene que mejorar. Trato de hacerlo todos los días y en sumar para el grupo. Creo que las dos victorias que conseguimos nos da mucha confianza, nos eleva a nivel futbolístico y creo que vamos por el buen camino y seguir demostrando para qué estamos”.

A la hora de hablar de lo que fue el desarrollo del juego ante Oriente Petrolero, el atacante de Estudiantes, enfatizó: “El convencimiento siempre está desde el inicio del partido, tal vez hay que mejorar la última parte de tratar de ser más eficaces a la hora de llegar. Nos fuimos al primer tiempo con un hombre menos, sabíamos que teníamos que seguir de la misma manera porque no nos habían generado nada de peligro. Tuvimos las más claras y sabíamos que íbamos a conseguir el triunfo”.

Por último, relató cómo fue la jugada de ataque que protagonizó, y que derivó en el gol de la victoria para el Pincha: “Fue una jugada rápida donde se la tiro a Mauro (Boselli) y cuando veo que no llega, aparece Leo (Godoy) por atrás y la empujó. Pudimos conseguir un triunfo muy difícil en una chanca difícil con dos hombres menos. Es importante para nosotros para seguir laburando y pensando en lo que se viene”.

El programa de incremento exportador cosecha amplios apoyos

Las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, tuvieron un impacto positivo en numerosos sectores productivos o exportadores. En particular, celebraron el programa de incremento exportador que fomenta la comercialización internacional de soja y de otros productos. El respaldo es prácticamente unánime.

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, consideró que “ha sido más que importante esta decisión. No recuerdo en los últimos años una medida concreta para las economías regionales. Nuestra actividad requiere de una venta, no es un commodity, es una venta mensual que se realiza durante todo el año y la verdad es que nos van a dar la posibilidad de lograr esa competitividad que la veníamos perdiendo en los últimos tiempos”.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, Marcelo Galardini, de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, destacó que las medidas se hayan ampliado hasta agosto. “Nos da un abanico y un horizonte de proyección de exportaciones muy amplio. Y consideramos que nos va a permitir lograr una mejor posición e incorporación en los mercados actuales de exportación”, explicó.

Sergio Massa presentó el programa de incremento exportador con un dólar a $300.

Sergio Massa presentó el programa de incremento exportador con un dólar a $300.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) sostuvieron que “es un paso positivo a favor de la producción y exportación, así como un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único”.

La Cámara de Exportadores de la República Argentina emitió un comunicado en el que destaca las medidas y afirma que “la decisión tomada por Sergio Massa es bien recibida por el sector agroexportador a efectos de aliviar la dramática situación por la cual atraviesa a raíz de las adversas condiciones climáticas”.

A su vez, desde la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) celebran “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la Secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario y la baja de competitividad del sector”.

Asimismo, la Cámara del Tabaco y la Cooperativa de Tabaco de la provincia de Misiones, manifestaron su apoyo a través de una declaración conjunta en la que afirman que las medidas “resultan ser muy positivas e impactarán inmediatamente en el sector, dándole mayor impulso y tornándolo más efectivo. Los primeros efectos serán garantizar las fuentes de trabajo, las cuales se veían amenazadas y en algunos casos seguramente ampliándolas”.

Por su parte, desde la Cámara Argentina del Maní difundieron un comunicado para acompañar las medidas presentadas en la sede del Ministerio de Economía de la Nación y afirmaron que “queremos seguir trabajando en pos de arribar a mayores y mejores soluciones posibles que nos lleven al país a continuar siendo un referente el cultivo de maní hacia el mundo”.

Al mismo tiempo, la Cámara de Industriales de Arroceros de Argentina destacó como “muy positivas las medidas generales anunciadas en el día de la fecha por el Ministro Sergio Massa para paliar el fuerte impacto de la sequía en nuestra economía regional”.

El CEO de la empresa Dole Argentina y representante de Productores Empacadores Argentinos, Pablo Lioni, afirmó “estamos muy contentos y halagados que al fin las economías regionales nos veamos incluidas en un sistema de ayuda para poder soportar costos, y poder ganar mercados. Creo que esto es muy válido, acompaña como nos pide el Ministro a través de los precios del mercado interno, siempre lo venimos haciendo”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, Milton Rodolfo Kuret, celebró los anuncios y afirmó que “el encuentro para la industria vitivinícola es positivo dadas las circunstancias en las que estamos, de una cosecha disminuida por las condiciones climáticas, con escasez de volúmenes, con crecimientos importantes en los costos de materia prima, lo que nos colocaba en una situación de exportaciones de una pérdida de competitividad importante. La medida nos beneficia en ese sentido dado que nos genera un tipo de cambio más competitivo para poder exportar todos los productos vitivinícolas”.

TE PUEDE INTERESAR