back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4618

Diputados analizó la demora en la acreditación de los pagos hechos con tarjeta de crédito

En el marco de una reunión informativa, las Comisiones de Comercio, encabezada por la diputada Gabriela Lena (UCR), y la de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, presidida por el diputado Víctor Romero (UCR), debatieron respecto a la problemática existente relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía.

Para eso, representantes de estaciones de servicio de todo el país expusieron en un plenario organizado en la Cámara de Diputados.

TE PUEDE INTERESAR

En primer lugar, Vicente Impieri, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), indicó que, en relación a las estaciones de servicios, “el 50 por ciento de los pagos se realizan con tarjetas de crédito-débito”.

En ese sentido, sostuvo que “el plazo de acreditación es lo que más preocupa ya que tenemos que mantener el capital de trabajo”, por lo cual afirmó- “pedimos que sean 2-3 días de acreditación de las tarjetas”, en un contexto de alta inflación.

Por su parte, Isabelino Rodríguez, responsable de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mendoza (Amena), pidió una modificación legislativa urgente, al señalar que ellos reciben “los pagos por operaciones realizadas con las tarjetas de crédito a los 16 días, pero el combustible que compramos lo tenemos que pagar en el momento”.

A su turno, Adriana Sors, presidenta de la Cámara de Expendedores de la Provincia de Entre Ríos y directiva de CECHA reconoció que “las tarjetas de crédito son una realidad necesaria, tienen un aporte positivo en el mercado y contribuyen a la seguridad de la estación de servicio”, pero aseguró: “Las estaciones de servicios son en su mayoría Pymes y economías familiares y necesitamos normativas que ayuden a nuestro sector”.

Luego, Marcelo Herrero, vicepresidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y directivo de CECHA, mencionó que se trata de una problemática con la que vienen luchando durante varios años.

Hoy el expendedor busca esta solución porque el costo financiero está desmadrado”, reclamó, al tiempo que añadió: “No se condicen los gastos operativos con lo que vendemos”.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: albañil robó dólares y euros donde refaccionaba una casa

Un albañil de 20 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de robar los ahorros en dólares y euros de los propietarios de la casa donde realizaba unas refacciones, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El hecho sucedió en 142 entre 69 y 70, en la localidad de Los Hornos, cuando una joven de 26 años llamó al servicio de emergencias 911 para denunciar un robo en proceso.

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Comando de Patrullas de La Plata llegó al lugar en cuestión de minutos y entrevistó a la denunciante.

La joven explicó a los policías que había descubierto que el albañil que estaba trabajando en la casa había sustraído los ahorros que tenía en dólares y en euros.

La presunta víctima también indicó a los uniformados que el albañil se encontraba dentro de la vivienda.

Los policías ingresaron a la casa y hablaron con el albañil y tras indicar que había sido denunciado revisaron sus ropas y hallaron 600 dólares y 1.000 euros, por lo que fue aprehendido.

El albañil fue esposado y trasladado a la comisaría Tercera donde se inició una causa por hurto en grado de tentativa con intervención de la UFI N° 5 del departamento judicial de La Plata, a cargo del fiscal Juan Menucci.

Por la expectativa de pena del delito, desde la justicia dispusieron la excarcelación del joven.

TE PUEDE INTERESAR

AFIP detectó evasión millonaria y faltantes de granos en la Provincia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó en las últimas horas una serie de irregularidades en la cadena de comercialización de granos por unos 476 millones, de pesos en la Provincia de Buenos Aires.

Según informó el organismo, esto se detectó en el marco de un operativo llevado a cabo en instalaciones de acopio ubicadas en las localidades de Coronel Suárez y Cura Malal, una localidad de ese mismo partido del sur de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

La entidad a cargo de Carlos Castagneto informó hoy que funcionarios detectaron una evasión de más de 258 millones de pesos al observar un faltante de 3.941 toneladas de trigo y 197 toneladas de soja, es decir, el equivalente a la carga de 138 camiones completos.

“Se trata de granos que fueron comercializados sin la correspondiente documentación que acredite su venta o utilización en otros procesos productivos”, informó el ente recaudador en un comunicado.

La AFIP realizó operativos en el sur de la Provincia de Buenos Aires, donde detectó "irregularidades" por casi 500 millones de pesos.

La AFIP realizó operativos en el sur de la Provincia de Buenos Aires, donde detectó “irregularidades” por casi 500 millones de pesos.

Pero eso no fue lo único, sino que durante el mismo operativo, la AFIP incautó además 3.589 toneladas de trigo valuadas en 218 millones de pesos, almacenadas en una planta de silos que no se encontraba declarada, al constatar que los propietarios no contaban con la habilitación correspondiente en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).

Allí también constataron que el contribuyente tampoco efectuó el registro de los granos en el Libro de Movimientos de Existencias de Cereales, ni contaba con la correspondiente documentación que respalde el ingreso, tenencia y/o propiedad al momento del cubicaje. En este contexto, las acciones de fiscalización contaron con la participación de la Patrulla Rural de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

“De esta manera, las áreas de la AFIP especializadas en actividades agropecuarias continúan focalizando sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva que resulten competencia desleal para los productores genuinos”, indicó el organismo.

TE PUEDE INTERESAR

La Loma: continúa el espanto por la muerte de una joven tras una fiesta

La conmoción por la muerte de una joven de 22 años en el barrio La Loma de La Plata, luego de una fiesta, no cesa y en las últimas horas trascendieron los primeros resultados de la autopsia.

El informe preliminar indicó que la joven, identificada como María Rosario Rodríguez, de 22 años, murió por insuficiencia cardíaca, aunque se deberá aguardar estudios ulteriores.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la fiscalía esperarán los resultados de los estudios de los órganos y los análisis toxicológicos, aunque el cuerpo no presentaba signos de violencia.

Desde la Policía explicaron que el nombre de la víctima fatal es María Rosario Rodríguez y no María Rosario Molina, como había trascendido en primera instancia.

Un vocero de la fuerza indicó que la joven vivía en 10 entre 32 y 33, en el Barrio Norte de la capital provincia.

En tanto, Sabrina, una vecina del departamento donde ocurrió la muerte, habló con INFOCIELO, y contó que “nunca nos pasó algo así en el edificio”.

“No escuché nada raro. Los fines de semana se permite que el volumen de la música sea relativamente alto hasta las 3 o 4 de la madrugada”, agregó Sabrina.

La joven sí sostuvo que lo notorio fue el olor a marihuana en la planta baja y el primer piso del edificio. “El olor era tal que desde el consorcio llamaron a la dueña del departamento”, dijo Sabrina.

“Ese departamento se alquila de manera temporaria, por dos o tres días. Y así fue esta vez”, explicó la joven.

Como se recordará la justicia de La Plata investiga la muerte de la joven de 22 años, descubierta este martes en un departamento del barrio La Loma luego de una fiesta en la que hubo consumo de alcohol y drogas.

El caso sucedió en un departamento ubicado en un primer piso de un edificio de 24 entre 44 y 45 y fue descubierto cuando tres hombres que se encontraban en el lugar advirtieron que la joven no presentaba signos vitales.

Tras un llamado al 107 se presentó una ambulancia del SAME y el personal médico, tras realizar RCP certificaron que la joven había fallecido.

Los profesionales de la salud llamaron al servicio de emergencias 911 y en minutos tomó intervención la Policía y la UFI N° 5 en turno del departamento judicial de La Plata.

Los tres testigos del hecho son un joven de 24 años domiciliado en Berisso y dos hombres de 30 y 31 años, el primero, vecino de la Loma y el otro, de nacionalidad colombiana, reside en City Bell.

De las declaraciones de los tres testigos se supo que habían participado de una fiesta en la que habían consumido alcohol y estupefacientes, entre ellos marihuana y cocaína.

Los testigos contaron que se quedaron a dormir en el departamento y al despertar advirtieron que la joven no respiraba.

Peritos de la Policía Científica trabajó en el departamento y secuestraron envoltorios con restos de cocaína y marihuana, y una balanza de precisión.

Por el momento la causa fue caratulada como averiguación de causales de muerte.

Un vocero de la fuerza indicó que de la fiesta habrían participado más personas, a las que se procura ubicar para que presten sus testimonios.

El fiscal Juan Menucci ordenó el secuestro y análisis de los celulares de la joven fallecida y los tres testigos.

TE PUEDE INTERESAR

El CONICET abre una propuesta para universitarios interesados en la investigación

Bajo la consigna: “El CIC abre sus puertas”, el Centro de Investigaciones Cardiovasculares propone una actividad que tendrá lugar el próximo jueves 11 de mayo a las 9 de la mañana en el Centro “Dr. Horacio Eugenio Cingolani” (CIC, CONICET-UNLP), ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCM, UNLP). El recorrido está dirigido a estudiantes universitarios de determinadas carreras de grado, que estén avanzados en sus estudios.

¿Qué carreras podrán participar?

La propuesta está orientada a estudiantes de grado de las carreras de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Medicina y afines próximos a recibirse que estén interesados en recorrer las instalaciones del centro y conocer sus líneas de investigación y las metodologías y técnicas que allí se utilizan.

TE PUEDE INTERESAR

La idea, según comentaron desde la organización, es mostrar a los estudiantes cuáles son los proyectos que tienen la posibilidad de incorporarlos para desarrollar sus trabajos finales o doctorados y que el CIC se convierta en una posibilidad de trabajo futuro.

¿Dónde será y cómo anotarse?

La actividad se desarrollará en la biblioteca del CIC, ubicada en el segundo piso del ala La Plata de la facultad, en Avenida 60 y 120. Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción en la página de la institución.

La visita constará de una presentación de las líneas de investigación en la Biblioteca del CIC , 2do piso, Ala La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, seguido de un recorrido por los diferentes laboratorios con demostraciones experimentales de las diferentes técnicas y modelos utilizados. Al final nos reuniremos nuevamente para contar sobre los proyectos que buscan incorporar estudiantes. La duración estimada del recorrido es de 3 horas.

El Centro de Investigaciones Cardiovasculares CIC de La Plata

El Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC) es una institución sin fines de lucro, de doble dependencia CONICET-UNLP, con sede en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.

El CIC fue fundado el 24 de noviembre de 1976, a través de un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y la Fundación Favaloro, con la intención de aunar y coordinar esfuerzos para realizar estudios sobre Fisiología, Biofísica, Fisiopatología, Farmacología y Epidemiología Cardiovascular. Es en este mismo año que el CONICET se incorpora al CIC en carácter de Institución patrocinante.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Un femicida se autopercibe mujer y pide que lo cambien de cárcel

Un femicida alegó en la Justicia que cambió de género y solicitó ir a una cárcel de mujeres. Se trata de Jonathan Luna, que asesinó a Micaela Ortega en 2016.

Según informaron fuentes judiciales desde hace tiempo Luna viene presentando escritos formales alegando que se percibe mujer y que ahora se llama Yoana.

TE PUEDE INTERESAR

Los abogados de Luna confirmaron que intentarán sostener frente a la Justicia que el crimen cometido no fue un femicidio si no un homicidio simple por su condición de sentirse mujer.

Otro de los pedidos que hizo el detenido fue que le devuelvan su celular “porque la está pasando mal” en la cárcel de Florencio Varela.

Violencia de Género: casi un crimen por día en 2023

EL HECHO

La adolescente de 12 años fue asesinada en 2016 en Bahía Blanca tras ser engañada a través de las redes sociales por Jonathan Luna.

Luego de una exhaustiva investigación se pudo corroborar que Luna era conocido en el ambiente carcelario. Cuando cometió el femicidio de la joven estaba prófugo tras escaparse de la cárcel en 2014 durante una salida transitoria donde cumplía una condena por robo calificado en la provincia de Río Negro.

Un año después, el 19 de octubre de 2017, fue condenado a prisión perpetua en un juicio histórico ya que se trató del primero por grooming seguido de muerte en Argentina.

ANTECEDENTE

Aunque es un caso que llama la atención y que muestra el plan de defensa para reducir la pena, este tipo de solicitadas tiene antecedentes. Uno fue en Bariloche cuando Fernando Alves Ferreira, imputado por el femicidio de Eduarda Santos de Almeida, señaló que se autopercibe mujer.

Caso similar, pero al revés, fue el de Abigail Paéz, novia de la mamá de Lucio Dupuy condenada a prisión perpetua por el crimen del menor. Días después de la sentencia pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en la cárcel.

TE PUEDE INTERESAR

Reapareció Matías Kulfas y apuntó a Cristina Kirchner por la inflación

El exministro de Producción, Matías Kulfas, uno de los funcionarios más cuestionados por el kirchnerismo durante sus funciones y que salió eyectado del Gobierno de Alberto Fernándezluego de haber difundio “en off” críticas a la vicepresidenta, reapareció y apuntó a Cristina Kirchner por no haber puesto en marcha ningún plan antiinflacionario durante su gestión.

“Durante los ocho años de Cristina no hubo ningún plan antiinflacionario, más bien hubo una negación total del fenómeno. Después vino Mauricio Macri y terminó con el doble. Y a Alberto le tocaron contextos uno peor que otro, y no llegó a plantear un plan de estabilización”, evaluó el exfuncionario en Radio con Vos, parte de la mesa chica del presidente que fue quedando cada vez más reducida.

TE PUEDE INTERESAR

Para Kulfas, la inflación “se fue acelerando con la salida de la pandemia a nivel mundial” y analizó que “hubo un desajuste internacional productivo que afectó a las commodities agrarias y comerciales, ni hablar después de la invasión de Rusia en Ucrania”.

Respecto de la coalición oficialista, el exministro aseveró que “hay sectores que tienen prejuicios antiempresas, que las empresas son todas malas más allá de lo que hagan”, para luego marcar que “un gobierno con guerras internas y cotidianas, con bloqueos y boicots, es muy difícil que resulte bien”.

Luego de forzar su salida, Alberto Fernández recibe a Matías Kulfas

Luego de forzar su salida, Alberto Fernández recibe a Matías Kulfas

Luego puntualizó en la dos veces expresidenta y aseguró que “nunca” lo van a escuchar “decir barbaridades sobre Cristina Kirchner, jamás me referí a ella en términos personales, hice análisis de sus políticas económicas, a favor y en contra”, al tiempo que sostuvo que “sin dudas Cristina Kirchner es una gran líder, está en la historia, lo que me pasa es que hace mucho no la veo hablando del futuro”.

“Es difícil que vuelva a la coalición de gobierno pero estoy para ayudar, dedico mi vida a pensar la Argentina”, planteó y evaluó que “no sé si hubo tantos problemas todos juntos en un solo gobierno, por si esto fuera poco un nivel de internismo a cielo abierto que también creo que ningún gobierno tuvo este nivel tan marcado”.

“Alberto Fernández sostuvo, hasta las últimas consecuencias, el contrato fundacional del Frente de Todos. Remitámonos a ver el video fundacional del 18 de mayo de 2019 cuando Cristina habló de una coalición amplia para ganar y gobernar y dijo que Alberto era la persona más indicada. No sé qué pasó después”, disparó.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la convocatoria al Mercado de Industrias Culturales: ¿qué es y cómo inscribirse?

A partir del inicio de esta semana y hasta el próximo lunes 8 de mayo se encuentra disponible la convocatoria para participar del Mercado de Industrias Culturales que se llevará a cabo del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner. La iniciativa es del Ministerio de Cultura de la Nación que la desplegará a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural.

MICA o Mercado de Industrias Culturales Argentinas es un espacio cultural destinado a que emprendedores y emprendedoras puedan enseñar su portfolio y sus trabajos artísticos realizados. En este sentido, el objetivo del encuentro artístico busca potenciar la producción, visibilizar y promover la comercialización de los diferentes sectores de la industria.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, a través de la realización de rondas de negocio, el evento que se desarrolla desde el año 2011 también se propone “fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios”, según explica el comunicado oficial del Ministerio de Cultura.

MICA 2023: ¿Quiénes pueden inscribirse?

Toda persona humana o jurídica y sus representantes que sean mayores de 18 años y que se desarrollen en el ámbito artístico pueden ser parte de la convocatoria. No obstante, el comunicado oficial especifica los sectores: “audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos”.

Para participar, se deberá cargar la última actualización del portfolio personal a la Plataforma MICA y luego completar el formulario que se encuentra en el siguiente link. Cabe destacar que en la página oficial de la plataforma hay un tutorial de cómo realizar una carga de portfolio correcta y una guía audiovisual para actualizarlo si fuese necesario.

Convocatoria 2023: las tres líneas de aplicación

MICA 2023 cuenta con tres aspectos principales a los que aplicar a través de la convocatoria:

  • Showcases de diferentes productos artísticos y está dirigido a quienes deseen realizar una presentación artística frente a demandantes nacionales e internacionales, entre los que podemos destacar productores, programadores de giras y festivales, empresarios, entre otros).
  • Pasaje y hospedaje MICA: destinado a aquellos que soliciten apoyo para el traslado y hospedaje desde cualquier punto del país a una distancia igual o superior a 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Puntos MICA: destinado a apoyar espacios culturales independientes. En este sentido, según el Ministerio de Cultural, tiene como objetivo “apoyar la profesionalización y consolidación de los espacios culturales independientes, generando para estos un espacio de visibilización ante los y las compradores y compradoras que participen del MICA 2023”.

Para mayor información recomendamos visitar las bases y condiciones de MICA.

TE PUEDE INTERESAR

Semana de los cuidados en Celiaquía: ¿cuáles son los síntomas y cómo tratar la enfermedad?

Del lunes 1 al viernes 5 de mayo se celebra la Semana de los cuidados en Celiaquía, para visibilizar la enfermedad y generar conciencia en los cuidados que necesitan las personas que la padecen. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos.

Desde el organismo bonaerense informaron “por cada persona con celiaquía diagnosticada hay 10 que desconocen su condición” y que se trata de una enfermedad inflamatoria que afecta el intestino delgado de las personas genéticamente predispuestas, al consumir alimentos que contienen gluten: proteínas de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

TE PUEDE INTERESAR

“Para tratar la celiaquía es importante llevar una dieta estricta de alimentos naturales sin trigo, avena, cebada y centeno, como carnes, legumbres, frutas y verduras de estación. En caso de consumir productos industrializados se debe buscar el símbolo sin T.A.C.C.”, escribieron en su cuenta oficial de Twitter.

¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?

El Ministerio de Salud bonaerense explicó que algunos signos y síntomas de la enfermedad:

  • Diarrea crónica.
  • Pérdida de peso.
  • Distensión abdominal.
  • Cansancio.
  • Caída de cabello.
  • Piel seca.
Del lunes 1 al viernes 5 de mayo se celebra la Semana de los cuidados en Celiaquía.

Del lunes 1 al viernes 5 de mayo se celebra la Semana de los cuidados en Celiaquía.

Es importante tener en cuenta que la enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. El consumo de gluten por una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes, por lo que realizar un buen tratamiento es fundamental para gozar de una buena calidad de vida.

Tratamientos para la celiaquía: ¿qué alimentos tienen gluten?

El Ministerio de Salud Nacional especificó en su sitio oficial que “hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad” y que el único tratamiento efectivo consiste en realizar una dieta estricta libre de proteínas tóxicas (comúnmente llamadas gluten).

La misma debe implementarse inmediatamente luego de confirmar el diagnóstico y deberá mantenerse de por vida. “El gluten se encuentra presente en los cereales de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), por lo cual las personas celíacas deben evitar todos aquellos productos elaborados en base a los mismos”, sostuvo y especificó son:

  • Harinas de trigo, avena, cebada y centeno y sus derivados.
  • Productos industrializados que puedan contener gluten en su composición.
  • Medicamentos que puedan contener gluten como excipiente (consultar al médico/a).

De esta manera las personas con celiaquía solo deben consumir aquellos alimentos libres de gluten o sin TACC. Conocé algunos platos que podés comer ingresando acá.

TE PUEDE INTERESAR

Final cantado: en Europa anuncian la salida de Messi de PSG

La historia parece escrita desde antes del propio Mundial de Qatar cuando la dirigencia de PSG le achacaba a Messi su total disposición para estar en cada amistoso de la Selección. A esta altura del conflicto, eliminado de la Champions, de la Copa de Francia y habiendo ganado tres de los últimos seis (perdió los otros tres).

Tras la derrota del último domingo el equipo tenía práctica el lunes por la mañana pero Messi decidió hace run viaje de 6.000 kilómetros a Riad por un acuerdo publicitario con Arabia Saudita, país que mantiene tensiones varias con Qatar, el principal inversor de París Saint Germain, lo cual derivó en una sanción con tufillo a recelo.

Hace unas semanas, cuando el padre de Messi se reunió con la dirigencia de PSG, las sensaciones no fueron las mejores y, de hecho, le abrió la puerta a un Barcelona que habló públicamente de los diálogos con el astro rosarino.

La actualidad de Messi en PSG: qué pasó con la sanción

Messi se perderá los partidos contra Troyes, el domingo de visitante, y ante Ajaccio, el sábado 13 en París, pero es una incógnita si estará para las últimas tres fechas de una Ligue 1 que está cerca de quedar en manos del PSG, cinco puntos por encima del Olympique de Marsella, su inmediato perseguidor.

Desde el entorno del rosarino, que termina su vínculo el próximo 30 de junio, dejaron en claro que se informó al club del viaje a Arabia Saudita por sus compromisos comerciales como “embajador de Turismo”. Sin embargo, la situación cambió después de la derrota del domingo de local ante Lorient (3-1) ya que el cuerpo técnico decidió cancelar el lunes libre y dejar solo el martes como día de descanso. Messi se enteró del cambio cuando estaba junto a su familia en pleno vuelo hacia Riad.

Todo indica que serán las últimas fotos de Messi en PSG.

Todo indica que serán las últimas fotos de Messi en PSG.