back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3262

Tras la muerte de una fan en Brasil, Taylor Swift se expresó en sus redes: “siento muchísimo esta pérdida”

En las últimas horas se conoció la noticia de que una fan de Taylor Swift sufrió una descompensación presuntamente relacionada a las altas temperatura que está atravesando Brasil. En este contexto, la artista al conocer los detalles de lo sucedido emitió un comunicado a través de sus redes sociales. Qué dijo.

En la noche de este viernes Ana Clara Benevides, una fan de 23 años murió después de descompensarse en las plateas del Estadio Nilton Santos. El hecho ocurrió antes de que Taylor Swift brindara su primer show en Río de Janeiro.

TE PUEDE INTERESAR

Brasil se encuentra atravesando una de las peores olas de calor, donde se registran temperaturas superiores a los 40 grados y la sensación térmica del viernes superó los 58 grados. En este contexto, los medios de comunicación de Brasil informaron que Ana Clara sufrió dos paros cardíacos y un amigo intentó reanimarla. Luego la trasladaron al Hospital Municipal Salgado Filho, donde confirmaron su fallecimiento.

Ante esta tragedia, la cantante publicó una carta en sus historias de Intagram donde expresó: “No puedo creer que estoy escribiendo estas palabras, pero con el corazón destrozado les digo que perdimos a una fan esta noche antes de mi show. Hay muy poca información más que el hecho de que era increíblemente hermosa y muy joven”.

Asimismo, a través de este comunicado, Swift adelantó que no será capaz de hablar sobre esto en público porque se siente abrumada por el dolor. “Esto es lo último que pensé que pasaría cuando decidimos traer este tour a Brasil” sentenció la artista.

No obstante, en las últimas horas, empezaron a viralizarse videos donde muestran a la cantante deteniendo su presentación frente a la demanda de agua de sus seguidores. Aún le restan dos shows en Brasil que se realizarán los días 25 y 26 de noviembre en el Parque Allianz en Sao Paulo.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: informaron el funcionamiento de los servicios comunales durante este fin de semana largo

Comenzó el único fin de semana largo de noviembre y el domingo 19 de noviembre viviremos una jornada electoral que definirá al próximo presidente de los argentinos. En este contexto, desde la municipalidad de La Plata informaron el funcionamiento de los servicios municipales durante este domingo 19 y lunes 20 de noviembre.

De acuerdo a lo detallado y respetando resolución nacional a la que adhirió el Municipio, el domingo el transporte público de pasajeros funcionará de manera gratuita y con cronograma de sábado, mientras que el lunes el servicio operará con horario de feriado.

TE PUEDE INTERESAR

Funcionamiento de los servicios locales

El funcionamiento de los servicios comunales sufrirá modificaciones durante la jornada electoral del domingo y el feriado del lunes:

  • Transporte público – En primera instancia, de acuerdo a la resolución nacional a la que adhirió el Municipio, el domingo el transporte público de pasajeros funcionará de manera gratuita y con cronograma de sábado, mientras que el lunes el servicio operará con horario de feriado.
  • Recolección de residuos – No habrá prestación durante ninguna de las dos jornadas, por lo que se solicita a los vecinos no sacar bolsas negras ni verdes, y tampoco residuos no habituales.
  • Estacionamiento Medido – No será aplicado.
  • Control Ciudadano – Las oficinas permanecerán cerradas al público.
  • Seguridad – Mantendrán los controles viales y de nocturnidad en todo el Partido.
  • Línea 147 – Atenderá reclamos y denuncias, tal como lo hace los 365 días del año.
  • Salud – Los Centros de Atención Primaria (CAPS) mantendrán guardias durante las 24 horas cada día y que el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trabajará de manera habitual.
  • Cementerio local – Abrirá de 7:00 a 15:00 para visitas y de 8:00 a 12:00 para administración.
  • Mercados Central y Regional – Tanto el mercado Central, como el Regional, permanecerán cerrados.
  • República de los Niños – Funcionará únicamente como parque de 6:00 a 22:00 el domingo y de manera normal el lunes
  • Parque Ecológico – El Parque Ecológico abrirá sus puertas de 8 a 19:00 ambos días.

TE PUEDE INTERESAR

A pulmón: una escuela técnica de Lanús compite por tener el mejor auto eléctrico del país

Desde el 2012 se lleva a cabo el Desafío ECO YPF, una competencia en la que escuelas técnicas de todo el país elaboran vehículos eléctricos y participan de una carrera única para evaluar quién es el mejor. Durante los años en que se realizó la competencia, participaron más de 500 escuelas técnicas. Sin embargo, una de ellas destacó: se trata de la Escuela Técnica Nº6 “Ferrocarriles Argentinos” de Lanús que, con bajos insumos, escaso financiamiento económico pero mucho amor propio, se ubican en el 4to puesto nacional y quiere ir por más.

Contextualicemos: el desafío organizado por la Fundación YPF es en una competencia en la que estudiantes secundarios de escuelas técnicas diseñan y construyen, con la ayuda de sus docentes, automóviles ecológicos. El ganador del certamen es aquel que administre mejor la energía de sus vehículos. En una competencia en la que participan cientos de escuelas y miles de estudiantes, la institución de Lanús se posicionó cuarta en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

La Escuela Técnica Nº6

La Escuela Técnica Nº6 “Ferrocarriles Argentinos” de Escalada, Lanús.

La competencia del 2023 se llevó a cabo durante los primeros días de noviembre en el nuevo Autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En él, nuevamente volvió a destacar la presencia de “Ferrocarriles Argentinos”, que con el mismo auto fabricado en 2018, volvió a dar la talla. No obstante, se hacen eco de las dificultades económicas a las que deben enfrentar.

En diálogo con INFOCIELO, Mario Scopelliti, el docente a cargo de los estudiantes que fabricaron el eco auto, expresó: “Venimos compitiendo del 2018, aunque sin mucho apoyo. La verdad es que hacemos lo que podemos: el auto lo construimos nosotros, proveedores propios, con otros compañeros profesores que se suman al proyecto. Con ello logramos hacer el primer año del auto, después lo fuimos modificando, sumándole cosas”.

En la búsqueda por consolidar el sueño de tener el mejor auto ecológico a nivel nacional, Mario conoce las limitaciones: “Quisiera tener apoyo de dinero para hacer un auto nuevo, pero lo cierto es que no hay divulgación. Nos está yendo cada vez mejor, pero también tiene un límite”.

La Escuela Técnica Nº6

La Escuela Técnica Nº6 “Ferrocarriles Argentinos” de Escalada, Lanús.

“El que quiere, realmente puede”: el mensaje de la perseverancia

“En este desafío manejan los pibes, compiten los pibes, está todo hecho por alumnos”, explica Mario, en un sentimiento que refleja frustración y esperanza a la vez. Y agrega: “los directivos no dan bola, el Municipio tampoco. Ellos suelen pagar la inscripción a la competencia, pero con el cambio de gobierno, nada se sabe”.

La palabra Escalada, nombre de la ciudad a la que representan, está en el diccionario de la Escuela Técnica Nº6: “Arrancamos en 2018 sin saber nada. De 72 autos, con un auto que hicimos en dos meses, terminamos en el lugar 26. En 2019, con mejoras y con 100 autos, quedamos novenos. En 2021, que se hizo en conjunto con el 2020, salimos octavos. En 2022 terminamos en el Nº11 y en el 2023 cuartos a nivel nacional“.

Sin embargo, los estudiantes de la Escuela Técnica Nº6 continúan compitiendo con un auto fabricado hace 5 años mientras que otras instituciones presentan más de un vehículo en las competencias.

La Escuela Técnica Nº6

La Escuela Técnica Nº6 “Ferrocarriles Argentinos” de Escalada, Lanús.

En vez de presentar un vehículo nuevo, lo que mantiene la calidad del producto son las nuevas modificaciones que se le realizan. Sin embargo, la actitud no se negocia: “es una escuela re humilde de Lanús, de Escalada. Esto es a raíz de nuestro trabajo y esfuerzo“. La actitud y las redes construidas: “Nunca pudimos hacer otro vehículo, no tenemos apoyo económico para eso. El que hicimos, lo hicimos mangueando a los profes, a la gente conocida, a la del barrio. Todo a pulmón“.

A su vez, en un marco en el que se cuestiona la educación pública tal como la concebimos, Mario expone: “Quiero defender la escuela pública, la escuela técnica”, y agrega:
“Quiero mostrar lo importante que es y que vean que ‘el que quiere, realmente puede’. Nosotros somos re humildes y así y todo tenemos un auto que anda 11 puntos. Hace años queremos hacer un segundo auto, y nos faltan recursos económicos”.

Finalmente, para reflejar con un simple ejemplo el trabajo y esfuerzo colectivo, Mario culmina: “El cambio de piloto lo hacemos en 8 segundos. ¿Cómo se logra hacer en 8 segundos? De tanto laburo que le metemos. Horas y horas de práctica, nada más. Ni nada menos”.

TE PUEDE INTERESAR

Así será el proyecto social y cultural que financiará el Papa Francisco en la selva amazónica

Con el objetivo de preservar y beneficiar a las comunidades que viven en la selva amazónica, el Papa Francisco financiará la construcción de un proyecto social, cultural ecológico y eclesial. Para conocer más detalles sobre esta obra, desde Feudale Café en el aire de La Cielo se comunicaron con la arquitecta Juliana Mombrelli quien estará a cargo del proyecto.

Para comenzar, Mombrelli brinda detalles sobre el contexto social que atraviesan las comunidades del lugar para entender por qué se realizará esta obra: “Hoy en día lo que sucede en las zonas de fronteras es que hay mucha trata de personas, narcotráfico y pobreza. Además, en estos lugares hay caza furtiva y tala indiscriminada. Allí viven 60 comunidades nativas. Estas tribus al vivir en la selva y con los cambios climáticos, son expulsadas y llegan a vivir en la ciudad. Ellos al no conocer sus derechos terminan siendo esclavizados y van perdiendo su cultura”.

TE PUEDE INTERESAR

Por tal motivo explica que el sentido del proyecto es construir un centro urbano donde convivan las comunidades recién llegadas que fueron desarraigadas de su lugar y deben adaptarse a una ciudad de frontera donde ocurren muchas cosas: “es crear un centro urbano que reciba a estas comunidades”.

Asimismo, sobre su rol en la obra expone: “A mí me contratan para hacer un proyecto en el Amazonas, en el medio de Colombia, Perú y Brasil. Específicamente el terreno va a estar en el poblado de Caballococha que se ubica en Perú, está al límite de Colombia y, navegando, a 2 horas de Brasil”.

Brindando más detalle explica que dentro de los 3.500 metros cuadrados del terreno, se construirá un centro social, un centro cultural, un centro ecológico y un centro eclesial. Lo que tiene que ver con lo social, será un espacio donde los recién llegados de la selva tendrán un lugar donde reunirse, encontrarse y mantener viva la sabiduría de su tierra.

Respecto a los materiales, la arquitecta explica que se utilizarán los más naturales posibles, pero uno de los objetivos principales es brindar trabajo a la gente del lugar: “esta es una obra grande que les va a dar continuidad de trabajo, tanto a las personas que construyen como la que se encargará del mantenimiento”.

Ante la consulta sobre cómo llegó al proyecto, ella explica: “Yo hice la primera escuela primaria de Ciudad Oculta. Siempre trato de buscar proyectos sociales donde se genere un poco de justicia social para los habitantes y hago muchas construcciones para la gente de Ciudad Oculta”. De esta manera, el párroco que estará al frente del “Proyecto Amazona” estuvo presente en la inauguración de la escuela y la convocó para que se encargara de esta nueva construcción.

“Dentro del centro cultural, no queremos que se pierda la lengua y vamos a contar con un profesor que va a continuar con el legado. También vamos a tener material biográfico para que ellos conserven su cultura” explicó.

Para finalizar, la arquitecta sintetizó: “Yo simplemente voy a ayudar porque considero que el proyecto es de la comunidad”. No obstante, invita a quienes quieran acompañar el desarrollo de esta obra a seguirla en sus redes sociales (@julianamombelliarquitectura) en donde irá compartiendo los avances.

TE PUEDE INTERESAR

Unión por la Patria sale a pedir “respeto” a la veda electoral

Elección tras elección, la veda electoral -fijada por ley para permitir algunas horas de reflexión antes de votar-, es más flagrantemente violada por políticos y medios.

Este turno no fue la excepción. Como ya contó INFOCIELO, hay periodistas y medios que lisa y llanamente se burlan de la obligación legal de no orientar el voto.

TE PUEDE INTERESAR

Esta actitud generó preocupación en Unión por la Patria, donde surgió un pedido de respeto para este aspecto de la legislación electoral.

“Estamos en VEDA electoral. NO se puede orientar el voto de nadie hacia ninguna lado. Gracias”, escribió Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y ex senador provincial.

En su posteo en Twitter, Galmarini empatizó con la “emoción y efusividad de muchos nuevos militantes” así como los baches legales de la ley, pero insistió con su pedido.

“La democracia es perfectible. Podemos mejorarle muchos aspectos, pero cumplir con las pautas de convivencia democrática no es opcional. Yo no quiero vivir en la ley de la selva”, remató.

¿Qué está prohibido hacer durante la veda electoral?

Las actividades que estarán prohibidas durante la veda electoral, y se encuentran destalladas en el artículo 71 del Código Nacional Electoral, son las siguientes:

  • Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
  • Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
  • Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
  • A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
  • Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2023: cuáles son las sanciones por romper la veda electoral

De cara al balotaje que ocurrirá este domingo 19 de noviembre, este viernes comenzó a regir la veda electoral que se extenderá hasta las 21hs, tres horas después de que cierren los comicios. Conocé cuáles son las multas económicas y sanciones por no respetar los tiempos estipulados por el Código Nacional Electoral.

Con el objetivo lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos ni propagandas políticas, la veda comienza unos días u horas antes y termina horas después del cierre de los comicios. También conocido como “silencio electoral” o “jornada de reflexión”, la veda electoral es el lapso durante el cual rigen una serie de prohibiciones legales vinculadas a la propaganda política, que se aplican cuando hay elecciones. Por tal motivo, el Código Nacional Electoral establece sanciones para quienes no lo respeten.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2023: cuáles son las sanciones por incumplir con la veda electoral

De acuerdo a lo detallado en el artículo 128 bis del Código Nacional Electoral se impondrá multa de entre diez mil ($ 10.000) y cien mil pesos ($ 100.000) a toda persona física o jurídica que violare las prohibiciones impuestas por el artículo 71 en sus incisos f y h. A través de ellos se establecen la prohibición de difundir encuestas y sondeos electorales, además de realizar actos públicos durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.

Asimismo, se detalla que se impondrá prisión de hasta quince (15) días o multa de hasta quinientos pesos ($ 500) a toda persona que violare la prohibición impuesta por el artículo 71 inciso e, el cual establece que se prohíbe a los electores la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada. No obstante, al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo se le impondrá prisión de dos meses a dos años.

En tanto, a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario, se le impondrá prisión de quince días a seis meses.

¿Qué está prohibido hacer durante la veda electoral?

Las actividades que están prohibidas durante la veda electoral, y se encuentran destalladas en el artículo 71 del Código Nacional Electoral, son las siguientes:

  • Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
  • Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
  • Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
  • A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
  • Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

TE PUEDE INTERESAR

De la cantera a Primera: el futuro de Valente Pierani en Estudiantes

En las últimas horas la Selección Argentina Sub 17consiguió golear a Polonia por el tercer partido de la fase de grupos para meterse en los Octavos de Final del Mundial Sub 17 que se disputa en indonesia. En este sentido, Valente Pierani, el jugador de Estudiantes surgido de la cantera, tuvo este viernes su debut con la camiseta Albiceleste ante los polacos, como titular, en la Selección Argentina.

El tan joven defensor del Pincha podría ser uno de los próximos juveniles que suba a primera el próximo año con el plantel profesional. El equipo que conduce Diego Placente venía de derrotar a Japón por 3-1, recuperándose así del traspié 2-1 ante los africanos en el estreno, y hoy revalidó la levantada con una goleada sobre los europeos. Los asiáticos ganaron el otro partido y le dieron el primer puesto.

En cuanto al debut de Pierani en Argentina, el defensor de la Albiceleste hizo un gran partido en el que terminó siendo el jugador con más despejes y ganando la gran mayoría de los duelos en el triunfo de Argentina Sub-17 ante Polonia Sub-17.

Valente Pierani, defensor de Estudiantes, con el Sub 17 de Argentina.

Valente Pierani, defensor de Estudiantes, con el Sub 17 de Argentina.

Valente Pierani: sus números en Argentina y el Mundial Sub 17

  • Despejes: 8 – el jugador con más despejes
  • Duelos ganados: 4/5
  • Posición: defensor central
  • Altura: 1.87
  • Categoría: 2006

Banfield se prepara para recibir a Gimnasia

Los futbolistas de Banfield esperan para recibir el próximo sábado 25 de noviembre a Gimnasia, por la última fecha de la Copa de la Liga de la Zona A. En ese sentido, el Taladro se juega al igual que el Lobo una verdadera final, pero con intereses distintos. De esta manera, se prepara y aguarda el Taladro su encuentro ante el elenco Tripero.

El equipo que conduce el experimentado Julio Falcioni, espera por Gimnasia que se juega la permanencia en el cierre de la Copa de la Liga cuando visite a Banfield en el Sur, y por el lado del elenco del Sur buscarán también quedarse con la victoria para lograr el objetivo que se trazaron en las últimas semanas: clasificar a los Cuartos de Final.

Gracias a los buenos resultados en los últimos partidos y el gran torneo que viene realizando en este último tramo del semestre, el equipo que hará de local ya se salvó de la permanencia algunas fechas atrás y tienen la mirada puesta en poder meterse entre los ocho mejores de la competencia. Por eso luego del empate frente a Independiente fueron varios los protagonistas que hablaron de una final donde fueron claros que irán de entrada en búsqueda de quedarse con los tres puntos.

Pensando en el equipo titular, Falcioni dispone con todos a disposición y pondrá lo mejor que tiene el equipo titular, aunque, a una semana del encuentro, aún sigue trabajando en el equipo día tras día.

Vale señalar en ese sentido que el Taladro llega al cierre en el 6° lugar de la Zona A, pero con las chances intactas: tiene 20 puntos, la misma suma que Colón (4°) y Rosario Central (5°), con un gol de diferencia menos que el Sabalero y un diferencial similar al del Canalla, pero con menos goles a favor.