back to top
18.4 C
La Plata
miércoles 27 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 2819

La historia que subió Álvaro Montero que ilusiona a Millonarios mientras negocia con Estudiantes

La posible salida de Álvaro Montero de Millonarios revolucionó el día a día de un club que estaba mentalizado en la competencia doméstica y en su participación en la Copa Libertadores. Estudiantes se ilusionan con su arribo, pero no logran destrabar la negociación con el club de Colombia.

El mercado de pases del Pincha está signado por la búsqueda de un refuerzo en el arco, para reemplazar a Mariano Andújar, quien se retiró en diciembre, y a horas del debut en la Copa Argentina siguen sin poder cerrar su reemplazante.

Después del plantón de Brayan Cortés, en Estudiantes depositaron la atención en Álvaro Montero, arquero de Millonarios y de la Selección Colombia, pero la negociación no viene nada sencilla.

Si bien en el Pincha acordaron el contrato personal del arquero, no logran el acuerdo con el club colombiano, quien hasta el momento desestimó tres ofrecimientos realizados desde La Plata, el último por 3 millones de dólares por el 50 por ciento del pases.

Si bien Álvaro Montero le dio el si a Estudiantes, por estas horas se encuentra metido de lleno en su presente en Millonarios, y en las últimas horas subió una historia a su cuenta de Instagram que generó la ilusión de los hinchas para que continúe.

El posteo de Álvaro Montero con Millonarios, mientras negocia con Estudiantes

El posteo de Álvaro Montero con Millonarios, mientras negocia con Estudiantes

¿Quién es Álvaro Montero?

Es un arquero de 28 años nacido en la localidad colombiana de El Molino que se formó en Atlético Nacional y Millonarios pero debutó como profesional en Sao Caetano de Brasil. Luego pasó por San Lorenzo y más tarde jugó en Cúcuta, Deportes Tolima y Millonarios. Mide 1,96.

Luis Caputo redobló el apriete a los Gobernadores y le sumó tres diputados a Milei

“No es una amenaza”, pero sí es. Ultimátum, apriete. El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a tensar al máximo las negociaciones en el Congreso para aprobar la Ley Ómnibus que quiere Javier Milei y que podría tratarse mañana mismo en la Cámara de Diputados de la Nación.

Como hace unos días lo hizo Manuel Adorni, secretario de Comunicación, el funcionario, de máxima confianza de Mauricio Macri, emitió un comunicado desde Twitter en donde prometió ajustar a las Provincias si le tocan la parte económica de la ley.

El apriete logró resultados rápidamente: Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina, diputados de Unión por la Patria electos en Tucumán, rompieron el bloque opositor por orden de su gobernador, Osvaldo Jaldo. Su primera decisión política fue votar a favor de la Ley Ómnibus.

La nota con la que los diputados tucumanos rompieron el bloque de Unión por la Patria. Punto para Luis Caputo.

La nota con la que los diputados tucumanos rompieron el bloque de Unión por la Patria. Punto para Luis Caputo.

La “no amenaza” de Luis Caputo

“Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”, planteó, sin atenuantes en medio de la multitudinaria marcha convocada frente al Congreso, que quedó atrapado entre dos fuegos.

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación

“No es una amenaza”, agregó: “es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”.

El ruidoso tuit de Caputo fue en rigor el segundo del día en el mismo sentido y con el mismo tenor. “Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente ayer, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”, había “no amenazado” apenas minutos antes.

Ley Ómnibus: segunda amenaza en una semana

Adorni, vale recordar, había dicho lo mismo pero con algo más de diplomacia. “No vemos razones para que el proyecto de Ley Bases no se termine convirtiendo en Ley”, dijo el funcionario para luego lanzar su hipótesis: “En caso de que no se apruebe lo que va a pasar, no va a haber otro camino, es seguir con el ajuste de las cuentas públicas”.

En ese orden, agregó que “el ajuste va a incluir el análisis de todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias en todos los conceptos”. Esto es, en concreto, si no dan los votos, se va a desfinanciar a esas jurisdicciones.

¿Marcha atrás con la quita de la zona fría?: qué va a pasar con las tarifa de gas

El futuro de la ley de zona fría, una norma que establece importantes rebajas en las tarifas de gas a más de 90 distritos bonaerenses afectados por las bajas temperaturas durante el invierno sigue dando que hablar. Es que tras el fuerte rechazo social y político se filtró uno de los dictámenes de la reunión de la Comisión de Diputados y ya no figura o figura la derogación de la Ley 27.637.

A simple vista, la novedad indicaría que Javier Milei habría aceptado dar marcha atrás con la quita del fondo fiduciario. Sin embargo, las sospechas recaen en la delegación de facultades legislativas que el Congreso daría al Ejecutivo con la declaración de la emergencia energética que podrían permitirle revisar los subsidios.

Tras conocerse la novedad, el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez consideró que el Gobierno “se vio obligado a quitar de la Ley Ómnibus el artículo que eliminaba los descuentos al gas para usuarios residenciales de Zonas Frías” tras el reclamo “de la sociedad civil, de distintos y amplios sectores, de intendentes y de gobernadores en distintas zonas del país”.

Zona fría: dos dictámenes y confusión

En el que sería el dictamen mayoritario, “ya no figura la derogación de la Ley 27.637 de Ampliación de Zonas Frías, ni del artículo 75 de la Ley 25.565” dijo. Aunque lo calificó como “un gran avance”, pidió seguir atentos porque pueden implementar los recortes en base al artículo 177 del DNU”.

Ocurre que, a la par, se conoció que llegaron a los bloques del Congreso dos dictámenes de mayoría distintos, lo cual abrió nuevas sospechas. “El dictamen real aún no está” se sinceró una fuente legislativa que sigue con detenimiento la problemática ante la consulta de Infocielo.

Un nuevo dictamen y más confusión

Horas más tarde, el propio Alejandro “Topo” Rodríguez emitió otro comunicado en el que denunció la aparición de un nuevo dictamen en el que se vuelve a insistir con la derogación de la zona fría, algo que calificó como “insólito” e “irregular”.

“Es una irregularidad total. Una falta de respeto a la ciudadanía, que genera angustia y desazón. Es evidente que anunciaron que tenían un dictamen aprobado y lo hicieron firmar en blanco, pero 14 horas después le siguen haciendo cambios Lo que queda ahora es que los diputados y senadores rechacen la derogación” consideró.

La emergencia energética y la zona fría

El otro punto del presunto dictamen que genera dudas, es el capítulo 2 referido a las delegaciones legislativas y la declaración de la emergencia energética (artículo 4 inciso G y Y).

Según el borrador, Javier Milei estaría facultado a “establecer un marco regulatorio uniforme de control, transparencia y rendición de cuentas de los fondos fiduciarios públicos, incluso los creados por ley nacional, a los fines de crear estándares de eficiencia en la gestión”.

Además contempla la observación de “informes públicos acerca del flujo y uso de los fondos fiduciarios, detallando en su caso las transferencias realizadas y las obras ejecutadas y/o programadas, así como todas las operaciones que se realicen con fuentes y aplicaciones financieras”.

¿Zona fría afuera?: Qué pasará con las tarifas de Gas en 90 ciudades bonaerenses

¿Zona fría afuera?: Qué pasará con las tarifas de Gas en 90 ciudades bonaerenses

Incluso en su inciso H, habla de “reestructurar las tarifas del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar su gestión eficiente” lo que abre la puerta a una posible revisión de los fondos fiduciarios.

A Punta Lara, de noche y en bici: Este jueves harán una ‘pedaleada grupal’ rumbo a la costa de Ensenada

Por sus múltiples destinos a distintos puntos de la ciudad, y también fuera de ella, el grupo “Cicloturismo La Plata” ya es muy conocido en la capital bonaerense, sobre todo por los que gustan de las alternativas de salidas grupales. Para este jueves, el destino elegido es Punta Lara, en la costa de Ensenada, con un recorrido que iniciará las 20 horas y concluirá cercano a las 12 de noche.

Pedaleando a diferentes destinos

La propuesta que invita a conocer nuevos destinos, unir a personas vinculadas al entrenamiento deportivo, y sumar a nuevos sin experiencia, promoviendo la actividad física, continua creciendo. Es por eso, que cada vez son más los nuevos miembros a su comunidad de ciclistas, que sin asociarse a ninguna entidad, sin firmar ningún compromiso, eligen de manera espontánea, según lo atractivo que resulte la opción de cada semana, sumarse a distintas salidas, siempre partiendo desde su clásico punto inicial de Plaza Moreno.

¿Cómo será el recorrido a Punta Lara?

La salida de este jueves se denomina “Pedaleada Nocturna 0.0 a Punta Lara“. Una ‘pedaleada grupal‘ en la que recorrerán un total de 24 km, entre ida y vuelta, transitando en bici sobre la Diagonal 74.

La salida se hará desde el centro de la plaza Moreno, siendo las 20 horas el horario de partida. Se aconseja desde la organización llegar con 15 minutos de anterioridad. El regreso, está estipulado para esa misma noche, a las 23:30 horas.

La actividad es gratuita, y es apta para principiantes, es decir, para todos aquellos que recién decidan sumarse a realizar una actividad de este tipo y esta sea su primera experiencia de recorrido grupal sobre ruedas.

¿Qué deben tener en cuenta quienes quieran sumarse?

Todos los que quieran sumarse a esta actividad, con destino a Punta Lara, incluso para próximas salidas, deben presentarse llevando casco, luces, cámara de repuesto, y deben tener una bicicleta en condiciones óptimas. También deben llevar una bolsita de residuos.

En todo momento, deberán respetar las leyes del tránsito y las reglas del grupo, por ejemplo, la de dejar carril libre y no sobrepasar al coordinador que va delante de todos guiando el camino. Se sugiere además, llevar una pequeña vianda, de elección personal, pero sobre todo, como lo solicitan desde sus redes, llevar buena onda, ganas de realizar una salida recreativa, compartiendo con otras personas que tienen similar interés de pasarla bien en una salida grupal de estas características.

La actividad permite además vincularse socialmente, abriendo la posibilidad de establecer nuevas relaciones y amistades 

La actividad permite además vincularse socialmente, abriendo la posibilidad de establecer nuevas relaciones y amistades

Vale mencionar que el pasado martes el grupo realizó una salida a Ensenada, siendo su destino Rio Santiago, Punta Lara, contando con casi 300 personas que eligieron sumarse a la propuesta.

El grupo más lindo del mundo

Cicloturismo La Plata” se reúne todos los días martes y jueves, buscando generar encuentros, invitando a participar de una actividad grupal gratuita que promueve la actividad física, la salud y los vínculos. El punto de partida cada semana es el mismo; plaza Moreno, frente a la Catedral de La Plata, llegando a diferentes destinos de la ciudad y la región, siempre sobre ruedas y en buena compañía.

Para solicitar información pueden escribir a una de sus redes sociales @cicloturismolaplata. “ El grupo de bicis más lindo del Mundo y la Comunidad Cicloturista mas grande de Argentina en Instagram”.

El tarot tiene al arquero de Estudiantes: qué pasará con Álvaro Montero y cómo le irá a Juan Pablo Zozaya

Estudiantes se encuentra en plena negociación con Álvaro Montero para reemplazar a Mariano Andújar y con acuerdo total con el arquero, esperan la aceptación de Millonarios de Colombia. En medio de la búsqueda, el tarot respondió las dudas sobre quién llegará al Pincha.

En diálogo con CIELOSPORTS, Analía Esparza, tarotista y astróloga, explicó cómo está Juan Pablo Zozaya para el debut de la Copa Argentina, en la jornada de mañana, y si el club encontrará al arquero que viene buscando.

Respecto del arquero juvenil, que hará su debut en Estudiantes ante Argentino de Monte Maíz, Esparza explicó: “Veo que tiene herramientas, tiene mucha ilusión con este partido, pero le falta experiencia. Lo veo poco tiempo en Estudiantes, se va a ir a otro equipo”.

Juan Pablo Zozaya, arquero de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Juan Pablo Zozaya, arquero de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Respecto de la búsqueda de un reemplazo de Mariano Andújar, la tarotista explicó que: “Estudiantes va a tener que pagar, no quieren pagar, pero pueden hacerlo. Va a negociar y va a acceder a pagar lo que le piden. Es un buen arquero, con experiencia”.

Ante la consulta si ese arquero va a ser Álvaro Montero sentenció: “El quiere cerrar, el club puede cerrar, pero están en negociación. Es lógico, pero deben pagarle para que se destrabe”.

Álvaro Montero arquero de Colombia que sigue Estudiantes

Álvaro Montero arquero de Colombia que sigue Estudiantes

“Nuevo Rock”: llega a San Isidro la sexta edición del ciclo

El próximo 28 de enero desde las 19 horas en el histórico City Bar (ubicado en la calle Fondo de la Legua 2550, Martínez, San Isidro) llega la sexta Edición del Ciclo Nuevo Rock: el proyecto ideado por el líder de Labaria (@labaria_musica), Facundo Tomás Gutiérrez, para darle lugar a los nuevos músicos y bandas del rock local. En esta Edición estarán presentes Labaria, San Francisco, Jacken Lacar y Vuelta a Venus, todas oriundas de la zona Norte de la Provincia de Buenos Aires.

Llega la nueva edición de Nuevo Rock a Martínez, San Isidro.

Llega la nueva edición de Nuevo Rock a Martínez, San Isidro.

“Cuando comencé a tocar y a conocer los escenarios y las demás bandas existentes, noté que había una movida under del rock bastante grande a la que había que darle lugar y hacerla sonar”, relata Facundo, que además de dirigir el proyecto, creó el medio de difusión para la escena Nuevo Rock, con entrevistas, información y agenda completa.

Te puede interesar

EDICIONES PASADAS

Las ediciones anteriores fueron también en el City Bar de Martínez, con excepción del Volumen 4 que se realizó en Terrazas de Pacheco y sonaron bandas como Siete Cerezas, la 440, Polarizados, Octavo Día, The Morgans, Revolver, Avión y Ninfómana, entre otras.

LAS ENTRADAS

Las entradas para esta nueva fecha se consiguen en CheVayamos a $2200, anticipadas por lista a $2000 y $3000 en puerta el día del evento.

Ante las altas temperaturas en la Provincia, ¿cómo cuidarse y evitar un golpe de calor?

Desde que comenzó enero, las temperaturas van en aumento y cada día el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite advertencias para que la población pueda cuidarse. Y es que este tipo de eventos genera que muchas personas puedan sufrir de un golpe de calor, por lo que siempre es importante conocer cómo evitarlos. Te contamos algunos tips.

Este miércoles 24 de enero lanzó una alerta amarilla por temperaturas extremas en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, que pueden superar los 36 grados de máxima. Conocé todas las localidades afectadas en esta jornada ingresando a este link.

Qué hacer para evitar un golpe de calor

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda en su sitio oficial ciertos consejos y cuidados que se deben tener en cuenta a la hora de encontrarse en un ambiente cerrado, en la vía pública y en caso de tener un adulto mayor a cargo.

En lugares cerrados

Si te encuentras en tu casa, trabajo, estudio u otro ambiente cerrado, debes:

  • Hidratate, tomá agua con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed). Procurá siempre consumir agua segura.
  • Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
  • Incorporá frutas y verduras a tu alimentación y evitá las comidas abundantes.
  • Evitá realizar actividad física intensa.
Con las altas temperaturas y ante un alerta del SMN en la provincia de Buenos Aires, es importante conocer qué cuidados tener para prevenir un golpe de calor.

Con las altas temperaturas y ante un alerta del SMN en la provincia de Buenos Aires, es importante conocer qué cuidados tener para prevenir un golpe de calor.

En la vía pública

Si te encontrás de paseo, realizando trámites o trabajando, es importante que ante una ola de calor puedas evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura, es decir, de 10:00 a 16:00 horas, en especial bebés, niñas pequeñas y niños pequeños.

También es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed, y prestar atención a la aparición de algún síntoma.

“En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugiere no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología”, sostiene la cartera sanitaria.

Cuáles son los síntomas de un golpe de calor

Una ola de calor puede traer consecuencias en la salud como la deshidratación, golpes de calor o complicaciones a personas con enfermedades crónicas, incluso con incrementos en la mortalidad. Algunos de los síntomas son:

  • Aparición de sed intensa y sequedad en la boca.
  • Temperatura mayor a 39º C.
  • Sudoración excesiva.
  • Piel seca.
  • Agotamiento, mareos o desmayo.
  • Dolores de estómago.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolores de cabeza.

En ese sentido, desde el Ministerio de Salud de la Nación, se recomienda especial cuidado en personas mayores, bebés, niños y niñas, embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral y quienes viven en situación de calle.

Gimnasia entrenó en Abasto y tiene todo definido

El plantel de Gimnasia volvió a entrenarse en Estancia Chica luego de haberlo hecho ayer por la mañana en el estadio principal en el Bosque. El equipo que comanda técnicamente Leonardo Madelón trabajó en horas de la mañana buscando el posible once titular para debutar el viernes en Córdoba.

El DT tiene una idea clara de lo que quiere ver en cancha, por lo que aprovechó una de las dos jornadas de trabajo por delante para continuar con las pruebas. Hoy, en lo que fue la vuelta a Abasto, el cuerpo técnico programó un ensayo matutino, el cual tuvo lugar desde las 9:30. Allí hubo ejercicios con pelota, fútbol reducido con diferentes consignas y luego un momento de trabajos de definición. Además, cerca del cierre, Madelón volvió a parar el mismo once que ayer.

De momento, todo parece estar encaminado para el debut en la Copa de la Liga ante Talleres en el Mario Alberto Kempes. Eric Ramírez es una fija para la formación de arranque, y finalmente parece ser que Franco Troyansky será quien acompañará al nacido en Entre Ríos en el ataque.

Por su parte, vale recordar que, con Guillermo Enrique lesionado y out por al menos un mes y medio, el lateral derecho será propiedad exclusiva del uruguayo Juan de Dios Pintado, uno de los diez refuerzos que incorporó Gimnasia en el presente mercado de pases. Además, tampoco estará disponible Nicolás Colazo, quien arrastra una pubalgia que no le permite trabajar con normalidad. Tal es así que en la pretemporada el zurdo no ha podido sumar minutos oficiales.

Gimnasia y el equipo de Leonardo Madelón para el debut

El once que debutaría en el Lobo por la Copa de la Liga sería con: Nelson Insfrán; Juan de Dios Pintado, Leonardo Morales, Yonathan Cabral y Gustavo Canto; David Zalazar, Rodrigo Saravia, Pablo De Blasis y Benjamín Domínguez; Eric Ramírez y Franco Troyansky.

Gimnasia sumó un nuevo ensayo en Estancia Chica y tiene todo listo para el estreno en la Copa de la Liga

Gimnasia sumó un nuevo ensayo en Estancia Chica y tiene todo listo para el estreno en la Copa de la Liga

Así fue el blooper de Mónica Gutiérrez en pleno paro nacional: su marido apareció desnudo en vivo

Este miércoles 24 de enero el país está movilizado por el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pero en la televisión no paran de suceder situaciones insólitas. La protagonista de hoy fue la periodista Mónica Gutiérrez, quien vivió un gracioso momento durante el programa A la Barbarossa de Telefé.

En medio de una entrevista realizada por Verónica Lozano, quien está conduciendo el ciclo en reemplazo de Georgina Barbarossa que está de vacaciones, ocurrió un blooper que pronto se volvió viral en redes sociales.

Lo cierto es que Gutiérrez se encontraba informando sobre el paro general y su postura al respecto, remarcando que “el tema central de todo esto es el tema del aporte sindical y el aporte solidario”, como se la pudo escuchar. Pero fue en ese momento en el que se pudo ver cómo la puerta que estaba detrás de ella se abrió y era su marido en una situación un poco incómoda.

Se trata de Alejandro Gawianski, pareja de la periodista desde hace tres décadas y padre de tres hijos, a quien se lo puede ver salir de un cuarto completamente desnudo y tapándose con un objeto de color negro, que muchas personas en las redes sociales dicen que es una notebook.

Tal como se ve en el video, Mónica no parece haber visto la incómoda situación y continuó el móvil desde su casa normalmente; mientras que cientos de usuarios comenzaron a viralizar el momento.

“Espero que alguien haya visto lo que acaba de pasar en telefe recién. que es estoooo, cudate Mónica!”, escribió un usuario mientras que otra sostuvo: “Si yo fuera Mónica Gutiérrez, viviría cómo ella”.

Mirá el video del momento en que el marido de Mónica Gutiérrez apareció sin ropa durante una entrevista

Video: @fedeebongiorno (Twitter)

Repercusiones y memes en redes sociales por el insólito momento de Mónica Gutiérrez en vivo

Alak en la movilización y el ‘trenazo’: “estas leyes van a afectar a sectores de nuestra región como YPF y a la educación pública”

El intendente de La Plata, Julio Alak, formó parte del ‘Trenazo’ que se hizo esta mañana rumbo a la movilización contra las medidas de desregulación que impulsa el gobierno nacional, como el DNU 70 y la ley ómnibus. “Este paquete de leyes va a tener un efecto negativo a nivel local”, afirmó.

Junto a dirigentes locales y provinciales que acompañarán este miércoles al gobernador Axel Kicillof en la movilización, el intendente de La Plata partió desde la Estación de Trenes hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que será el epicentro de una multitudinaria concentración en rechazo a las medidas que busca impulsar el gobierno nacional.

“Es muy importante estar en esta movilización que convocó la CGT y la CTA; vamos a acompañar a nuestro gobernador, Axel Kicillof, que va a ir hoy a juntarse en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, junto a otros intendentes y dirigentes bonaerenses”, expresó Alak.

En ese sentido, confirmó que “la Provincia de Buenos Aires va a marchar multitudinariamente para apoyar este pedido y este reclamo que compartimos de que no se sancione la ley ómnibus ni el DNU”.

Sobre las medidas que busca promover el gobierno nacional, Alak consideró que “este paquete de leyes no solo tiene que ver con la cuestión patriótica y con la defensa de los recursos naturales y sociales, si no que a nivel local van a tener un efecto negativo”.

En esa línea, explicó que “estas leyes van a afectar a sectores de nuestra región, como YPF; a la educación pública y la gratuidad, ya que nuestra ciudad tiene 4 universidades y un sistema de educación pública muy grande; y también pueden afectar al astillero Rio Santiago, que tiene una cercanía con La Plata y muchos trabajadores viven en nuestra ciudad”.

Finalmente, y respecto a la actividad de los servicios comunales en el día de la fecha, aclaró que “la Municipalidad funciona normalmente y a los trabajadores que se quieran movilizar no se les va a computar el día de asistencia”.