back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4371

Menor fue internado cinco días por tomar agua “verde y contaminada” de una escuela de Barrio Aeropuerto

Una vez más, la falta de agua o la contaminación de la misma es noticia en La Plata. Esta vez le tocó ser protagonista la Escuela Nº 27 de Barrio Aeropuerto, donde varios alumnos sufrieron descomposturas y hasta hubo un internado.

Durante la mañana del lunes varios padres de la Escuela N° 27 de barrio Aeropuerto denunciaron públicamente que el agua del establecimiento “sale verde” de la canilla. Según se supo, varios menores asistieron a la guardia mientras que uno fue internado.

TE PUEDE INTERESAR

Gisela, madre del menor que sufrió una intoxicación, se comunicó con La Cielo e indicó que Francisco, de seis años, “estuvo internado cinco días”. Además detalló que “el jueves lo encontré pálido, lloraba mucho porque le dolía mucho la cabeza, tenía fiebre y no paraba de dormir, se le cerraban los ojos”. Tal es así que fue llevado a Casa Cuna donde lo asistieron.

Entrevista de La Cielo a la madre del menor internado por intoxicación.

Vecinos de Tolosa gastan casi 20 mil pesos por mes en bidones por falta de agua

Vecinos de la localidad de Tolosa están juntando firmas para que se declare “emergencia hídrica” en la ciudad de La Plata. En algunos casos desde octubre sufren la falta de agua.

Eduardo Hache, referente de la Asamblea Vecinal de Tolosa, habló con INFOCIELO y explicó que “nosotros venimos trabajando hace más de tres años y medio haciendo presentaciones en la Defensa al Consumidor, después al Defensor del Pueblo y Autoridad del Agua, haciendo denuncias y dando informes”, indicó.

Así le salió el agua a un vecino de 525 y 117.

Así le salió el agua a un vecino de 525 y 117.

Una situación de hartazgo es la que viven los vecinos de Tolosa, ya que según cuenta Eduardo “hay lugares que nos informaron que no es potable el agua”. Además en ocasiones cuando abren la canilla temprano “sale con olor, con color”, concluyó el damnificado. Los vecinos de la localidad platense definen lo que están viviendo como “inhumano”.

También afecta al bolsillo

Asimismo, Eduardo Hache detalló que este problema, que no resuelve Absa, acarrea otros tantos: “Gastamos $4500 por jueves en agua”, además el referente de la Asamblea explicó que “no tenemos descuentos en las facturas, siempre estamos pagando pero la empresa no cumple con la contraprestación”.

TE PUEDE INTERESAR

Se entregó uno de los presos que se había evadido de la cárcel de Sierra Chica

Uno de los dos presos que se había fugado de la cárcel de régimen abierto de Sierra Chica el último miércoles en una camioneta se entregó voluntariamente en una comisaría del partido bonaerense de Lanús luego de enterarse de que personal policial estaba haciendo tareas de inteligencia cerca del barrio Villa Diamante en Lanús, donde se escondía, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hombre, identificado como Joaquín Matías Honores Sánchez (33), se encontraba prófugo de la Justicia desde el último miércoles a la tarde cuando, junto con otro interno del complejo penitenciario de Sierra Chica -donde cumplía una pena por el delito de “tentativa de homicidio simple”- se fugó en una camioneta Toyota Hilux color bordó manejada por un cómplice que los aguardaba, con dirección a la ruta provincial 226.

TE PUEDE INTERESAR

Tras ello, se montó un operativo cerrojo para dar con los evadidos en esa zona del partido bonaerense de Olavarría, donde está emplazado el complejo penitenciario.

Según los voceros, personal policial de la comisaría Séptima de Lanús realizó distintas tareas de investigación al tomar conocimiento de que Sánchez había estado merodeando un domicilio ubicado en el barrio Villa Diamante, de ese partido.

Fue así que al tomar conocimiento de diferentes rastrillajes y tareas de inteligencia de forma encubierta por parte de los uniformados, el evadido habría tomado la decisión de presentarse de forma espontánea para ponerse a disposición de la Justicia, lo que hizo ayer por la tarde.

La evasión de los dos presos ocurrió el último miércoles 24 de mayo alrededor de las 17.30 en la Unidad Penal 27 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicado en el cruce de Legourburu P. Iriarte y Tras avenida Centenario, en el centro de la provincia de Buenos Aires.

Tras ello, efectivos de la subcomisaría de Sierra Chica montaron un operativo cerrojo en la zona con el objetivo de dar con los evadidos Sánchez y Cristian Leonel Sosa Mazurik, quien cumplía una condena por “robo agravado por el uso de arma de fuego” y “portación ilegal de arma de guerra” y permanece prófugo..

La Unidad Penal 27 de Sierra Chica fue inaugurada en septiembre de 1993 y tiene un régimen semiabierto y abierto, de acuerdo a lo informado por el SPB.

TE PUEDE INTERESAR

Imitando a Larreta, un intendente PRO pidió por las pistolas Taser en Provincia

Ayer por la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó las tan resistidas pistolas Taser, que finalmente serán utilizadas por la Policía de la Ciudad. “Estas pistolas salvan vidas”, sostuvo el también precandidato presidencial, quien criticó al Gobierno nacional por demorar su aprobación.

La medida de Larreta, que genera discusiones a ambos lados de la grieta en materia de seguridad, tuvo apoyo en territorio bonaerense por parte del intendente de Junín, Pablo Petrecca.

TE PUEDE INTERESAR

En la lucha contra la delincuencia no hay ideologías. Por eso la provincia de Buenos Aires también debe dar este paso“, aseguró el jefe comunal en su cuenta de Twitter.

Y le exigió a Axel Kicillof copiar la iniciativa implementada en CABA: “Le pedimos al Gobernador que incorpore las pistolas Taser a la Policía Bonaerense. Necesitamos vivir sin miedo y darles más herramientas quienes nos cuidan”.

Vale recordar que durante el Gobierno de Cambiemos, la entonces ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, había habilitado el uso de esta herramienta a las fuerzas federales, a través de la resolución 395/2019. En ese entonces, la diputada peronista Susana González había presentado una propuesta para prohibir esas armas en el territorio bonaerense.

En la presentación de la pistola eléctrica, Larreta afirmó que “salvan vidas, se usan en 107 países de todo el mundo y son claves para detener a delincuentes en lugares con mucha gente, como una cancha o un subte, donde una bala puede matar a un tercero inocente”.

Y detalló: “Con las taser un delincuente que se acerca armado, con un cuchillo o fuera de sí queda inmovilizado, evitando que se usen las armas de fuego que pueden generar consecuencias graves. Son armas no letales, que ayudan al policía a hacer su tarea de la mejor manera y que no ponen en riesgo la vida de nadie. Es tan evidente su eficacia que cuesta entender por qué son tan resistidas”, dijo el Jefe de Gobierno.

“Gracias a todos estos avances, hoy tenemos una Policía profesional, capacitada y comprometida, que logró las tasas de delito más bajas en 27 años. Y somos la capital más segura de América Latina”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo es el nuevo plan del Gobierno para fomentar el trabajo registrado?

A través de la Resolución 596 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional creó el Programa de Apoyo a la Registración (PAR). La iniciativa busca fomentar el trabajo registrado mediante una ayuda económica mensual a las empresas que regularicen la situación de sus empleados. ¿Quiénes pueden aprovechar el beneficio?

De acuerdo a la norma, el programa tiene dos componentes. El de Registración Laboral que apuesta a poner en blanco a trabajadores no registrados de empresas con hasta 5 empleados. Y el componente de Seguro por Desempleo que apunta a quienes sean despedidos y no estén registrados debidamente.

TE PUEDE INTERESAR

El primero apunta a fomentar la registración laboral mediante un subsidio que apoye la contratación durante un periodo de tres meses. Tiene dos destinatarios específicos:

  • Trabajadores mayores de 18 años que hubieran sido constatados con trabajo no registrado, por los procedimientos de autoridad nacional, provincial o municipal competente.
  • Empresas, de hasta 5 empleados, que hayan registrado la relación laboral del trabajador con posterioridad a un procedimiento de fiscalización.

Por otro lado, para acceder al Seguro por Desempleo quienes hayan sido despedidos de un empleo en negro deberán hacer un trámite en la ANSES. Para esto será fundamental que cuenten con el acta de inspección del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) donde consta que fueron contratados de manera irregular o algún documento similar que lo acredite.

El Programa de Apoyo a la Registración fue creado por la administración de Alberto Fernández porque el empleo no registrado “es una de las formas más extendidas y desprotegidas del trabajo”, que genera “la exclusión de los trabajadores que no gozan de la protección de las normas laborales y de los beneficios de la seguridad social”, según reza la Resolución.

El problema del trabajo en negro

El PAR sale en un momento caracterizado por cifras de desempleo bajas y altos niveles de informalidad. Según las cifras oficiales del INDEC, el 2022 cerró con una tasa de desocupación del 6,3% (el nivel más bajo desde 2004). En términos absolutos, entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo periodo de 2022, se incorporaron 2,2 millones de personas al mercado laboral argentino.

Sin embargo, las condiciones laborales de estos nuevos empleos no son las mejores. Del total de esos puestos nuevos, sólo el 10,8% son asalariados formales, el 46,9% son cuentapropistas no profesionales, el 40,8% son asalariados no registrados y el 1,5% patrones pequeños. El PAR viene a intentar revertir esta tendencia hacia la informalidad.

TE PUEDE INTERESAR

Tren San Martin con demoras y cancelaciones: ¿cuál es y por qué?

A media mañana de este martes 30 de mayo, el servicio de uno de los ramales del Tren San Martin o se encuentra con demoras y cancelaciones, según informó Trenes Argentinos a través de su cuenta oficial de Twitter.

“#TrenSanMartín | Servicio circula con demoras y cancelaciones por pasajero fallecido en la formación en estación #JoséCPaz. 10:42 hs.”, expresó la empresa en las redes sociales. Es importante destacar que el Tren San Martín es uno de los más utilizados por las personas que viajan entre la ciudad de Buenos Aires y las localidades del conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El mismo pasa por las siguientes estaciones: Retiro, Palermo, Chacarita, La Paternal, Villa del Parque, Devoto, Sáenz Peña, Santos Lugares, Caseros, El Palomar, Hurlingham, William Morris, Bella Vista, Muñiz, San Miguel, José C. Paz, Sol y Verde, Derqui, Villa Astolfi, Pilar, Manzanares, Cabred.

A raíz de esta situación, las y los usuarios manifestaron su descontento en las redes sociales y, una vez más, volvieron tendencia el nombre de la línea en Twitter. “Todo es felicidad hasta que el #TrenSanMartin empieza andar mal”, expresó un tuitero.

En este martes 30 de mayo, el Tren San Martín funciona con demoras y cancelaciones. 

En este martes 30 de mayo, el Tren San Martín funciona con demoras y cancelaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Aumentó el subsidio para la compra de garrafas: cuál es el nuevo monto 

La Secretaría de Energía de la Nación confirmó este martes un aumento del 160,89% del subsidio del Programa Hogar, destinado a la compra de garrafas. Con la suba, ¿cuál es el nuevo monto?

El Programa Hogar es una política relanzada en abril pasado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, que tiene como fin subsidiar el 80% del valor de las garrafas de gas de los hogares de menores ingresos.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, el nuevo aumento rige tras la firma de la secretaria de Energía Flavia Royón de la Resolución 458/2023, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial. La misma determinó que el monto del subsidio pasará de $606 a $ 1.581 para abril y mayo últimos.

Cabe recordar que, la Secretaría de Energía había aprobado la semana pasada una suba del 3,97%, retroactivo al 8 de mayo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar.

El Gobierno nacional aumentó el monto del subsidio para la compra de garrafas. 

El Gobierno nacional aumentó el monto del subsidio para la compra de garrafas.

Programa Hogar 2023: ¿Quiénes pueden recibir el subsidio para la compra de garrafas?

Todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a:

  • Dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Tres SMVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
  • 2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país.
  • 4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.

En el caso de los monotributistas, de acuerdo con las siguientes categorías:

  • Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive).
  • Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).
  • En la Patagonia, hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive) y hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría E (inclusive).

¿Cómo me anoto al Programa Hogar 2023?

Los interesados en inscribirse en el Programa Hogar 2023 deberán hacerlo con la Clave de Seguridad Social a través de MI ANSES en www.anses.gob.ar o con turno previo en cualquier oficina de la ANSES. Cabe recordar que, para todos los casos es necesario que los datos personales y del grupo familiar conviviente estén actualizados en ANSES.

Quienes quieran inscribirse al Programa Hogar por primera vez y vivan en una localidad con cobertura de gas, deberán presentar el certificado emitido por la distribuidora de que no cuentan con conexión de gas.

A su vez, si una persona o su conviviente solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al subsidio por garrafa del Programa Hogar.

Las titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, así como también los jubilados y pensionados de hasta un haber mínimo que percibían el Programa Hogar no deberán volver a inscribirse.

TE PUEDE INTERESAR

Historia pura: Troglio logró su séptimo título en Honduras

Hablar de Olimpia en Honduras es hablar de Pedro Antonio Troglio que con los Leones obtuvo su estrella número 36 en una historia que tuvo al argentino en el banco en siete oportunidades. De la mano del discípulo de Carlos Bilardo y Timoteo Griguol, Olimpia ganó el Torneo Apertura (2019, 2020, 2021 y 2022), el Torneo Clausura (2021 y 2023) y la Liga Concacaf (2022). Una auténtica locura.

El entrenador campeón de 57 años que sueña con tener su chance mudialista para la cita máxima de 2026 donde se abrirán cupos para su región, fue nuevamente reconocido como uno de los mejores de la historia del club que ganó una definición épica por 3 a 2 con un tanto en el minuto final de Kevin López.

Qué dijo Troglio después de ser campeón con Olimpia

  • Somos los mejores de Centroamérica. Después de 20 años, demostramos que somos los mejores de Centroamérica
  • “Se lo dedico también a esa malagente, a ex jugadores de fútbol que ustedes (los periodistas) le hacen la fiestita en las conferencias y se hace el chistoso. Hay que mejorar el fútbol hondureño desde ahí también”
  • El récord es parte de la consecuencia del trabajo. El otro día nos criticaron por poner un volante más. En el fútbol se gana. Como no me preguntaron ese día se los explico ahora. Lo hicimos por la condición de esa cancha donde teníamos que agarrar la pelota, hoy te puse al diez de volante central porque no quería ir al alargue. Esto es fútbol y hay que analizarlo
  • “Quiero desearle este título con mi familia, a mis viejos que son mis ángeles. A las cuatro de la mañana me voy a ver a mi familia”
  • Yo perdí más de lo que gané, no se peude ganar siempre. Le ganamos a un gran equipo. Capaz que hoy tomando algo con el presidente se arregla(entre risas)”

Olimpia campeón: Todos los títulos de Pedro Troglio en Honduras

  • 2019 Torneo Apertura
  • 2020 Torneo Apertura
  • 2021Torneo Clausura / Torneo Apertura
  • 2022 Torneo Apertura/ Liga Concacaf
  • 2023 Torneo Apertura Torneo Clausura

Moreno: quién es el candidato al que Mariel Fernández le tiene miedo

Aunque no debería ocurrir en democracia, las campañas políticas a veces se tiñen de violencia y el municipio de Moreno, en el conurbano bonaerense, comenzaron a notarse ejemplos de ello curiosamente, entre fuerzas del mismo espacio político: el Frente de Todos.

Es que Moreno será uno de los municipios en donde el oficialismo tendrá internas. Así, al tiempo que la actual intendenta Mariel Fernández buscará la reelección, el ministro de Economía, Sergio Massa, le dio la bendición a un hombre de sus filas, Damián Contreras, para pelear la interna.

TE PUEDE INTERESAR

Las encuestas no ayudan a la dirigente del Movimiento Evita, lo que generó algunos episodios de violencia en la vía pública que quedaron registrados por el mismo precandidato. Es que los carteles con la cara de Contreras fueron vandalizados y hasta bajados en el distrito.

El candidato a intendente de Moreno por el Frente Renovador denunció que vandalizaron su cartelería.

El candidato a intendente de Moreno por el Frente Renovador denunció que vandalizaron su cartelería.

El propio dirigente del Frente Renovador lo vio cuando salió a hacer unas compras por el distrito con su esposa y registraron cómo un grupo de personas bajaban los carteles. Incluso algunos de ellos, en los que comparte el espacio con Massa, pero solo bajaron la imagen del candidato local.

Una encuesta de Federico González, señala que el actual titular de Ferrocarriles Argentinos (FASE) le saca una buena ventaja a la actual jefa comunal: mientras Conteras mide 33,2 por ciento, Fernández cosecha la mitad, con el 15,3 por ciento del apoyo de los vecinos.

Según la misma encuestadora, en una posible boleta de Sergio Massa como candidato a presidente con Contreras como intendente cosecha 34 puentos, mientras que del mismo modo pero con Fernández, el Frente de Todos solo llega al 7,1 por ciento.

¿Quién es Damián Contreras, el candidato a intendente de Moreno al que teme Mariel Fernández?

El candidato elegido por Sergio Massa es hijo de ferroviarios y desde chico formó parte de la juventud peronista; luego comenzó a desempeñarse en diversos cargos públicos siendo el primero de ellos el de delgado de Francisco Álvarez, la localidad en la que nació.

Damián Contreras, el candidato de Sergio Massa en Moreno

Damián Contreras, el candidato de Sergio Massa en Moreno

Luego pasó a desempeñarse como administrador del Hospital de Moreno, en aquel momento de jurisdicción municipal y concejal reelecto en varias oportunidades. Más tarde, ocupó el cargo de director de Región del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. En 2013 fue titular del Concejo Deliberante local, para pasar luego a ser director de Relaciones con la Comunidad de la Cámara de Diputados de la Nación, cargo que dejó para volver al Concejo.

En 2019 fue designado como presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, al tiempo que en 2022 fue designado también para conducir los Ferrocarriles Argentinos desde la Presidencia de FASE (FFCC Argentinos Sociedad del Estado).

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Pagni también destacó la centralidad electoral bonaerense

Si bien políticamente se cae de maduro que la Provincia de Buenos Aires es el distrito central al momento de valorar qué candidato debe representar a nivel nacional a cada espacio para alcanzar la presidencia, no es común que los medios corporativos concentrados exclusivamente en la ciudad de Buenos Aires reconozcan la importancia de este distrito, el más populoso del país, dentro del armado electoral nacional. Por eso llamó la atención cuando el columnista del diario La Nación, y conductor de ‘Odisea Argentina’ en LN+, Carlos Pagni, reconoció que el espacio que sumando sus facciones integrantes, por ahora mejor mide en las encuestas como es el peronismo incluyendo al kirchnerismo, a través de su figura más popular, Cristina Kirchner, evalúan que el candidato que surja del Frente de Todos debe fundamentalmente seducir a los votantes de la provincia más importante, numerosa y productiva de la república.

TE PUEDE INTERESAR

ELECCIÓN NACIONAL EN TÉRMINOS BONAERENSES

Lo más importante es el criterio con qué está pensando la escena la Vicepresidenta Cristina Kirchner. Y ese criterio es que esto puede ir a una catástrofe para el peronismo, y que por lo tanto ante un escenario de posible derrota lo que tiene que hacer el peronismo es replegarse sobre la provincia de Buenos Aires, como se replegaron (y se siguen replegando) tantos gobernadores adelantando las elecciones en sus provincias“, comenzó su valoración de la trascendencia de la provincia, Carlos Pagni.

“No digo que están pensando en adelantar las elecciones. Digo que está pensando la Vicepresidenta la elección nacional en términos bonaerenses. Por lo tanto, lo más importante que tiene que encontrar es un candidato a presidente que le garantice que ese candidato es el más apreciado por los bonaerenses. (Está buscando) un candidato a presidente que gane no la nación, sino la Provincia de Buenos Aires, y que con ese triunfo arrastre al resto de la lista“.

Luego, Carlos Pagni discurrió entre Wado de Pedro y Sergio Massa, introduciendo como factor fundamental a Axel Kicillof, a quien lo excluyó de la carrera presidencial por su propia voluntad de quedarse en la Provincia, pero a quien le adjudicó un rol fundamental al ser el eje que puede retener votos al candidato que resulte bendecido en el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR