back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3623

Sergio Massa anunció medidas para potenciar el deporte: “un pibe más en el club es un pibe menos en la calle”

El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por su par de Turismo y Deporte, Matías Lammens, presentaron desde el estadio Obras las nuevas propuestas para potenciar el deporte de nuestro país.

En primer lugar, anunció que mandaron al Congreso una ley que devuelve la autarquía al ENARD y, además, destina lo que recauda el Estado argentino en los impuestos internos a las bebidas blancas, un 75% al ENARD y un 25% al fondo de obras de los clubes de barrio..

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que hacemos es, en la misma ley, resolver 2 temas, porque cuando elegimos el deporte, lo elegimos para reemplazar otros problemas que tiene nuestra sociedad: la droga, el alcohol, que muchas veces terminan manoteando a los pibes en las esquinas. Cuando el pibe está en el club, no está en la esquina y está además aprendiendo a competir, a socializar, a jugar, se forma“, analizó el titular de Hacienda.

“Es mentira que hacen falta grandes superficies, lo que hace falta es decisión política, lo que hace falta es la voluntad de entender que cuando invertimos plata en el deporte, lo que logramos es sacar a los pibes de la calle, y junto con la educación, la inversión en el deporte es la mejor inversión que puede hacer el Estado”. “Es mentira que hacen falta grandes superficies, lo que hace falta es decisión política, lo que hace falta es la voluntad de entender que cuando invertimos plata en el deporte, lo que logramos es sacar a los pibes de la calle, y junto con la educación, la inversión en el deporte es la mejor inversión que puede hacer el Estado”.

Por su parte, el ministro de Deporte apuntó contra la oposición y afirmó que “donde muchos quieren hacernos creer que el Estado no sirve, que el mercado regula todo, sabemos que el mercado no va a solucionar la necesidad de un club, sabemos que donde haya un pibe que no tiene la posibilidad de hacer deporte, donde haya un pibe que esté en la calle, no va a ser el mercado que lo va a meter adentro del club a jugar al fútbol, al voley, al básquet, al hockey, y que ese rol lo tiene que cumplir el Estado“.

Las nuevas medidas para potenciar el deporte

  • Devolverle la autarquía al ENARD.
  • Financiar el deporte con los impuestos a las bebidas alcohólicas.
  • Destinar a los clubes de barrio, los bienes incautados al narcotráfico que queden a cuidado de la justicia.
  • Impulsar un sistema de becas de los clubes hacia los jubilados y beneficiarios de la AUH.
  • Programa “Clubes en Obra”, para llevar obras a más de 10.000 clubes en toda la Argentina.
  • Realizar polideportivos en 1.000 localidades, en los próximos 4 años de gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Quiénes son los más de 10 escritores argentinos que viajarán a la Feria del Libro de Nueva York

Asuntos Culturales en Cancillería Argentina anunció que más de 10 escritores y escritoras argentinos participarán de la Feria Internacional del libro que se realizará en Nueva York del 21 al 24 de septiembre. Conocé de qué se trata esta propuesta.

Según detalló Paula Vázquez, Directora de Asuntos Culturales en Cancillería Argentina, el evento contará con charlas y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la literatura argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Literatura argentina para exportar

“Nuestra literatura argentina es muy reconocida, seguramente todos escucharon hablar o leyeron a Mariana Enriquez, que es una de nuestras grandes escritoras del momento, pero quizás no todos saben que en 2019 ganó un premio por su novela Nuestra parte de noche y fue traducida a más de 23 idiomas en el mundo, uno de ellos el inglés. Se publicó este año en Estados Unidos con gran éxito”, contó Vázquez en diálogo con la Tv Pública para ejemplificar el impacto de la literatura argentina en el exterior.

En relación a la participación de los escritores argentinos en la Feria del Libro de Estados Unidos por primera vez señaló: “Desde Cancillería lo que tratamos de hacer es impulsar el desarrollo de la literatura argentina y para ello desarrollamos un plan que se llama Plan Libro Argentino, dentro de eso vamos a estar participando la semana que viene por primera vez en la Feria del libro de Nueva York”.

Según detalló Vázquez, la feria del libro de NY es una feria que se realiza enteramente en español, “que es muy importante, el español crece cada más como lenguaje, como lengua en un mercado muy importante como es Estados Unidos”, agregó.

Quiénes son los escritores argentinos que representarán el país

  • Gabriela Cabezón Cámara
  • Claudia Piñeiro
  • Florencia Halfon
  • Eugenia Zicavo
  • Eric Barenboin
  • Gabriela Adamo
  • Guillermo Severiche
  • Ana Diz
  • Jasmine Garsd
  • Mariana Graciano
  • Martin Kohan

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: una prueba y el equipo pensando en San Lorenzo

Estudiantes tiene la mira puesta en San Lorenzo, a quien recibirá el miércoles desde las 18:30 en el Estadio UNO por la Fecha 5 de la Zona B de la Copa de La Liga. Y pensando en ese encuentro, en el cual el Pincha buscará ganar su primer partido luego de haber obtenido 1 punto de los 12 que hubo en juego, el plantel tuvo hoy por la mañana un ensayo formal, donde Eduardo Domínguez sumó buenas nuevas.

Con el Estadio Jorge Luis Hirschi como escenario principal, el plantel hizo fútbol formal con varias confirmaciones y algunos regresos importantes, de nombres que ya dejaron atrás sus sendas lesiones y que estarán a disposición del cuerpo técnico para recibir a los dirigidos por Rubén Darío Insúa.

En primera instancia, Jorge Rodríguez, Leonardo Godoy, Javier Altamirano y Fabricio Iacovich trabajaron a la par, por lo que se espera que integren la lista de convocados que se dará a conocer en cuestión de horas. Caso contrario con Mauro Boselli, Guido Carrillo, Zaid Romero, Franco Zapiola y Luciano Lollo, quienes a priori se perderían el choque ante el Ciclón.

No obstante, más allá de estas cuestiones, Domínguez hizo foco en lo futbolístico, con un once que, a diferencia de lo que presentó en Victoria frente a Tigre días atrás, dejó de lado la línea de cinco defensores. Así, Eros Mancuso, Santiago Núñez, Federico Fernández y Gastón Benedetti estuvieron por delante de Mariano Andújar en un equipo que fue variando nombres de mitad de cancha para adelante. Entre los futbolistas que probó el entrenador, en el mediocampo, Axel Atum fue titular. De esta forma, el juvenil cuenta con chances de meterse en el once ante el Cuervo.

Lo concreto es que el cuerpo técnico aún no definió del todo quiénes serán los protagonistas que recibirán mañana a San Lorenzo, pero hay grandes chances de que salgan desde el arranque buscando la primera victoria de la Copa: Andújar, Mancuso, Núñez, F. Fernández y Benedetti: Zuqui, Rodríguez, Ascacibar y Atúm; Rollheiser y Méndez.

Cristina Kirchner reaparece en la campaña con un mensaje para Javier Milei

La vicepresidenta Cristina Kirchner reaparecerá en plena campaña electoral para presentar la reedición del libro “Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”, que fuera publicado hace 20 años.

Tras más de un mes de silencio, la vicepresidenta reaparecerá en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en la noche de este sábado 23 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Fernández está alejada de las actividades púbicas desde el 17 de julio pasado, cuando se saco la última foto con el candidato presidencial de UxP, Sergio Massa, en un acto realizado por Aerolíneas Argentinas. Desde ese día se sumergió en un molesto silencio tanto para la militancia como para los candidatos de su espacio, que quedó en el tercer lugar en las PASO del 13 de agosto.

La decisión del retorno de la líder de UxP a la escena pública se conoce casi al mismo tiempo que la justicia determinó la reapertura de las causas Hotesur – Los Sauces y Memorándum con Irán.

En este sentido, la Cámara de Casación Penal revocó hoy el sobreseimiento de la vicepresidenta en la causa Hotesur – Los Sauces y anuló también el sobreseimiento en la del memorándum con Irán y, en ambos casos, ordenó realizar el juicio oral.

Ahora, con las aguas calientes en la escena electoral, vuelve para presentar un libro catalogado por ella como “imprescindible”, con un título que lleva una alusión directa al ganador de esas elecciones primarias, Javier Milei: “De castas, Herencias, derrumbes y futuros“, es el nombre de la charla que presentará este sábado la vicepresidenta.

La reedición de este libro, que relata las conversaciones previo a las elecciones presidenciales de 2003 entre el intelectual argentino, Torcuato Di Tella, y el expresidente de la Nación, Néstor Kirchner, es una propuesta de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK)

Durante la charla, Cristina Fernández estará acompañada por el conductor y militante político Pedro Rosemblat. El evento se podrá seguir en vivo por las redes sociales de la vicepresidenta, desde las 18 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: tuvo dictamen el proyecto de promoción de la industria del calzado

Un plenario de las comisiones de Industria, Legislación del Trabajo y Prespuesto de la Cámara de Diputados le dieron dictamen al proyecto de Régimen de Promoción de la Industria del Calzado, con la idea de promover inversiones y fortalecer la cadena de valor del sector.

La diputada Constanza Alonso (FdT), como autora del proyecto, valoró que la iniciativa “nace del consenso del sector empresarial de los distintos rubros al interior del calzado”. “Con la norma buscamos darles a los empresarios del sector una herramienta que va a permitir que crezcan con previsibilidad, con reglas claras y, también, con muchas exigencias, para que vuelvan en recursos productivos e inversiones para darle potencia y volumen al sector”, detalló.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, ponderó que “es un proyecto, pensado a diez años, que busca la integralidad del sector del calzado”. En ese sentido, remarcó que “la industria genera 55 mil puestos de trabajo y cuando se pone en marcha toma personal de manera muy rápida”.

promoción industria del calzado – diputados

En contrapartida, Fabio Quetglas, desde la UCR, criticó cómo se desarrolló el tratamiento del proyecto porqué “erosiona la confianza en las instituciones”. En ese sentido, añadió: “Este proyecto resume el conjunto de prácticas por las cuales aumenta la desconfianza en las instituciones. No tuvo tratamiento en asesores, tuvo solo una reunión informativa y a dictaminar”. “Es difícil entender en función de qué criterio se fundamenta el carácter estratégico de cualquier actividad”, fustigó.

En representación de la Izquierda, Romina Del Plá señaló que “este programa no es positivo para los trabajadores. Este régimen genera situación de exenciones impositivas y beneficios por doquier para las patronales, y para los trabajadores mantiene su situación de precariedad”.

Sergio Palazzo (FdT) afirmó que la norma “tiende a marcar un Estado presente antes de que se produzca luego una crisis dentro de la actividad”, la cual es una de las industrias “más afectadas por el dumping, por la competencia desleal”, puntualizó. Desde el mismo bloque, Silvana Ginocchio expresó que el proyecto aporta el marco que se necesita con “reglas claras, previsibilidad y seguridad” para la industria del calzado.

En la misma línea, Eduardo Toniolli (FdT) manifestó que “estamos avanzando en algo sumamente positivo para la actividad económica, la industria y la generación de empleo”. El titular del Frente de Todos, Germán Martínez, subrayó que “venimos a proteger y a tratar de promover al entramado de pequeñas y medianas empresas”.

Según el texto, algunos de los principales objetivos del régimen son: “El fortalecimiento de la cadena de valor de la industria del calzado; la generación de puestos de trabajo de calidad; la promoción de las inversiones en el sector calzado; el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos; la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e Innovación; y el cuidado del ambiente”.

Para lograr cumplir dichos objetivos, la iniciativa propone la creación: del Programa de fomento de la industria local y de la integración de valor industrial del calzado; del Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores de materias primas e insumos de la cadena de valor de la industria del calzado y fabricantes de calzado; el Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado; ajustar el sistema de etiquetado Nomenclatura AR para el calzado argentino; y del Instituto Nacional de Promoción de la Cadena de Valor del Calzado Argentino.

El proyecto quedó en condiciones de ser tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

En Diputados llovieron ideas para una reforma tributaria integral

Especialistas expusieron ideas sobre una “reforma tributaria integral” en el marco de la comisión de Análisis y Seguimiento de las normas Tributarias y Previsionales en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Nuestro régimen tributario tiene muchísimos problemas”, explicó el titular de la Comisión, diputado de Martín Tetaz (Evolución radical), al tiempo que aseguró: “Existe una baja eficiencia del sistema tributario argentino”.

TE PUEDE INTERESAR

Ideas para una reforma tributaria en la Cámara de Diputados

En ese sentido, el Dr. Carlos Folco, juez federal de ejecuciones fiscales tributarias, se refirió a los retos y desafíos de la codificación tributaria nacional: “Propiciamos la configuración y el dictado de un nuevo código tributario que brinde la seguridad jurídica necesaria y que sea un eficaz instrumento de recaudación porque sobre ella subyace siempre un interés social”.

“La falta de claridad de las normas tributarias genera controversias y litigios. Cuando falta la seguridad jurídica, falta el incentivo a la inversión y la competitividad”, indicó.

En la misma línea que su preopinante, Teresa Gómez, contadora pública y especialista en derecho tributario, consideró que “es fundamental tener seguridad jurídica”, al señalar que “Argentina carece de un sistema tributario”. “Necesitamos el Estatuto del contribuyente”, propició, al tiempo que aseveró: “Se debe aumentar la recaudación aumentando el universo de contribuyentes”.

Finalmente, con el fin de considerar las distintas alternativas para lograr una reforma tributaria integral, el abogado fiscal y tributario Daniel Malvestiti, sostuvo que “es necesario analizar la carga tributaria y la desigualdad que existe entre unos sujetos respecto a otros”, al remarcar: “Tenemos un sistema tributario progresivo con una gran cantidad de impuestos al consumo que recaen sobre los que menos tienen”.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el cruce con Coscu, La Joaqui hizo un importante anuncio en sus redes

La cantante y actual jurado de Got Talent conocida como La Joaqui anunció que realizaría un vivo a las 18:00hs a través de su cuenta de Instagram. Conocé cuál fue su respuesta al escándalo con el streamer Coscu.

En las últimas horas tanto La Joaqui como Coscu fueron tendencias en las redes debido a las fuertes acusaciones del streamer acerca de la actitud “careta” de las cantantes más escuchadas del momento: “Cuando te necesitan te llaman, te atienden pero después no existís”, señaló el youtuber de 32 años.

TE PUEDE INTERESAR

¿La Joaqui le respondió a Coscu?

En las últimas horas una de las artistas señaladas por el streamer publicó en sus redes que este lunes 18 de septiembre estaría realizando un vivo: “Los espero a todos a las 6pm en mi vivo de Instagram, que se pinche”, escribió. Por supuesto, que los fanáticos de un lado y del otro estuvieron atentos a lo que tenía para decir.

Sin embargo, La Joaqui anunció algo totalmente inesperado: “Me encanta como a los argentinos nos encanta el chisme”, comenzó el video en vivo desde su cuenta de Instagram la cantante oriunda de Mar del Plata. Durante su transmisión se sumaron alrededor de 37 mil personas en cuestión de cinco minutos.

“6 y 5 empiezo a dar mi humilde opinión… dijo sutilmente la víbora”, expresó la cantante y agregó: “Me estuve atando los dedos para no responder de otra manera a mi deseo de comunicarles que los que me conocen saben que yo ni a palos me prendo en el embrollo, a mí el puterío no me gusta, las mentiras no me gustan, estoy muy triste…”.

Mal Aprendida, lo nuevo de La Joaqui

Enseguida la artista se rió y dio la verdadera razón de su vivo: “Les quiero contar que el mes que viene lanzo mi nuevo disco, que se llama Mal Aprendida y les quiero mostrar el adelanto”. Allí dio click y mostró algunos segundos de una de sus nuevas canciones.

Por último, les agradeció a quienes estuvieron presentes y compartió una reflexión: “A mí me encantan los fierros y como dijo Diego Simeone, cuando hay curva hay que acelerar y cuánto tenés que pelear tus sueños, hasta el final y cuando las cosas están complicadas acelera, acá lo importante es hacer lo que a uno le gusta, así que estoy muy agradecida que hayan venido a escuchar el adelanto de Mal Aprendida, pronto les voy a soltar más adelantos

La reacción de los usuarios al anuncio de La Joaqui

TE PUEDE INTERESAR

Zárate: así continúa el caso de los gendarmes y los 16 kilos de cocaína

Cinco gendarmes fueron procesados, dos de ellos con prisión preventiva, por la desaparición de unos 16 kilos de cocaína que habían sido secuestrados en un procedimiento y estaban en custodia en un depósito de la fuerza en la ciudad bonaerense de Zárate, y los investigadores creen que iban a intentar ocultar la maniobra incinerando el resto de la droga.

Los principales acusados fueron procesados por “sustracción de efectos secuestrados -peculado-, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en las modalidades de transporte y de tenencia con fines de comercialización, agravado por ser cometido por un funcionario público encargado de la prevención o persecución de esta clase de delitos, falsedad ideológica agravada e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

TE PUEDE INTERESAR

El faltante fue detectado durante un allanamiento a la sede del Escuadrón 63 Zárate – Brazo Largo de la Gendarmería Nacional, con intervención de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina.

“La evidencia incorporada a lo largo de la investigación permite tener por acreditado, con el grado de provisionalidad requerido en este estadio, que en el caso ha mediado actividad para trasladar el material estupefaciente sustraído hasta un destino a la fecha incierto, con miras a su posterior comercialización”, sostiene el fallo, de casi un centenar de páginas.

Zárate: cinco gendarmes detenidos por faltante de cocaína

Las principales acusaciones recayeron sobre Nicolás “Negro” Rolleri, Segundo Comandante asignado al Grupo Criminalística y Estudios Forenses del Escuadrón 63, y Andrés Dávalos, Alférez asignado al mismo grupo.

Alertado por una denuncia, el juez dispuso la inspección del depósito judicial y en una caja que debía contener el total del material estupefaciente secuestrado (25 paquetes tipo ladrillos que contenían 26,730 kilogramos de cocaína de alto grado de pureza), había solamente diez que arrojaron un peso total de 10,640 kilogramos”.

EL CASO

La droga había sido secuestrada el 23 de junio pasado durante un procedimiento efectuado por personal de la Sección Seguridad Vial Lima de la Gendarmería Nacional, “en un operativo de rutina en la Ruta Nacional 9 en un camión de transporte de cargas generales”.

El juez dispuso la prisión preventiva para Dávalos y Rolleri por entender que “en caso de recuperar sus libertades podrían profugarse o bien comprometer, viciar o de algún modo, contaminar elementos de prueba a recabar; más aun ponderando que a la fecha no se ha podido dar con los 16,090 kilogramos de material estupefaciente sustraído”.

El magistrado también dictó el procesamiento del sargento primero Ariel Cruz y de los cabos primeros César Rengifo y Silvia Clapier, aunque en esos tres casos les concedió la excarcelación.

TE PUEDE INTERESAR

La izquierda movilizó en La Plata a 17 años de la desaparición de Jorge Julio López

Este 18 de septiembre se cumplieron 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López luego de que declarara como testigo en la causa contre el represor Miguel Etchecolatz en la causa Pozo de Arana, que finalmente condenó al genocida por delitos de lesa humanidad. Por ese motivo, sectores de izquierda protagonizaron una importante movilización en el centro de la ciudad de La Plata reclamando por su paradero.

La concentración se produjo en Plaza Moreno, punto de encuentro de la multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y luego se extendió por diagonal 79 en dirección hacia la sede de la Universidad Nacional de La Plata, el edificio Sergio Karakachoff, en 7 y 48. Un video enviado a INFOCIELO da cuenta de la importante convocatoria, que tuvo una extensión de más de dos cuadras. No faltaron tampoco los bocinazos y las complicaciones a los transeúntes que circulaban por el centro sin conocer de qué se trataba la manifestación.

TE PUEDE INTERESAR

Así fue la movilización de la izquierda por Jorge Julio López.

Cabe recordar que Jorge Julio López es un albañil y militante peronista oriundo de General Villegas que debió radicarse en el barrio de Los Hornos luego del golpe de Estado del año 1955, y que el 27 de octubre de 1976 fue detenido y desaparecido por un grupo de tareas de la policía bonaerense que comandaba Etchecolatz como subordinado de Ramón Camps.

En 1977, Jorge Rafael Videla confirmó que López se encontraba con vida y ordenó el traslado para la detención en la Unidad Penal N°9 de La Plata. Lo liberaron el 25 de junio de 1979. Tras la vuelta de la democracia, y en el marco de los juicios de delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar, Jorge Julio López se presentó como testigo en los denominados juicios por la verdad. Su declaración fue una de las más impactantes y conmovedoras, como así también precisas.

Luego de declarar como testigo, el 18 de septiembre de 2006 se iban a producir los alegatos en la causa. Ese día Jorge Julio López salió de su casa y desapareció sin dejar rastros, se supone por un grupo de tareas paramilitar. Aún hoy su paradero es desconocido. Miguel Etchecolatz, en tanto, fue condenado a reclusión perpetua.

A diecisiete años de su desaparición, Eric Simonetti manifestó que la importancia de la movilización es mayor. “Hoy estamos frente a una nueva situación, porque quieren levantar cabeza sectores políticos de extrema derecha, defensores de los genocidas que pretenden redoblar su impunidad y dejarlos libres en la calle, como Victoria Villarruel, la vice de Javier Milei, que les organizó un homenaje la semana pasada en la Legislatura porteña”, dijo al portal Izquierda Web.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué los más jóvenes usan “viejo meado” al descalificar en redes?

La frase “viejo meado” es un insulto que se utiliza para referirse a personas que se consideran obsoletas, pasadas de moda y que no entienden el lenguaje actual de las redes sociales. Lo suelen emplear los más jóvenes para descalificar a alguien que tiene una opinión diferente, que critica, o que no se adapta a las tendencias o los gustos de las nuevas generaciones.

El origen de esta expresión no está claro, pero se cree que puede estar relacionada con la idea de que la orina de los ancianos tiene un olor más fuerte y desagradable y que no controlan la micción. También podría emparentarse con la noción de que alguien está “meado por los perros”, es decir, que tiene mala suerte o que es despreciado por los demás.

TE PUEDE INTERESAR

ORIGEN PANDÉMICO

La frase “viejo meado” se popularizó en Internet y en Argentina a partir de 2020, cuando se viralizó un video en el que un grupo de jóvenes le gritaba este insulto a un hombre mayor que les pedía que bajaran el volumen de la música en una fiesta clandestina durante la cuarentena por la pandemia de Covid-19.

Desde entonces, se convirtió en un término común para burlarse o atacar a personas (que a veces incluso pueden ser milennials de 35 años), acusándolos de estar desconectados de la realidad, de ser conservadores o de no tener sentido del humor, por jóvenes en sus 20’s.

Algunos ejemplos de cómo usan el “viejo meado” como insulto en Internet y en Argentina, son:

– “Qué viejo meado este profesor, nos pone un examen el viernes y encima nos exige que usemos APA”.

– “No seas viejo meado y animate a probar el sushi, está buenísimo”.

– “Los viejos meados que votaron a Alberto ahora se quejan de la inflación”.

– “Me bloqueó de Instagram porque le dije que su foto daba re vieja meada”.

En redes se generan permanentes debates sobre el término despectivo que utilizan como insulto los más jóvenes, al llamar "viejo meado" a las generaciones anteriores

En redes se generan permanentes debates sobre el término despectivo que utilizan como insulto los más jóvenes, al llamar “viejo meado” a las generaciones anteriores

NO SÓLO EXISTE EN CASTELLANO

En el idioma inglés, existen algunos términos similares que utilizan las nuevas generaciones para referirse despectivamente a personas que consideran anticuadas o fuera de onda. Algunos de ellos:

Boomer: se usa para aludir a los baby boomers, es decir, a las personas nacidas entre 1946 y 1964, pero también se aplica a cualquiera que tenga actitudes o ideas consideradas retrógradas o ignorantes.

Karen (el paralelo argentino sería Mabel): se usa para nombrar a las mujeres blancas de mediana edad que suelen comportarse de manera arrogante, entrometida o discriminatoria, especialmente con las minorías o los trabajadores de servicios.

Ok boomer: se usa como una respuesta sarcástica o despectiva a alguien que expresa una opinión considerada fuera de lugar, ofensiva o irrelevante.

Cringe: se usa para describir algo o alguien que provoca vergüenza ajena, repulsión o incomodidad por parecerles ridículo, inapropiado o patético.

Algunos ejemplos de cómo se usan estos términos en Internet, y en otros países son:

– “This boomer thinks that climate change is a true. How ignorant can you be?” (Este boomer piensa que el cambio climático es real. ¿Qué tan ignorante podés ser?)

– “A Karen called the police on a Black family for having a picnic in the park. How racist can you be?” (Una Karen llamó a la policía por una familia negra que estaba haciendo un picnic en el parque. ¿Qué tan racista podés ser?)

– “Ok boomer, keep living in the past and let us deal with the future.” (Ok boomer, seguí viviendo en el pasado y dejanos ocuparnos del futuro.)

– “That TikTok dance was so cringe. I can’t believe they posted it online.” (Ese baile de TikTok fue muy cringe. No puedo creer que lo hayan subido a Internet.)

Por lo tanto la frase “viejo meado” es un insulto generacional que refleja la brecha cultural y comunicativa entre los centennials (nacidos entre 1997 y 2012) y las generaciones anteriores. Se trata de un fenómeno universal y atavico similar al que ocurre en otros países e idiomas, donde también existen términos peyorativos para referirse a personas que se perciben como desactualizadas o irrelevantes.

Nada que el tiempo no logre curar y revertir pasando de un lugar al opuesto del “mostrador de la vida”.

TE PUEDE INTERESAR