back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4188

Lollapalooza Argentina 2024: cómo adquirir las entradas

El Lollapalooza es uno de los festivales más importantes de Argentina y uno de los más emblemáticos del mundo. Volverá en 2024 con tres días de música, ofreciendo a los mejores artistas locales e internacionales, con shows para todos los públicos y edades.

Se viene el Lollapalooza 2024: Durante los tres días de shows no solo se presentan voces ya consagradas a nivel global, sino también músicos locales y otros emergentes

Se viene el Lollapalooza 2024: Durante los tres días de shows no solo se presentan voces ya consagradas a nivel global, sino también músicos locales y otros emergentes

Presentada por Flow y producida por DF Entertainment, esta novena edición tendrá lugar nuevamente en el Hipódromo de San Isidro los días 15, 16 y 17 de marzo de 2024.

Te puede interesar

Early Bird

La venta de los early bird (abono para los tres días del festival) comenzará el martes 4 de julio a las 10 am a 45 mil pesos más costo por servicio, únicamente a través de la web de AllAccess. Esta preventa exclusiva será para clientes con Santander American Express, y estará disponible por 48 horas o hasta agotar stock, lo que ocurra primero.

Con la tarjeta mencionada se podrá aprovechar las seis cuotas sin interés desde 7.500 más service charge durante todo el período de venta. Otro beneficio es para usuarios Mi Personal, quienes contarán con un 15% de descuento en la compra de entradas hasta agotar stock. El código debe solicitarse en la misma aplicación.

Una vez agotados los tickets Early Bird, iniciará la etapa de Preventa 1, seguida de las siguientes etapas de venta. Es importante recordar que el único sitio oficial de venta de entradas es AllAccess, y que solo se podrán adquirir hasta cuatro entradas por persona.

El festival y su siempre sorprendente line up

Desde que llegó al país en 2014, Lollapalooza Argentina logró instalarse en la agenda cultural del país como el festival más esperado por los amantes de la música en vivo. Con producción de DF Entertainment, C3 Presents y el artista Perry Farrel, se trata de un evento único que une cada año alrededor de 330 mil amantes de la música con más de 100 bandas de todos los géneros.

Durante los tres días de shows no solo se presentan voces ya consagradas a nivel global, sino también músicos locales y otros emergentes; por lo que es una gran oportunidad para descubrir nuevos artistas desde el mediodía hasta la noche.

El lineup de Lollapalooza Argentina es uno de los distintivos más fuertes del festival. Billie Eilish, Drake y Lil Nas X fueron algunos de los artistas internacionales que vinieron por primera vez a la Argentina en la edición 2023, mientras que otros volvieron para reencontrarse con su público: Twenty One Pilots, Rosalía y Tame Impala, por nombrar solo algunos.

Entre los ídolos argentinos, brillaron artistas como Trueno, Chano –que sorprendió invitando a los miembros de Tan Biónica al escenario para tocar algunos de sus clásicos y anunciar su esperado regreso–, Usted Señalemelo, María Becerra, Marilina Bertoldi, Dante Spinetta, Diego Torres y León Cordero.

Tras esta octava edición, las expectativas para el año próximo son altísimas para este festival que siempre está a la altura de su promesa de festejar la pasión por la música con compromiso, diversión, diversidad y responsabilidad.

Desde la primera edición local del festival creado por Perry Farrel, más de 750 artistas pasaron por los escenarios de Argentina. Entre ellos, Red Hot Chili Peppers, Metallica, Eminem, Foo Fighters, Arctic Monkeys, Miley Cyrus, The Strokes, Billie Eilish, The Weeknd, Drake, Kendrick Lamar, Twenty One Pilots, Lana Del Rey, Post Malone, The Killers, Doja Cat, Martin Garrix, Rosalía, Lorde, A$AP Rocky, Jack White, Imagine Dragons y Tame Impala.

A estos se suman Arcade Fire, Florence And The Machine, Lenny Kravitz, Pharrell Williams, The XX, Sam Smith, Calvin Harris, Mac Miller, Robert Plant And The Sensational Space Shifters, Lil Nas X, Camila Cabello, Fito Páez, Skrillex, Marshmello, Babasónicos, Maria Becerra, Duki, Bizarrap, Paulo Londra, Jhay Cortez, Illya Kuryaki and the Valderramas, Khea, Trueno, Pixies, Phoenix, Noel Gallagher’s High Flying Birds, Liam Gallagher, Nine Inch Nails, Jack Harlow, The 1975, Interpol, Anderson.Paak & The Free Nationals, Wiz Khalifa, Soundgarden, Machine Gun Kelly, Cazzu, Hardwell, Mumford & Sons, Vampire Weekend, Chance the Rapper, Cigarettes After Sex, Khalid, Halsey, Kali Uchis, Troye Sivan, Jorja Smith, Caetano Veloso, Damas Gratis, Litto Nebbia, Pedro Aznar, León Gieco, Diego Torres, Airbag, Miranda!, WOS, Usted Señalemelo, L-Gante, Tiago PZK, Nicki Nicole, Mora, Lali, Emilia, Melanie Martinez, Yungblud, Tokischa, Dillom, Catupecu Machu, Marilina Bertoldi, Clairo, Louta, El Mató a un Policía Motorizado, New Order, Alt-J, Foals, Macklemore, Tiësto, Axwell, Steve Aoki, Armin Van Buuren, Flume, The Smashing Pumpkins, Kasabian, Duran Duran, Ellie Goulding, DJ Snake, Major Lazer, Dimitri Vegas & Like Mike, Fred again.., Claptone, Gorgon City, Polo & Pan, Mac DeMarco, Cypress Hill, St. Vincent, Alabama Shakes, Chet Faker, The Kooks, The Neighbourhood, Glass Animals, Bring Me The Horizon, Rise Against, Modest Mouse, Rancid, Of Monsters And Men, Deorro, Jamie XX, Alison Wonderland, John Summit, Tove Lo, The Rose, Aurora, Conan Gray, Wallows, Cami, Saramalacara, León Cordero y muchos artistas más.

Otros condimentos

Además de la música, la gastronomía de Lollapalooza se destaca por su variedad: cinco patios gastronómicos con más de 100 propuestas que celebran la cocina de todo el mundo. También existe una sección para niños: el Kidzapalooza, un festival dentro del festival con propuestas infantiles, shows, talleres y actividades artísticas. Es por eso que los menores de 10 años entran gratis al festival acompañados de un adulto con entrada.

Otra arista del evento es la promoción del cuidado del medioambiente y el estilo de vida sostenible. Con el programa Rock & Recycle se lleva adelante la separación de residuos en origen gracias al trabajo conjunto entre el público y colaboradores especialmente designados para la tarea junto a la ONG Listos Ya. Además de plásticos, cartones y aluminio, ahora también se separan residuos orgánicos para compostar.

En el espacio Espíritu Verde, Lollapalooza brinda enfocados en el cuidado de la salud, así como del medioambiente, con sesiones de meditación, yoga, masajes y charlas de concientización sobre temáticas como el activismo ambiental, la alimentación y el bienestar físico y emocional.

Para más información, se sugiere visitar el sitio web de Lollapalooza Argentina.

Crece la pica entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta: polémica por los acuerdos electorales

La creciente tensión entre los dos espacios del PRO que se disputan la llave a las elecciones generales sumó un nuevo capítulo tras las fuertes críticas que Patricia Bullrich hizo de Horacio Rodríguez Larreta por “acordar con el peronismo”.

En el marco de su prsentación en el XVI Foro Atlántico de la Fundación Internacional para la Libertad, la titular del PRO en uso de licencia sostuvo que “el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que acompañado con el presidente de la UCR, plantea que la Argentina sale negociando con el 70 por ciento de los sectores políticos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Nosotros estamos convencidos que esta idea no ha prendido en la sociedad y es una forma de volver a entrar en la lógica de siempre, que es entregar una parte del gobierno al peronismo”, cuestionó Bullrich, quien pretende ser presidenta de la Argentina desde el 10 de diciembre.

En ese punto, aseguró que “hagas lo que hagas, sea tibio o vayas más de fondo, te voltean igual” y aseguró, aunque sin dar nombres que “ellos van a tener la misma actitud de amenazarte, cercarte, secuestrarte la gobernabilidad” y señaló que “la sociedad lo ve como imposible” y que, por eso, los votantes del espacio “se están volcando” hacia su lado.

Horacio Rodríguez Larreta, apuntado por Patricia Bullrich

Horacio Rodríguez Larreta, apuntado por Patricia Bullrich

“La idea de negociar con los mismos sectores corporativos y discrecionales que nos han llevado a esta situación está perdiendo fuerza. Nosotros proponemos un cambio mucho más profundo. No podemos estar entrando ni discursiva, ni política, ni organizativamente, sometidos al discurso hegemónico que ha intentado el kirchnerismo y peronismo en Argentina en tantos años”, insistió Bullrich.

En ese plano, sostuvo que “lo que se está discutiendo es el cómo: con ellos o sin ellos” y subrayó que “no hay un acuerdo con el populismo en Argentina; el acuerdo con el populismo es que vos seas populista, es que la Argentina siga destruida y degradada”.

El capítulo anterior en la disputa amrilla

Hace dos días, el jefe de Gobierno porteño acusó a Patricia Bullrich de querer llevar adelante el modelo del ex presidente Mauricio Macri, al que consideró como un fracaso.

“Tenemos una visión común de hacia dónde debe ir la Argentina. Ahora, diferimos en el cómo, y el cómo hace toda la diferencia. El cómo es la diferencia entre lograrlo y no. Patricia (Bullrich) propone desde el mensaje fuerte, desde expresar la voluntad que vamos a… Así no funcionó. Es la historia de la Argentina”, señaló Rodríguez Larreta en declaraciones a radio La Red.

Y fulminó: “Llevamos 100 años de antinomias, peleas, del que no piensa como yo es el enemigo, que hay que matarlo. Bueno, ese modelo fracasó. Mirá cómo estamos hoy siguiendo ese modelo. Es lo que intentó Mauricio Macri. Yo propongo algo diferente. Propongo que construyamos una nueva mayoría, sólida y firme, para impulsar un cambio en la Argentina que tenga gobernabilidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Espectáculos, kermés y platos deliciosos: así será el 45° aniversario del Partido de La Costa

Este fin de semana, el Partido de La Costa celebra su 45° aniversario con un gran evento popular y propuestas para pasar una jornada única entre amigos y familia. Será este sábado 1 de julio en la Plaza de la Cultura de Mar del Tuyú, ubicada en Calle 4 y 68. Conocé los detalles.

A partir de las 10:00 horas, el Municipio desarrollará los festejos con actividades increíbles. Según informaron en un comunicado oficial, “cada una de las propuestas se trabajaron de forma conjunta con el sector privado y permitieron impulsar el turismo, movilizar la economía local y reforzar la identidad del Partido de La Costa”.

TE PUEDE INTERESAR

Para celebrar estos 45 años, habrá espectáculos musicales, artísticos, ferias de emprendedores, productores y artesanos, kermés y juegos infantiles, show de circo y puntos gastronómicos para comer platos deliciosos.

Entre los shows y presentaciones sobre el escenario principal, pasarán el Ballet Internacional de La Costa, Cristian Figueroa y La Rumbera, entre otros. Además, en el cierre de la celebración se presentará el grupo Los del Fuego, con todo su repertorio musical en vivo para bailar y disfrutar de una jornada entre toda la comunidad costera.

Este fin de semana el Partido de La Costa celebra su 45° aniversario con un gran evento popular y propuestas para pasar una jornada única. 

Este fin de semana el Partido de La Costa celebra su 45° aniversario con un gran evento popular y propuestas para pasar una jornada única.

45 años del Partido de La Costa

El 1 de julio de 1978 se creó el Partido de La Costa, con cabecera en la localidad de Mar del Tuyú, una de las 14 que lo componen con 96 kilómetros de playa. El mismo día y con la firma del decreto del gobernador de facto Ibérico Manuel Saint Jean, se sancionó la ley de municipios urbanos y así nacieron el Municipio Urbano de Monte Hermoso, el Municipio Urbano de Villa Gesell y el Municipio Urbano de Pinamar.

Fue un 1 de julio pero de 1983, cuando finalmente se cambió el nombre de Municipio Urbano de La Costa a Partido de La Costa.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza: “La educación es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, tomó la promesa de lealtad a la bandera a cientos de niños y niñas del distrito; lo hizo en distintos actos que ocurrieron en la localidad de 20 de Junio, en Villa Luzuriaga y concluyó con un evento de mayor envergadura en el Polideportivo Juan Domingo Perón, ubicado en González Catán.

Allí se vivieron jornadas de mucha emoción ante el compromiso de 10 mil niñas y niños, en el marco de los festejos por la conmemoración de los 203 años de la muerte del General Manuel Belgrano.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una emoción muy grande estar ante más de 10 mil chicas y chicos de La Matanza que hicieron su promesa de lealtad a nuestra la bandera”, expresó Fernando Espinoza y enfatizó: “Este es un día muy especial en sus vidas porque con solo ocho años empezaron a comprometerse con la patria y con su país. Y la verdad es que eso nos llena de alegría”.

Tras el emotivo acto, el jefe comunal señaló: “El evento tuvo una fuerza y una energía enorme, que es la que cada escuela del distrito, a través de sus docentes y directivos, les transmitió a los chicos durante la preparación para este momento”.

Esta fiesta no hubiera sido posible sin el acompañamiento de las familias y de toda la sociedad civil de La Matanza, que se unió para poder brindar un maravilloso acto y para que las chicas y los chicos no se olviden nunca el día que prometieron lealtad a su bandera”, agregó el intendente.

Vale destacar que La Matanza fue distinguida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje. En este sentido, Fernando Espinoza sostuvo: “La educación es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo y desde La Matanza estamos entrando a la era del conocimiento que es lo que finalmente va a sacar a la Argentina adelante y va a hacer que en los próximos años sea una potencia”.

“Acá estoy una vez más, siempre acompañando a nuestras vecinas y vecinos, siempre acompañando a nuestras docentes, siempre acompañando a los chicos de La Matanza; profundizando la revolución en educación que comenzamos hace varios años y lo estamos haciendo con hechos y no con palabras”, remarcó el jefe comunal.

Cabe destacar que el Gobierno local entrega de manuales y útiles escolares a jardines y escuelas primarias y secundarias; también, se lleva adelante la entrega de tablets, notebooks y kits de robótica que alcanzan a 250 mil estudiantes, con el principal objetivo de formar a chicas y chicos desde sus primeros años de vida en materia de computación y nuevas tecnologías.

“El círculo virtuoso de la educación continúa con la nueva casa de altos estudios en González Catán, que es el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), donde los chicos y chicas pueden estudiar en una universidad especializada en carreras de nuevas tecnologías, innovación y robótica”, indicó Fernando Espinoza; y concluyó: “Esto es justicia social, esto es pensar en el futuro. La Matanza tiene presente y tiene futuro y lo estamos demostrando todos los días”.

TE PUEDE INTERESAR

Disney+ lanzó el tráiler de C.H.U.E.C.O: la sitcom que tiene a Barassi como protagonista

Darío Barassi, el conductor de 100 Argentinos Dicen y comediante argentino, será el actor que encarne el personaje principal de la nueva serie de Disney+. Hace algunas horas se conoció el tráiler oficial de “C.H.U.E.C.O Una familia, una herencia y muchos problemas”: ¿ya lo viste?

La serie, de origen mexicano y argentino, y dirigida por Daniel Casablanca y Kida Kawer, contará con la presencia de reconocidos actores como la mexicana Consuelo Duval, Maryel Abrego, Santiago Torres y Pato Alvarado. Además, aparecerán en la serie Guido Massri, Marina Bellati y Julieta Zylberberg. No obstantes todas las miradas estarán en el protagonismo de Darío Barassi y el otro personaje principal de la serie: un chimpancé cuya voz será de Agustín Aristatán, más conocido como Radagast.

TE PUEDE INTERESAR

Al mejor estilo Alf, la trama girará entorno a las aventuras de un animal (C.H.U.E.C.O) que deberá adaptarse a una nueva familia. Luego de que falleciera su tío, el personaje que encarna Barassi recibirá una jugosa herencia que combatirá los problemas financieros de él y su familia. No obstante, tiene una extraña cláusula: hacerse responsable de un chimpancé humanizado y que habla.

A partir de recibir la herencia, la vida de Barassi se vuelve un caos pero con un esperado tinte divertido. Y como toda trama, guarda un subtexto: la casa de la familia guarda un secreto.

La sitcom o tele comedia comenzó su rodaje en febrero del 2022 y presentará 13 episodios producidos por la agencia Non Stop. Vale resalar que los guiones fueron escritos por Guadalupe Rilova y Marta Suárez.

¿Cuándo se estrena y dónde ver C.H.U.E.C.O?

La serie que tendrá como protagonista a Darío Barassi llegará a Disney+ en la antesala de las vacaciones de invierno: se estrenará el próximo 14 de julio.

Para poder disfrutar de la primera sitcom de la plataforma de streaming es necesario suscribirse y ser cliente de Disney+.

El tráiler oficial:

Tráiler oficial de C.H.U.E.C.O

@disneyplusla (Instagram)

TE PUEDE INTERESAR

La UNS recibirá equipamiento científico por 1,2 millones de dólares

A través del programa Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Universidad Nacional del Sur (UNS) recibirá un Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X (NAP-XPS, de sus siglas en inglés), para su sede ubicada en la localidad bonaerense de Bahía Blanca.

Se trata de un equipo de última tecnología que habilita el estudio de una enorme diversidad de sistemas -incluyendo material biológico- con el que podrán realizar trabajos unos 20 grupos de investigación de distintas universidades e institutos de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

“Estos equipos actualmente se distribuyen en un 90% entre Europa y Asia Oriental y 10% en América del Norte. Claramente, la incorporación de un sistema con estas características no sólo ubicaría a la UNS en la vanguardia de la tecnología, sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados”, valoró el doctor Miguel Sánchez, del Departamento de Física de la UNS.

¿Para qué se usará este aparato?

Según explicó el investigador, este nuevo equipamiento proporciona numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales. “El avance de estos equipos como el que incorporará la UNS permite abrir el análisis a una gran variedad de muestras biológicas y líquidas: la mayoría de los bienes de consumo como alimentos o cosméticos son materiales que estaban impedidos de ser medidos con las técnicas tradicionales, y estos equipos permiten trabajar con ellos“, comentó.

“Esto facilitará abordar una gran variedad de temas químicos, fisicoquímicos y biológicos. No solo tendremos información sobre la superficie sólida de un material, sino que también podemos estudiar las interfases de superficies líquido-sólido; gas-sólido y gas-líquido”, finalizó.

Programa Equipar Ciencia

El programa federal “Equipar Ciencia” adquirirá en total 237 equipos para instituciones y universidades de todo el país. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia hace cuentas: cuánto ganó y cuánto le costó la participación en la Copa Sudamericana 2023

Gimnasia finalizó su participación en la Copa Sudamericana 2023 el miércoles al caer en Perú con Universitario, en un duelo que terminó con una batalla campal entre planteles. Eso repercutirá en el monto final que reciba el Lobo por su regreso al ámbito internacional.

La vuelta a las copas de CONMEBOL fue una buena oportunidad para el Lobo de poder contar con un buen ingreso económico, pero las multas que recibió y puede recibir terminaron empañando un poco el monto total, teniendo en cuenta además los gastos de viajes y alojamientos necesarios para los partidos de visitante.

Gimnasia cosechó la nada despreciable suma de un millón de dólares a lo largo de su participación en la Copa Sudamericana, 900 mil por sus partidos en condición de local y los 100 restantes por su único triunfo, en la cuarta fecha ante Independiente Santa Fe.

Sin embargo a esos números deberá descontarles, como mínimo, un total de 156.500 dólares en concepto de sanciones. En esa cifra hay 141 mil que ya se encuentran ratificados por los fallos de CONMEBOL en los últimos meses 15.500 de mínima por lo sucedido en Lima.

Los 15.500 dólares en cuestión tienen que ver con las nueve expulsiones (dos en el partido y siete en los incidentes del final) y las cinco amonestaciones que sufrió ante Universitario. Cada tarjeta amarilla tiene un costo de 400 dólares y cada roja como mínimo de 1.500.

Los incidentes entre Gimnasia e Independiente Santa Fe por Copa Sudamericana. (Video: ESPN)

El Manual de Clubes 2023 establece que el valor de cada expulsión podrá superar esa cifra y de hecho a Gimnasia ya le sucedió en esta misma copa: por la expulsión de Felipe Sánchez ante Santa fe debió pagar un monto superior, de 3.000 de la moneda norteamericana.

A la luz de los serios incidentes sucedidos, es improbable que el Tribunal emita sanciones por los montos mínimos. Además CONMEBOL también está facultada por el Código Disciplinario 2023 a sancionar económicamente por infracciones a los “principios de conducta”.

Por último otro aspecto que seguramente estudiará la Unidad Disciplinaria tiene que ver con la denuncia viral de Universitario contra Leonardo Morales por supuestos comentarios racistas que el defensor desmintió. En caso de haber sanción, tras haber recibido una multa por una infracción del mismo tenor en el Bosque contra Hugo Rodallega, el club sería reincidente.

Batalla campal, trompadas y patadas voladoras en Copa Sudamericana entre Universitario y Gimnasia

ESPN

Gimnasia: ingresos y sanciones en la Copa Sudamericana 2023

FECHA 1: UNIVERSITARIO

  • +300.000 por primer partido de local en fase de grupos
  • -28.000 por incidentes e infracciones (15mil por arrojar botellas, insultos y escupitajos; 10 mil por falta de iluminación en zona mixta; y 3 mil por cámara mal ubicada)
  • -1.200 por amonestaciones (tres: Morales, Miramón y Barros Schelotto)

FECHA 2: INDEPENDIENTE SANTA FE

  • -400 por amonestación (una: Barros Schelotto)

FECHA 3: GOIAS

FECHA 4: SANTA FE

  • +300.000 por tercer partido de local en fase de grupos
  • +100.000 por partido ganado
  • -100.000 por insultos racistas contra Hugo Rodallega
  • -4.500 por expulsiones (dos: 3.000 por Sánchez y 1.500 por Chirola Romero)
  • -800 por amonestaciones (dos: Mamut y Palazzo)

FECHA 5: GOIÁS

  • -800 por amonestaciones (dos: Morales y Miramón)

FECHA 6: UNIVERSITARIO

  • -13.500 por expulsiones (nueve: Miramón, Torres, Durso, Insfrán, Morales, A. Ramírez, E. Ramírez, Tarragona y Trípodi –AC-)
  • -2.000 por amonestaciones (cinco: Domínguez, Miramón, Mastrángelo, Enrique y Palazzo)

Cuánta plata recaudó Estudiantes y cuánto cobrará por los Play-Off de Copa Sudamericana

La participación de Estudiantes en Copa Sudamericana lo vio finalizar en el segundo lugar del Grupo C, avanzando a los Play-Off, o 16vos de Final. Allí el Pincha se enfrentará a Barcelona de Ecuador buscando avanzar para ilusionarse con dar pelea pero también con los premios.

Hasta el momento el Pincha lleva acumulados un total de 1.800.000 dólares por actuación en el certamen continental, 900 mil por participar en la fase de grupos y 400 mil por sus cuatro partidos ganados en su zona más los 500 mil que percibirá por acceder a los Play-Off.

Si bien tuvo algunas multas acumuladas a lo largo de los seis encuentros, entre amonestados, expulsados y sanciones por arrojar objetos al campo, las mismas ascienden solamente a 20 mil dólares. De este modo el saldo es positivo, aun considerando que a los ingresos habría que restar los costos de viajes y alojamientos.

Esa suma en materia de multas podría incrementarse levemente en el transcurso de las próximas semanas, considerando que recién esta semana salieron los fallos de la cuarta fecha y en la jornada N°5 ante Bragantino se vieron algunos proyectiles arrojados al campo, razón por la cual el club ya había sido sancionado ante Tacuary.

En caso de seguir avanzando los montos a percibir serían los siguientes: US$ 550.000 por acceder a Octavos de Final, US$ 600.000 a Cuartos de Final y US$ 800.00 a Semifinales. El subcampeón sumará otros US$ 2.000.000 y el campeón US$ 5.000.000.

Estudiantes en su visita a Bragantino por Copa Sudamericana 2023 (Foto: Prensa EDLP)

Estudiantes en su visita a Bragantino por Copa Sudamericana 2023 (Foto: Prensa EDLP)

Estudiantes: ingresos y sanciones en la Copa Sudamericana 2023

FECHA 1: ORIENTE PETROLERO

FECHA 2: TACUARY

  • +300.000 por primer partido de local en fase de grupos
  • +100.000 por partido ganado
  • -3.000 por incidentes (lanzar objetos al campo de juego)
  • -1.600 por amonestaciones (cuatro: Andújar, Guasone, Godoy y Carrillo)
  • -1.500 por expulsión (una: Andújar)

FECHA 3: BRAGANTINO

  • -800 por amonestaciones (dos: Lollo y Sosa)

FECHA 4: TACUARY

  • +100.000 por partido ganado
  • -800 por amonestaciones (dos: Núñez y Godoy)

FECHA 5: BRAGANTINO

  • +300.000 por segundo partido de local en fase de grupos
  • -800 por amonestaciones (dos: Lollo y Benedetti)

FECHA 6: ORIENTE PETROLERO

  • +300.000 por segundo partido de local en fase de grupos
  • +100.000 por partido ganado
  • -1.200 por amonestaciones (tres: Núñez, Guasone y Andújar)

CLASIFICACIÓN A PLAY-OFF

+500.000 por participar

Estudiantes y la historia de Barcelona de Ecuador

Estudiantes se prepara para lo que será la siguiente fase de la Copa Sudamericana, donde luego de haber terminado la fase de grupos como el mejor segundo de todos, ahora piensa en los 16avos de final o play off de 8vos de final, donde en su camino, aparece un equipo importante del continente como lo es Barcelona de Ecuador.

Estamos hablando de una institución que fue fundada el Día del Trabajador, el 1º de Mayo de 1925 por un grupo de jóvenes guayaquileños del Barrio del Astillero en casa del catalán Don Eutimio Pérez, quien al ser de Catalunya, influyó en la decisión final y por eso su parentesco con el Fútbol Club Barcelona de España.

En cuanto a los logros deportivos, con 16 títulos y 13 subtítulos nacionales, es el equipo con más campeonatos de la Serie A, siendo el único club que ha disputado todas las temporadas desde el comienzo del profesionalismo del fútbol en Ecuador en el año 1957. A esto hay que sumarle que fue dos veces finalista de la Copa Libertadores en la edición de 1990 y 1998.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que es considerado el club más popular del país, siendo su hinchada la más numerosa en la mayoría del territorio nacional. Desde 1998 tiene su estadio donde hará de local ante Estudiantes. Estamos hablando del Monumental Isidro Romero Carbo, que cuenta con una capacidad de 57.267 personas, siendo el estadio con mayor capacidad del Ecuador.

Por último y volviendo a la actualidad, para el partido de ida que justamente se jugará en Guayquil, donde no hay altura, pero si mucha densidad y humedad, Barcelona no podrá contar con los defensores Luca Sosa y Mario Pineida, ni con el mediocampista y capitán del equipo, Damián Díaz, ya que llegaron a las 3 amarillas y deberán cumplir la suspensión en el próximo partido.