back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3557

Estudiantes se prepara: las dudas que tiene Eduardo Domínguez

El plantel de Estudiantes llevó por delante hoy una nueva práctica, en la cual Eduardo Domínguez continuó buscando el equipo para recibir a Gimnasia el domingo por la tarde en UNO en una nueva edición del Clásico Platense. El once Albirrojo todavía tiene algunos interrogantes y nombres por lo que el entrenador aún espera.

Sin embargo, frente a este marco de situación, el entrenamiento en el Country de City Bell otorgó dos buenas noticias para el DT. Y es que en lo que fue un ensayo de fútbol formal entre suplentes y jugadores juveniles, Mauro Boselli se mostró de gran forma física, por lo que es un hecho que dejó atrás las molestias y estará en el Clásico. Lo que resta por definir es si será desde el arranque o como alternativa, ya que no estaría para 90 minutos.

La otra buena noticia para Domínguez estuvo en Javier Altamirano. Y es que luego de dejar el cruce con Newell´s tras el primer tiempo, finalmente el chileno no muestra mayores complicaciones y estará desde el arranque el domingo por la tarde en el Jorge Luis Hirschi.

Quien aún no ha podido entrenarse al ciento por ciento es Mauro Méndez, a quien esperarán hasta último momento, por lo cual confían en que será de la partida. E incluso lo hará desde el inicio mismo del cruce ante el rival de toda la vida.

La principal duda es la que se mantiene en los laterales: Leonardo Godoy y Eros Mancuso se disputan el carril derecho mientras que el propio Mancuso es alternativa para jugar por izquierda en lugar de Gastón Benedetti. El grupo tendrá una práctica más, en la que el cuerpo técnico definirá todo.

El probable once de Estudiantes para recibir a Gimnasia

El equipo de Eduardo Domínguez sería: Mariano Andújar; Leonardo Godoy/Eros Mancuso, Santiago Núñez, Federico Fernández y Eros Mancuso/Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez y Santiago Ascacíbar; Benjamín Rollheiser, José Sosa y Javier Altamirano; y Mauro Méndez.

La Reserva de Estudiantes no pudo con Godoy Cruz

La Reserva de Estudiantes no levanta en la actual Copa de la Liga. Y es que en el marco de la fecha 8 de la Zona B, el Pincha perdió frente a Godoy Cruz en su visita a Mendoza. Fue 1 a 0 en el Predio Coquimbito, resultado al cual el local llegó gracias al gol de Luciano Pascual a los 17 minutos del complemento.

Si bien los dirigidos por Pablo Quatrocchi buscaron en todo momento, e incluso tuvieron las más claras en la primera mitad, el festejo del Tomba representó un duro golpe del cual no pudieron sobreponerse, pese a que los mendocinos terminaron el cruce con un hombre menos por la expulsión de Enzo Briones a minutos del final por doble amarilla.

Con este resultado, Estudiantes permanece con 8 unidades en su zona, situación que lo deja al momento en la undécima colocación, a 6 puntos de los puestos de clasificación a Cuartos. Además, el Pincha acumuló se segunda caída al hilo luego de la sufrida en la fecha pasada ante Gimnasia en el Clásico disputado en Estancia Chica.

Ya en el marco de la próxima jornada, los dirigidos por Quatrocchi estarán recibiendo a Platense, ante quien buscarán la recuperación para así mantener con vida el objetivo de acceder a la próxima instancia del certamen.

SÍNTESIS:

GODOY CRUZ: (1): Edilson Salinas; Lucio Cruceño, Mendoza, Alexis Arias y Julián Encina; Pedro Paillalef, Facundo Altamira, Agustín Villalobos y Rivamar; Lucio Falasco y Luciano Pascual. DT: Ernesto Pedernera.

ESTUDIANTES (0): Rodrigo Borzone; Román Gómez, Emanuel Dall´Aglio, Juan Vázquez y Tomás Núñez; Mikel Amondarain, Fabricio Amato, Nehuén Benedetti y Joaquín Burgos; Ezequiel Orbe y Matías Contrera. DT: Pablo Quattrocchi.

GOLES: ST: 17´ Pascual (GC).

CAMBIOS: ST: 12´Fabricio Pérez por Orbe (E); 25´ Luca Landriel y Lucas Cornejo por Benedetti y Burgos (E); y 45´ Joaquín Pereyra por Núñez (E).

EXPULSADO: A los 47´del ST Briones (GC).

ÁRBITRO: Jonathan Barrios.

PREDIO: Coquimbito.

¿Por qué se puede romper Juntos por el Cambio? La teoría de un intendente de la UCR enciende el alerta

La relación entre el radicalismo y el PRO tuvo fuertes momentos de tensión desde que Juntos por el Cambio (JxC) perdió las elecciones en 2019, pese a eso, sigue en unidad, aunque un intendente de la UCR planteó una teoría sobre el gen de una posible ruptura del espacio.

El jefe comunal de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, analizó la actualidad del radicalismo y si bien marcó que “está jugando bien” en esta coyuntura, la fuerte diputa entre el radical de Evolución, Martín Lousteau, con el candidato a jefe de Gobierno del PRO, el exbonaerense Jorge Macri, podría hacer estallar todo por el aire.

TE PUEDE INTERESAR

“En el enfrentamiento entre Lousteau y Jorge macri quizás está la semilla de la ruptura de Juntos por el Cambio. Comparto todo lo que ha dicho Lousteau de la A a la Z; a Macri lo metieron por la ventana y sabemos bien quién”, disparó el intendente en diálogo con TodoProvincial.

En esa evaluación, también la ‘ligó’ el actual mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta y exprecandidato presindencial, de quien marcó que “la sinuosidad a Larreta le jugó en contra, Lousteau era su candidato, apareció el otro y tuvo que travestirse como primera espada del PRO”.

José Rodríguez Ponte, intendente de General Lavalle por Juntos por el Cambio.

José Rodríguez Ponte, intendente de General Lavalle por Juntos por el Cambio.

El dirigente radical que comanda el distrito de la Quinta sección, ya había tenido sus diferencias con el PRO, sobre todo cuando le lanzaron candidatos de distritos vecinos, algo que ya contó Infocielo en su momento.

Respecto de la propuesta de Sergio Massa de ir por un gobierno de unidad nacional, Rodríguez Ponte evaluó que “Raúl Alfonsín pensaba en el tercer movimiento histórico, pero no sé si se va a conformar por ahora. El radicalismo tiene base territorial en todo el país, pero no tiene un dirigente que sea tan atractivo que pueda levarlo solo a la Presidencia, lo intentó Manes…”, analizó.

“El partido tiene más internas que el justicialismo; no es nuevo para nada. No comparto la opinión de Ricardo Alfonsín, en esta coyuntura por ahora está jugando bien; no sé como saldrá la elección de octubre, se verá”, planteó.

Otro poroto radical para Axel Kicillof

El de General Lavalle es el segundo intendente de la UCR que le tiró flores a Axel Kicillof en la semana. Es que luego de que lo hiciera su vecino y correligionario de Madariaga, Esteban Santoro, Rodrígez Ponte también valoró positivamente la relación y la gestión con el gobernador peronista.

“A mí, el gobierno de Axel Kicillof me dio más que el gobierno de María Eugenia Vidal. En la Provincia y en el partido de General Lavalle, fue mejor. Tuve mejor diálogo, más empatía”, elogió el dirigente boina blanca.

Aún así, señaló que el comunicado que lanzaron los intendentes de Juntos el martes “tiene razón” porque “las deudas existen hace meses, han pedido audiencias y no se las ha dado”, dijo aunque se despegó al señalar que “últimamente, desde que empezó la campaña, me he manejado autónomamente, como si la Provincia no existiera… mientras baje la coparticipación, claro”.

“Pongámonos de acuerdo en 10 o 5 cosas y que gane quien gane, vayamos para adelante. Tenemos que aprender que no sirve… Macri y Unión por la Patria se la pasaron hablando de las desgracias que recibieron, entonces para qué se postularon, déjense de joder”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

La UNMdP entregará certificados de bachiller a estudiantes que hayan cursado 2 años

Diferentes universidades de la provincia de Buenos Aires se preparan para una nueva inscripción de estudiantes a las múltiples carreras que presentan las casas de estudios. Una de ellas es la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), que se encuentra transcurriendo los últimos días de la anual Muestra Educativa. Durante la jornada del pasado miércoles 28 de septiembre, presentó un nuevo beneficio a sus estudiantes.

Resulta que en la exposición de ofertas universitarias que se lleva a cabo en el Espacio Cultural Estación Terminal Sur, y que culminará mañana en el Paseo Aldrey de la ciudad de General Pueyrredón, se oficializó que a partir del año que viene se entregará el certificado de “bachillerato universitario” a aquellos estudiantes que hayan cursado dos años de carrera o 1200 horas.

TE PUEDE INTERESAR

La importancia del bachillerato, según las autoridades

En diálogo con el medio de la región, La Capital, el secretario académico de la UNMdP, Daniel Reynoso, expresó que la entrega del certificado a partir del 2024 significará una “titulación intermedia sin incumbencias, que lo pueden solicitar quienes cursaron dos años de la carrera o más de 1000 horas”.

Además agregó que “se trata de un certificado de constancia -explicó Reynoso- que sirve para acreditar tus estudios ante otra universidad para no tener que hacer un curso de ingreso o, en el sector privado, para demostrar que tiene más estudio que el secundario”.

Por otro lado, Alfredo Lazzeretti, rector de la misma casa de estudios y en diálogo con el mismo medio, señaló: “es una certificación académica que ya fue votada por el Consejo Superior”. También, describió que significa “más de 1000 horas”: “entre 10 y 12 materias, dependiendo de la disciplina y las facultades”. Finalmente, explicó que podrán solicitar el beneficio “incluso quienes hayan cursado sus estudios desde el 2000 a la fecha”.

TE PUEDE INTERESAR

El equipo que paró Leonardo Madelón para visitar a Estudiantes

Los futbolistas de Gimnasia se preparan para un partido más que especial y hace algunos minutos le pusieron punto final a un entrenamiento que tuvo varias sorpresas en Estancia Chica. Y es que allí, bajo la atenta mirada de Leonardo Madelón, el Lobo probó un once con varias modificaciones en relación a lo que se venía trabajando en los días previos de cara al gran cruce contra Estudiantes del domingo por la tarde en UNO.

Si bien la mañana de jueves contó con la clásica entrada en calor, trabajos físicos en cancha y luego ejercicios de definición con pelota, al momento del táctico final aparecieron las grandes sorpresas.

A diferencia de lo que venía entrenando, el cuerpo técnico metió mucha mano y, quizás a modo de prueba, puso en un hipotético once titular más ofensivo, que incluyó a Luciano Gómez, Nicolás Colazo, Pablo De Blasis e Ivo Mammini. Cada uno de ellos ocuparon los lugares de Guillermo Enrique, Germán Guiffrey o Rodrigo Gallo (dependiendo de la recuperación del entrerriano), Rodrigo Saravia y Eric Ramírez.

En concreto: Tomás Durso; Luciano Gómez, Leonardo Morales, Yonathan Cabral y Nicolás Colazo; Agustín Bolívar y Pablo De Blasis; Matías Abaldo, Cristian Tarragona y Benjamín Domínguez; e Ivo Mammini fueron los que trabajaron para los supuestos titulares.

Así, en una de las últimas prácticas antes del derby platense, Madelón probó un once con otro dibujo táctico y una vocación mucho más ofensiva que el que venía exhibiendo los días previos en Estancia Chica. Sólo el tiempo dirá si se trató de una prueba más o, en definitiva, del equipo que tiene en mente para lastimar a Estudiantes.

El equipo que paró Leonardo Madelón en Gimnasia para visitar a Estudiantes

Los once de Leonardo Madelón hoy: Tomás Durso; Luciano Gómez, Leonardo Morales, Yonathan Cabral y Nicolás Colazo; Agustín Bolívar y Pablo De Blasis; Matías Abaldo, Cristian Tarragona y Benjamín Domínguez; e Ivo Mammini.

Pablo De Blasis, uno de los protagonistas que estuvo en los titulares hoy en el Gimnasia de Leonardo Madelón

Pablo De Blasis, uno de los protagonistas que estuvo en los titulares hoy en el Gimnasia de Leonardo Madelón

¿Quién es el ex campeón con River que quiere a Boca en la final de la Libertadores?

Pocos son el ambiente del fútbol que puedan cuestionar las posiciones ideológicas de Patricio Toranzo, el ex jugador de 41 años que, pese a haber sido formado profesionalmente en River no jugó la carta de la demagogia consultado por la llave semifinal entre Boca y Palmeiras por la Copa Libertadores-

Toranzo siempre se ha mostrado calmo, razonable y, como pocos jugadores, reflexivo a la hora de dar declaraciones y quizás sea en ese estado de “normalización pasional” que no dudó en declarar sus ganas de que Boca llegue a la final de la Copa Libertadores. Más allá de sus sentimientos con el Globo de Parque Patricios sus declaraciones no dejaron de sorprender en un ámbito donde la demagogia suele ganar por goleada a la hora de declarar, más aún de un ex clásico rival.

Yo quiero que Boca le gane a Palmeiras, uno hincha por el país en el que está. Si bien tengo muchos años en River, vamos a lo real… Me imagino que todos queremos que pase Boca en este caso”, soltó quien dio la vuelta con el millonario en el Torneo Clausura 2004.

El ex volante que terminó su carrera muy cerca sentimentalmente de Huracán con el que ganó la Copa Argentina 2013/14 y la Supercopa Argentina 2014, explicó que su deseo tiene que ver con el éxito nacional: “es fútbol, el equipo argentino”, soltó Toranzo reconocido hincha de Huracán y que hasta le marcó a River por la Copa Sudamericana en 2015 y no tuvo miramientos para gritar el tanto con alma y vida.

Toranzo fue pieza clave de una de las mejores versiones de Huracán con el equipo de Cappa pero sus dos títulos los ganó con Néstor Apuzzo ante de der despedido del club que, en 2022, le rescindió el contrato tras varias idas y vueltas con el cuerpo técnico de Kudelka y la directiva encabezada por Alejandro Nadur.

Tras el festival en San Pedro, conocé las claves del crecimiento de la música Country en Argentina

Durante el último fin de semana se realizó la 18º edición del Festival de Música Country en San Pedro. Con casi más de 100 bandas y artistas de la comunidad, se realizó el histórico festival en la localidad bonaerense. En diálogo con La Cielo, Nati Bravo, artista e importante figura de la comunidad, contó algunas claves para entender el crecimiento del género en Argentina.

La música oriunda de Estados Unidos desembarcó en Argentina para quedarse. Según la hija de Fernando Bravo, “en Argentina se compone con otra idiosincrasia pero tratando de respetar siempre la esencia del country music”. Y agregó: “todos los que estamos en la movida country tratando de hacer eso”. Finalmente sentenció: “la comunidad country en Argentina es mucho más grande de lo que uno cree”.

TE PUEDE INTERESAR

El crecimiento de la música country en Argentina

En relación al festival, explicó el crecimiento del evento: “hace 20 años se realiza el Festival de San Pedro, cada vez con más convocatorias”. Y aunque se realizan diferentes eventos en varios puntos del país, Natalia expresó: “el de San Pedro es el más importante, con más bandas y más público. Se hace siempre sobre finales de septiembre porque el 17 es el día de la música Country“.

“Si vos a san pedro ese fin de semana es como si fueses a Nashville” describió Natalia. En este sentido, agregó: “el Country tradicional fue evolucionando, que respetando el género también le han sumado otras opciones más pop, que eso también está bueno. Fuimos sumando algunas cosas, temas propios y muy entusiasmados también”.

Más del Festival Country en San Pedro.

Más del Festival Country en San Pedro.

Recordemos que la música Country es un género musical que surgió en 1920 en las regiones rurales y del sur de Estados Unidos. Con una importante oleada migratoria, este género musical cobró gran importancia en 1950. A través de instrumentos de vientos, la música famosa por sus camisas cuadrille, sombreros y particular estética, llegó a Argentina para quedarse.

La entrevista completa

TE PUEDE INTERESAR

Anses: más de 250 mil trabajadores informales ya accedieron al bono de 94 mil pesos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que desde este miércoles 27 de septiembre, fecha en la que abrió la inscripción al bono de 94 mil pesos, más de 250 mil trabajadores informales ya accedieron. Se trata de un Refuerzo de Ingresos anunciado el pasado martes por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.

La medida implica un pago de 47.000 pesos en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

TE PUEDE INTERESAR

Las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Comenzó la inscripción para recibir el bono de 94 mil pesos y Anses informó que ya se anotaron más de 250 mil trabajadores informales.

Comenzó la inscripción para recibir el bono de 94 mil pesos y Anses informó que ya se anotaron más de 250 mil trabajadores informales.

Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes. En ese sentido, Anses recuerda que este refuerzo es exclusivamente para aquellas personas que no fueron alcanzadas por ninguna de las medidas de acompañamiento otorgadas en las últimas semanas para:

  • Trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado (suma fija de 60 mil pesos, aumento del piso para el pago del Impuesto a las Ganancias, Créditos ANSES y devolución del IVA).
  • Jubilados y pensionados (incremento trimestral de haberes del 23,29 por ciento, refuerzo de ingresos de 37 mil pesos por tres meses, Refuerzo Apoyo Alimentario de PAMI por 15 mil pesos, devolución del IVA, Créditos ANSES por hasta 400 mil pesos y aumento del piso del pago para el Impuesto a las Ganancias).
  • Madres de la AUH y AUE (incremento trimestral del 23,29 por ciento, refuerzo del programa Alimentar por 10 mil, 17 mil o 23 mil según cantidad de hijos, más un aumento del 30 por ciento a partir de noviembre y devolución del IVA).
  • Titulares de las becas Progresar (aumento de la beca a 20 mil pesos y devolución del IVA de hasta 18.800 pesos).
  • Potenciar Trabajo (refuerzo de 20 mil pesos en septiembre y octubre y devolución del IVA).
  • Titulares de prestación por Desempleo (refuerzo de 20 mil pesos en dos cuotas).
  • Trabajadoras de casas particulares (suma fija de 25 mil pesos y devolución del IVA).
  • Trabajadores monotributistas (Créditos de hasta 4 millones de pesos, Exención del Componente Tributario y devolución del IVA).
  • Trabajadores Autónomos (prórroga del pago del aporte personal y del IVA e incremento a 160 mil pesos como monto no sujeto a retención del Impuesto a las Ganancias).

Cómo inscribirse al bono de 94 mil pesos

La inscripción se encuentra disponible todos los días de 14:00 a 22:00 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES.

TE PUEDE INTERESAR