back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2816

El Papa Francisco defendió de las críticas las bendiciones a parejas homosexuales

El Papa Franciscosorprendió al mundo con sus últimas declaraciones en el marco de una entrevista: “Nadie se escandaliza si doy la bendición a un empresario que quizás explota la gente, y esto es un pecado gravísimo, mientras, se escandalizan si se la doy a un homosexual”, expresó y generó revuelo.

No es la primera vez que el sumo pontífice rompe a través de sus dichos viejas tradiciones de la Iglesia Católica. Esta vez, en diálogo con la revista religiosa Credere no sólo defendió de las críticas las bendiciones a personas homosexuales, sino que apuntó contra “los empresarios”.

¿Qué dijo el Papa Francisco?

Según trascendió, en la entrevista que saldra este jueves 8 de febrero, el Papa argentino habló de la “hipocresía” de quienes critican la declaración Fiducia Supplicans, aprobada en diciembre de 2023, mediante la cual se permite a los sacerdotes y diáconos bendecir a parejas del mismo sexo.

En este sentido, Francisco sostuvo: “Nadie se escandaliza si doy mi bendición a un hombre de negocios que explota a la gente, lo cual es un pecado muy grave. Pero se escandalizan si se las doy a un homosexual”.

Mediante la llamada Fiducia Supplicans también se acoge, a parejas que no están casadas y a aquellas que sí lo están, pero alguna de las partes se ha divorciado y no ha recibido la anulación.

Es así que de acuerdo al Papa Francisco “a nadie se le debe negar la bendición”, señaló y agregó que “el corazón del documento es la acogida de esas personas en la Iglesia”.

Recienteme, Francisco ha sido protagonista de la serie Amén, Francisco responde, en donde se lo pedía ver dialogando con jóvenes de diferentes edades y creencias, que se preguntaban acerca de tópicos tales como: el feminismo, la pederestia en la iglesia, el aborto y más.

Llanto de Rodrigo de Loredo en vivo: Memes por la bizarra situación

En un insólito momento político-mediático, el diputado del radicalismo de Córdoba y jefe de su bloque, Rodrigo de Loredo se emocionó, “se quebró”, y lloró en vivo, mientras ofrecía respuestas a los periodistas sobre la caída de la Ley Ómnibus. Luego los memes invadieron las redes.

Si bien se lamentó por la situación, al mismo tiempo replicó a Javier Milei, muy afectado por lo que dijo el presidente desde Israel contra los legisladores, a quienes trató de “delincuentes y traidores”, en especial a los radicales.

Si bien De Loredo admitió que él iba a votarle positivamente todo, en medio del móvil se puso a llorar, y terminó yéndose entre insultos de algunos manifestantes allí presentes.

Nosotros somos reformistas. Había una gran oportunidad de hacer reformas para la Argentina“, fueron las palabras del legislador radical previamente antes a emocionarse y “quebrarse”.

Por ahí me siento un ingenuo, porque la verdad, nosotros somos reformistas, entonces eso significa que las reformas se suceden cuando uno las construye, y había una gran oportunidad, pero vienen los fundamentalismos de siempre y nos hunden como país“, aseguró De Loredo entre lágrimas.

Luego reconoció que: “Algunos radicales íbamos a acompañar las privatizaciones de Aerolíneas, el Correo y AySA“.

Ahora empieza todo de cero, me quiebro por impotencia, por bronca“, sostuvo el diputado.

Nos sorprendió el retiro de la ley. Hay que lograr que las cosas pasen con un ‘saber hacer’, necesitas orden y gestión. El desorden es total. Les recomendé que la lógica del todo o nada sirve para las elecciones, pero no cambia las cosas, pero además que no se confíen de los gobernadores peronistas, por Llaryora en particular“, apuntó sobre el gobernador de su provincia.

Instantes después de ese bizarro momento emotivo, el radical Rodrigo De Loredo se fue porque comenzó a recibir insultos de los manifestantes.

LOS “MEMES” POR DE LOREDO

Como era de esperar las redes sociales no se mantuvieron ajenas a esta situación e instantáneamente comenzaron a ser posteados memes por la extraña reacción lacrimógena del legislador.

Masacre de Quilmes: por qué le rechazaron salidas transitorias a uno de los condenados

Un oficial inspector condenado a 16 años de prisión por la denominada “Masacre de Quilmes“, en la que cuatro adolescentes murieron en octubre de 2004 tras incendiarse una comisaría en la que estaban demorados y por la que también fueron juzgados otros diez policías, seguirá detenido luego de que la Justicia le denegó el beneficio de las salidas transitorias.

La decisión del juez de Ejecución Penal 2 quilmeño, Federico Merlini, recayó sobre Fernando Carlos Pedreira Catalonga (46), quien está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata por los delitos de “vejaciones y torturas”, cuya pena vence el 18 de octubre de 2031.

En su escrito de nueve páginas el magistrado coincidió con la postura del Ministerio Público Fiscal respecto a “incluir al condenado Pedreira en el beneficio de salidas transitorias”.

Para la fiscalía, “la medida propiciada resulta prematura toda vez que el nombrado interno cumple en régimen cerrado de modalidad moderada” y para obtener ese beneficio debería estar en un “régimen semiabierto”.

Si bien el juez ponderó que el acusado “ostenta una conducta ejemplar 10, con un concepto bueno”, dado que “se encuentra en un régimen cerrado limitado (…) ello impide avanzar en el beneficio reclamado”.

LA MASACRE DE QUILMES

El hecho ocurrió en la noche del 20 de octubre de 2004 cuando policías ingresaron a las dos celdas de la comisaría 1ra. de esa localidad, que alojaba a 17 adolescentes, a quienes golpearon y sometieron a torturas.

En reclamo, los detenidos iniciaron un incendio y motín, que derivó en la muerte de Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17) que quedaron encerrados en sus celdas y no pudieron escapar de las llamas.

En 2015 se realizó el juicio, y por las torturas y el incendio fueron sentenciados a penas de entre 3 y 16 años el excomisario Juan Pedro Soria, el subcomisario Basilio Vujovic, el oficial inspector Fernando Carlos Pedreira Catalonga, el cabo Hugo D’Elía, los agentes Franco Góngora, Gustavo Altamirano y Elizabeth Fernanda Grosso, y los oficiales Gustavo Ávila, Héctor Jorge Gómez y Juan Carlos Guzmán.

En el fallo del TOC 3 de Quilmes, los que recibieron la mayor pena fueron Pedreira Catalonga (a quien le dieron 16 años de prisión), y D’Elía y Guzmán, quienes recibieron 10 y 9 años, respectivamente, pero están en libertad condicional.

Ninguno de los condenados fue preso hasta 2022, cuando el mismo TOC 3 ordenó que Pedreira Catalonga, quien se hallaba cumpliendo prisión domiciliaria monitoreado por una tobillera, sea enviado a la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata.

En tanto, el Tribunal de Casación Penal confirmó en septiembre del año pasado la condena a la oficial Elda Marina Guaquinchay, quien fue la última juzgada por “omisión de denuncia de torturas”, pero dispuso que la pena de cuatro años sea rebajada.

En diciembre del 2022, los jueces Juan Martín Mata, Gustavo Farina y Federico Merlini del TOC 5 acreditaron que la oficial ayudante “omitió adoptar medidas necesarias para evitar o interrumpir la comisión de los maltratos y tormentos llevados a cabo por los funcionarios policiales”, por lo que además de los cuatro años de cárcel le dieron ocho de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos.

Javier Alonso reculó tras su embestida a los fiscales y tuvo que posar con Conte-Grand

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, no empezó con el pie derecho su relación con el poder judicial y sintió el cimbronazo. Las acusaciones hacia los fiscales por “parar” 82 mil causas de narcotráfico, realizadas en la televisión, desataron la ira entre los agentes judiciales y el sucesor de Sergio Berni, reculó.

Aunque la letra fría de un comunicado hable de un acuerdo de colaboración entre la cartera de seguridad y el jefe de los fiscales está lejos de eso.

El funcionario de Axel Kicillof debió salir a calmar las aguas ante el enojo de los representantes del ministerio público, quienes le sacaron un comunicado conjunto de repudio a sus manifestaciones.

La foto de Javier Alonso con Julio Conte Grand que hace ruido en el kirchnerismo

La pelea con los fiscales terminó en una foto con el “Procurador militante” Julio Conte Grand, con vínculos con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, a quien el peronismo no pudo sacar del cargo y al que el krichnerismo intentó llevar a juicio político por su rol en la denominada “Gestapo sindical”.

Según se explicó desde el ministerio de Seguridad, el convenio firmado entre Javier Alonso y Conte Grand tiene por finalidad “establecer un vínculo en materia de capacitación entre las partes destinado a la formación de agentes del Ministerio de Seguridad con foco en aspectos relativos a la recepción de denuncias, a la investigación criminal y a los aspectos tecnológicos vinculados con las mismas, como es el caso de la IPP Electrónica”.

El entendimiento, fue tildado como “un paso sustancial para seguir fortaleciendo las capacidades de ambas partes” y alcanzar “objetivos comunes en materia de seguridad y de política e investigación criminal”.

Julio Conte Grand y su pasado militante del PRO

La llegada de Julio Conte Grand a la Procuración había generado una fuerte polémica por el pasado militante del funcionario. El elegido por María Eugenia Vidal, fue Procurador en la Ciudad, Secretario de Legal y Técnica en la Provincia y “timbreador PRO”.

Pese a ese costado político cercano al partido de Mauricio Macri, Conte Grand logró resistir en el cargo durante todo el primer mandato de Axel Kicillof y aún permanece aferrado a su cargo.

Ni siquiera el escándalo por su participación en la “mesa judicial” alcanzó para que el peronismo lograra hacer avanzar el pedido de juicio político en Diputados.

 María Eugenia Vidal y Julio Conte Grand

María Eugenia Vidal y Julio Conte Grand

Pese a su habitual verborragia y sus habituales acusaciones, Sergio Berni evitó confrontar de modo directo con Julio Conte Grand y mantuvo una relación protocolar para sostener el trabajo diario entre ministerio, poder judicial y la policía. Su sucesor, Javier Alonso, quiso ir más allá y no pudo: los fiscales le marcaron la cancha.

Shows en vivo y desfile de carrozas en la Fiesta Nacional del Girasol 2024

Este fin de semana se realizará una nueva edición de la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares. Habrá paseo de artesanos, reconocimiento a deportistas y shows en vivo de importantes artistas. Mirá la grilla completa en esta nota.

Desde este viernes 9 y hasta el domingo 11 de febrero, la gran Fiesta Provincial del Girasol tendrá lugar en la Villa Deportiva del Club Boca Casares. La entrada será libre y gratuita.

El esperado evento contará con paseo de artesanos, patio de comidas y espectáculos en vivo, entre los que se destacan la presentación de Los Charros, El Mago Benítez, fundador de La Nueva Luna y Los Reyes del Cuarteto como cierre de la fiesta. Además, se reconocerá a deportistas y habrá desfile de carrozas, ceremonia de bendición de la semilla y mucho más.

“Nos estamos preparando para que Carlos Casares se vista de celebración y empecemos a VIVIR nuestra queridísima fiesta del pueblo”, compartió en las redes la Fiesta Nacional del Girasol, que es organizada por el Club Atlético Smith, Club Atlético Moctezuma, Club Atlético Casares, Club Deportivo Casares, Club Argentina ’78, Club Boca Casares y Club Sportivo Huracán

La grilla de la 30° Fiesta Nacional del Girasol de Carlos Casares

Viernes 9 de febrero

A partir de las 19:00hs

  • Reconocimientos a deportistas
  • Danzas Move
  • Adrian CUello
  • Walter TEllo
  • Noche de Luna
  • Aires Prohibidos
  • Palmas Arriba
  • Los Charros

Sábado 10 de febrero

A partir de las 19:30hs

  • Desfile de Carrozas
  • Voces Pueblo Maya
  • Bendición de la semilla
  • Ballet Pueblo Maya
  • Erik Ryhr y Bruno Vázquez
  • Laguneros
  • Gym Manía
  • Valeria López Vila
  • El Mago y La Nueva

Domingo 11 de febrero

A partir de las 20:00hs

  • Miguel Rodríguez
  • Caterine Olhaberriet
  • Danzas Bellocq
  • Kick in the punch
  • Ñaupa
  • Síncopa
  • Presentación representantes
  • Los Parientes Casarenses
  • Los Reyes del Cuarteto

Siete beneficios de los humedales, los ecosistemas en extinción que nutren a la provincia de Buenos Aires

El pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales con la intención de ser una fecha de concientización sobre la importancia de estas superficies terrestres. Además, en Argentina se celebra el Mes de los Humedales durante todo febrero.

Estos socio ecosistemas, fundamentales para el óptimo desarrollo de la flora y fauna de diferentes territorios, se encuentran en extinción en el mundo ya que se han detectado pérdidas que superan el 35 por ciento desde 1970, según el informe de la Perspectiva Mundial sobre los Humedales.

Los humedales, básicamente, son zonas temporal o permanentemente inundadas, que se regulan por factores climáticos y se encuentran en constante relación con la población. En la provincia de Buenos Aires, cumplen un rol fundamental ya que ocupan el 35 por ciento del territorio: la Laguna de Chascomús, la albúfera Mar Chiquita, la reserva natural Otamendi en Campana, el estuario de Bahía Blanca o la Bahía Samborombón son algunos de los humedales bonaerenses.

No obstante, la pérdida o degradación de los humedales que traería efectos negativos en la naturaleza de la vegetación, animales y población de la región, está ocurriendo en consecuencia de la urbanización, la contaminación, el indebido uso del suelo –como la extracción-, y el cambio climático.

En un contexto donde están en el centro de la discusión leyes ambientales, como la Ley de Tierras, conocer la importancia de los humedales es vital para su protección y cuidado.

7 “beneficios” ambientales que otorgan los humedales

Conocé los beneficios que ofrecen los humedales.

Conocé los beneficios que ofrecen los humedales.

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires detalló en sus redes sociales siete servicios ambientales que proveen estos socio-ecosistemas, fundamentales para el ambiente y la comunidad:

  • Amortiguación de inundaciones y sequías. Los humedales son reguladores hídricos, absorben el agua de las lluvias, y la filtran a través del suelo y la vegetación.
  • Hábitat para la diversidad biológica. Los humedales son hogar de un gran número de especies autóctonas y refugio para especies migratorias o amenazadas.
  • Mitigación y adaptación al cambio climático. Los absorben y retienen grandes cantidades de CO2, ayudándonos a mitigar los gases de efecto invernadero.
  • Mejoramiento de la calidad del agua. Los humedales retienen y almacenan agua, disponible para el consumo y la producción. Sus filtros naturales eliminan posibles sustancias tóxicas de los cuerpos de agua.
  • Provisión de alimentos, materiales y medicinas. Los humedales generan gran producción de plantas, animales y minerales que son utilizados por la población.
  • Protección contra tormentas. Los humedales costeros sirven como línea de defensa contra las tormentas, reduciendo el impacto de las olas sobre las comunidades cercanas.
  • Educación, recreación y turismo. La belleza natural y la diversidad biológica de los humedales los convierten en un destino ideal para el desarrollo de economías regionales y en sitios de relevancia para actividades de Educación Ambiental.

Se acuartelaron guardias urbanos en Lanús: culpan a Diego Kravetz y a Grindetti

Unos 20 miembros de la Guardia Urbana de Lanús se acuartelaron ayer en la Base Operativa de Seguridad Ciudadana, impidiendo la entrada y salida de vehículos que se aprestaban a brindar servicio en las calles de ese distrito del Conurbano bonaerense.

La situación se desató luego de que la gestión del nuevo intendente, Julián Álvarez, quien recuperó el distrito para el peronismo en las últimas elecciones, anunciara incrementos de 95 por ciento para el personal y en el medio de una depuración del área.

Fuentes que siguieron de cerca el conflicto le dijeron a INFOCIELO que fueron removidos de sus cargos los que comandaban el área durante la gestión de Néstor Grindetti -ex candidato a gobernador de Juntos por el Cambio- y de Diego Kravetz, actual secretario de Seguridad del Gobierno porteño, bajo el ala de Jorge Macri, quien había quedado interinamente a cargo del distrito hasta el 10 de diciembre.

“El sindicato de municipales no intervino para nada, no hay un reclamo gremial. Es un grupo minoritario que manejaba el area con Kravetz y ahora intentan obstruir la nueva gestión”, dijeron fuentes municipales ante la consulta de este portal. Ahora, se evalúan qué medidas tomar respecto de los “rebeldes”.

En Lanús apuntan a Diego Kravetz y a Grindetti

Si bien la Guardia Urbana no porta armas, había cierto temor en las autoridades porque en el staff hay ex policías que respondían al esquema anterior.

La situación sólo se descomprimió cuando el Secretario de Seguridad, Sebastián Castillo, se hizo presente en el lugar y al llegar instó a remover los vehículos que se encontraban obstruyendo la salida e inmediatamente, en primer lugar la motorizada, y luego los patrulleros, comenzaron a salir.

El presidente del Concejo Deliberante, Agustín Balladares, no dudó en apuntarle a Kravetz y a Grindetti por la situación.

“En el día de ayer se acuartelaron militantes de Diego Kravetz en la base de seguridad ciudadana del municipio. Le pedimos a Néstor Grindetti y el macrismo porteño que respete la voluntad de los vecinos que en octubre eligieron a Julián Álvarez para gobernar Lanús”, escribió el concejal oficialista desde Twitter.

Mató a tiros a un presunto ladrón en su casa de Llavallol

Un hombre mató a tiros a un presunto delincuente que intentó entrar a robar a su casa de la localidad bonaerense de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes judiciales. La fiscal Verónica Cifarelli, quien por el momento no adoptó ningún temperamento con el autor de los disparos.

El hecho ocurrió ayer, cuando un vecino de esa localidad del sur del Gran Buenos Aires se hallaba en su domicilio y observó a un hombre que intentaba forzar la puerta trasera de su casa con el aparente fin de entrar a robar.

Según las fuentes, ante esa situación, el vecino tomó una pistola Bersa TPR calibre 9 milímetros de su propiedad y efectuó al menos tres disparos de arma de fuego a través de la puerta que el presunto delincuente quería violentar.

A raíz de los disparos, el sospechoso resultó malherido, por lo que fue trasladado hasta el policlínico Sofía Terrero de Santamarina, donde finalmente murió.

QUÉ PASÓ EN LLAVALLOL

De acuerdo a los médicos, el fallecido sufrió al menos una herida de bala en uno de sus brazos, detallaron los voceros.

En tanto, personal policial secuestró la pistola utilizada en el hecho y certificaron que el vecino estaba registrado como legítimo usuario.

Lo ocurrido es investigado por la fiscal Verónica Cifarelli, quien por el momento no adoptó ningún temperamento con el autor de los disparos.

Qué declaró el acusado de matar a un hincha de Chacarita en pleno partido

Oscar Alberto Argüello (31) fue apresado en la Villa 9 de Julio, cerca de Villa Ballester, y, por las imágenes suministradas por cámaras, fue imputado por el asesinato de Jorge Durán (43), cometido en el estadio del “Funebrero” el sábado último en una disputa entre dos facciones de la barrabrava de Chacarita

Duran recibió uina puñalada en el estadio que hace años padece una enfermedad terminal como lo es la violencia barra. La víctima número 351 según los registro de la ONG Salvemos al Fútbol, fue trasladado al hospital Manuel Belgrano de San Andrés acompañado de su hijo pero en la sala de Emergencias hizo un paro y perdió su vida.

Argüello es descripto por investigadores como un barrabrava de segunda línea de Chacarita, parte de la facción de la Villa 9 de Julio. Precisamente, fue detenido en ese asentamiento, cuando se refugiaba en la casa de su ex pareja. Una serie de filmaciones fue la clave para acusarlo. “Se ve una trifulca entre muchos. Allí, el imputado se acerca a la víctima y lo apuñala. Esto ocurre en una de las bocas de salida del estadio. En otro de los videos se lo ve intentando tomar una bandera”, confirma una fuente del caso.

CRIMEN EN CHACARITA: QUÉ DECLARÓ EL ACUSADO

Ayer, Argüello fue indagado por la fiscal Disnan, representado por un defensor oficial. Aceptó declarar y presentó una coartada. En su declaración, aseguró ir a la cancha con “los pibes” del Barrio 9 de Julio, pero no reconoció ser un barra. Afirmó que estuvo en el estadio en el momento del crimen, pero que no mató a Durán, sino que estaba en otra parte al momento del ataque.

Cobró el sueldo y desapareció 45 días en Mar del Plata: lo hallaron en un bar

Ofreció, también, una serie de testigos que apoyarían su relato. Ninguno se presentó hasta el momento. Por otra parte, tras el funeral del hincha, la APREVIDE decidió clausurar el estadio.

Disnan, mientras tanto, avanza en varias pistas. Abrió una línea de comunicación con referentes de la barra del club, con la esperanza de que varios de ellos se presenten para declarar como testigos para así poder esclarecer el hecho. El video que muestra el momento del crimen de Durán fue filmado por una cámara de seguridad. La fiscalía del caso cuenta con el material, al que mantiene en reserva. “Durán cae bajando la escalera del lado izquierdo justo antes de los molinetes”, completa un investigador.

A pesar de que la pelea se dio durante el transcurso del encuentro, el partido solo estuvo demorado cerca de 20 minutos, pero no se suspendió. Así, en la primera fecha del nuevo torneo la Primera Nacional, Chacarita ganó por 2-0 a Deportivo Maipú gracias a los goles de Matías Pisano, de penal, y de Ramiro Costa en la etapa inicial del encuentro. Luego, Durán fue velado en el mismo estadio donde lo mataron, en medio de una fuerte presencia de hinchas y una indignación notable. El video donde se lo muestra agonizando tras la puñalada fue viralizado en una cuenta de la red X.

Día de los Enamorados: helados y paraísos, la combinación perfecta que ofrece el sur bonaerense

Cuenta regresiva para que parejas de todo el mundo celebren el Día de los Enamorados, conocido internacionalmente como San Valentín. Por ese motivo, recomendamos dos sitios de la provincia de Buenos Aires que por sus paisajes, locaciones y gastronomía con heladerías prometen ser dos destinos ideales para festejar con la pareja.

Uno de ellos es Bahía Blanca, donde el casco histórico de la localidad presenta un recorrido interesante donde los visitantes podrán probar delicias heladas. Por otro lado, las playas de Monte Hermoso son un atractivo inigualable. Caracterizada por su ubicación de este a oeste, en esta localidad el sol sale y se pone en el mar. Aquí también se podrán disfrutar de inigualables cremas heladas.

Un paseo por la historia de Bahía Blanca: una de las propuestas para el Día de los Enamorados

Como ya mencionamos, el Casco Histórico de Bahía Blanca es una excelente propuesta para el 14 de febrero. En 1828 se construyó el fuerte militar Fortaleza Protectora Argentina y aún se conservan en excelente estado los edificios históricos.

Mientras se recorre este auténtico tesoro de la arquitectura, se podrá disfrutar de ricos helados en Flavor, ya que los producen como era en la década del 80: sabor por sabor y con materias primas naturales que logran un producto óptimo y diferencial. Además tienen más de 50 sabores que se pueden combinar a elección, donde se destaca el pistacho.

Flavor, excelentes helados para este Día de los Enamorados.

Flavor, excelentes helados para este Día de los Enamorados.

Algo importante es que el local tiene certificación de elaboración sin tacc en todo lo que comercializan. Luciano Mazzola, integrante del emprendimiento, comentó al respecto: “Tenemos clientes que nos dicen emocionados: ¡es el primer cucurucho que podemos comer! Eso para nosotros es muy gratificante porque creemos en el desarrollo de un bienestar social en comunidad”.

Otra propuesta gastronómica son los helados que ofrece Espacio Aruma, cuyo sabor destacado es el Chocolate Aruma, cien por ciento base de chocolate con dulce de leche y notas de café. Pablo, miembro del lugar, comentó: “Además de heladería con gustos sin tacc, tenemos cafetería, pastelería, chocolatería y organizamos espectáculos musicales y eventos”.

Espacio Aruma, una propuesta excelente para el Día de los Enamorados.

Espacio Aruma, una propuesta excelente para el Día de los Enamorados.

Vistas y helados inolvidables: la propuesta de Monte Hermoso

Con las playas más cálidas de la costa bonaerense, amplias y arena suave, Monte Hermoso es un destino ideal para el próximo Día de los Enamorados. Un recorrido interesante es la visita al faro con estructura abierta más alto de Sudamérica , inaugurado en 1906. Otro, es la caminata en la Reserva Natural Pehuen-Co, que tiene huellas prehistóricas de diecisiete mil años.

En ambos sitios se pueden degustar deliciosos helados de Il Volo, donde clientes locales y turistas pueden tener descuentos exclusivos. Al respecto, Natalio Peralta, integrante de la heladería, comentó: “ Las personas que vienen al local nos dicen que les encanta nuestro helado por sus sabores intensos y reales, y su cremosidad. Nuestro Sambayón, el Tiramisú y sobre todo el Dulce de leche Il Volo, se llevan todos los primeros premios”.

Il Volo, delicias de Monte Hermoso.

Il Volo, delicias de Monte Hermoso.