back to top
7.1 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4749

Mar del Plata: ¿Cómo será la edición 34 del Festival de Jazz?

Este fin de semana se realizará la 34 edición del Festival de Jazz en Abril en la ciudad de Mar del Plata. Conocé el cronograma completo de actividades en esta nota y dónde conseguir las entradas.

A lo largo de tres jornadas, el Festival de Jazz contará con la presencia de reconocidas bandas del género, exposición de autos antiguos, entre otras actividades. Será una fecha única para los amantes del jazz y también para aquellos que buscan interiorizarse un poco más en la música de este estilo.

TE PUEDE INTERESAR

El esperado evento se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en Melany (San Luis 1752), Café Orión (Avenida Luro 2156), Espacio Chauvin (San Luis 2849) y en diferentes calles de la ciudad bonaerense, detalló la organización. El cierre del festival estará a cargo de Daniel Izarriaga Trío el domingo 16 a las 20:30hs.

Las entradas, que van desde los $500, ya pueden reservarse en los números 2235228819 o 2236849583, en la boletería de la Sala Melany (San Luis 1752) o a través de PlateaNet.

Actividades del Festival de Jazz de Mar del Plata

Viernes 14 de abril en la Sala Melany

  • 20:30hs Sexteto Jazz La Plata
  • 21:10 Las Gipsy
  • 22:00hs Jazz de Paris

Viernes 14 de abril en Orion

  • 21:30hs: Senior Big Band
  • 22:00hs Fabiani / Del Hoyo Grupo
  • 22:30hs: Esteban Garvie

Sábado 15 en la Sala Melany

  • 20:30hs: Jorge Armani
  • 21:10hs: Ligia Piro
  • 22:40hs: Atlántica Jazz Band

Sábado 15 en Orion

  • 21:30hs: Bi
  • 22:00hs: Jazz de París
  • 22:30hs: Sexteto La Plata
  • 23:00hs: Las Gipsy

Domingo 16 en Espacio Chauvin

  • 19:00hs: Intervención ensamble de jazz en el Patio
  • 19:30hs: Alejandro Herrera Marpla III
  • 20:00hs: René Rossano / Marcela Tarifeño
  • 20:30hs: Daniel Izarriaga Trío

TE PUEDE INTERESAR

Provincia y empresas acuerdan poner a transmitir 1800 cámaras de seguridad en colectivos

A una semana del asesinato del colectivero de La Matanza Daniel Barrientos y luego de los violentos incidentes ocasionados durante la protesta de trabajadores en los que resultó agredido el ministro bonaerense, Sergio Berni, el gobernador Axel Kicillof arribó a algunos acuerdos para avanzar en medidas de seguridad en el micros del conurbano bonaerense.

Pasadas las 15:00 de este lunes y luego de participar en una firma de convenios de obras junto a intendentes, el mandatario bonaerense recibió a representantes empresariales y dirigente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo saber Infocielo, participaron representantes de las cámaras de transporte CTPBA, CETUBA, ACTA, AAETA y CEUTUPBA y dirigentes sindicales encabezados por el titular de la UTA, Roberto Fernández.

Participaron por la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) Roberto Rodríguez, Luciano Mesina y Damián Andrieu; por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo y Daniel Guolo; por la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca; por la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), Luis Brusca y Fabio Ferreira; y por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro y Mauro Coglianese.

También estuvieron presentes, los subsecretarios de Transporte Terrestre, Julio Perdiguero, y Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani.

Del encuentro también formaron parte los ministros bonaerenses de Seguridad, Sergio Berni, de Transporte, Jorge D’Onofrio, el Jefe de Gabinete de Ministros, Martín Insaurralde y el Jefe de Asesores, Carlos Bianco.

Cámaras de seguridad y botones antipánico en colectivos

Al término de la reunión, el ministro de Transporte Jorge D’Onofrio, dio a conocer algunos de los puntos acordados en la reunión.

“Nos hemos reunidos con las cinco cámaras de Transporte, con representantes de la UTA también y los ministerios de Seguridad y Transporte. Acordamos poner en marcha una mesa de trabajo. El primer gran objetivo es sobre las 1800 cámaras que ya están instaladas ponerlas en los próximos días a trasmitir. Para ellos hemos tenido charlas con el ENACOM Y esta semana tendremos charlas con los empresarios para ver como lo instrumentamos” anticipó el funcionario.

Además, anunció la puesta en marcha, en los próximos meses, de un “plan de trabajo para seguir multiplicando la cantidad de cámaras. Que no solo nos sirva para identificar al agresor sino también como elemento disuasivo” dijo y agregó que, en el mientras tanto, “por problemas de stock y de importaciones” buscarán proveer a las unidades que no tengan el dispositivo de seguridad de botones antipánico ” que pueden servir para sobrellevar una emergencia”.

En cuanto a los dispositivos que restan colocar, Jorge D’Onofrio estimó en base a conversaciones con funcionarios del ENACOM que “rápidamente se puede instumentar el tema del chip 4G para que el Centro de Monitoreo que está en La Matanza pueda recepcionar más de 30 mil cámaras a la vez. Esto en la próximas semanas estaríamos en condiciones de instrumentarlo”.

Agregó que la mesa de trabajo busca hacer “un análisis real del stock de cámaras en Argentina, quienes son los proveedores y cómo instrumentamos la compra o cómo se genera los instrumentos para importar las que faltan”.

Aunque insistió en los esfuerzos de la Provincia con el desembolso de fondos bajó el tono a la polémica por las demoras de las empresas en la colocación de los dispositivos: “Hay una cantidad importante de cámaras instaladas, obviamente hubiésemos querido que hubieran más pero la reunión de hoy no tuvo que ver con establecer responsabilidades o intimar a nadie sino cómo le mostramos a la sociedad que lo más rápido posible vamos a tener estos instrumentos a disposición. Lo que sí está claro es que no vamos a pagar dos veces por lo mismo” señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Una por una, las obras del programa “Municipios a la Obra” que financiará la Provincia

Este mediodía, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una nueva firma de convenios del programa “ Municipios a la Obra” en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

Este año, dicho fondo repartirá hasta 45.500 millones de pesos a las comunas para financiar “total o parcialmente” obras de infraestructura, en donde el dinero lo pondrá la Provincia, pero los distritos tendrán la potestad de hacer uso de ese presupuesto en las obras que crean conveniente.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el gobierno provincial confirmaron los montos totales destinados a cada uno de los 42 municipios (entre paréntesis, en millones de pesos) y las obras que se realizarán con ese presupuesto. A continuación, el listado completo:

Arrecifes ($113 millones)

  • Mejoramiento urbano Avenida Dr. Carlos Merlassino y calle Ricardo Gutiérrez.

Ayacucho ($173 millones)

  • Iluminación LED y vinculación barrial.
  • Pavimento flexible y cordón cuneta.
  • Red de gas natural domiciliaria.

Balcarce ($199 millones)

  • Pavimentación.
  • Construcción de ermita en Los Pinos y Plaza del Agua en Cerro El Triunfo.
  • Mejoras en Hospital Municipal Dr. Felipe A. Fossati.
  • Puesta en valor de espacios verdes públicos.

Berisso ($264 millones)

  • Iluminación de Avenida Génova.
  • Señalética de Calles y Avenidas.
  • Plaza “Dr. Leandro Sánchez” acceso a la ciudad.

Brandsen ($78 millones)

  • Mejoras en Infraestructura vial.
  • Repavimentación de calles urbanas en Brandsen y Jeppener.

Campana ($383 millones)

  • Plan de pavimentación en barrios.

Cañuelas ($132 millones)

  • Pavimentación en Barrio La Unión.

Capitán Sarmiento ($60 millones)

  • Electrificación del Barrio La Tropilla.
  • Finalización área de maternidad y renovación de acceso del Hospital Municipal San Carlos.

Castelli ($76 millones)

  • Repavimentación de cuadras.

Chascomús ($217 millones)

  • Mejoras en calles urbanas.

Dolores ($161 millones)

  • Pavimentación urbana.

Ensenada ($177 millones)

  • Pavimentación en barrios.

General Alvarado ($148 millones)

  • Asfalto en Avenida Chapar y Calle Otamendi

General Belgrano ($108 millones)

  • Infraestructura en barrios.

General Guido ($40 millones)

  • Pavimentación en Labardén.
  • Puesta en valor de Plaza San Martín.

General Lavalle ($51 millones)

  • Nuevo centro de día.

General Madariaga ($127 millones)

  • Ampliación y repavimentación Calle Alem/Venezuela.

General Paz ($93 millones)

  • Mejoras en el alumbrado público.

General Pinto ($119 millones)

  • Construcción de pavimento urbano de hormigón.

General Pueyrredón ($1.499 millones)

  • Puesta en valor de la peatonal San Martín.
  • Pavimentación, bacheo y cordón cuneta.
  • Reconversión LED.
  • Residencia para adultos mayores Eva Perón.

Ituzaingó ($306 millones)

  • Pavimentación de calles y mejoras en Plaza Éxodo Jujeño.

Junín ($208 millones)

  • Obras de pavimentación.

La Costa ($603 millones)

  • Fresado, recapado y bocacalles en distintas localidades.

Lanús ($939 millones)

  • Pavimentación de calles.

Las Flores ($108 millones)

  • Pavimentación, construcción de veredas y desagües pluviales.

Lezama ($51 millones)

  • Pavimentación en Calle José C. Paz.

Lobería ($131 millones)

  • Pavimentación en Lobería, San Manuel y Tamangueyú.

Lobos ($84 millones)

  • Pavimentación urbana en Avenida Costanera.

Magdalena ($109 millones)

  • Obras de pavimentación.

Maipú ($93 millones)

  • Alumbrado y pavimentación.

Mar Chiquita ($171 millones)

  • Paseo costanero.
  • Pavimentación en Coronel Vidal.
  • Obras en el Polideportivo de General Pirán, Estadio Municipal de Camet Norte y Playón Deportivo Santa Elena.

Monte ($58 millones)

  • Obras viales.

Necochea ($306 millones)

  • Obras viales en barrios

Pergamino ($240 millones)

  • Obras de pavimentación.

Pila ($59 millones)

  • Obras de pavimentación.

Pinamar ($195 millones)

  • Reacondicionamiento de pavimento.

Punta Indio ($73 millones)

  • Veredas y equipamiento urbano.

Rauch ($111 millones)

  • Red de gas natural en Barrio Villa González.
  • Mejoras viales en zona sur y Avenida San Martín.

Rojas ($127 millones)

  • Obras de pavimentación.

San Cayetano ($99 millones)

  • Obras de pavimentación.

Tandil ($482 millones)

  • Repavimentación de la Avenida España.
  • Ampliación de la planta desnitrificante.
  • Pavimentación, repavimentación y cordón cuneta en seis cuadras de barrios periféricos.

Tres de Febrero ($540 millones)

  • Plan de bacheo.

Vicente López ($1128 millones)

  • Mejoras en la Estación Florida Oeste y Centro Comercial Villa Martelli.
  • Reparación Av. Maipú y calle Ricardo Gutiérrez.
  • Veredes calle San Martín y Florida entre Caseros y Warnes.

Villa Gesell ($208 millones)

  • Ampliación del Acceso Norte.

TE PUEDE INTERESAR

Por la presión tributaría médicos prefieren ‘trabajar menos’ y ya hay faltas en guardias

Las autoridades de la Agremiación Médica Platense (AMP), denuncian que la presión tributaria a la que se ven sometidos médicos es tan “asfixiante” que muchos prefieren trabajar menos para no perder poder adquisitivo. De esta manera, se reduce la disponibilidad de profesionales de una actividad esencial como la medicina y, por lo tanto, advierten, se pone en riesgo el acceso a la salud de la población en lo que respecta a la ciudad de La Plata y la región. Desde la AMP solicitarán a las autoridades nacionales y provinciales generar herramientas para reducir la carga impositiva.

Situación de Monotributo y Responsable inscripto

La Argentina tiene regímenes especiales como el monotributo y el de responsable inscripto, que incluyen a trabajadores que no se encuentran en relación de dependencia. Hasta un cierto “techo” de ingresos de 470.853 pesos el trabajador se encuadra dentro del régimen monotributista. En cambio, si factura más, sea cuál sea ese monto mayor, pasa al régimen de responsable inscripto, lo que le demanda el pago del Impuesto a las Ganancias, entre varios otros como el IVA e ingresos brutos. De este modo, el fisco le retiene más del 35 por ciento de todos sus ingresos. Ambos regímenes influenciados por la alta inflación genera entre los y las contribuyentes independientes una presión impositiva que médicos y médicas califican de “asfixiante”.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Cesarini, presidente de la Agremiación Médica Platense explicó: “Romper el techo de monotributista y pasar a ser responsable inscripto implica tener que trabajar el doble. Porque si te pasás (del máximo que puede facturar un monotributista) por un porcentaje menor al doble terminás trabajando el doble pero ganando lo mismo, porque la presión tributaria es exagerada, te descuentan una tonelada de plata”, explicó . Y ejemplificó: “Si yo cobro 400 mil pesos siendo monotributista me quedo con esos 400 mil pesos, pero si yo paso a facturar 450 mil pesos y paso al régimen de responsable inscripto termino ganando menos de 300 mil pesos por la enorme carga de impuestos a la que nos vemos sometidos”.

Esta situación ya genera consecuencias perjudiciales para el desempeño de médicos y médicas que tiene que pagar Ganancias porque, por un lado, es tanto lo que tienen que trabajar que caen en el pluriempleo extremo: tienen que ir de un consultorio a otro, con el consiguiente riesgo de estrés crónico y síndrome de burnout. Si deciden no pasar al régimen de responsables inscriptos, en cambio, se ven obligados a ofrecer menos turnos, y esto indirectamente reduce las posibilidades de acceso a la salud para la población, una tendencia que ya comienza a verse en la ciudad y que redunda en que, para algunas especialidades, los y las pacientes deban esperar meses para ser atendidos y atendidas.

Faltan profesionales en guardias y consultorios

El vicepresidente de la AMP, Ezequiel Fidalgo, explicó: “Nosotros vemos que los médicos están trabajando menos por este problema y por eso faltan profesionales en las guardias y en los consultorios. Y uno de los problemas es que muchos colegas no se quieren pasar al régimen de responsable inscripto porque pierden mucho dinero con el pago de Ganancias y los demás impuestos”.

Cesarini remarcó que “la queja que nos llega es que hoy el sistema tributario tiene tan atrasada la actualización de las escalas del monotributo que los médicos están decidiendo trabajar menos”. Por ese motivo, señaló, “queremos poner en la agenda pública y cuestionar la presión tributaria para nuestra actividad, que forma parte de la garantía al derecho a la salud de la población y que es considerada actividad esencial, algo que se vio claramente durante los años de pandemia”. Y agregó que “hay un dato no menor y muy sensible, y es que los médicos incluyen dentro de lo que facturan los insumos que tienen que utilizar. Eso quiere decir que yo facturo un gasto, por ejemplo, el uso de agujas, pero eso no significa una ganancia para mí, sin embargo, al momento de computar lo que tengo que tributar se toma como si fuera una ganancia, cuando en definitiva es dinero que tenemos que reinvertir en reponer esos insumos”.

"Los médicos están decidiendo trabajar menos”, enfatizó Cesarini. 

“Los médicos están decidiendo trabajar menos”, enfatizó Cesarini.

Asimetría con otros rubros

Las autoridades de la AMP indicaron que a esto se suma una gran asimetría con otros trabajadores en relación de dependencia, ya que recientemente el gobierno estableció un importe salarial que si no se supera no se tributa el impuesto a las ganancias: ese valor del mínimo no imponible a diciembre 2022 era de $ 404.331 mensuales, anualizado llega a $ 4.851.972. Sin embargo, para los profesionales médicos responsables inscriptos ese techo es arbitrariamente mucho menor: $ 252.564,84 al año.

Asimismo, médicos y médicas se consideran en desventaja porque a rubros tales como el de los trabajadores rurales se los exime o se les reduce la carga impositiva de las patentes automotrices porque se considera a sus vehículos como herramientas de trabajo: “Sin embargo, y pese a que nosotros vamos de un consultorio a otro para ofrecer servicios de salud no se nos tiene la misma consideración”, advirtió Cesarini.

Lo que reclamará la Agremiación Médica

Al igual que las autoridades de la Agremiación considera que los profesionales de la salud deberían tener una escala o un porcentaje diferenciado a la hora de pagar impuestos porque, de lo contrario, es evidente que cada vez habrá menos médicos y médicas que elijan especialidades clínicas y, por lo tanto, se verá resentida la atención de los y las pacientes.

Con todo, desde la AMP anunciaron que van a solicitar tanto a las autoridades nacionales y provinciales que se tome en cuenta la condición de trabajadores esenciales de los médicos y médicas. El objetivo es que desde el Estado se generen las herramientas que permitan reducir la carga impositiva que vienen soportando: “Esto es clave para no resentir la calidad de vida de los y las profesionales y para garantizar el acceso a la salud de la población, pilar fundamental de una política de Estado”, concluyó Cesarini.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

UTN La Plata y EDELAP dictarán curso gratuito de Electricidad Domiciliaria

Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata firmaron un convenio con la empresa EDELAP para la implementación de un Programa de Oficios que ayude a la comunidad a capacitarse en este tipo de trabajos. Este año tendrá lugar el curso de Electricidad Domiciliaria, y se dictarán cinco ediciones a lo largo del año en forma gratuita y abierta a la comunidad.

Participaron de la reunión por parte de la Facultad, el Decano Mg. Ing. Luis Ricci; el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Lucas Quesada; la Secretaria Legal y Técnica, Dra. Mariana López; el Director del Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica, Dr. Ing. José Maccarone; y la responsable del área de Extensión Universitaria, Carolina Renis; por parte de la empresa EDELAP participó su Gerente General, Marcelo Corda; y su Líder Regional de Relaciones Institucionales, Carolina Ortiz.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata el curso?

El curso es dictado y certificado por la UTN La Plata y tiene como fin que cada participante adquiera herramientas y habilidades para realizar trabajos básicos de electricidad y fomentar que continúen su capacitación formal hacia un nivel mayor de profesionalización.

El Programa está destinado a personas mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios secundarios, promoviendo la igualdad de oportunidades. En el marco del mes de la mujer, la primera edición del curso será exclusiva para cupo femenino.

La modalidad es presencial y es dictado y certificado por la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el sitio web de Edelap.

¿Cómo me inscribo?

Los interesados en formar parte del curso deberán completar un formulario de inscripción, ingresando a la web de Edelap. Allí tendrán que completar todos los casilleros con la información requerida, tales como nombre y apellido, DNI, correo electrónico, Fecha de Nacimiento, domicilio, entre otros.

Para finalizar tu inscripción deberás subir en este paso la siguiente documentación: fotocopia del DNI, factura de un servicio que acredite el domicilio y el certificado de estudios secundarios completos.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con estudios secundarios completos.
  • Residir en la localidad donde se dicta el curso.

Para contar con el certificado del curso, los participantes deberán tener:

  • 80% de asistencia a las clases.
  • Aprobación del examen final teórico y práctico.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: se arrojó al mar para no ser detenido y murió

El cadáver de un hombre fue hallado en las últimas horas entre las rocas de Playa Chica, en la ciudad balnearia de Mar del Plata, y los investigadores determinaron que se trata de un sospechoso que el pasado viernes se arrojó a las aguas para evitar ser detenido por policías que lo perseguían por un robo.

El fallecido fue identificado como Ulises Godoy (33), quien registraba un pedido de captura, indicó una fuente de la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer a la tarde, a raíz de un llamado al 911, personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) encontró el cuerpo en la costa, en la zona de Castelli, y lo derivó a la morgue judicial para la correspondiente autopsia, que estableció que la muerte de Godoy fue producto de una luxación del cuello.

Asimismo, los investigadores determinaron que el hombre era el mismo que el pasado viernes se arrojó al mar para no ser atrapado por la policía que lo perseguía tras un robo.

Tragedia en la ruta 2: dos hombres muertos y una mujer grave

De acuerdo a las fuentes, el hombre había ingresado en la madrugada del viernes a una vivienda de la calle Aristóbulo del Valle al 2500 y, al ser advertida su presencia por el propietario, escapó por los techos.

Al llegar a la zona de Gascón y la costa, el sospechoso fue divisado por la policía, que comenzó a perseguirlo hasta que se arrojó al mar. Godoy había sido detenido el 27 de enero último tras entrar a robar horas antes en tres viviendas de Mar del Plata, añadieron los voceros.

TE PUEDE INTERESAR

Con desfiles, artesanos y shows, Villa Elvira celebrará sus 115 años

Este sábado 15 de abril, Villa Elvira festejará sus 115 años de creación. Habrá festejos desde las 10 de la mañana que incluirán espectáculos en vivo, food trucks y postas con diversos servicios comunales. En la misma jornada y también organizado por la Municipalidad de La Plata se desarrollará el programa itinerante “Barrio x barrio”

“Las familias podrán disfrutar una jornada cargada de actividades, con feria de artesanos, música, gastronomía y shows artísticos”, adelantó el secretario de Gobierno, Marcelo Leguizamón, y agregó que “también estará presente el ‘Barrio x Barrio’ para gestionar servicios municipales”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué se podrá ver en el festejo?

La actividad se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 16:00 horas en la esquina de 10 y 82, donde se llevará adelante el clásico izado de bandera junto al emblemático corte de torta. Además, habrá un desfile tradicionalista, otro de autos de colección y un acto de despedida al Batman Solidario, oriundo de Villa Elvira, quien anunció recientemente su retiro.

Para celebrar el aniversario, bandas locales brindarán conciertos en vivo, se desplegarán food trucks con propuestas gastronómicas para todos los gustos y se dispondrá una gran variedad de juegos para el disfrute de los más chicos.

Programa “Barrio x Barrio”

Asimismo, en el marco de ‘Barrio x Barrio‘, los habitantes de la localidad podrán tramitar turnos para obtener o renovar sus licencias de conducir, mientras que especialistas de la Comuna ofrecerán asesoramiento en violencia por razones de género, clases de RCP y talleres ambientales.

Por otro lado, comerciantes de la zona recibirán habilitaciones exprés que les permitirán levantar sus persianas en tiempo record, y aquellos interesados en contribuir con el cuidado del planeta tendrán la posibilidad de intercambiar residuos reciclables por plantines o abono.

Por último, estará disponible el móvil de vacunación veterinaria, un puesto de inscripciones al Banco de Tierras Fiscales, otro de cortes de pelo sin cargo y un espacio con información vinculada a las actividades que desarrolla el Municipio destinadas especialmente a adultos mayores.

Noticias sobre Villa Elvira

TE PUEDE INTERESAR

Retiro: la lesión que probaría el crimen de la brasileña

Una lesión en la zona derecha del pecho y el abdomen descripta con el número 18 en la autopsia de Emmily Rodrigues Santos Gomes, la joven de nacionalidad brasileña que murió al caer de un sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, podría probar que la víctima ofreció resistencia y fue empujada desde la ventana del departamento del empresario detenido por el caso, según cree la querella de la familia de la víctima.

“La lesión 18 de la autopsia podría ser la clave de la causa y la que pruebe que fue un crimen”, dijo hoy el abogado Ignacio Trimarco, quien representa a los padres de Rodrigues (26), la joven que en 2018 llegó a Argentina para estudiar medicina pero trabajaba de modelo y hacía cursos de estética y que el 30 de marzo murió al caer al vacío por una ventana del departamento del empresario del agro Francisco Sáenz Valiente (52), por el momento detenido ante la sospecha de que pudo haber cometido un femicidio.

TE PUEDE INTERESAR

Quién era la joven brasileña que murió en Retiro

La autopsia concluye que la muerte de Rodrigues fue producida por “politraumatismos” y “hemorragias internas y externas” y en las consideraciones médico legales se deja asentado que una caída desde un sexto piso como en este caso -de menos de 50 metros-, en medicina legal se conoce como “defenestraciones”.

“Ello ha ocasionado un sin número de lesiones previamente descriptas que producen tanto una hemorragia intraabdominal por estallido hepático, una fractura grave de cadera y miembro inferior derecho y una fractura de la primera vértebra cervical, las cuales son idóneas para producir la muerte”, señala el médico legista Héctor Di Salvo.

Son 29 las lesiones que en total describe el forense, pero el abogado Trimarco puso el foco en la número 18 que dice: “Área escoriativa y apergaminada de 13 por 9 centímetros, con patrón de arrastre en tórax y abdomen derecho a la altura del hipocondrio derecho”.

“El borde inferior de la ventana por donde cae Emmily está a 90 centímetros del piso, es decir a la misma altura del pecho. Ese raspón, esa lesión de arrastre, es indicativa de que ella se estaba resistiendo, apoyándose contra la ventana, y termina siendo empujada. Si querés tirarte, pegás un salto y te tirás de cabeza”, opinó Trimarco.

El abogado querellante contó a Télam que se aguardan para esta semana una serie de medidas, entre ellas, la declaración de “Dafne”, una cuarta mujer que esa madrugada estuvo en el departamento de Sáenz Valiente, aparte de la víctima Emmily, de su amiga y testigo “Juliana”, y de “Lía”, otra brasileña que declaró haberse ido antes de que se produjera la caída de la joven de 26 años.

La relación del empresario detenido Sáenz Valiente con los Bullrich

Trimarco confió que otra de las medidas de prueba pendientes es un peritaje que pidió sobre las grabaciones de audio de los llamados al 911 que el imputado hizo desde el departamento. En esos audios, a Sáez Valiente se lo escucha decir: “Traten de venir rápido (…) Está gritando mucho, está como poseída”.

“Pedí que se filtre el audio para poder dejar la voz de Emmily en primer plano y de esa manera poder escuchar con más claridad qué estaba gritando antes de caer del sexto piso. Para nosotros se escucha claramente que ella está pidiendo auxilio y así lo interpretaron también algunos vecinos, como una mujer de un edificio de enfrente que también llamó al 911 para decir que, antes de caer, la chica estaba pidiendo que llamen a la policía”, reveló Trimarco.

En el departamento se secuestraron preservativos usados que fueron enviados a peritajes de ADN y armas de fuego – que aparentemente estaban guardadas y no se usaron-, pero lo curioso es que no se halló ninguna droga, pese a que el propio imputado y los testigos reconocieron que habían consumido cocaína.

Hasta se habló de “tuci” (por la traducción de 2C-B, sus siglas en inglés), la droga alucinógena mal llamada “cocaína rosa”, que combina los efectos alucinógenos del LSD con los eufóricos del MDMA.

Diez son los días hábiles que tiene el juez de la causa, Martín Del Viso, quien subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional 31, para definir la situación procesal del único detenido en la causa.

Cuando fue indagado por el juez Del Viso y por el fiscal que también interviene en la causa, Santiago Vismara, de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional 10, Sáenz Valiente afirmó que Emmily tuvo un “brote psicótico”, que se puso agresiva y que ella buscó una ventana para tirarse al vacío”.

Incluso, contó que la chica lo mordió a él y a su amiga Juliana, y que si cayó desnuda fue porque en el forcejeo que tuvo cuando intentó que ella no se arrojara, él le arrancó los pantalones.

EL HECHO

Según se pudo reconstruir, la noche del miércoles 29 de marzo último, Emmily fue a cenar al restaurante Gardiner de la Costanera norte con amigos, de allí fue al bar Isabel de Palermo y junto a su amiga Juliana y otras dos mujeres brasileñas, fue al departamento de Sáenz Valiente en el sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro, a metros del shopping Patio Bullrich.

Según los investigadores, tras una madrugada de excesos, aparentemente Rodrigues cerca de las 9 de la mañana sufrió un ataque de nervios, tras lo cual terminó cayendo por una ventana al patio interno del pulmón de manzana del edificio, en una muerte que la Justicia intenta dilucidar si se trató de un homicidio o de un suicidio en el marco de algún tipo de ingesta de estupefacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Fabián Cagliardi, sobre la interna del FdT: “Después nosotros nos ordenamos”

En el mediodía de hoy, el gobernador Axel Kicillof recibió en la Casa de Gobierno bonaerense a más de 40 intendentes (opositores y oficialistas) para poner la firma en el convenio “Municipios a la Obra“.

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, valoró el programa que financia la provincia pero que ejecutan los municipios. “Se nos hace difícil para llevar las obras adelante. Con el esfuerzo tanto de la Provincia como de la Nación las estamos sacando adelante”.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con este medio, le bajó la espuma a las internas del Frente de Todos, en épocas de definición de candidatos y listas, y priorizó la unidad del espacio: “Después nosotros nos ordenamos, somos así. Pasa en los distritos, en la Nación, en la Provincia. Después nos terminamos todos ordenando y poniéndonos en la misma bandera, que es el Frente de Todos”.

Una respuesta similar fue dicha por el actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, en relación a las tensiones dentro de la coalición gobernante: “ De alguna forma u otra se va a resolver. Para bien o para mal, pero se va a resolver”.

Secco y la reelección de Axel

Otro de los jefes comunales que habló con Infocielo a la salida de la firma del convenio fue el intendente de Ensenada, Mario Secco, quien destacó el trabajo del actual gobernador y pidió por su reelección. “Es un tipo que labura mucho, que hace mucho esfuerzo. Se ha ganado la confianza de la mayoría de los intendentes. Tenemos mucho respeto por él por todo lo que hizo”.

Y agregó: “El gobernador está acomodando la educación. No digo que está 10 puntos, la está acomodando como ningún gobernador lo hizo. Está acomodando la salud de los hospitales destruidos, la seguridad, el acompañamiento a todos los intendentes”.

Finalmente, Secco aseguró que Kicillof “tiene méritos para hacer reelecto y nosotros lo vamos a acompañar“.

TE PUEDE INTERESAR

Trenque Lauquen: tres muertos en un vuelco en la ruta 5

Tres personas, entre ellos un menor de edad, murieron en un accidente vial ocurrido en las últimas horas en la ruta nacional N° 5 en la localidad de Trenque Lauquen, informaron fuentes policiales.

El incidente vial ocurrió este domingo a la madrugada en la ruta mencionada a la altura del kilómetro 470 cuando un auto en el que iban cinco ocupantes despistó y volcó.

TE PUEDE INTERESAR

El auto que protagonizó el incidente fue un Volkswagen Gol Trend, el que su conductor, un joven de 28 años, perdió el control y dio un vuelco.

Producto del impacto murieron un menor de 7 años y el conductor de 28 años, de manera casi inmediata, mientras que tres personas más, entre ellos un nene de 4 años fueron derivados al Hospital Pedro T. Orellana de Trenque Lauquen.

En el nosocomio se produjo por la tarde de ayer el deceso de uno de los heridos, por lo que el saldo fue de tres víctimas fatales.

Al lugar del hecho acudieron efectivos del destacamento vial, de la comisaría Primera y de la Policía Científica. También ambulancias del SAMR y bomberos voluntarios.

Los bomberos cumplieron la función de rescate y señalamiento.

En el caso tomó intervención la UFI N° 5 del departamento judicial de Trenque Lauquen, desde donde se iniciaron actuaciones por triple homicidio culposo.

Un vocero policial indicó que el vuelco y despiste fatídico sucedió en una recta sin luz natural.

TE PUEDE INTERESAR