back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4471

Establecen el alerta amarilla por tormentas: qué recomiendan hacer

La Dirección de Hidrometeorología de la Comuna estableció la alerta amarilla para los próximos días, y anunciaron que “hay un frente que pasará y quedará estacionario sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, favoreciendo condiciones de inestabilidad durante 72 horas sobre la ciudad”. De esta manera, durante las jornadas del miércoles y el jueves podrían producirse chaparrones y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes con ráfagas.

Frente a este pronóstico, el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) mantuvo una reunión para delinear acciones preventivas y estableció un trabajo coordinado entre las distintas áreas locales para evitar inconvenientes.

TE PUEDE INTERESAR

Dentro de las tareas preventivas, se intensificó el trabajo de los camiones desobstructores en los barrios y se dispuso el relevamiento de objetos externos a las viviendas que puedan volarse y de ramas con riesgo de caída. Además, se establecerán guardias activas en las delegaciones comunales.

El Municipio estableció el Nivel de alerta amarilla por tormentas durante el miércoles y el jueves.  intensificaron los trabajos de prevención en vía pública. 

El Municipio estableció el Nivel de alerta amarilla por tormentas durante el miércoles y el jueves. intensificaron los trabajos de prevención en vía pública.

Conjuntamente, se mantienen activos los dispositivos del Sistema Hidrometeorológico, permitiendo obtener en tiempo real los datos sobre el comportamiento de los arroyos, la cantidad de precipitaciones caídas y el estado de las bocas de tormenta.

Recomendaciones y vías de comunicación

Se recomienda a la ciudadanía evitar circular por la vía pública, permanecer en un lugar seguro durante el mencionado período y en caso de tener que trasladarse en un vehículo, hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas.

También se sugiere alejarse de árboles y postes de luz, retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas y no sacar los residuos.

Es importante recordar que los canales oficiales para recibir información son las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de La Plata; ‘Defensa Civil MLP’ en Twitter y Facebook; y ‘Clima MLP’ en Twitter.

En situaciones de emergencia, los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil, mientras que para realizar solicitudes está en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública el 107 del SAME La Plata.

Finalmente, se reiteró que los vecinos tienen a su disposición la appClima MLP’, con la cual pueden conocer el pronóstico en tiempo real y las particularidades de cada uno de los barrios, y estar al tanto de las alertas meteorológicas emitidas por la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

Locro, alfajores, empanadas, guiso y torta: cinco fiestas bonaerenses donde la comida es protagonista

Llega un nuevo fin de semana largo, momento ideal para descansar o hacer planes diferentes que rompan con la rutina. En este contexto, algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires esperan a los turistas con diversas celebraciones donde la comida será la protagonista. Por esta razón, te traemos cinco fiestas bonaerenses donde podrás degustar lo mejor de la gastronomía tradicional.

Fiesta del Locro Patrio de Carmen de Areco

La Fiesta del Locro Patrio 2023 se desarrollará el próximo miércoles 24, a partir de las 20:00, en el Galpón Cultural de la estación del ferrocarril, situada en la calle Dr. Carlos M. Espil y Chacabuco. La celebración continuará el jueves 25, desde las 13:00, y viernes 26 y sábado 27, a las 11:00, en la Plaza Independencia, ubicada en las calles Belgrano y Moreno.

TE PUEDE INTERESAR

Durante estas jornadas organizadas por la Municipalidad de Carmen de Areco, los vecinos y visitantes podrán ver a los cocineros locales que elaborarán un gran locro popular en base a una receta carmeña para conmemorar el aniversario de la Primera Junta de Gobierno Patrio.

La provincia de Buenos Aires celebrará los 213 de la Revolución de Mayo con diversas fiestas donde la gastronomía tradicional será la protagonista.

La provincia de Buenos Aires celebrará los 213 de la Revolución de Mayo con diversas fiestas donde la gastronomía tradicional será la protagonista.

En tanto, los festejos iniciarán el 24 por la noche, desde las 20, con la Velada Patria. También durante este día se podrá disfrutar de una peña folklórica, muestras de danzas y de un servicio de cantina a cargo de instituciones. Al día siguiente, a partir de las 13:00, se preparará el gran locro, se bailará el pericón y se presentarán artistas locales. El gran cierre de esta jornada patriótica quedará en manos de la artista folclórica Yamila Cafrune.

16° Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel de Baradero

La celebración se llevará adelante el próximo domingo 28 de mayo, en el Predio Manuel Belgrano de la localidad de Ireneo Portela, partido de Baradero, a partir de las 10 de la mañana. Se trata de un evento con entrada libre y gratuita.

La festividad contará con imperdibles propuestas, como la variedad en gastronomía, siendo su plato principal el guiso carrero y el pastel para celebrar el Día de la Patria. A su vez, habrá bailes tradicionales y se presentarán artistas en vivo como Genes, María Celeste Lores, Darío Díaz y su grupo Bien Bailao’, Martín Riquelme, Hugo Castiglione y la compañía de bombos “Renacer”.

Asimismo, esta fiesta tradicional contará con exhibiciones de combis, y la participación de artesanos y emprendedores con piezas de elaboraciones únicas.

Celebremos juntos el Día de la Patria en Lobos: elección de la mejor empanada

El partido de Lobos celebrará los 213 años de la Revolución de Mayo con una jornada especial el próximo jueves 25 de mayo, desde las 11 horas, en la Plaza 1810. Durante esta celebración se llevará a cabo el concurso gastronómico donde se elegirá a la mejor empanada.

A su vez, habrá un patio de comidas, un mercado artesanal y de emprendedores y shows de artistas. La celebración finalizará con cierre del Dúo Heredero.

Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor de Mar Chiquita

Los amantes de lo dulce podrán disfrutar de la nueva edición de la Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor que se realizará en el partido de Mar Chiquita, con entrada libre y gratuita.

La propuesta se llevará a cabo el sábado 27, de 13 a 17 horas, y el domingo 28, de 13 a 16 horas, en la Plaza Libertad, situada calle Gral. San Martín y Bartolomé Mitre de la localidad de Coronel Vidal.

De esta manera, a lo largo de las dos jornadas se harán presentes fabricantes de chocolate, alfajores, y licores mostrando sus producciones. Organizada por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita, esta celebración también contará con una feria de artesanías.

9° Fiesta de la Torta Argentina en Dolores

Otra propuesta imperdible para el postre es la 9° Fiesta de la Torta Argentina en la ciudad de Dolores. Durante esta celebración, los asistentes podrán degustar de este clásico de la gastronomía dolorense junto a los emblemáticos pastelitos criollos y el chocolate caliente.

La celebración se realizará del jueves 25 al domingo 28 de mayo, donde se podrán disfrutar de muchas propuestas que se llevará adelante en la plaza Castelli, como espectáculos musicales, feria de emprendedores, sorteos y la presencia de más de treinta elaboradoras de esta receta simbólica que tendrá su opción sin TACC.

TE PUEDE INTERESAR

Un empleado de una pizzería noqueó a un hombre tras una discusión

Un hombre de 62 años pidió si podía pasar al baño al encargado de una pizzería de la localidad bonaerense de San Justo de La Matanza y después de una discusión, este último lo noqueó de un golpe, informaron fuentes policiales.

La víctima del ataque se desmayó al instante y quedó tendido en la vereda después de sufrir el impacto de su nuca contra el piso, por lo que el agresor fue imputado por el delito de lesiones graves.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho sucedió en el local ubicado en Arieta 3596, en el partido de La Matanza. En el lugar de los hechos estaban colocadas unas cámaras de seguridad que grabaron el momento de alta violencia.

El hombre realizó la solicitud y el empleado lo acompañó hasta la puerta. Entonces, volvió a entrar, le dijo algo y ahí se generó la furia del encargado que le dio un fuerte golpe.

Por este hecho, Mario Vallejos, de 62 años, fue derivado a la clínica en San Justo por una ambulancia y más tarde lo trasladaron a un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires para ser atendido con su obra social.

Según detallaron fuentes del caso, la víctima tuvo un pequeño corte en la nuca.

Al principio estuvo con pronóstico reservado, aunque ya se encuentra fuera de peligro. Walter Villaverde, de 57 años, es quien le dio el golpe y luego fue detenido.

No obstante, recuperó su libertad poco tiempo después luego de ser indagado por el fiscal Gastón Bianchi de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 3 del Departamento Judicial de La Matanza. .

El detenido, acusado por el delito de “lesiones”, relató que golpeó a Vallejos porque lo había insultado.

TE PUEDE INTERESAR

Buenos Aires es la provincia del país que más presupuesto destina a educación

El Observatorio de Argentinos por la Educación publicó un análisis de la plata que gastan todas las provincias del país (y la Ciudad de Buenos Aires) en educación. Con valores constantes de marzo de 2023, el informe muestra que entre 2004 y 2021, 12 de las 24 jurisdicciones disminuyeron la participación de la educación en sus presupuestos. ¿Cómo le fue a la administración bonaerense? ¿En qué gasta su presupuesto educativo?

De acuerdo al relevamiento, el presupuesto educativo provincial nunca fue menor al 30% del cálculo de gastos y recursos totales. En 2004 fue de 31,2% y llegó a un techo del 38,4% en 2008. Los fondos mostraron algunos vaivenes hasta que en 2015 comenzó una tendencia a la baja.

TE PUEDE INTERESAR

En 2019 llegó a un piso del 30,6% y desde entonces tuvo una leve mejoría: 31,1% en 2020 y 30,8% en 2021 (el último año de la medición).

Evolución del gasto en educación de la provincia de Buenos Aires en relación a su presupuesto total.

Evolución del gasto en educación de la provincia de Buenos Aires en relación a su presupuesto total.

Esos porcentajes ubican a la provincia de Buenos Aires como una de las jurisdicciones que mayor proporción de su presupuesto a educación. Como muestra el gráfico, en 2021, fue de 30,8% y el de Salta (la segunda del ranking) fue de 28,8%.

En el otro extremo de la tabla se ubicaron la Ciudad de Buenos Aires, con el 16,7% de su presupuesto total destinado a educación y Santa Cruz con el 17,6%.

¿A donde va esa plata?

Gran parte de los fondos que destinó la Provincia a educación fueron a un mismo objeto: el personal. Tomando como referencia el año 2021, cuando el Estado bonaerense destino algo más de $900 millones al área, $82 de cada $100 fueron destinados a recursos humanos. En segundo lugar aparecen las transferencias al sector privado de la educación.

En tercer lugar (con $3 de cada $100) se ubicó el gasto en bienes y servicios y último, con el 1%, las erogaciones en bienes de capital. Uno de los investigadores que realizó el informe, Jorge Lo Cascio, advirtió que “es muy notoria la baja proporción de gasto destinada a la inversión en infraestructura”. “La mayor erogación, por lejos, es el salario docente, seguido en la mayoría de las provincias por las transferencias al sector privado (subsidios a las escuelas de gestión privada)”, sumó.

El gasto en educación de las provincias por objeto. Año 2021.

El gasto en educación de las provincias por objeto. Año 2021.

Esta distribución del gasto se repite en todas las jurisdicciones, pero con diferencias. Chubut es la que más destina a personal (91% de su presupuesto) y San Luis es la que menos (66%). La administración puntana, a su vez, es una de los que más gasta en transferencias al sector privado con el 20% de su presupuesto.

Lo Cascio se mostró preocupado por esta distribución de los recursos. “Se gasta más en subsidiar a las escuelas de gestión privada que en bienes de capital de las escuelas públicas, lo cual es posible que afecte la calidad de la prestación del servicio educativo por deficiencias edilicias o falta de equipamiento”, explicó el economista y magíster en Educación.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Sub 20: Entradas agotadas para Argentina vs. Guatemala

Pese a un inicio algo irregular, con aquella sufrida victoria por 2-1 ante Uzbekistán, el apoyo a la Selección Argentina Sub 20 en el Mundial de la categoría que se desarrolla íntegramente en el país, no cesa. Y ante esto, el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero lucirá nuevamente completo en sus tribunas porque los hinchas agotaron una vez más las entradas para ver a los de Javier Mascherano en lo que será su segunda presentación en el Mundial Sub 20.

De acuerdo a Deportick, la empresa que comercializó los tickets, ya no quedan lugares para el encuentro ante Guatemala, donde la Argentina, a partir de las 18, buscará la clasificación a los octavos de final de la cita ecuménica que se lleva adelante en el país desde el sábado pasado y que tiene a cuatro sedes principales viviendo el torneo a pura acción: La Plata, Santiago del Estero, Mendoza y San Juan.

Tal como sucedió en el debut, con el sufrido triunfo 2-1 ante Uzbekistán, más de 30 mil hinchas alentarán al equipo del “Jefecito”. Las entradas se vendieron a un precio económico (entre 2 mil y 4 mil pesos -los menores de 3 años no abonan-), lo que ayudó sobremanera a que se agoten, además de que también fueron invitados muchos niños de diferentes escuelas santiagueñas, en una movida solidaria clave para que todos puedan apoyar a la Albiceleste.

Cabe recordar que los tickets también son válidos para presenciar el primer partido de la jornada entre Uzbekistán y Nueva Zelanda, a partir de las 15. En tanto que luego, desde las 18, Argentina jugará ante Guatemala, en busca de la clasificación a los octavos de final del Mundial.

Mundial Sub 20: Argentina vs. Guatemala, probables formaciones, horario y cómo verlo

  • Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Valentín Barco; Mateo Tanlongo o Federico Redondo o Ignacio Miramón, Máximo Perrone y Valentín Carboni; Brian Aguirre o Juan Gauto, Alejo Véliz y Matías Soulé. DT: Javier Mascherano.
  • Guatemala: Jorge Moreno; Andy Domínguez, Mathius Gaitán, Jonathan Franco, Jeshua Urizar y Figo Montaño; Allan Juárez, Néstor Cabrera y Carlos Santos; Daniel Cardoza y Arquímides Ordoñez . DT: Rafael Loredo.
  • Estadio: Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero
  • Árbitro: Halil Umut Meler (Turquía)
  • Hora: 18
  • TV: Pública y TyC Sports.

Legislatura bonaerense: ¿a qué senadores se les termina el mandato a fin de año?

A casi un mes del cierre de listas, poco menos de 3 meses para las PASO y en la cuenta regresiva de las elecciones generales de octubre, toda la atención se lo llevan los candidatos a nivel nacional. Con la incertidumbre sobre si el gobernador Axel Kicillof desdoblará la elección en territorio bonaerense, no solo redunda la importancia en torno a quienes se harán cargo del país y las provincias, sino también, como quedarán compuestos el Congreso, las legislaturas y el equilibrio de fuerzas políticas en los recintos entre diputados y senadores.

En el Senado bonaerense, la paridad es total y se encuentra dividido en mitades: sobre 46 bancas, 23 pertenecen al Frente de Todos y las otras 23 corresponden a Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

La mitad de sus miembros se renueva cada dos años para un período de cuatro años, por lo que, en las próximas elecciones, hay 23 senadores a los que se les termina en el mandato (13 del Fdt, 10 de JxC), habiendo asumido a sus respectivas bancas en el año 2019.

Sobre las 8 secciones electorales en las cuales se encuentran agrupados los 135 municipios, hay 4 que no tienen vencimientos, a saber: la primera, cuarta, quinta y séptima no verán modificadas sus bancas.

¿A quiénes se les termina el mandato?

Segunda Sección: al Frente de Todos se le “vencen” 3 mandatos: Facundo Ballesteros, del riñón de La Cámpora; el ex intendente de San Antonio de Areco y dirigente peronista Francisco “Paco” Durañona; y la senadora que responde al Frente Renovador, María Vanesa Spadone.

Por el lado de Juntos, Elisa Carca, de la Coalición Cívica, y el vidalista Owen Fernández también deberán dejar sus bancas el 10 de diciembre.

Tercera Sección: con hegemonía parlamentaria oficialista, habrá 6 senadores a quienes se les termina el mandato, a saber:

  • Ana Devalle, ladera del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
  • Emmanuel González Santalla, referenciado con La Cámpora.
  • Magdalena Goris, esposa del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
  • José Luis Pallares, del Frente Renovador.
  • la dirigente de SUTEBA, María Reigada.
  • Adrián Santarelli, hombre cercano al ex intendente de Lomas de Zamora y actual jefe de gabinete de ministros bonaerense, Martín Insaurralde.

En cambio, en la oposición, terminan los mandatos de los legisladores Walter Lanaro (cercano a la ex gobernadora María Eugenia Vidal); Lorena Petrovich, hoy en las filas de Patricia Bullrich; y Claudia Rucci, quien trabaja con Miguel Ángel Pichetto.

Sexta Sección: es otra de las secciones electorales que tendrá cambios. Allí, se terminan los mandatos de 6 senadores, tres por lado: Ayelén Durán, de La Cámpora; el peronista Marcelo Feliú; y el ex jefe comunal del municipio de Laprida, Alfredo Fisher, por el Frente de Todos.

Andrés De Leo, de la Coalición Cívica y con intenciones de ser intendente de Bahía Blanca; el ex jefe comunal radical de Adolfo Alsina, David Hirtz; y Nidia Moirano, del PRO, por Juntos por el Cambio.

Sección Capital: en el distrito de La Plata, que integra en soledad la también llamada Octava Sección, se terminan 3 mandatos: el del precandidato a intendente por el sector de Patricia Bullrich, Juan Pablo Allan; y la senadora cercana a Julio Garro, María Florencia Barcia, en representación de Juntos; y el de Omar Plaini, Secretario General de Canillitas y representante de la CGT, por el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

Con cruces a La Cámpora, el albertismo se sube al acto del 25 de Mayo

Así como el presidente Alberto Fernández se sumó a la convocatoria del acto ultra K que tendrá lugar en Plaza de Mayo este jueves para conmemorar los 20 años de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, desde sus filas el ministro de Seguridad Aníbal Fernández confirmó su participación, pero marcó distancia con La Cámpora.

“Es un acto que a mí también me permite festejar y me llena de orgullo”, dijo el polémico funcionario en Radio con vos al recordar que él también formó parte de aquel primer gabinete del expresidente.

TE PUEDE INTERESAR

Fue entonces que aseguró que la organización que comanda Máximo Kirchner, “le hicieron la vida imposible” al presidente Fernández y “malograron muchas de las políticas públicas de estos cuatro años”.

“Yo nunca en mi vida jugué en contra de un Presidente peronista como sí han hecho otros compañeros que jugaron en contra de Alberto”, sentenció. Poco después, en diálogo con Futurock, el funcionario aseguró que sus problemas con la organización son “políticos, no personales”.

Sin embargo, plenteó creer que “Cristina está un poquito enojada por las cosas que dije de cierta agrupación política. Bueno, lo siento, es lo que pienso”.

Aníbal Fernández sobre La Cámpora

Un mes atrás, en el marco de un acto en Ensenada que encabezó Victoria Tolosa Paz, la dirigencia más cercana al presidente Alberto Fernández salió a pedir competencia dentro del peronismo y a plantear una mirada de lo que se viene tras el renunciamiento del Jefe de Estado. Entusiasmado, Aníbal Fernández dijo algunas cosas más.

El ministro de Seguridad de la Nación, que hizo su aporte de militancia al encuentro, arremetió contra La Cámpora en un breve discurso: habló de “soberbia” y acusó a los miembros de la agrupación de creerse una “vanguardia iluminada” al señalar: “No aceptar mansamente esa soberbia de La Cámpora, no aceptar mansamente que nos quieran mostrar que pertenecen a una vanguardia iluminada; no son vanguardia ni son iluminados”, dijo.

Hace algunos días, el presidente Alberto Fernández sorprendió con una publicación en redes sociales en las que convocó a los militantes del Frente de Todos al acto que encabezará Cristina Kirchner en Plaza de Mayo el próximo 25 de este mes, y dejó un guiño para la vicepresidenta.

“El 25/5/2003 cambió la historia. La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reparación moral, justicia social y derechos humanos. Al cumplirse 20 años, convoco a todas y todos a homenajearlo en Plaza de Mayo y escuchar a su compañera de vida, Cristina. #NéstorNosUne”, publicó el mandatario nacional junto a una foto del fallecido ex presidente.

Las palabras de Alberto Fernández llegan unas horas después de que la vicepresidenta revelara detalles de los cortocircuitos entre ambos, al poco tiempo de haber anunciado la fórmula presidencial en 2019. Entrevistada por C5N, Cristina Kirchner se mostró crítica respecto a actitudes del mandatario nacional desde antes de asumir, como el hecho de haber convalidado un dólar a 60 pesos durante la devaluación del gobierno de Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: en qué comercios se puede comprar con 30% de descuento

El Banco Provincia ofrece un gran descuento para que sus clientas y clientes puedan realizar compras en comercios de barrio adheridos. Se trata de un ahorro del 30 por ciento en compras realizadas con la billetera virtual Cuenta DNI. Conocé dónde comprar.

La rebaja tiene vigencia los miércoles y jueves, con un tope de reintegro de $1.500 por persona y por semana. Según informó la entidad financiera, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el beneficio de este aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales. Es importante recordar que las carnicerías, granjas y pescaderías se excluyen de esta promoción, ya que ese beneficio se puede aprovechar los sábados y domingos del mes.

Los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a una rebaja del 30% en comercios. 

Los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a una rebaja del 30% en comercios.

¿En qué comercios se puede comprar con 30% de descuento con Cuenta DNI?

Los locales participantes pertenecen a diversos rubros:

  • Acuarios.
  • Repuestos.
  • Almacenes.
  • Dietéticas.
  • Artículos de limpieza.
  • Artículos electrónicos.
  • Artículos deportivos.
  • Artículos para mascotas.
  • Bar.
  • Bazar y regalería.
  • Bicicletas.
  • Calzado.
  • Carpintería.
  • Cerrajería.
  • Cine.
  • Combustible.
  • Farmacias.
  • Indumentaria.
  • Veterinarias.
  • Turismo.
  • Fábrica de pastas.
  • Perfumería.
  • Ferretería.
  • Florería. Heladería.
  • Lencerías.
  • Jugueterías.
  • Mueblerías.
  • Lavanderías.
  • Panaderías.
  • Vinotecas.
  • Taller mecánico.
  • Muchos más. Conocé todos locales adheridos ingresando a este link.

Otros descuentos de Cuenta DNI en mayo 2023

  • Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”: 35% de descuento los sábados y domingos de mayo en comercios adheridos, con tope de $3.000 por persona por semana. Beneficio disponible pagando mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI.
  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento en puestos adheridos de todos los rubros que operen en ferias, mercados, eventos y fiestas regionales, pagando a través de la app Cuenta DNI Comercios mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI. Este beneficio está vigente todos los días del mes y tiene un tope unificado de $1.800 por persona y semana.
  • Segmento 13/17: Hasta $1.500 de ahorro en compras en comercios pagando con QR, de viernes a martes. Se trata de un beneficio interoperable que está disponible en todos los comercios que permiten pagar con QR. En negocios adheridos a Cuenta DNI también se puede acceder al descuento pagando con Clave DNI.
  • Segmento +60: Hasta $1.500 de ahorro en compras en comercios pagando con QR, de viernes a martes. Se trata de un beneficio interoperable que está disponible en todos los comercios que permiten pagar con QR. En negocios adheridos a Cuenta DNI también se puede acceder al descuento pagando con Clave DNI.

TE PUEDE INTERESAR