back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2883

Por un tatuaje cayó acusado de un doble crimen en Zárate

Al ser identificado por un tatuaje un joven fue detenido acusado de haber participado en el doble crimen de un hombre de 59 años y su hijo de 29, asesinados cuando el padre se resistió a los tiros al asalto cometido por al menos dos delincuentes en una granja de una empresa avícola del partido bonaerense de Zárate, por lo que suman dos los apresados en la causa, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Alan Esteban Gabriel Ojeda, de 22 años, quien fue apresado anoche en la localidad de Lima por el delito de “homicidio en ocasión de robo” de Teodoro Miguel Martínez (59) y Juan Antonio Martínez (29).

Por el hecho ya había sido detenido Walter Cámara, también de 22 años, quien se negó a declarar tras su detención.

Los voceros indicaron que Ojeda será indagado en las próximas horas por el fiscal Alberto Gutiérrez, de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) 7 de Zárate.

El doble homicidio fue cometido el 15 de enero, a las 2.30, en una zona rural de Zárate, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde al menos dos hombres armados ingresaron encapuchados a un predio de la empresa “Prosavic” con intenciones de robar en las cuatro casas que integran el complejo.

En esas circunstancias, los ladrones ingresaron a cada una de las viviendas y, en su huida, tomaron de rehén al vigilador del predio, Juan Antonio Martínez, por lo que su padre, al advertir la maniobra, intentó resistirse armado con una carabina calibre .22.

En esas circunstancias, comenzó un tiroteo entre el mayor de los Martínez y los delincuentes, en el cual padre e hijo resultaron gravemente heridos.

Ante esta situación, la esposa de Teodoro Martínez llamó al 911 para pedir asistencia policial y una ambulancia, aunque al llegar al lugar los médicos constataron que padre e hijo habían fallecido como consecuencia de las heridas sufridas.

En tanto, un tercer residente del complejo fue asistido ya que los asaltantes le habían dado un culatazo en la cabeza.

Según los voceros, los ladrones escaparon luego de robar 300 mil pesos, billeteras y la carabina que había utilizado el hombre que se resistió al asalto.

3 y 6 cuotas fijas en 28 rubros: de qué se trata el nuevo programa de compras que lanzó el Gobierno

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía que dirige Luis “Toto” Caputo, lanzó un nuevo programa destinado a “fomentar el consumo”, que da la opción de comprar productos de 28 rubros en cuotas fijas en medio de una situación compleja para comerciantes y consumidores.

Se trata del sucesor del Ahora 12, llamado “Cuota Simple”, una medida que entrará en vigencia a partir del 1° de febrero y, hasta el 31 de mayo, permitirá financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias y, según dijeron, “con la tasa más baja del mercado”.

Con este programa se podrá acceder a productos de fabricación nacional con una Tasa Nominal Anual (TNA) que representa el 85 por ciento del plazo fijo del Banco Central (110% TNA).

El programa estará disponible en todo el país, todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.

Lanzaron un nuevo programa de compra en cuotas para "fomentar el consumo"

Lanzaron un nuevo programa de compra en cuotas para “fomentar el consumo”

“Según los antecedentes del programa anterior, las 3 y 6 cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones. Por este motivo se acordó optar por estos plazos”, explicaron desde la cartera económica.

En ese plano, añadieron que “el financiamiento en cuotas es una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes porque, además de impulsar el consumo, representa un gran incentivo para la industria nacional y la generación de empleo”.

Uno por uno, los rubros que participan del programa de cuotas

  • Línea Blanca
  • Indumentaria
  • Calzado y Marroquinería
  • Teléfonos celulares con tecnología 4G
  • Muebles
  • Bicicletas
  • Motos
  • Servicios Educativos
  • Colchones
  • Libros
  • Anteojos y Lentes de Contacto
  • Artículos de Librería
  • Juguetes y Juegos de Mesa
  • Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar
  • Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
  • Instrumentos Musicales
  • Computadoras, Notebooks y Tablets
  • Artefactos de iluminación
  • Televisores y monitores
  • Perfumería
  • Pequeños Electrodomésticos
  • Servicios de preparación para el deporte
  • Equipamiento Médico
  • Maquinaria y Herramientas
  • Espectáculos y Eventos culturales
  • Elementos durables de cocina
  • Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas
  • Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas

Actualizaron el monto de la tarjeta Alimentar: equivale a media Canasta Básica Alimentaria

Con la Resolución 11/24, el Ministerio de Capital Humano de la Nación actualizó los montos que reciben las personas beneficiarias de la tarjeta Alimentar. Desde la cartera reconocieron la necesidad de aumentar esta política de asistencia “en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país”. ¿En cuánto queda? ¿Para qué alcanza?

De acuerdo a la norma que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, el aumento se hará con la liquidación de febrero. En ese momento, el monto mínimo que cobrarán los beneficiarios de la tarjeta Alimentar será de 44.000 pesos. Mientras tanto, el máximo (para familias de tres o más hijos de entre 0 y 14 años de edad) será de 91.000 pesos.

Vale recordar que este programa surgió en 2020 en el marco del plan Argentina contra el Hambre. Su objetivo es “garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”. Sin embargo, con estos montos, la inflacióny el valor actual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) difícilmente llegue a cumplirlo.

El monto mínimo de la tarjeta Alimentar será de 44 mil pesos a partir de febrero de 2024.

El monto mínimo de la tarjeta Alimentar será de 44 mil pesos a partir de febrero de 2024.

Efectivamente, el INDEC determinó que la CBA costaba 77.890 pesos en diciembre. Esto significa que el monto mínimo de la tarjeta a partir de febrero servirá para cubrir el 56 por ciento de la canasta básica alimentaria, es decir, poco más de la mitad. Vale aclarar que la CBA seguirá aumentando en enero y en febrero por lo que el atraso será aún mayor.

¿Para qué alcanza el monto de la tarjeta Alimentar?

La brecha se agrava para las familias más numerosa. La Canasta Básica Alimentaria de diciembre cerró en 240.679 pesos para un hogar de 4 integrantes. Mientras tanto, la tarjeta Alimentar para una familia con dos hijos menores a 14 años otorgará 69.000 pesos a partir de febrero. Esta cifra representa apenas el 28 por ciento del valor de la CBA del último mes de 2023 por lo que la prestación debería ser de casi el triple para cumplir con sus objetivos fundacionales.

Según un relevamiento del Centro de Economía Política (CEPA), el kilo de asado tuvo un precio de 5195,96 pesos en diciembre. Es decir que el monto mínimo de la prestación ($44.000) sirve para comprar casi 8 kilos y medio del corte de carne.

Siguiendo con ese análisis, un aceite de girasol a 1993,79 pesos por litro implica que la tarjeta alimentar sirve para adquirir 22 litros del producto por mes. El arroz blanco, por su parte, promedió los 1557,53 pesos en diciembre por lo que el monto mínimo de la Alimentar correspondiente alcanzaría para comprar 28 kilos del grano con valores del año pasado.

El mercado de pases de Estudiantes: los que se fueron, quiénes llegaron y cómo forma el once titular

Luego de una intensa pretemporada llevada a cabo en City Bell, Estudiantes tendrá su debut oficial hoy por la tarde en cancha de Lanús, escenario en el que abrirá la Copa Argentina 2024 ante Argentino de Monte Maíz. Desde las 19:45 el nuevo Pincha de Eduardo Domínguez dará el puntapié inicial para una temporada cargada de competencia.

El León será parte no sólo del certamen que supo ganar el año pasado, sino también de la Copa de la Liga Profesional, la Supercopa Argentina frente a River, la Liga Profesional, durante el segundo semestre y la Copa Libertadores de América, el deseo eterno del hincha albirrojo.

Pensando en ello, el club ha estado muy activo dentro de un mercado de pases en el que ha realizado muchas ventas y concretado tres refuerzos, aunque está a la espera de más para poder ponerle punto final a un plantel que se ha renovado bastante en relación al del 2023. Ya sin Andújar, Godoy, Núñez, Rodríguez, Rollheiser ni Boselli, hasta el momento han llegado Eric Meza, Enzo Pérez y Javier Correa. Además de algunos regresos provenientes de préstamos y cesiones.

Además de los mencionados, también pegaron la vuelta y se quedaron buscando minutos: Santiago Flores, tras su paso por Independiente Rivadavia de Mendoza; Bautista Kociubinski, quien volvió de Atlético Tucumán; y Ezequiel Naya, de la cesión en Nueva Chicago, equipo con el que disputó la pasada temporada de la Primera Nacional.

Teniendo en cuenta todo esto, Domínguez y sus colaboradores, que vienen trabajando desde hace algunas semanas en City Bell y que esperan todavía por las resoluciones en cuanto al arco y a la faceta ofensiva del mediocampo, tendría el primer once del 2024 conformado por: Zozaya; Mancuso, Fernández, Romero y Benedetti; Sosa, Pérez y Ascacibar; Altamirano; Méndez y Correa.

Quiénes llegaron en este mercado de pases en Estudiantes

Refuerzos:

  • Eric Meza
  • Enzo Pérez
  • Javier Correa

Regresaron:

  • Ezequiel Naya
  • Santiago Flores
  • Bautista Kociubinski

Cómo forma Estudiantes

Juan Pablo Zozaya; Eros Mancuso, Federico Fernández, Zaid Romero y Gastón Benedetti; José Sosa, Enzo Pérez y Santiago Ascacibar; Javier Altamirano; Mauro Méndez y Javier Correa.

Por las altas temperaturas, ABSA pidió a los usuarios de Bahía Blanca cuidar el agua

Desde diez días, los habitantes Bahía Blanca, General Daniel Cerri, Ingeniero White y Punta Alta están padeciendo altas temperaturas y fuertes vientos, que afectan directamente al abastecimiento de agua. Por esta razón, desde Aguas Bonaerenses (ABSA) solicitaron a los usuarios de extremar el cuidado del servicio.

Varias ciudades del sur bonaerense se encuentran bajo alerta naranja por el intenso calor que se está sintiendo durante estos últimos días de enero. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas pueden superar los 38 grados de máxima en algunas localidades. Su color naranja significa que el efecto moderado a alto en la salud.

En este contexto, desde ABSA informaron que “la demanda de agua potable se ha incrementado a un ritmo superior a la producción, provocando en distintos puntos de la ciudad reducción de la presión de la red e impidiendo que las reservas se recuperen durante los horarios nocturnos, como es habitual”.

Asimismo, la empresa estatal aclaró que, a pesar de haber recuperado la normalización en el funcionamiento de instalaciones de potabilización y distribución tras el temporal del 16 de diciembre, la captación de agua sigue disminuida.

En Bahía Blanca y todo el sur bonaerense atraviesan una ola de calor. Por esta razón, desde ABSA pidieron extremar el cuidado del agua.

En Bahía Blanca y todo el sur bonaerense atraviesan una ola de calor. Por esta razón, desde ABSA pidieron extremar el cuidado del agua.

“Se producen cortes diarios en la energía tanto en las perforaciones del Bajo San José como en las tomas del Paraje Mirasoles, con la dificultad que conlleva poner en régimen los equipos”, añadieron.

Ante estas complicaciones y sumadas las intensas temperaturas que se pronostican para los próximos días, desde ABSA solicitaron “extremar el cuidado del recurso para evitar poner en riesgo el suministro en cada una de las localidades”.

Por último, la firma provincial recordó a los usuarios que el agua que se utiliza en consumos “no imprescindibles como riego, lavado de veredas y autos, llenado de piletas, es el líquido que necesita otro usuario conectado a la red en otro sector de la ciudad”.

Se queda: en perfecto italiano Scaloni confirmó que seguirá siendo el técnico de Argentina

La imagen tomó de sorpresa a todo el mundo, pero como la noticia era tan esperada pocos tomaron nota de que uno de los anuncios más importantes de la Selección argentina de los últimos tiempo terminó siendo en italiano, ya que ese fue el idioma con el que Scaloni anunció su continuidad en el cargo.

Se ha hablado mucho, pero yo siempre dije la verdad. Había momentos para pensar y saber qué hacer. Eso no era una despedida ni nada, solo era pensar cómo continuaba en la Selección. Es momento también para darle espacio a los jóvenes y eso para nosotros era importante, era un momento de reflexión“, dijo el técnico argentino en una charla con Sky Sports donde lució su manejo de la lengua italiana.

A su vez, quien se reunió con el presidente de AFA, Claudio Tapia, hace unas semanas para darle forma al acuerdo que le terminó dando forma a la extensión del vínculo agregó: “al final, ver a tu gente, tus amigos y el país en general tan felices, en un momento difícil como país, fue espectacular. Pero ahora tenemos que continuar. Disfrutamos esa alegría, pero continuamos“.

Pese a la confirmación de su presencia en la Copa América, la sumatoria de logros por parte de Scaloni y su cuerpo técnico son las que hacen dudar al Gringo de extender su camino con la albiceleste hasta el próximo Mundial ya que entiende complicado el futuro para un grupo que ganó todo y que el recambio no será sencillo para encarar una nueva etapa para la tricampeona del mundo.

¿Qué dijo Scaloni sobre la continuidad de Messi en la Selección?

La entrevista pasó por varios lugares y la continuidad de Lionel Messi también se puso sobre la mesa. Respecto de esto el nacido en Pujato dijo que su capitán “continuará hasta que diga lo contrario. Yo no seré el que diga que no va a venir más”, dando a entender que nunca lo dejará fuera de una convocatoria mientras sigue jugando profesionalmente.

Scaloni explicó sus argumentos y los sostuvo sobre los sentimientos que genera la Pulga: “Sobre todo porque es feliz dentro de un campo de juego. Es feliz ahí. Es realmente él jugando a la pelota.Siempre decimos que debe continuar hasta que no pueda hacerlo porque después será aún más difícil para él, pero para todos será duro no volver a verlo en el campo”.

Banco Nación ofrece 30% de descuento en teatros, parques acuáticos, cines y más

El Banco Nación ofrece muchos descuentos para que sus clientas y clientes compren con ahorro, especialmente durante las vacaciones de verano 2024. Se trata de su programa Semana Nación donde cada día brinda promociones en diversos rubros como farmacias, indumentaria, restaurantes, carnicerías, supermercados, heladerías, y mucho más.

Los beneficios exclusivos se pueden aprovechar con tarjetas de débito, crédito y su billetera virtual: MODO BNA+ y tienen tope de reintegro y se extenderán hasta el miércoles 31 de este primer mes del año. Uno de los ahorros a los que se pueden aprovechar es el entretenimiento, que se encuentra disponible todos los días de la semana.

De cuánto es y cómo acceder al descuento en entretenimiento del Banco Nación

Se trata del 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés en teatros, parques acuáticos, atracciones, aventura, cines y mucho más. Aplica con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Mastercard Débito y Débito Maestro exclusivo para Jubilados* emitidas por el BNA, exclusivamente con MODO BNA+.

Los clientes del Banco Nación pueden acceder a un descuento especial y cuotas sin interés en entretenimiento.

Los clientes del Banco Nación pueden acceder a un descuento especial y cuotas sin interés en entretenimiento.

La promoción cuenta con un tope de descuento de $3.000 por compra y se puede aprovechar en todo el país. En la provincia de Buenos Aires se pueden aprovechar en las siguientes atracciones:

  • Parque Aereo de Aventura en Tandil.
  • Go Kids en Tandil.
  • Aquopolis en Mar del Plata.
  • Aquasol en Mar del Plata.
  • Tandem Aventura en Mar del Plata.
  • Complejo Lago de los Cisnes en Necochea.
  • Teatro Toledo en Necochea.
  • Cine Oasis en Pinamar.
  • Cine California en Mar de Ajó.
  • Crazy Park V en San Bernardo.
  • Cine Arenas en San Bernardo.
  • Cine Gran Tuyú en San Clemente del Tuyú.
  • Criaturas I en San Clemente del Tuyú.
  • Crazy Park II en San Clemente del Tuyú.
  • Crash en Junín.
  • Patas para Arriba en Mercedes.
  • Halloween Entretenimiento en Azul.
  • Y muchos más. Conocé a todos en este link.

Respecto a la devolución o reintegro, el Banco Nación informó en su sitio oficial que el mismo se verá reflejado como un ajuste de crédito en el resumen de cuenta donde se visualice el importe total de la compra o hasta los dos resúmenes posteriores.

Descuentos en gastronomía con Banco Nación

La entidad bancaria también ofrece un 20% de descuento en comercios de gastronomía en un pago, con tope de descuento de $3.500 por mes. Es una promoción que se puede aprovechar en restaurantes, parrillas, pizzerías, casas de sushi, rotiserías, heladerías, bares, cervecerías y más en todo el país.

En la provincia de Buenos Aires se puede aprovechar en Azul, Quilmes, La Plata, Tigre, Bahía Blanca, Avellaneda, Ezeiza, Ituzaingó, San Martín, Pergamino, Quilmes, Pilar, Miramar, Monte Hermoso, Tortuguitas, Olavarría, Merlo, Mercedes, Nechochea, entre otros. Conocé todos los locales adheridos ingresando a este link.

El crimen de Umma: cayó en San Pedro un segundo sospechoso

Por el crimen de Umma Aguilera, la nena de 9 años, hija de un custodio de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ocurrido el lunes pasado en Lomas de Zamora, fue detenido un segundo sospechoso oculto en una casa precaria en la localidad bonaerense de San Pedro, informaron desde la fuerza.

Se trata de un joven de 20 años, identificado oficialmente como Axel Emiliano Rojas, quien fue apresado por efectivos de la División Homicidios de la Policía Federal Argentina.

Rojas fue localizado a las 5.10 de la madrugada en una vivienda situada en la calle Almafuerte al 3385 de San Pedro.

El joven era intensamente buscado ya que posee similitudes físicas con uno de los asesinos que fue captado por las cámaras de seguridad de la localidad de Villa Centenario, donde cuatro delincuentes armados que bajaron de un Toyota Corolla abordaron con fines de robo a los padres de Umma, Eduardo Aguilera (42) y María Eugenia Rodríguez Álvarez (41), dos efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), y balearon el auto en el que iban con una de sus hijas, quien recibió un impacto en la nuca y murió.

El segundo detenido por el crimen de Umma será indagado mañana por el fiscal Pablo Rossi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 18, quien le imputará los delitos de “robo agravado por el uso de arma de fuego (dos hechos) y homicidio criminis causa”.

Como se recordará, el pasado lunes, fue detenido Patricio Valentín García (22) durante un allanamiento en su domicilio, en el que se secuestró una campera negra con rayas blancas similar a la que llevaba uno de los asesinos de la niña que fue registrado por las cámaras de seguridad.

Ese sospechoso se negó a declarar ante el fiscal y permanece detenido a disposición judicial.

En tanto, son buscados otros dos acusados, uno de ellos identificado por las iniciales M. P. R. M., de 20 años, al que se llegó por una huella digital hallada dentro del Toyota Corolla utilizado por los criminales.

Sobre ese sospechoso, los informantes señalaron que tiene antecedentes penales en la ciudad de Buenos Aires: uno por “encubrimiento” de junio de 2022 y otro por “hurto” ocurrido en mayo del 2023.

El otro buscado es un joven apodado “Baltazar” o “Barrita”, cuya identidad aún no se logró establecer y tendría 17 años.

El crimen de Umma se registró el lunes pasado a las 8.48, cuando el policía Eduardo Aguilera salía vestido de civil con Umma -una de sus tres hijas- a bordo de su auto Ford Ka del garaje de su casa situada en Pío Baroja, a pocos metros del cruce con la calle París, de Villa Centenario.

Tras la nominación con voto positivo, así quedó la placa de Gran Hermano

Como cada miércoles, hubo una nueva gala de nominación de Gran Hermano. Sin embargo, esta vez el voto fue positivo y los participantes eligieron a quienes querían que sigan en la casa y se salven de la placa. Mirá quiénes tienen chances de irse.

El pasado lunes, Santiago del Moro informó a los jugadores que por esta semana cambiarían las reglas del juego, ya que todos estarían nominados y serían sometidos al voto positivo del público, es decir, en lugar de votar a quién se desea que abandone la casa, los televidentes deberán votar a sus favoritos. De esta manera, los dos jugadores con menos votos dejarán el reality.

A su vez, los integrantes de la casa tenían la posibilidad de salvar a tres jugadores de esa placa y darle la oportunidad de seguir una semana más. Por eso, este miércoles los “hermanitos” decidió que Joel, Lucía y Nicolás siguieran en juego, ya que fueron los más votados por sus compañeros.

A pesar de que se conoce quienes se salvaron, aún resta saber cuál es la decisión que tomará la líder, Agostina, quién ganó la prueba por primera vez. A diferencia de las semanas anteriores, el líder no solo tiene la inmunidad de estar en placa, sino también podrá salvar a uno de los participantes actualmente nominados y mandar a placa a Joel, Lucía o Nicolás. Finalmente, este jueves se conocerá quienes serán los nominados definitivos.

Así quedó la placa de nominados de Gran Hermano:

¿Cómo votó cada uno de los jugadores?

  • Florencia (voto final): dos votos para Joel.
  • Agostina: dos votos para Joel y uno para Lucía.
  • Federico: dos votos para Juliana y uno para Joel.
  • Denisse: dos votos para Bautista y uno para Martín.
  • Martín: dos votos para Nicolás y uno para Denisse.
  • Emmanuel: dos votos para Joel y uno para Lucía.
  • Zoe: dos votos para Rosina y uno para Lucía.
  • Bautista: dos votos para Denisse y uno para Nicolás.
  • Rosina: dos votos para Zoe y uno para Lucía.
  • Juliana: dos votos para Lucía y uno para Federico.
  • Joel: dos votos para Emmanuel y uno para Virginia.
  • Lucía: dos votos para Zoe y uno para Rosina.
  • Alan: dos votos para Sabrina y uno para Federico.
  • Nicolás: dos votos para Virginia y uno para Lisandro.
  • Virginia: dos votos para Nicolás y dos para Lisandro.
  • Lisandro: dos votos para Virginia y uno para Nicolás.
  • Sabrina: dos votos para Alan y uno para Emmanuel.

¿Cómo votar en Gran Hermano?

Los dos jugadores que menos votos reciban se despedirán de la casa, el primero se irá el domingo y el segundo el lunes. Aunque aún falta conocer la decisión de Agostina, los televidentes ya puede votar a los actuales nominados. Cabe recordar que el voto es positivo, es decir, se debe votar a quién uno desea que continúe en juego.

Para votar es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la palabra “GH”.
  • Después te llegará una respuesta automática y tendrás que contestar con el nombre de la persona que crees que debe salir de la casa (sin utilizar apodos).
  • Luego te llegará el siguiente mensaje “Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano. Tras ello, respondé con la palabra “SI” y tu voto ya estará registrado.

Argentina logró su primera victoria: ¿cuándo vuelve a jugar?

La Selección Sub 23 Argentina su primera victoria en el Preolímpico de Venezuela y se sueña con meterse en la etapa final. Los goles de Thiago Almada y Luciano Gondou afianzaron la clara mejoría de los dirigidos por Javier Mascherano.

El rendimiento de la albiceleste había dejado dudas ante Paraguay y también lo había hecho el entrenador que, para el partido con la “bicolor” había optado por no tocar demasiado el equipo titular y sosteniendo a jugadores como Claudio Echeverri, Federico Redondo, Juan Ignacio Nardoni y el ya mencionado Luciano Gondou: el ex Sarmiento y ahora Argentinos Juniors es el goleador del equipo con 2 tantos y ambos gritos llegaron con el rubio saliendo desde el banco de suplentes.

Selección Argentina: ¿qué dijo Mascherano después del triunfo ante Perú?

Tras la primera victoria el cuestionado entrenador nacional se mostró optimista de cara al futuro que ahora lo posiciona de una mejor manera aunque habrá que ver que resultados se dan en el fecha tres, cuando la Selección tenga su fecha de descanso.

  • “Creo que en los dos partidos fuimos superiores a nuestros rivales”.
  • “Vamos preparando el equipo con lo que nosotros pensamos que necesitamos para cada partido”
  • Los resultados pueden hacer cambiar los análisis del entorno, pero nosotros nos sentíamos superiores después del debut
  • “Todos deben estar preparados para ayudar al equipo sin importar cuántos minutos juegan”.
  • Fuimos superiores de principio a fin y merecedores de la victoria”.
  • Sabemos que hasta el último partido va a ser un grupo muy cerrado”.
  • “Vamos preparando el equipo con lo que nosotros pensamos que necesitamos para cada partido

Cuándo vuelve a jugar Argentina por el Preolímpico Sudamericano Sub-23

En la próxima jornada la Argentina tendrá fecha libre, tras el empate ante Paraguay y la victoria dle miércoles pr la noche, una que será aprovechada por la dirigencia de Vélez para acompañar a Santiago Castro a Italia para la revisión médica y firma del contrato con Bologna, y retomará la competencia ante Chile el 30 de enero. Luego de enfrentar al elenco transandino, cerrará la zona frente a Uruguay, el viernes 2 de febrero.