back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4468

La Plata: un motociclista murió tras un accidente en 31 y 52

Un motociclista murió en La Plata en las últimas horas en el Hospital San Martín como consecuencia de las graves lesiones que sufrió en un accidente ocurrido ayer en 31 y 52 de la capital provincial, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El incidente vial sucedió cuando por razones que se investigan una mujer de 56 años iba al mando de una camioneta Fiat Strada se embistió con un motociclista.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre que se movilizaba en una Yamaha modelo FZ16, identificado oficialmente como Julio Ramón Cuba Marecos, cayó a la cinta asfáltica y sufrió quebradura en una tibia y peroné y traumatismo de cráneo.

Una ambulancia del SAME derivó de inmediato al hombre herido al Hospital San Martín, ubicado en 1 y 70, y esta madrugada informaron que se había producido su deceso.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 14 del departamento judicial de La Plata, desde donde recaratularon la causa de lesiones culposas a homicidio culposo.

Una fuente policial indicó que la conductora de la camioneta quedó imputada por el fatal accidente.

Los vehículos involucrados fueron incautados en la subcomisaría La Unión y serán sometidos a pericias por especialistas de la Policía Científica.

Una mujer herida en Berisso

Una mujer de 48 años sufrió lesiones cuando se movilizaba en una moto en Berisso y protagonizó un accidente con un auto, informaron fuentes policiales.

El incidente vial se produjo este lunes en 11 y 150 cuando la motociclista perdió el control y cayó al piso luego del choque con un auto marca Susuki conducido por una mujer de 36 años.

La motociclista herida fue derivada al Hospital Larrain de Berisso en una ambulancia del SAME.

Bajo la carátula de lesiones culposas, interviene la UFI N° 14 y la comisaría Primera. Tanto la moto Motomel como el auto fueron sometidos a pericias.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Sub 20: Argentina – Guatemala, formaciones y TV

La segunda fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20 Argentina 2023 tendrá hoy cuatro partidos en donde se destaca la lo que será la presentación de la Selección nacional dirigida por Javier Mascherano, tras lo que fue el ajustado triunfo en el debut ante Uzbekistán. Los pibes argentinos saltarán a la cancha en el segundo turno del Madre de Ciudades de Santiago del Estero que primero le dará paso al cruce entre Nueva Zelanda y Uzbekistán.

El clima en la previa de un partido sin antecedentes en el historial en esta categoría llega caldeado tras las denuncias del entrenador guatemalteco, Rafael Loredo, que acusó a la albiceleste de espionaje:Salimos al campo y alguien se preocupó, en el momento que menos gente había, de grabar nuestra estrategia. Hay fotos y es una persona acreditada, señaló ante la prensa.

En lo que respecta a lo estrictamente futbolístico, la principal duda de Mascherano es la inclusión o no en la formación de Ignacio Miramón o Federico Redondo en lugar del rosarino del Sporting Lisboa, Mateo Tanlongo. El rendimiento del chico de Gimnasia y del juvenil de Argentinos hizo que el equipo se consolide y se plante de mejor manera tras una arranque con dudas en el debut.

Mundial Sub 20: Argentina – Guatemala, probables formaciones, horario y cómo verlo

  • Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Valentín Barco; Mateo Tanlongo o Federico Redondo o Ignacio Miramón, Máximo Perrone y Valentín Carboni; Brian Aguirre o Juan Gauto, Alejo Véliz y Matías Soulé. DT: Javier Mascherano.
  • Guatemala: Jorge Moreno; Andy Domínguez, Mathius Gaitán, Jonathan Franco, Jeshua Urizar y Figo Montaño; Allan Juárez, Néstor Cabrera y Carlos Santos; Daniel Cardoza y Arquímides Ordoñez . DT: Rafael Loredo.
  • Estadio: Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero
  • Árbitro: Halil Umut Meler (Turquía)
  • Hora: 18
  • TV: Pública y TyC Sports.

Mundial Sub 20: todos los partidos del martes

  • 15 hs Uzbekistán – Nueva Zelanda (Santiago del Estero)
  • 15 hs Estados Unidos – Fiji (San Juan)
  • 18 hs Argentina – Guatemala (Santiago del Estero)
  • 18 hs Ecuador – Eslovaquia (San Juan)

Profundo enojo de macristas por el regreso de Mariana Fabbiani a la TV

Lejos de protagonizar un momento feliz para aquellos que gustan del estilo de conducción de Mariana Fabbiani en la televisión, lo vivido en redes sociales desde el anuncio que el lunes por la noche hiciera el propio Marcelo Tinelli durante la emisión de LAM, junto Ángel de Brito, acerca de la firma de un nuevo contrato para reponer el programa que iba por Canal 13 llamado “El diario de Mariana“, generó cientos de respuestas que repudiaron este regreso, endilgándole a la conductora haber hecho campaña para desgastar el gobierno de Mauricio Macri en su programa durante la presidencia del líder de Juntos por el Cambio.

Como si alguien al unísono hubiera dado la voz de “ahora”, centenares de cuentas que sostienen ser de aquel 41%, salieron a recriminar a Fabbiani una militancia a favor de Alberto Fernández por aquel 2019, y por criticar a la política económica de los años macristas.

TE PUEDE INTERESAR

“¡Vamos, bienvenida!”, fueron las palabras con que un Tinelli sonriente saludaba a Fabbiani abrazándola.

Ay, gracias, estoy muy contenta… ¡Buenas tardes y buenas noches, América!”, replicó Mariana, jugando con la famosa frase de quien ahora es el responsable de los contenidos del canal ubicado en Palermo Hollywood.

Es raro que yo la reciba a ella, está en su casa. Tiene más años en América que yo”, dijo Marcelo volviendo a la memoria de los televidentes la trayectoria de la conductora en América, a donde condujo durante años “RSM, el Resumen de los medios”.

La verdad es que es una alegría volver a entrar a América. Me sentí muy bien re entrando al canal”, manifestó Fabbiani, que hasta hace poco tiempo decía tener algo de reticencia por volver a la TV.

LE TIRARON CON EL ‘TROLLERÍO’

Partidarios de Mauricio Macri se mostraron en redes sociales especialmente ofensivos con Mariana Fabbiani por su retorno a América TV

Partidarios de Mauricio Macri se mostraron en redes sociales especialmente ofensivos con Mariana Fabbiani por su retorno a América TV

Jamás y nunca olvidemos a Mariana Fabbiani tampoco a Tundis, a Pamela David, Tinelli, Rial, Manguel, Longobardi, Willi Kohan, Rossi, Bonelli, Tenembaum y Barbarrosa que decía que no le alcanzaba para comprar un sachet de leche. Ni olvido ni perdon si las vemos por la calle hay que recordarles esto a todos los HDP de los cómplices de los delincuentes gobernantes“, decía uno de los tantos mensajes que buscaban denigrar su figura por entender que había operado contra el gobierno de Macri.

Otro usuario en un mensaje de Twitter escribió: “Se viene otro fracaso de Mariana Fabbiani y encima amiga de que entrega cheques sin fondos, ahora gte de programación de AmericaTv, ahora ella su marido y su productora empezaran con el lobby a favor de Massa, recibiran una suculenta sume de pauta“.

TE PUEDE INTERESAR

Larreta a Alberto Fernández: “Se fue al carajo con lo de Favaloro”

Lejos quedaron los tiempos pandémicos cuando el jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta, era simplemente “Horacio”. Ahora el mismo político del PRO definió como “una canallada” el apuntamiento hacia él que realizó el Presidente de la República Alberto Fernández para calificar la gestión del ahora precandidato de JxC para presidente, refiriéndose a los años que estuvo al frente del PAMI, en coincidencia con el suicidio de una de las máximas eminencias médicas que diera la Argentina, el doctor René Favaloro.

TE PUEDE INTERESAR

Larreta además subió la apuesta beligerante al indicar que el Presidente “se fue al carajo” porque según él, le dio un tinte electoral al tema, al pedirle a la población cuando faltan pocos meses para las próximas elecciones, “que no le entregue el poder a quienes manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó“.

Las declaraciones del alcalde de Buenos Aires fueron durante el programa “Multiverso Fantino”, en el propio medio del famoso conductor, llamado Neura.

Perdoname que lo diga así, pero fue una canallada. Hay límites en la política. En esto de buscar votos hay límites, no se puede cualquier cosa, cualquier calumnia, cualquier mentira para ensuciar al otro”.

Horacio Rodríguez Larreta, con Alejandro Fantino expresó que los dichos del Presidente Alberto Fernández que lo asocian al suicidio del doctor René Favaloro son una “canallada” y que “se fue al carajo”.

Horacio Rodríguez Larreta agregó también en tono electoral que esas declaraciones son parte de “la Argentina que terminó, la de la mentira, de la agresión y de la violencia”.

Así estamos, mirá, décadas de violencia, de agresiones. Yo asumí en el PAMI, que era el monumento a la corrupción menemista. Lo dirigía Alderete, que es el ejemplo de corrupto menemista. El tipo terminó preso por las denuncias que nosotros le hicimos por su administración”, se explayó.

Larreta contó que en du gestión delante del PAMI comenzó “un proceso de auditoría para verificar toda la deuda que se reclamaba y a los pocos meses sucedió el trágico fallecimiento del doctor Favaloro, que es un prócer para el país”.

Realmente fue una pérdida enorme para la ciencia. Ahora, hacer esa asociación es una canallada que la inventó el kirchnerismo incluso varios años después de que yo me fuera del PAMI. Lo que te digo es que se acabó esa Argentina”, indicó.

Alejandro Fantino entonces le consultó si tenía en mente iniciar acciones legales contra Alberto Fernández pero el precandidato PRO replicó: “La verdad es que fue una canallada tan ridícula, que no. Hay límites, no se puede hacer cualquier cosa en aras de hacer política”.

NI MENCIÓN A LA CARTA DEL DOCTOR

Sin embargo nada se le preguntó ni aclaró acerca de la carta que René Favaloro dejó antes de quitarse la vida y que asociaba la falta de pago a, su Fundación a no haber accedido a abonar una coima, cuando escribió:

“Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente)”. El titular de PAMI en ese momento era Horacio Rodríguez Larreta y su asesora María Eugenia Vidal.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno lanzó multas millonarias contra dos empresas de consumo masivo

Dos empresas de consumo masivo recibieron multas millonarias por parte del Gobierno nacional por incumplir la Ley de Defensa del Consumidor, específicamente por presentar lo que se denomina como “productos mellizos”.

Así, la Secretaría de Comercio multó a las empresas Unilever y Mastellone por 160 millones y 60 millones de pesos, respectivamente, por comercializar y exhibir de manera simultánea productos con características similares, pero con etiquetas con variantes casi imperceptibles y a precios sustancialmente diferentes.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de un comunicado, el área que depende del Ministerio de Economía indicó que además se le manifestó a las compañías que en el plazo de 24 horas “arbitren los medios” para que los productos cuestionados no sean ofrecidos para la venta a los consumidores y exhibidos en forma contigua y simultánea, para queno haya engaño o confusión a los potenciales consumidores.

Estas multas fueron producto de diferentes operativos de los equipos de inspectores de la Secretaría ocurridos entre octubre de 2022 y marzo último, en los cuales se constató que ambas empresas incumplieron con la ley 24.240.

A través de la Secretaría de Comercio, se labraron multas a empresas de productos de limpieza y lácteos por incumplir con la Ley de Defensa del Consumidor.

A través de la Secretaría de Comercio, se labraron multas a empresas de productos de limpieza y lácteos por incumplir con la Ley de Defensa del Consumidor.

Vale aclarar que, en el caso de Unilever, se le aplicaron dos multas de 80 millones de pesos cada una: una de ellas es por comercializar la mayonesa Light Hellmanns Doy Pack de 237 gramos en dos presentaciones en la que una tenía el rótulo del producto y otra con la leyenda “Más Liviana, todo el sabor”, que tenía un incremento del 19 por ciento respecto al producto original.

En tanto, la misma compañíua comercializó el producto CIF ultra brillo de igual composición, pero con etiquetas similares con dos precios sustancialmente diferentes con una diferencia del 64 por ciento.

Por otro lado, la firma Mastellone fue multada en 60 millones por comercializar variantes de cuatro tipos de leche de la marca La Serenísima también a precios diferentes, ya que vendían las leches Clásica, Clásica Más Liviana, Liviana y Menos Calorías que incluían en las etiquetas la leyenda “Fuente de vitaminas C y E”, pero el producto era el mismo aunque con una diferencia del 33 por ciento.

Algo curioso es que las dos empresas deberán publicar en sus redes sociales y en las redes de las marcas implicadas la infracción que cometieron y esa publicación deberá permanecer visible por 72 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Aumentan los colegios privados: ¿cómo quedarán las cuotas a partir de junio?

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado para el mes de junio, luego del reclamo realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).

De esta manera, el incremento alcanzará el 7,5% a partir de junio en las cuotas de los aranceles de la educación privada. Vale aclarar que durante el mes de mayo ya habían realizado otro incremento del 6,70% y que en el acuerdo firmado en febrero de este año se autorizaba un incremento de 3.35% todos los meses como parte del programa Precios Justos, impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Este aumento se dio a través de un pedido de Aiepba a la Dirección General de Escuelas, para poder afrontar parte de los nuevos incrementos salariales que fueron acordados para los docentes en las paritarias con el gobierno provincial.

Al respecto, el director Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, manifestó que los aranceles “tienen un retraso de varios puntos porcentuales, tanto en comparación con el aumento otorgado a los docentes, como con relación al indice de precios al consumidor acumulado hasta este mes”.

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados. La cifra asciende a un 7,5% promedio a partir de junio de 2023.

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados. La cifra asciende a un 7,5% promedio a partir de junio de 2023.

¿Cómo quedarán las cuotas de los colegios privados?

De acuerdo al comunicado oficial de la modificación de aranceles para junio 2023, los nuevos topes máximos de las cuotas serán los siguientes:

Educación Inicial y primaria

  • Instituciones con subsidios del 100%: 6.019
  • Instituciones con subsidios del 80%: 11.105
  • Instituciones con subsidios del 70%: 14.201
  • Instituciones con subsidios del 60%: 21.271
  • Instituciones con subsidios del 50%: 24.748
  • Instituciones con subsidios del 40%: 27.202

Educación Secundaria

  • Instituciones con subsidios del 100%: 6.633
  • Instituciones con subsidios del 80%: 12.568
  • Instituciones con subsidios del 70%: 17.437
  • Instituciones con subsidios del 60%: 25.636
  • Instituciones con subsidios del 50%: 28.285
  • Instituciones con subsidios del 40%: 35.349

Técnicas, Agrarias y Especializadas en Arte

  • Instituciones con subsidios del 100%: 7.648
  • Instituciones con subsidios del 80%: 14.391
  • Instituciones con subsidios del 70%: 18.455
  • Instituciones con subsidios del 60%: 29.361
  • Instituciones con subsidios del 50%: 33.115
  • Instituciones con subsidios del 40%: 40.458

Superior

  • Instituciones con subsidios del 100%: 8.665
  • Instituciones con subsidios del 80%: 15.115
  • Instituciones con subsidios del 70%: 19.397
  • Instituciones con subsidios del 60%: 24.614
  • Instituciones con subsidios del 50%: 27.572
  • Instituciones con subsidios del 40%: 34.525

Según informaron desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, los establecimientos educativos deberán informar antes del 19 de junio el valor de sus aranceles para el mes de junio de 2023 con este nuevo aumento.

TE PUEDE INTERESAR

Clausura del Bingo La Plata: cuáles fueron los motivos y cuál es la situación de los trabajadores del lugar

El pasado viernes el Bingo de La Plata fue clausurado por agentes de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad local. Trabajadores del lugar acusan que no recibieron un aviso preventivo y hay preocupación por la llegada del fin se semana largo.

Por irregularidades el Bingo de La Plata, ubicado en diag 80 Nº 491, fue clausurado el viernes por la noche. Sebastián Sosa, delegado del sindicato de trabajadores de juegos de azar, habló con La Cielo y explicó las razones del repentino cierre y su preocupación.

TE PUEDE INTERESAR

ebastián Sosa, delegado del sindicato de trabajadores de juegos de azar, habló con La Cielo y explicó las razones del repentino cierre y su preocupación.

Entre las denuncias se afirma que no había sillas para personas con sobrepeso, y además mencionaron que en la carta no se especificaba qué bebidas tenían alcohol.

“Es una situación compleja, en un contexto laboral difícil”, comenzó a explicar el delegado. “En una Argentina de igualdad está bien que haya sillas de tamaño más grande para personas que sufren de obesidad. En el Bingo de La Plata hay de estas sillas, pero según la normativa que salió en el 2017 deberían tener 125 mientras que el recinto local sólo tiene 2”, sentenció.

300 trabajadores del Bingo esperan que se resuelva para el fin de semana largo. Mientras tanto, aguardan la posible intervención de la Provincia para que la situación vuelva a la normalidad y no pierdan el trabajo.

Asimismo, Sosa sentenció: “Creemos que hay algo más detrás de todo esto”, e indicó que “no se hace en ninguna otra sala. Celebro que el Municipio se preocupe por esto, pero nos parece tempestivo hacer una clausura total a un lugar que genera muchísimos puestos de trabajo cuando no dieron un aviso preventivo”

¿Qué dice la Ordenanza Municipal?

Según la Ordenanza Municipal Nº 11.520 “Todos los lugares de uso público como cines, teatros, cafeterías, confiterías bailables, restaurantes, pubs, bares, estadios deportivos, salas de espectáculos, centros culturales independientes o salas o espacios no convencionales, deberán contemplar ubicaciones y/o estar provistos de asientos apropiados, como todo paso de entrada y salida a salas, baños, cocheras, etc., para facilitar el acceso adecuado y acomodo de personas con obesidad”.

Los asientos que se considerarán aptos deberán tener un ancho mínimo entre ejes de brazo no inferior a los 0,85 m., su profundidad mínima será de 0,75 m. y su resistencia será adecuada a los efectos que originan su implementación.

Por su parte, también se detalla que “el número de asientos aptos para su utilización por parte de personas con obesidad no podrá ser inferior al 10 % del número total de asientos que tenga disponibles al uso público el lugar. El número mínimo de asientos especiales por local no podrá ser inferior a las dos (2) unidades”.

TE PUEDE INTERESAR

Un fiscal insiste con la necesidad de revisar el teléfono de Gerardo Milman

El fiscal ante la Cámara Federal José Luis Agüero Iturbe se pronunció a favor de secuestrar el celular del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman en la causa en la que se investiga el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner.

“La pertinencia se localiza en este caso en la necesidad de determinar si el señor Diputado Nacional se encuentra efectivamente vinculado al hecho según los términos de las testimoniales incorporadas al legajo“, sostuvo el fiscal en su dictamen.

TE PUEDE INTERESAR

El fiscal de primera instancia Carlos Rívolo había pedido el secuestro del celular de Milman, pero la jueza María Eugenia Capuchetti lo denegó, basada en las inmunidades del legislador y la inconducencia de la medida de prueba.

Rívolo apeló la decisión y ahora su superior jerárquico, Agüero Iturbe, coincidió en que “no se encuentra en juego el derecho a la libertad en ninguna de sus variantes”.

El fiscal de Cámara consideró que se trata de una “intromisión fundada y necesaria en la esfera de reserva de Milman con un fin determinado: obtener la verdad”. “El secuestro del celular requerido es oportuno en esta instancia del proceso”, insistió Agüero Iturbe.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti tiene a cargo la causa por el atentado a Cristina Kirchner.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti tiene a cargo la causa por el atentado a Cristina Kirchner.

El secuestro del teléfono de Milman había sido pedido hace meses por la querella que representa a la vicepresidenta, a cargo de los abogados José Ubeira y Marcos Aldazábal, con idéntica respuesta negativa de Capuchetti.

La medida había sido requerida después de que un funcionario del Congreso asegurara que dos días antes del ataque contra Cristina Kirchner había escuchado a Milman en el restaurante Casablanca anunciar a dos secretarias: “cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.

Agüero Iturbe opinó que “la oportunidad y conveniencia de la medida (el secuestro del celular) se dirige a establecer si el atentado contra la vida de la señora vicepresidente de la Nación tuvo participación del nombrado Milman”.

Lo requerido tiene el carácter de pertinente y conducente, en atención a la gravedad del hecho investigado y a la vinculación del mencionado al objeto procesal“, concluyó el dictamen.

TE PUEDE INTERESAR

El mercado de alquileres se achica y se dolariza

El primer trimestre de 2023 evidenció que el mercado inmobiliario mantiene (y profundiza) la tendencia que arrastra desde los últimos años: hay cada vez menos alquileres y cada vez más ofertas en dólares. Así lo reflejó el informe elaborado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre en base a las publicaciones que se hacen en la plataforma de ventas especializada en inmuebles.

El relevamiento de las ofertas muestran que en marzo de 2023 la mitad de los avisos de alquileres dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se publican en la moneda estadounidense. En marzo de 2018 solo el 20% se publicaba en dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, la cantidad de inmuebles disponibles para alquilar está a la baja. En términos anuales, hubo un 16% menos de departamentos de un ambiente ofrecidos. Los de dos ambientes bajaron un 12% y los de 4 un 1%. Solo creció la oferta de departamentos para alquilar de 3 ambientes entre 2022 y 2023 (2%). Esta retracción del mercado coincide con un momento en el que hay cada vez menos propietarios de sus viviendas.

La menor oferta y su dolarización se completan con una suba de precios. De acuerdo al informe, los valores de los alquileres vienen aumentando ininterrumpidamente, al menos, desde enero de 2018. Solo entre agosto y septiembre de 2021 hubo cierta estabilidad en los valores medios. Lo que en marzo de este año se alquilaba a unos 130 mil pesos argentinos en el mismo mes del año pasado rondaba los $49.000, según la estimación de Mercado Libre.

Distinto es el caso de las ventas cuyos precios vienen a la baja sostenidamente. A pesar del pequeño rebote registrado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, los datos muestran que el valor promedio del metro cuadrado (en dólares) bajó más de un 20% en 5 años.

TE PUEDE INTERESAR

Finde XL: llega la 16º Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel de Baradero

tuLa ciudad de Baradero se prepara para una nueva edición de la 16° Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel, que se realizará el próximo fin de semana. Gastronomía, artesanos, bailes tradicionales y mucho más en un evento imperdible en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La celebración se llevará adelante en el marco de los festejos por el Día de la Revolución de Mayo, el próximo domingo 28 de mayo en el Predio Manuel Belgrano de la localidad de Ireneo Portela, partido de Baradero, desde las 10 de la mañana. Se trata de un evento con entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Según adelantaron desde el Municipio, la festividad contará con imperdibles propuestas, como la variedad en gastronomía, siendo su plato principal el guiso carrero y el pastel para celebrar el Día de la Patria. A su vez, habrá bailes tradicionales y se presentarán artistas en vivo como Genes, María Celeste Lores, Darío Díaz y su grupo Bien Bailao’, Martín Riquelme, Hugo Castiglione y la compañía de bombos “Renacer”.

Asimismo, esta fiesta tradicional contará con exhibiciones de combis, y la participación de artesanos y emprendedores con piezas de elaboraciones únicas.

Este domingo 28 de mayo se realizará la 16° Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel de Baradero.

Este domingo 28 de mayo se realizará la 16° Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel de Baradero.

La Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel está organizada por vecinos y vecinas de Ireneo Portela, a través de la Secretaría de Cultura, Turismo, Educación y Deporte, y el aporte del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Se viene la Fiesta del Locro Patrio de Carmen de Areco

Otro de los eventos ideales para los amantes de la gastronomía es la Fiesta del Locro Patrio en Carmen de Areco. Esta fiesta se desarrollará el próximo miércoles 24, a partir de las 20:00, en el Galpón Cultural de la estación del ferrocarril, situada en la calle Dr. Carlos M. Espil y Chacabuco. La celebración continuará el jueves 25, desde las 13:00, y viernes 26 y sábado 27, a las 11:00, en la Plaza Independencia, ubicada en las calles Belgrano y Moreno.

Durante estas jornadas, los vecinos y visitantes podrán ver a los cocineros locales que elaborarán un gran locro popular en base a una receta carmeña para conmemorar el aniversario de la Primera Junta de Gobierno Patrio.

En tanto, los festejos iniciarán el 24 por la noche, desde las 20, con la Velada Patria. También durante este día se podrá disfrutar de una peña folklórica, muestras de danzas y de un servicio de cantina a cargo de instituciones. Al día siguiente, a partir de las 13:00, se preparará el gran locro, se bailará el pericón y se presentarán artistas locales. El gran cierre de esta jornada patriótica quedará en manos de la artista folclórica Yamila Cafrune.

TE PUEDE INTERESAR