back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4120

Desde ARBA le apuntaron a Susana Giménez: “Es eso, las vidas del Candy Crush o las vidas de la gente”

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, criticó hoy las declaraciones de la conductora televisiva Susana Giménez, quien dijo que “no compra vidas” del videjuego Candy Crush cuando está en la Argentina para no tener que pagar el Impuesto País y que le apliquen la percepción de Ganancias y Bienes Personales.

Durante una entrevista en Radio con Vos, Girard fue consultado sobre las declaraciones de la diva y respondió que “Susana tiene un error de concepto porque en dólares paga lo mismo (en Argentina y en Uruguay)”.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que le molesta es pagar el dólar acá a un precio que no es el oficial. Le molesta pagar el Impuesto País y que le apliquen la percepción de Ganancias y Bienes Personales. Pero esa percepción, si declarara todos sus ingresos y todo su patrimonio, se lo podría tomar a cuenta cuando paga el impuesto que le corresponde”, explicó.

En una entrevista en Olga TV con el conductor Migue Granados, Susana contó que cuando está en Argentina “no compra vidas” para jugar al Candy Crush -un popular videojuego que se descarga normalmente en los dispositivos móviles- por la alta carga impositiva que le genera.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA

“Me cobran en dólares y te suben el 70%. Eso me dio bronca”, expresó la conductora y detalló que se trata de “8 o 9 dólares para comprar vidas, pero que te pongan el 70%, es cualquier cosa” y dijo que sólo lo hace en Uruguay u otros lugares del mundo.

La actriz agregó que le parece “una ofensa” el cobro de esos tributos y evaluó que “si todos hiciéramos eso no pasaría; si todos dijeran ‘esto no lo pagamos, esto no puede ser'”.

Las percepciones sobre Ganancias y Bienes Personales se pueden recuperar para los empleados en relación de dependencia y para los autónomos.

Sobre los dichos de la estrella televisiva, el titular de ARBA reflexionó que se trata “de este capitalismo de guaridas fiscales y offshore, esto de ir a fijar residencia en un país que pagan pocos impuestos”, y opinó que “en definitiva, los ricos del país que no quieren pagar impuestos desfinancian el fisco”.

Sostuvo que, después, “hay que endeudarse, hay que pagar la deuda, después esa fortuna se las administran bancos o fondos de inversión y compran los bonos que emite el propio Estado para financiar la falta de recursos”. En ese marco, el titular de ARBA ironizó: “Es eso, las vidas del Candy Crush o las vidas de la gente”.

TE PUEDE INTERESAR

Cambios de planes en el viaje de Estudiantes a Ecuador

Estudiantes pasó de página rápidamente luego del empate ante Racing en UNO y hoy el plantel Albirrojo empezó a focalizarse en la Copa Sudamericana, ya que el próximo martes deberá enfrentar a Barcelona de Ecuador.

El plantel Albirrojo debía emprender viaje en la jornada de hoy, y previamente estaba dispuesto a que lo haga este domingo, desde las 9hs, pero finalmente el mismo debió postergarse por algunas horas.

Tal como contó Eduardo Domínguez en conferencia de prensa, anoche después del partido ante Racing, por la Liga Profesional, el plantel se queda en el Country Club de City Bell y mañana viaja.

De esta forma, tras una complicación en el vuelo charter a Ecuador, el plantel de Estudiantes estará viajando este lunes para instalarse en Guayaquil, y esperar el partido del próximo martes a las 21hs. En la lista de jugadores no estará Zaid Romero, quien se lesionó ante la Academia.

El plantel de Estudiantes festejó la victoria ante Banfield (Foto: Prensa ELDP)

El plantel de Estudiantes festejó la victoria ante Banfield (Foto: Prensa ELDP)

Las mujeres de la Independencia: un recorrido por una historia poco contada

Un día como hoy, pero en el año 1816, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su Independencia de la corona española. Cada 9 de julio, recordamos el final de siglos de subordinación y opresión que marcaron el inicio de la formación del Estado Nacional. Muchos nombres fueron destacados y pasaron a formar parte de la historia oficial, sin embargo, muchas mujeres poco reconocidas fueron protagonistas y desempeñaron un papel fundamental en aquella gesta.

¿Quiénes fueron aquellas mujeres de la gesta independentista?

Las acciones de miles de mujeres fueron indispensables para el proceso independentista. No solo eran esposas y madres al cuidado del hogar, sino que a lo largo y a lo ancho de las Provincias Unidas del Río de la Plata estuvieron en el frente de batalla durante numerosos combates, así como también fueron las enfermeras que auxiliaban a los heridos, las lavanderas que limpiaban la ropa, las cocineras que se ocupaban de preparar los alimentos o las espías que se metían dentro de las narices de los enemigos. Es algunos casos, se pusieron a disposición de San Martín y cumplieron variadas funciones en aquel Ejército.

TE PUEDE INTERESAR

Macacha Güemes

Conocida como “Machaca”, María Magdalena Dámasa de Güemes de Tejada era hermana del General Martín Miguel de Güemes. Nacida el 11 de diciembre de 1787, supo trabajar junto con su hermano en la causa revolucionaria. Su rol estuvo basado en trabajos de espionaje y logística y, años más tarde, cuando Martín fue gobernador, fue una especie de “ministra sin cartera” debido al peso que ella tenía en las cuestiones públicas.

Asimismo, junto con su hermano, comandó a “Los Infernales”, un ejército de gauchos que combatió en el norte del país a las tropas españolas. En marzo de 1816, Macacha fue esencial para la firma de la Paz de los Cerillos, en el marco de un conflicto entre Martín Miguel y el general Rondeau al mando de las fuerzas de Buenos Aires. Aquel hecho fue indispensable para la firma de la independencia. Tras la muerte de su hermano, en 1821, Macacha continuó trabajando en la revolución y en el bienestar de su provincia defendiendo los intereses de las personas más postergadas. Falleció el 7 de junio de 1866.

María Sánchez de Thompson

Proveniente de una familia adinerada, ella y su marido organizaron numerosos encuentros en su casa a los que asistían personalidades de la política y la cultura. La historia la recuerda porque en una de esas reuniones se habría entonado por primera vez el himno argentino, aunque hay serias dudas de que eso realmente haya ocurrido. Sin embargo, el hecho de que el pintor Pedro Subercaseaux haya representado en un cuadro aquel hito en su casa es una prueba de que Mariquita fue una de las mujeres más importantes de la época y del proceso revolucionario.

Fue una referente de las mujeres de la elite rioplatense, una aguda observadora de la época impulsó la educación femenina y colaboró financieramente con la revolución. Presidió la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires, la cual administraba orfanatos, hospitales y escuelas de mujeres.

María Sánchez de Thompson

María Sánchez de Thompson

Juana Azurduy

Juana Azurduy fue una mujer de destacado heroísmo y perseguida por la muerte en un sinfín de oportunidades. Estuvo cerca de perder la vida en muchas batallas y vio morir de muy chica a sus padres y luego a su esposo, Miguel Asencio Padilla, y a cuatro de sus hijos.

Fue una representante de la lucha armada de la población indígena y mestiza que estaba harta de la explotación colonial. Ella, junto con su esposo crearon el batallón “Los Leales”, que peleó contra las tropas realistas en el Alto Perú. Por su valentía Belgrano le regaló su sable y exigió que fuera nombrada “teniente coronel”. A partir de 1816 se unió a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes para defender la tierra durante seis invasiones realistas.

El 25 de mayo de 1862, murió en la miseria y cien años más tarde, sus restos fueron exhumados y trasladados a un mausoleo construido en la ciudad de Sucre, Bolivia, y en 2009 fue ascendida a Tenienta Coronel del Ejército Argentino.

María Remedios del Valle

María Remedios del Valle fue una mujer muy importante dentro del campo de batalla. De raíces africanas, nació en el año 1766. En un principio se destacó por sus trabajos de enfermería y comenzó a ser conocida como “La Madre de la Patria”. Tiempo después comenzó a pelear en el Ejército que comandaba Belgrano, no obstante, por su compromiso, lealtad y disciplina, fue nombrada capitana de su tropa.

Participó en las batallas de Ayohúma, Vilcapugio, Tucumán y en el Éxodo jujeño. Recibió innumerables heridas y estuvo a punto de morir en al menos siete ocasiones. Incluso, en 1813 fue tomada presa por los realistas y azotada por nueve días consecutivos.

Cuando finalizaron las guerras, vivió en la indigencia. Sin embargo, en 1827 fue reconocida por el general Juan José Viamonte y cuando este fue elegido diputado, fue clave para que María Remedios pudiera tener una pensión y viviera sus últimos años con dignidad. Años más tarde fue ascendida a Sargenta Mayor de Caballería.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia puso primera pensando en Atletico Tucuman

El partido ante Independiente por la fecha 23 de la Liga Profesional ya quedó atrás para los futbolistas de Gimnasia, que igualó 1-1 en el Bosque y ahora buscará volver al predio de Abasto para poner el foco en su siguiente compromiso. El Lobo no para y sigue con la seguidilla de cotejos, primero pensando en Atlético Tucumán.

Con la fecha 24 que dio inició en el día de ayer, el equipo que conduce Sebastián Romero volverá a jugar el próximo martes, dado que el cuerpo técnico ya puso la mira en el encuentro que dará lugar en Tucumán frente al Decano, en un duelo que será importante para que Gimnasia vuelva a la victoria luego de tres partidos y se despeje definitivamente del fondo.

Chirola dispuso el día viernes que, luego del partido del martes ante Newell’s e Independiente a los tres días, tengan libre ayer sábado y por ese motivo hoy regresaron a los entrenamientos en horario matutino donde los futbolistas estuvieron en el gimnasio y, además realizaron tareas físicas, ejercicios con pelota y fútbol reducido.

Con una agenda cargada de encuentros seguidos y acotada en el equipo Albiazul no tendrán tiempo de realizar trabajos generativos y desde hoy comenzaron a preparar el partido y realizar trabajos con pelota en búsqueda de definir el probable once titular para el duelo ante Atlético Tucumán, sabiendo que no podrá contar con Franco Torres por ser expulsado ni con Cristian Tarragona, quien se recupera de un desgarro grado 2.

Cinco películas con espíritu patrio para conmemorar el 9 de julio

Cada 9 de julio celebramos en nuestro país el Día de la Independencia, en conmemoración lo sucedido en esa fecha hace 206 años en el Congreso de Tucumán, donde las Provincias Unidas del Río de La Plata declararon su independencia de la monarquía de España. En este marco, en INFOCIELO te traemos cinco películas con espíritu patrio para recordar lo acontecido en 1816.

Belgrano

Una de las películas para disfrutar este Día de la Independencia es “Belgrano, la película”, Estrenada en 2010 relata los últimos diez años de vida de Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Argentina. El comienzo de su estrategia política y militar, las batallas ganadas, las derrotas y un final en el que se instala el desencanto, la enfermedad y el replanteo permanente de sus fuerzas y aptitudes para continuar con la gesta patriótica. La vida privada de un hombre marcado por su compromiso público con la historia de nuestro país signada por aires de revolución y cambio.

TE PUEDE INTERESAR

“Belgrano” es una de las películas ideales para conmemorar el Día de la Independencia.

Esta película se encuentra protagonizada Pablo Rago, Valeria Bertuccelli y Pablo Echarri y dirigida por Sebastián Pivotto. Se encuentra disponible de forma gratuita en CINE.AR.

Revolución: el cruce de los Andes

Otra de las películas para ver este 9 de Julio es “Revolución: el cruce de los Andes” narra la vida de uno de los hombres más importantes de la historia argentina, el General José de San Martín, a través de la reconstrucción de la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica. Esta película fue lanzada en 2010 y se encuentra protagonizada por Rodrigo de la Serna y Juan Ciancio. Además, está dirigida por Leandro Ipiña. Se encuentra disponible en CINE.AR.

Güemes: el sueño de una América libre

Además, en el Día de la Independencia se puede ver Güemes: el sueño de una América libre. En este caso se trata de una miniserie de 4 capítulos que narra la historia del General Martín Miguel de Güemes. Su vida y su manera de desarrollar una particular guerra en el norte argentino y el alto Perú. Su amor con Carmen Puch, sus aliados, sus enemigos y la conspiración que lo llevaría con 36 años a la tumba buscando la libertad de toda América del Sur. Está dirigida por Javier Flores y Emmanuel Moscoso y protagonizada por Andrés Araya García. Se encuentra disponible en CINE.AR.

La revolución es un sueño eterno

Este film cuenta la vida de Juan José Castelli, quien luego de darle a la causa criolla los argumentos para derrotar a los españoles, y tras una dura campaña al frente del Ejercito del Norte, cae en desgracia como revolucionario y muere solo. A su memoria, confluyen los momentos claves y roles decisivos de su vida.

Está protagonizada por Lito Cruz, Luis Machín, Juan Palomino, Adrián Navarro, Ingrid Pelicori y Mónica Galán. Está dirigida Nemesio Juárez. Se encuentra disponible en CINE.AR.

El santo de la espada

El santo de la espada es una película de 1970, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson que relata la vida de José de San Martín desde su regreso de Europa en 1812, hasta su exilio definitivo, tras la entrevista en Guayaquil. Está basada en la novela homónima de Ricardo Rojas y se encuentra protagonizada Alfredo Alcón. Se encuentra disponible en YouTube.

TE PUEDE INTERESAR

IA crea un clip con Axel Kicillof, el Clio y una escena de Tom Cruise 

¿Qué tienen en común Tom Cruise, Axel Kicillof y el Clio? Aparentemente nada, salvo que son los protagonistas de un divertido video creado por la inteligencia artificial de una cuenta de Instagram llamada “KukaArtificial”.

El asombroso clip mezcla la escena de la película Jerry Maguire (1996) en la que Tom Cruise canta a todo pulmón la canción “Free Fallin'” de Tom Petty, con el rostro del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, manejando su famoso Clio, el auto con el que recorrió la provincia en su campaña electoral del 2019.

TE PUEDE INTERESAR

La inteligencia artificial logró sincronizar los labios de Cruise con los de Kicillof, y superponer el rostro del político argentino sobre el del actor estadounidense, creando un efecto cómico y sorprendente. Además, agregó subtítulos en español con frases como “Vamos Axel”, “Soy libre” y “En caída libre”.

El video es una muestra del poder y la creatividad de la inteligencia artificial, que cada vez es capaz de generar contenidos más realistas y originales. La cuenta de Instagram Kuka Artificial se dedica a crear videos humorísticos con celebridades locales e internacionales, utilizando técnicas como el deepfake, que consiste en reemplazar el rostro de una persona por el de otra mediante algoritmos, siempre relacionando con el kirchnerismo o el peronismo.

La escena original de Jerry Maguire es un clásico del cine, que muestra el momento en que el personaje de Cruise, un exitoso agente deportivo, decide renunciar a su trabajo y seguir su propio camino, sintiéndose libre, pero también en caída libre. La película fue un éxito de taquilla y recibió cinco nominaciones al Oscar, incluyendo mejor actor para Cruise.

El clip creado por Inteligencia Artificial qye utiliza Deepfake para colocar a Axel Kicillof en la imagen de Tom Cruise cantando ‘Free Falling’

La campaña de Kicillof en el 2019 también fue memorable, ya que el entonces candidato a gobernador recorrió más de 100 municipios bonaerenses con su modesto Clio, acompañado por su amigo, dueño del vehículo, y colaborador, Carlos Bianco, quien luego fue designado en los primeros años de mandato como jefe de gabinete provincial. El Clio se convirtió en un símbolo de la cercanía y la austeridad de Kicillof, que logró derrotar a María Eugenia Vidal por más de 14 puntos.

El video creado por la inteligencia artificial es una divertida parodia que combina dos momentos icónicos de la cultura popular, y que demuestra que la tecnología puede ser una herramienta para generar humor y entretenimiento.

¿CÓMO SE HACEN VIDEOS ASÍ?

El deepfake es una técnica de inteligencia artificial que permite editar vídeos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados, conocidos en español como RGA (Red generativa antagónica), y vídeos o imágenes ya existentes.

El resultado final de dicha técnica es un vídeo muy realista, aunque ficticio, que puede usarse para fines humorísticos, artísticos o maliciosos. Por ejemplo, se han creado vídeos deepfake de celebridades participando en escenas pornográficas, de políticos dando discursos falsos o de cantantes interpretando canciones que nunca cantaron.

Para crear un vídeo deepfake se necesita un software especializado que pueda analizar y extraer los rasgos faciales de una persona (la fuente) y transferirlos a otra persona (el objetivo), adaptándolos al movimiento y la expresión de su rostro. El software utiliza redes neuronales artificiales que aprenden a imitar los rasgos de la fuente y a engañar al ojo humano.

Los vídeos deepfake plantean varios peligros y preocupaciones éticas, ya que pueden violar la privacidad, la identidad y la reputación de las personas que aparecen en ellos sin su consentimiento. Además, pueden generar desinformación, confusión y manipulación en la opinión pública, al difundir noticias falsas o alterar la realidad. Para el espectador es importante verificar la autenticidad y la fuente de los vídeos en Internet, y denunciar los casos de deepfake ilegales o dañinos.

Este no sería ese caso porque está realizado para ensalzar la figura del gobernador Kicillof por parte de seguidores del político.

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Cardozo: “Soy optimista respecto de nuestros vecinos, tenemos claro hacia donde vamos”

Cristian Cardozo, intendente del partido de La Costa, analiza el trabajo del gobernador Axel Kicillof y la realidad política de una provincia extensa y heterogéna, poniendo en relieve el rol clave de los 135 intendentes que la Gobiernan. Mano a mano con INFOCIELO en el marco de una extensa entrevista en la que presentó el proyecto para convertir a Santa Teresita en un interesante polo universitario, dejó definiciones interesantes.

“No he visto un gobernador que se haya movido como Axel en cada uno de los distritos. Acá ha venido una cantidad inmensa de veces en estos años, con la pandemia incluida. El gobernador debe tener la realidad y el pulso de cada uno de los municipios, del interior y del Conurbano. El éxito está en saber cómo uno se puede mover, relacionar, dejando las mezquindades de lado, siendo noble y escuchando a todos más allá del partido al que representa”, planteó respecto de la máxima autoridad bonaerense, sin dejar de lado el trabajo de los jefes comunales y del antes y después que significó -desde su óptica- el ingreso a la gestión provincial de varios de ellos, en 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Cardozo, intendente de La Costa

Cardozo se mostró optimista respecto del escenario electoral de este año para Unión por la Patria, en el que competirá como candidato a parlamentario del Mercosur. “El pulso está cuando visitás las casas de la familia, de los vecinos. Nosotros hacemos mateadas, nos reunimos con las instituciones y trabajamos con el desarrollo de la comunidad”, planteó, disociando su análisis de lo que puede mostrar una encuesta.

“Toca atravesar una situación compleja en todo el mundo, la política en general, hay una crisis de representación, y la misma política, algunos sectores, se ocupan de que los vecinos no quieran participar”, analizó. “Jauretche lo decía muy bien: el arte de nuestros enemigos es entristecer a los pueblos”, parafraseó, asentando su postura en torno al rol de la comunidad a la hora de discutir política.

“Soy optimista respecto de nuestros vecinos, tenemos claro hacia donde vamos”, fue la conclusión del diagnóstico. “En 2019 planteamos recuperar el trabajo y el salario; no se hizo la redistribución de la riqueza que se tendría que haber hecho, pero el camino es por acá”, agregó.

“Hay que plantear tres puntos: qué pensás en materia de educación, qué pensas en materia de salud y qué pensás en materia de representación de los trabajadores”, sostuvo en cuanto a los ejes de una campaña deseable en el que queden plasmadas las metas del oficialismo y la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

La sorpresiva decisión que tomó Domínguez en Estudiantes pensando en la Copa Sudamericana

Estudiantes debe afrontar dos partidos por los play-off de la Copa Sudamericana, ante Barcelona de Ecuador, tras terminar segundo en su grupo, y en la previa del partido de ida, Eduardo Domínguez tomó una decisión que sorprendió a los hinchas que fueron a ver el partido ante Racing.

Luego del encuentro que el Pincha jugó por la fecha 24 del Torneo de la Liga Profesional, el entrenador, acompañado por sus colaboradores del cuerpo técnico, mandó a trabajar al campo de juego a los futbolistas que no sumaron minutos en el cotejo.

El campo de juego del estadio UNO fue el escenario elegido, en la fría noche de sábado, para que los jugadores de Estudiantes que no jugaron o sumaron pocos minutos ante Racing, entrenen pensando en lo que se viene.

Teniendo en cuenta que mañana, desde las 9hs, el Pincha emprenderá viaje a Ecuador, para esperar el partido ante Barcelona de Guayaquil, del próximo martes, por la ida de los play-off de la Copa Sudamericana.

De esta forma, después del empate ante Racing, con rotación de por medio, y el entrenamiento después del partido, en Estudiantes dejaron atrás la fecha 24 del Torneo de la Liga Profesional, y ahora se enfocan en la Copa Sudamericana, pensando en conseguir la clasificación a los octavos de final.

Benjamín Rollheiser en Estudiantes vs. Racing por el Torneo de la Liga Profesional

Benjamín Rollheiser en Estudiantes vs. Racing por el Torneo de la Liga Profesional

Los puntajes de Estudiantes ante Racing

Por la fecha 24 del Torneo de la Liga Profesional, Estudiantes recibió Racing, en el estadio UNO, en un encuentro importante por el posicionamiento en la parte alta de la tabla de posiciones, pero también pensando en las Copas Internacionales del 2024.

El partido dejó muy poco para el elenco Albirrojo, quien dominó y fue más que la Academia, pero le costó tener situaciones claras y generar peligro ofensiva. Se fue conformando con el empate y Eduardo Domínguez aprovechó para rotar jugadores pensando en la Copa Sudamericana.

Puntajes de Estudiantes ante Racing

  • Mariano Andújar (5): En el primer tiempo no tuvo casi participación y en la única jugada que lo obligaron a responder, lo hizo con altura. En el complemento tampoco lo buscaron y miró el juego desde atrás.
  • Leonardo Godoy (5): Con velocidad, cuando rompió la línea de la mitad de la cancha, marcó la diferencia y sobre su sector fue una clara opción en ataque. En defensa no tuvo sobresaltos. Jugó solo 45 minutos.
  • Juan Cruz Guasone (5): Fue titular ante la rotación que eligió el entrenador y volvió a sumar minutos de entrada.
  • Luciano Lollo (6): Con buena presencia por abajo y por arriba, fue el mejor jugador de Estudiantes. Volvió a destacarse, después de algunos partidos, y ser nuevamente la figura del Pincha.
  • Zaid Romero (-): Sumó solo 15 minutos al lesionarse y salir reemplazado. Sufrió un esguince de tobillo y un leve esguince de rodilla.
Zaid Romero, futbolista de Estudiantes

Zaid Romero, futbolista de Estudiantes

  • Gastón Benedetti (5): Cumplió en defensa, no tuvo problemas en su sector, y en el regreso a la titularidad, tuvo poca participación en la ofensiva. En el complemento, se liberó un poco y sin Godoy, fue más protagonista en ataque.
  • Jorge Rodríguez (5): Tuvo mucha participación en la recuperación de la pelota y con 6 registros fue el jugador que mas pelotas recuperó en el partido.
  • Nicolás Palavecino (4): Eduardo Domínguez sorprendió con su ingreso de titular, y el pibe de la cantera demostró las condiciones que tiene, con buena tenencia, dominio y pases. No tuvo mucha trascendencia en los 45 minutos que jugó, pero no indica que
  • Fernando Zuqui (4): Impreciso con la pelota detenida y fuera de tiempo. No fue opción en el ataque, a diferencia de lo que demostró en el pasado partido. Le faltó desde la pelota detenida, donde falló casi todas las que tuvo.
  • Benjamín Rollheiser (5): Entró en contacto rápidamente con la pelota y ese es un buen síntoma para Estudiantes, pero rápidamente se fue quedando, sin tener acompañamiento claro de sus compañeros. En el entretiempo ya no salió, cuidado por el técnico pensando en el partido del martes en Ecuador.
  • Mauro Boselli (5): En el primer tiempo jugó siempre de espaldas y muy pocas veces entró en juego. En el complemento tuvo una situación clara, de cabeza, y la pelota se fue abierta.
  • Santiago Núñez (5): Ingresó a los 15 minutos del primer tiempo ante la lesión de Zaid Romero. Cumplió y dejó una mejor imagen, respecto del último partido.

Estudiantes empató con Racing por la Liga Profesional

Estudiantes recibió a Racing por la fecha 24 de la Liga Profesional de Fútbol, en el estadio UNO, en un partido clave por el ingreso a las Copas Internacionales del 2024. Dejaron muy poco.

Los dirigidos por Eduardo Domínguez volvieron a tener una floja producción, y ante un rival de buenas características de juego, fueron superiores, pero carecieron de claridad y de situaciones para marcar la diferencia y volver al triunfo.

Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes, en UNO ante Oriente Petrolero. (Foto: prensa EDLP)

Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes, en UNO ante Oriente Petrolero. (Foto: prensa EDLP)

Estudiantes se plantó alto, con la disposición táctica que dispuso Eduardo Domínguez, y lo obligó a Racing a replegarse, jugar en su campo y cuando logró salir, lo asfixió en el mediocampo para quitarle la pelota.

El Pincha encontró en Nicolás Palavecino y Benjamín Rollheiser los jugadores diferentes en un juego dinámico y muy intenso, los mediocampistas impusieron sus condiciones de buen manejo, pausa y precisión.

Con el correr de los minutos, la visita quedó a merced de las intenciones del local, y después de algunas aproximaciones y avisos, Leonardo Godoy tuvo la más clara, a los 30 minutos, cuando la pinchó, por encima del arquero, y la pelota cayó por atrás del travesaño.

Pero el Pincha no lo pudo sostener en el tiempo, y se fue quedando. Sobre el cierre de la primera parte, la Academia le quitó la pelota, encontró espacios a espalda de los mediocampistas, y logró poner sus condiciones. Un remate de media distancia, fue la única llegada de los dirigidos por Fernando Gago.

Nicolás Palavecino en Estudiantes vs. Racing por la Liga Profesional

Nicolás Palavecino en Estudiantes vs. Racing por la Liga Profesional

En el segundo tiempo, Estudiantes volvió a tomar el protagonismo y dominio, en los primeros minutos, pero le costó encontrar claridad y espacios para dañar a Racing. Eduardo Domínguez movió el banco y en el entretiempo sacó a Rollheiser, Palavecino y Godoy, mandando a la cancha a Ascacibar, Zapiola y Mancuso.

Después de un tiempo sin pisar con claridad el área rival, aparecieron en el juego ofensivo Gastón Benedetti y Mauro Boselli, y el Pincha avisó. A los 24 minutos, el lateral sacó un preciso centro y el delantero cabeceó, pero la pelota se fue cerca del palo derecho.

SÍNTESIS

Formaciones

Estudiantes (0)

Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Juan Cruz Guasone, Luciano Lollo, Zaid Romero y Gastón Benedetti; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Nicolás Palavecino; Benjamín Rollheiser y Mauro Boselli. DT: Eduardo Domínguez.

Racing (0)

Gabriel Arias; Tomás Avilés, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi; Juan Ignacio Nardoni, Aníbal Moreno, Jonatan Gómez, Santiago Quirós; Nicolás Oroz, Emiliano Saliadarre y Maximiliano Morález. DT: Fernando Gago.

Amonestados: PT: 18′ Gastón Benedetti (Estudiantes). ST> 46′ Arias (Racing)

Cambios: PT: 15′ Santiago Núñez x Zaid Romero (Estudiantes). ST: 0′ Franco Zapiola, Santiago Ascacibar y Eros Mancuso x Benjamín Rollheiser, Nicolás Palavecino y Leonardo Godoy (Estudiantes), 25′ Fertoli x Saliadarre (Racing), 30′ Mauro Méndez x

Árbitro: Germán Delfino

Estadio: UNO (Jorge Luis Hirschi)