back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4675

Un empresario platense destrozó a Máximo Kirchner: “No tiene idea de lo que habla”

Desde el corrimiento de Alberto Fernández a ir por un segundo mandato, el Frente de Todos estuvo de plenario en plenario en su urgente intento por reordenarse. El sábado, uno organizado por la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, realizado en Ensenada. Y ayer mismo, uno que reunió al PJ porteño, donde el diputado nacional Máximo Kirchner disparó contra los empresarios.

“Tenemos compañeros y compañeras con salarios en blanco que están siendo explotados en sus lugares de trabajo. Hay que dar vuelta la taba: paritaria, suma fija, o doble aguinaldo… pero que hay que dar el presente, y realmente poner los recursos en nuestra gente, y no en los mismos empresarios que después extorsionan para llevarse la plata afuera y romper el mercado cambiario argentino“, expresó Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Esta declaración no cayó nada bien en el empresariado. Alejandro Guanzetti, presidente de la Federación Empresaria de La Plata, salió al cruce del hijo de la vicepresidenta, en el aire de La Cielo: “Primero voy a opinar de lo que habla y quién habla. Está hablando una persona que vivió la mitad de su vida de la teta de la madre y la otra mitad de la teta del Estado. No pagó un salario en su vida. Entonces yo creo que no tiene entidad para hablar del tema que está hablando”.

Alejandro Guanzetti salió a responderle a Máximo Kirchner.

Alejandro Guanzetti salió a responderle a Máximo Kirchner.

Sobre el estereotipo negativo que hay en torno a la figura de los empresarios, declaró: “Después, los empresarios en general, habrá alguno que saca la plata afuera, pero el empresario en general vive y trabaja en la Argentina para los argentinos. Y nosotros lo único que queremos es que nuestro personal gane bien para que pueda gastar en el país y así generar la rueda virtuosa que es la que nos va a dar de comer a todos y hacer crecer el país”.

Y responsabilizó a la clase política: “Ellos se están olvidando de que los responsables de esa miseria en realidad son los políticos, no los empresarios que vivimos trabajando para sacar esto adelante“.

En otro pasaje de la charla, Guanzetti agregó: “El problema más grande es la inflación que no permite poner unos precios reales que nosotros sepamos que es el justo, porque lamentablemente con una inflación del 7-8% mensual como está pasando ahora, siempre estás atrasado con los precios y no sabés si vas a poder reponer la mercadería“.

A su vez, la inflación y la suba del dólar son las dos variables más tenidas en cuenta: “Nos afecta la inflación y el bajo poder adquisitivo de la gente. El dólar lo miramos. Cada vez que el dólar sube nos repunta la venta del mostrador, la gente está muy atada al dólar. Cuando ve que le hizo una diferencia, sale a venderlo y hace el movimiento económico“.

“Que nos digan a los empresarios que por nosotros está la miseria que hay en el país, la verdad que me molesta muchísimo porque los que mantenemos la política, los que mantenemos la plata que ellos desparraman y despilfarran, somos primero los empresarios y después todos los ciudadanos de este país“, cerró el presidente de la Federación Empresaria de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sigue y se prepara con lo mejor

Escuchá la palabra del DT de Estudiantes en conferencia.

Quizás el único saldo negativo de la victoria de Estudiantes por 1 a 0 sobre Talleres en UNO, es el de los lesionados, dado que tanto Pablo Piatti como Guido Carrillo y Zaid Romero terminaron visiblemente doloridos, sobre todo el primero al cual le tendrán que hacer estudios, algo que Eduardo Domínguez sabe que puede derivar en una baja de peso, pero que, así y todo, no es momento para que nadie se relaje.

Es así, como el entrenador de Estudiantes se encargó de remarcar, que seguirá poniendo lo mejor que tiene tanto por Copa Sudamericana como en la Liga Profesional de Fútbol: “Si empezamos a cuidar descuidamos ciertos aspectos del juego y un torneo local que hoy nos vemos mejor posicionados y que no lo vamos a hacer”.

En este sentido, agregó: “Vamos a ir con lo mejor que tenemos y después tendremos cinco días para viajar a Brasil”, en relación al partido ante Platense y Bragantino. “Primero pensaremos en Platense, trabajaremos fuerte y veremos el miércoles cómo estamos preparados para el jueves, no es momento de guardar, después con el diario del lunes se dirán muchas cosas, hoy siento que el equipo está bien, y tenemos que aprovechar estos momentos”.

A la hora de hablar de los tres lesionados, Eduardo Domínguez, explicó: “Lo del Flaco (Romero) es una patada en el tobillo y la inflamación propia del golpe, es eso. Esperemos que no pase a mayores, se tiene que tratar y tenemos partido muy rápido. Lo de Guido (Carrillo) sintió una molestia, veremos que resultado da la ecografía que se va a hacer. Lo de Pablo (Piatti), son sensaciones que sintió solo y vamos a determinar realmente qué es, no vamos a apresurarnos ni lo vamos a hacer, necesitamos que él tampoco lo haga”.

Pablo Piatti se fue entre lágrimas del partido en el que Estudiantes le ganó a Talleres

TNT Sports

La chance de Argentina: ¿Dónde se juega el Mundial Sub 17?

Atrás quedó el Sudamericano de Ecuador para la Selección Argentina Sub 17, que de la mano de Diego Placente cumplió con el objetivo de sellar su clasificación al Mundial de la categoría, el cual se desarrollará a fines del corriente 2023. Sin embargo, y al igual que sucediera con la cita ecuménica del Sub 20, la sede elegida en su momento quedó desestimada, ya que la FIFA le bajó el pulgar a Perú por no cumplir con los requisitos en cuanto a infraestructura. De esta manera, y con diez equipos ya clasificados de los 24 que dirán presente entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre, todavía resta definir el escenario.

Ante esto, no son pocos los que piensan que Claudio Tapia podría repetir la historia y proponer a Argentina como sede de otro mundial juvenil, teniendo en cuenta el reciente antecedente con el cual los dirigidos por Javier Mascherano tendrán su confirmada revancha luego de no haber podido acceder de manera deportiva al evento. Por lo pronto, la certeza es que la decisión por parte del ente que regular el fútbol ya está tomada, y el Mundial Sub 17 busca sede. ¿Se dará otra Masterclass?.

Mundial Sub 17: El comunicado de FIFA

Hace 20 días, la FIFA daba a conocer su decisión a través de un comunicado oficial, en el que dejaba en claro que: “Tras amplios debates con la Federación Peruana de Fútbol (FPF), la FIFA ha decidido retirar al país andino los derechos de organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2023™. No obstante, la competición se seguirá disputando del 10 de noviembre al 2 de diciembre del corriente. Más adelante, el Bureau del Consejo de la FIFA nombrará un nuevo anfitrión”.

“La decisión se adopta tras quedar patente la incapacidad del país para cumplir con sus compromisos y terminar las infraestructuras necesarias para disputar el torneo. A pesar de la buena colaboración entre la FIFA y la FPF, se ha decidido que no se dispone de suficiente tiempo para asegurar la inversión y concluir el trabajo con el gobierno peruano antes del inicio de la competición”, remarcaba el mismo.

Lo cierto es que para ese momento, Argentina aún no había abrochado su clasificación a la cita, algo que logró tras el hexagonal final. Frente a esto, ahora sí se abre la posibilidad de organización, algo que se deberá definir en los próximos días.

Mundial Sub 17: Cuándo se juega

  • Entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre de 2023.

Mundial Sub 17: Quiénes son los clasificados

  • Concacaf (4): Canadá, Estados Unidos, México y Panamá.
  • Oceanía (2): Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
  • Conmebol (4): Ecuador, Argentina, Brasil y Venezuela.

Selección Argentina: Los Sub 17 a seguir

Pese a la derrota por 3-2 ante Brasil en la última jornada, la Selección Argentina Sub 17 cerró el Sudamericano de habiendo cumplido el objetivo que fue a buscar en primera instancia: lograr la clasificación al Mundial de la categoría. Así, el equipo dirigido por Diego Placente finalizó su participación en la tercera colocación del hexagonal final con 7 puntos, por detrás de Brasil campeón, con 13, y Ecuador, quien hizo las veces de local y cerró con 11.

Sin embargo, más allá de los números finales del torneo, con 5 partidos ganados, 2 empatados y apenas 2 perdidos, la aparición de varios nombres a seguir terminaron siendo la gran noticia para la Selección Argentina pensando a futuro. Tal es así, por ejemplo, que algunos de los pibes que se destacaron con la Albiceleste en Quito ya fueron promovidos por sus respectivos clubes para sumarse al plantel de Primera tras su regreso.

Selección Argentina: los jugadores en desarrollo que llamaron la atención en el Sub 17

  • Claudio “Diablito” Echeverri (River)

Se trata de la gran figura que tuvo la Selección en el Sudamericano. El pibe de River está en boca de todos desde hace mucho tiempo, y en lo que fue una de sus primera muestras en un escenario mayor, demostró que tiene sobradas condiciones. Terminó siendo uno de los goleadores del certamen, con 5 gritos, a los que además les sumó 3 asistencias. Según rumores, ya es seguido de cerca por muchos clubes poderosos del Viejo Continente, caso Real Madrid y PSG, por nombrar algunos.

  • Santiago López (Independiente)

Otro delantero a seguir de cerca. Se desempeña en Independiente, institución que ya informó que lo sumará al plantel principal que dirige Ricardo Zielinski apenas regrese al país. Terminó el Sudamericano con cuatro gritos, siendo una de las piezas importantes de una Argentina que mostró su mejor cara en ofensiva. Tiene apenas 16 años y firmó contrato con el Rojo hasta diciembre de 2024, donde tiene una cláusula de salida de 15 millones de dólares.

  • Agustín Fabián Ruberto (River)

Otra perla de la cantera Millonaria y otro hombre de ataque que mostró la Selección en Ecuador. Completó su participación en el Sudamericano con 4 goles y se trata de un delantero potente, de gran porte físico. No por nada su apodo de “Gigante”. Es compañero de Echeverri en la Séptima de River y al buen juego aéreo característico por su condición natural, logró sumarle técnica, por lo cual es uno de los proyecto a seguir de cerca de cara al futuro.

Patricia Bullrich se metió con el conurbano: “Hay mucho sicariato”

En declaraciones durante una de las cientos de entrevistas semanales a Patricia Bullrich, en este caso en la señal de noticias del diario La Nación, la precandidata del ala dura del PRO, Patricia Bullrich hizo referencia a la provincia de Buenos Aires, específicamente al conurbano, y en particular mencionando los partidos de Moreno y La Matanza, para compararlos en materia de delincuencia con la ciudad santafecina de Rosario, y promoviendo que debería entrarse a esas zonas con ayuda de las Fuerzas Armadas.

Como es habitual en estos reportajes televisivos a Bullrich, el tema central en donde la referente de JxC se siente más cómoda es el de la seguridad. Por haberse desempeñado últimamente en ese área durante la presidencia de Mauricio Macri, la ex ministra abordó la situación del conurbano poniéndola a la par con los sucesos de la ciudad de Rosario, en materia de ‘sicarios’ y delitos ligados al narcotráfico.

TE PUEDE INTERESAR

SÓLO DISTRITOS PERONISTAS

Desde una cuenta de Twitter que replicó un fragmento de la entrevista, se hizo hincapié en que “Para Patricia Bullrich el narcotráfico se instala en el conurbano, más precisamente en Moreno y La Matanza. Evidentemente no habla con Posse de San Isidro, ni con Larreta de la Ciudad, y menos con Valenzuela de Tres de Febrero. Encima miente al decir que utilizará las FFAA“.

Esta réplica como muchas otras se basó en el foco que, no inocentemente, la ex funcionaria Patricia Bullrich puso en distritos gobernados por el peronismo como si allí (y sólo allí) se produjeran hechos ligados al tráfico de drogas.

La entrevista en la que Patricia Bullrich apunta al conurbano, especialmente a los distritos de Moreno y La Matanza, como lugares en donde predominan los sicarios, y los iguala a Rosario

Ayer, donde yo estuve, Moreno, me preocupa“, comenzó especificando Bullrich con el periodista y secretario de redacción de La Nación, José del Río.

Ha habido mucho sicariato. Han habido muchos asesinatos. Entonces, así como hay que entrar con todo en Rosario, en Moreno y en algunas zonas del ‘fondo de La Matanza’ también tenemos que trabajar con mucha fuerza“, afirmó la representante de los llamados “halcones” del espacio político que integra.

Moreno es el epicentro en donde ha habido muertes, sicarios. Es decir que se ha trasladado un ‘modelo’ que existe en Rosario“, apuntó para describir lo que pretende para combatir ese delito en la provincia de Buenos Aires.

“¿Qué es entrar con todo?”, consultó entonces el periodista. A lo que Patricia Bullrich explicó:

Entrar con todo es entrar acompañando a las fuerzas locales. Entrar con la fuerza federales, y si lo amerita el caso con las Fuerzas Armadas, preparadas y con una legislación adecuada“, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Increíble: una serpiente gigante apareció en una casa de La Plata

Una serpiente gigante apareció en una casa de la ciudad de La Plata y las autoridades policiales determinaron que podría tratarse de una pitón. Ocurrió en las primeras horas de la mañana de este lunes 24 de abril, en las inmediaciones de calle 68 y 30.

El informe de la SSRC I – PSD LP – CRIA 5, una mujer fue quien llamó a las autoridades al ver una serpiente en la entrada de una casa. Al acudir al edificio, personal policial constató que se hallaba una serpiente y que a simple vista parece ser la especie “Pitón”.

TE PUEDE INTERESAR

Según informó una vecina de la zona a Infocielo, cerca de la 01:30 horas de la madrugada, “toca timbre un efectivo policial y me pide una bolsa de consorcio y una escoba para sacar una víbora que estaba enroscada en la reja de mi vecina”. La mujer explicó que “bajaron la víbora de la reja, la embolsaron y me dijeron que la llevaron al zoológico de La Plata”.

Una serpiente gigante sorprendió a vecinos de la ciudad de La Plata en horas de la madrugada de este lunes. Según la policía podría tratarse de una pitón.

Una serpiente gigante sorprendió a vecinos de la ciudad de La Plata en horas de la madrugada de este lunes. Según la policía podría tratarse de una pitón.

En total fueron tres los patrulleros de la policía que se acercaron al lugar y, respecto al origen del animal, la vecina dijo que “no se de quien es la víbora” y que aun no vio a las personas que viven en el domicilio donde la hallaron.

En el informe de las autoridades explicaron que “no se reconoció a ninguna persona que se presente como propietario de el animal”. Además sostuvieron que se solicitó personal idóneo para sujetar al animal y trasladarlo hasta la delegación de Policía Ecológica.

En diálogo con Ya es Hora, por La Cielo 103.5, la dueña de la casa explicó que nunca escuchó el timbre ni ruidos extraños por lo que recién se enteró de lo ocurrido en esta mañana, al chequear las cámaras de seguridad de su vivienda. Allí vio como el animal viene desde la calle hasta su casa y comienza a ingresar por las rejas de la puerta principal.

Mirá el video de la serpiente gigante en La Plata

En las imágenes de una cámara de seguridad se puede ver cómo la serpiente ingresa a la entrada de la vivienda platense. Mirá el video:

TE PUEDE INTERESAR

De Zielinski a Domínguez: ¿Cuánto hacía que Estudiantes no llegaba a siete partidos invicto?

El once de Estudiantes volvió a dar una muestra de solidez ayer en UNO frente a Talleres, al imponerse por 1-0 y extender su invicto a siete partidos sin conocer la derrota, con seis victorias y un empate. Se trata de una marca inédita en casi un año.

La última vez que el Pincha había conseguido una solidez similar a la que tiene hoy con Eduardo Domínguez se remonta literalmente a los meses de marzo y abril del año pasado bajo la conducción de Ricardo Zielinski. En ese primer semestre el equipo brilló.

Con el Ruso aquel Estudiantes llegó a estar 13 partidos sin conocer la derrota, con nueve triunfos y cuatro igualdades. La racha se cortó el 7 de mayo, cuando puso suplentes en Arroyito ante Rosario Central y perdió por 3-1 en el cierre de la zona en la Copa de la Liga.

Luego de aquella derrota los titulares igualarían con Argentinos en Cuartos de Final para luego caer por penales. Desde ese momento el plantel entraría en una etapa de irregularidad que le impediría pelear arriba en la Liga Profesional del segundo semestre.

Estudiantes: el invicto de siete partidos en 2023

  • Liga Profesional (Fecha 9): 3-0 vs. Newell’s (L)
  • Copa Sudamericana (Fecha 1): 1-0 vs. Oriente Petrolero (V)
  • Liga Profesional (Fecha 10): 2-1 vs. Independiente (V)
  • Liga Profesional (Fecha 11): 0-0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Liga Profesional (Fecha 12): 1-0 vs. Boca (V)
  • Copa Sudamericana (Fecha 2): 4-0 vs. Tacuary (L)
  • Liga Profesional (Fecha 13): 1-0 vs. Talleres (L)

Estudiantes: los 13 PJ sin perder con Ricardo Zielinski

  • Copa Libertadores 2022 (Fase previa): 1-0 vs. Everton (L)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 7): 1-1 vs. Gimnasia (V)
  • Copa Argentina 2022 (32vos de Final): 2-1 vs. Puerto Nuevo (N)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 8): 3-3 vs. Godoy Cruz (V)
  • Copa Libertadores 2022 (Fecha 1): 4-1 vs. Vélez (L)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 9): 5-0 vs. Central Córdoba (L)
  • Copa Libertadores 2022 (Fecha 2): 0-0 vs. Nacional (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 10): 6-1 vs. Barracas Central (V)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 11): 2-1 vs. Tigre (L)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 12): 2-2 vs. Colón (V)
  • Copa Libertadores 2022 (Fecha 3): 2-0 vs. Bragantino (L)
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 13): 2-1 vs. Aldosivi (L)
  • Copa Libertadores 2022 (Fecha 4): 1-0 vs. Nacional (L)
Estudiantes ante Talleres, en el estadio UNO, por la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Estudiantes ante Talleres, en el estadio UNO, por la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Bahía Blanca: abrieron las inscripciones a los cursos de Escuela Municipal San Roque

La Municipalidad de Bahía Blanca comunicó que se encuentran abiertas las inscripciones a los distintos cursos de la Escuela Municipal San Roque. En esta nota, te contamos cómo anotarte y cuáles son los distintos talleres que podés realizar de manera gratuita.

Según informó la Comuna, podrán participar mayores de 16 años y que cuenten con el título primario. La inscripción se realiza de forma online, en la sitio web de la Escuela Municipal San Roque, completando un formulario del curso elegido.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los cursos?

Apoyo en Seguridad e higiene Industrial:

En este curso obtendrás conocimientos sobre protecciones de las máquinas y herramientas para evitar lesiones Elementos de protección personal adecuados para cada oficio y para cada tarea en particular. Conocer y practicar los primeros auxilios posteriores a un shock eléctrico. Es presencial y de duración bimestral. Se dictará los jueves y viernes de 18 a 21 horas.

Cocinero para Comedores Escolares:

En este curso aprenderás a preparar, presentar y conservar toda clase de alimentos. También estarás en condiciones de participar en la definición de las ofertas gastronómicas. Es de duración bimestral y se dicta presencialmente los martes y jueves de 14 a 17.30 horas.

La Municipalidad de Bahía Blanca abrió la inscripción a los cursos de la Escuela Municipal San Roque. 

La Municipalidad de Bahía Blanca abrió la inscripción a los cursos de la Escuela Municipal San Roque.

Dibujo Técnico en tablero y AUTOCAD orientado a Planos e Instalaciones Eléctricas y Gas:

Aprenderás sobre normas básicas de dibujo técnico y representación gráfica orientado a planos e instalaciones Eléctricas y de Gas. También aprenderás tipos de líneas, textos, cotas, escalas, dibujo de figuras simples al inicio hasta llegar a dibujar un plano completo. Asimismo, obtendrás conocimientos sobre dibujo de un plano técnico, ya sea de obra, de gas, de electricidad entro otros. Este taller se dicta de lunes, miércoles y jueves de 18.30 a 22 horas. Es semipresencial y de duración bimestral.

Operador de Herramientas de Marketing y Venta Digital:

El operador de herramientas de marketing y venta digital interviene en la ejecución de estrategias de promoción de productos y/o servicios, mediante el manejo de herramientas, plataformas y otros medios digitales adecuados a esos fines. Es un taller semipresencial, de duración bimestral, que se dicta martes y jueves de 18 a 22 horas.

AUTOCAD:

En este curso, adquirirás conocimientos sobre normas básicas de dibujo técnico y representación gráfica. Tipos de líneas, textos, cotas, escalas, dibujo de figuras simples al inicio hasta llegar a dibujar un plano completo. Dibujo de un plano técnico, ya sea de obra, de gas, de electricidad, entre otros. Este curso se dicta de forma presencial, con duración bimestral, los lunes, miércoles y jueves de 14 a 17 horas.

Manipulación de alimentos:

En estas clases aprenderás sobre higiene de alimentos, enfermedades por contaminación alimenticia, tipos de contaminación, normas de higiene personal, control de plagas, buenas prácticas de manufacturas y enfermedades. Es un curso semipresencial y de duración quincenal, que dicta martes, jueves y viernes de 18.30 a 21.30 horas, o lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 21.30 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quién fue Zofia Nasierowska y por qué Google le rinde homenaje

Google utiliza su doodle para informar o visibilizar o contar historias sobre personalidades destacadas o fechas especiales. En este lunes 24 de abril, la elegida y homenajeada es Zofia Nasierowska, fotógrafa polaca muy importante en su época.

Se trata de una mujer considerada por muchos como una de las fotógrafas polacas más importantes de su época, tal como explicó Google. El homenaje se da en su 85º aniversario del nacimiento.

TE PUEDE INTERESAR

La historia de Zofia Nasierowska

Zofia nación en 1938 en Lomianki, Polonia. Desde pequeña ya dio sus primeros pasos en la fotografía junto a su padre, Eugeniusz Nasierowski, quien le enseñó cuando tenía siete años. Ya en la Escuela Nacional de Cine Leon Schiller en ód, la artista retrataba a sus compañeros y compañeras de clase.

Además de su conocimiento técnico de fotografía, Nasierowska tenía un talento natural para tratar con las modelos, haciéndolas sentir tranquilas y relajadas a la hora de trabajar con su calidez y sus conversaciones. La fotógrafa tenía el talento de encontrar el estado de ánimo adecuado para cada toma.

Google le dedicó su doodle de hoy una fotógrafa polaca muy importante en su época. Conocé su historia y su legado.

Google le dedicó su doodle de hoy una fotógrafa polaca muy importante en su época. Conocé su historia y su legado.

A lo largo de su carrera retrató a artistas como Beata Tyszkiewicz, Krystyna Janda, Anna German, Tadeusz Konwicki, Anna Jantar, Piotr Fronczewski y Gustaw Holoubek. Algunas de sus fotos se usaron como portadas para varias publicaciones y revistas en los años 60 y 70.

La fotógrafa llegó a ser miembro de la Zwizek Polskich Artystów Fotografików (ZPAF, o la Asociación de Fotógrafos de Arte Polacos) en 1956 y fue incluida en la Federación Internacional de Arte Fotográfico.

Tuvo varias obras destacadas hasta que a sus 35 años de trayectoria, una enfermedad ocular la obligó a dejar de tomar fotos. En ese entonces se mudó a Ek en Masuria y abrió una pensión donde ayudó a desarrollar la comunidad, y la biblioteca de la ciudad cambió su nombre en su honor. Finalmente, murió el 3 de octubre de 2011 en Varsovia, a sus 73 años.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Melconian explicó la dolarización como si fuera fideos con tuco

Quién fuera titular del directorio del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, el economista de formación liberal Carlos Melconian, fue entrevistado por el programa de redes denominado “El Método“, que conduce Tomás Rebord.

Durante la extensa emisión, el hecho saliente desde lo económico fue cuando expresó su opinión acerca del tema más convocante de la semana en las charlas mediáticas, laborales y familiares, introducida públicamente por el candidato Javier Milei: la dolarización de la economía argentina.

TE PUEDE INTERESAR

UN TEMA CÍCLICAMENTE RECURRENTE

Más allá que desde fines del siglo pasado varios representantes de la derecha económica lo vienen proponiendo como salida mágica a los males y penurias nacionales, ligados sobre todo a la inflación, en los últimos días la insistencia desde los medios de comunicación de instalar nuevamente esa posibilidad a través de Javier Milei, renovó el diálogo social en las tertulias de sobremesa, entre compañeros de trabajo o encuentros amistosos.

Seguramente apelando a esta “bajada de línea” que volvió popular un tema eminentemente técnico de la economía, practicado en una ínfima cantidad de países del mundo, fue que Rebord le consultó al economista acerca de su pensamiento respecto a una hipotética dolarización argentina.

La respuesta generó cierto “deja vú” de épocas macristas, cuando sus funcionarios periódicamente apelaban a “metáforas” para que “la gente” entienda de que se habla cuando se explica esa disciplina, algo lejana, de poder comprender para “los legos en la materia”.

Carlos Melconian apeló entonces a la comparación mencionada de los “fideos con tuco“, uno de los platos heredados de la inmigración italiana más populares en las mesas de nuestro país.

“No hay que calentarse, hay que explicar:

¿A qué vino este?

– A dolarizar.

– Bueno, vení que te explico”, comenzó con espíritu docente el ex funcionario de Juntos por el Cambio.

Después siguió: “Si vos venís y me invitas a comer fideos con tuco, y llego y no tenés ni fideos ni tuco, te digo “che, ne invitaste a no comer o a otra cosa“.

La entrevista para redes con Carlos Melconian. El economista, que fue funcionario de Mauricio Macri, explicó la dolarización con una comparación de “fideos con tuco”.

Ante la risa del anfitrión de la entrevista, Carlos Melconian continuó:

Vos me esperás con papa y huevo y te digo, ¿no te habrás equivocado?.

-Dame los fideos.

-No hay.

(Los fideos son los dólares para dolarizar).

Y te digo

– Dame tuco, y me traés cuatro cacerolas de tuco, que son los pasivos del Banco Central.

Entonces yo digo,

– ¿No tienen que matchear (combinar) los fideos con el tuco?.

– No, pero yo te voy a explicar. Porque hay unos papeles en los activos del Banco Central…

– Pero son papeles…

– Sí, pero vos pensá que son fideos, fideos, fideos. Que las letras truchas se transformen en un Bono que armas un fideicomiso, que vas a la Reserva Federal…

Y yo te digo

– Dejate de joder, no se puede devaluar (y se corrigió). No se puede dolarizar”.

TE PUEDE INTERESAR