back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2817

Axel Kicillof manda a ARBA a buscar evasores VIP en Nordelta

Una semana después de llevar a cabo operativos en San Fernando donde se detectó una millonaria evasión al impuesto a las embarcaciones, ARBA encaró esta mañana un operativo integral en Nordelta, en busca de “evasión VIP”.

“En estos momentos la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires desarrolla un operativa integral de fiscalización en Nordelta, partido de Tigre, orientado a detectar evasión y recuperar deuda en segmentos de altos ingresos”, indicaron desde la Agencia de Recaudación bonaerense, que depende del gobierno de Axel Kicillof.

ARBA busca yates, propiedades y autos de lujo sin declarar

Según se explicó, las acciones están centradas en “yates de lujo no registrados o con importante nivel de deuda en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas, por lo que pueden ser secuestrados por ARBA”.

Los operativos de ARBA en San Fernando, días atrás

Los operativos de ARBA en San Fernando, días atrás

Esto es lo que ocurrió en San Fernando, donde en cuestión de horas se logró que la mitad de los morosos regularizaran su situación.

En paralelo, y siempre según el informe de ARBA, un equipo de más de 30 agentes del organismo busca “edificios, casas y piletas que sus propietarios no declararon ante el fisco”.

En este caso la evasión se centraría en el Impuesto Inmobiliario, pero también en el Automotor, ya que se inspeccionará la situación impositiva de vehículos de alta gama.

Qué es Nordelta

Nordelta es un entramado de barrios privados y countries ubicado en Tigre, donde residen unas 35 mil personas. Son cerca de 30 barrios barrios y 50 consorcios donde hay escuelas, centros de salud, iglesias y templos, instalaciones deportivas y náuticas, etc.

Se ideó en la década del 70 y se empezó a construir a comienzos del siglo XXI. Está inspirado en proyectos urbanísticos de Europa.

Libertadores y Sudamericana: cuándo se sortean los grupos

La Conmebol dio a conocer las fechas para los sorteos que se vienen tanto de la Copa Libertadores como de la Copa Sudamericana 2024. Como era de esperarse el evento será en la sede Conmebol de Luque y será el próximo 18 de marzo.

En ambas competencias resta saber como se conformarán los grupos de la fase final. En el caso de la Libertadores la Fase 1 arrancó el martes y tendrá continuidad hasta el 13 de marzo, donde ya se conocerán todos los clasificados a lo que se conoce como zona de grupos, algo similar ocurre con la Copa Sudamericana que tendrá una fase previa con equipos de Bolivia (4), Chile (4), Colombia (4), Ecuador (4), Paraguay (4), Perú (4), Uruguay (4) y Venezuela (4), que buscarán empatarse con los 6 argentinos y los 6 brasileros ya clasificados.

Copa Libertadores: cuáles son los equipos ya clasificados a la fase de grupos

  • Bombo 1: Fluminense, Palmeiras, River Plate, Flamengo, Gremio, Peñarol, San Pablo y Liga de Quito
  • Bombo 2: Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Libertad, Cerro Porteño, Estudiantes de La Plata, Barcelona, Bolívar y Junior
  • Bombo 3: San Lorenzo, The Strongest, Universitario, Deportivo Táchira, Rosario Central, Alianza Lima, Millonarios y Talleres de Córdoba
  • Bombo 4: Caracas, Liverpool, Huachipato y Cobresal (y los cuatro equipos que lleguen desde la Fase 3)

Copa Libertadores 2024: los cruces de la Fase 1 y Fase 2

Fase 1

  • Puerto Cabello vs. Defensor Sporting (Fase 1)
  • Aucas vs. Nacional (P) (Fase 1)
  • Aurora vs. Melgar (Fase 1)

Fase 2

  • Rionegro Águilas vs. Bragantino (Fase 2)
  • Aucas/Nacional (P) vs. Atlético Nacional (Fase 2)
  • Always Ready vs. Sporting Cristal (Fase 2)
  • Godoy Cruz vs. Colo-Colo (Fase 2)
  • Sportivo Trinidense vs. El Nacional (E) (Fase 2)
  • Puerto Cabello/Defensor Sporting vs. Nacional (U) (Fase 2)
  • Portuguesa FC vs. Palestino (Fase 2)
  • Aurora/Melgar vs. Botafogo (Fase 2)

Copa Sudamericana 2024: cuáles son los equipos ya clasificados a la fase de grupos

  • Boca Juniors
  • Racing
  • Defensa y Justicia
  • Lanús
  • Belgrano
  • Argentinos Juniors
  • Atlético Paranaense
  • Internacional
  • Fortaleza
  • Cuiabá
  • Corinthians
  • Cruzeiro

Copa Sudamericana: los partidos de la primera fase

  • Universitario vs. Nacional
  • Real Tomayapo vs. Jorge Wilstermann
  • Everton vs. Unión La Calera
  • Deportes Tolima vs. América de Cali
  • Deportivo Cuenca vs. Delfín
  • Técnico Universitario vs. Universidad Católica
  • Guaraní vs. Sportivo Luqueño
  • Deportivo Ameliano vs. Olimpia
  • Deportivo Garcilaso vs. ADT
  • Universidad César Vallejo vs. Sport Huancayo
  • Racing vs. Cerro Largo
  • Carabobo vs. Metropolitanos
  • Rayo Zuliano vs. Deportivo La Guaira

La literatura local conquista el Islas Malvinas en otro “Cuentos bajo la luz de la luna”

Con el comienzo del verano volvió el ciclo de narración oral Cuentos bajo la luz de la luna, y para mañana jueves ya se prepararon la lista de los artistas que dirán presente en el centro cultural Islas Malvinas. La entrada como siempre será libre y gratuita.

El ciclo literario llegó a su temporada número XV, y convocó a cientos de narradores orales para entretener al público que espera cada verano poder ir a escuchar cuentos que tienen humor, historias románticas y también terror. Y según se informó, este jueves 8 de febrero a las 20:00 participará de la iniciativa Claudio Ledesma, Rosi Vicente y Hugo Márquez, narrando un cuento del reconocido escritor platense Gabriel Bañez.

El ciclo impulsado por el Municipio ofrece a las familias de la ciudad de La Plata la posibilidad de escuchar leyendas, historias y relatos de la mano de artistas locales y de diferentes países.

Desde la Comuna recomendaron llegar al espacio cultural de avenida 19 y 51 unos veinte minutos antes de la función y aclararon que la actividad no se suspenderá por lluvia.

Por su parte, en la edición anterior (el jueves 1° de febrero) participaron de la iniciativa las narradoras Maryuris Martinez, Olga Bazterrica, Lucia Giorgieri y Maribel García, con la coordinación de Claudio Ledesma.

Máxima tensión entre el Gobierno y el Congreso: los “traidores” le responden a Javier Milei

La caída de la Ley Ómnibus significó un duro traspié para el gobierno de Javier Milei. Lejos de reflexionar o buscar consensos, el Presidente difundió una lista de “traidores” que no votaron como él quería.

Entre los legisladores apuntados hay una gran mayoría de la UCR, Hacemos, Coalición Cívica y otros. Los nombres más fuertes son los de Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Facundo Manes, Martín Tetaz y Nicolás Massot, entre otros.

Algunos de ellos hicieron su descargo mediante las redes sociales.

Qué le respondieron los “traidores” a Javier Milei

“Nosotros votamos a favor de las emergencias y las facultades delegadas que nos solicitó su gobierno. El listado que difunde, con una metodología que recuerda las épocas más oscuras de la historia contemporánea”, respondió Nicolás Massot.

Nicolás Massot, uno de los "traidores" apuntados por Javier Milei

Nicolás Massot, uno de los “traidores” apuntados por Javier Milei

El diputado electo por el PRO explicó que sólo no acompañó “un inciso sobre la eliminación de los fideicomisos que financian obras de infraestructura”. “Este traspié parlamentario es exclusiva responsabilidad de su impericia, falta de diálogo y nula vocación por construir consensos”, le achacó.

Por su parte, Carolina Piparo, que fue candidata a gobernadora de LLA, aclaró, como Massot, que votó “a favor de todas las emergencias y de todas las facultades delegadas”. “El único voto negativo (…) en contra de una modificación propuesta por otro bloque sobre fideicomisos”, agregó.

Con algo de ironía, la legisladora bonaerense reclamó al gobierno que se calme: “Le deseamos templanza al gobierno para llevar tranquilidad a los argentinos que tan mal la pasan hace tanto tiempo”.

Martín Tetaz, de la UCR, habló de un “lamentable y fascista comunicado” que, dijo, “confirma que al gobierno nunca le interesó que saliera la Ley y tampoco tiene ningún interés a que se trate en comisión”. El descargo del legislador platense vino con una aclaración: votó a favor en general y acompañó el 90 por ciento del articulado.

Banco Provincia: cómo aprovechar el 30% de descuento en comercios con Cuenta DNI

El Banco Provincia ofrece un gran descuento para que sus clientas y clientes puedan realizar compras en comercios de barrio adheridos. Se trata de un ahorro del 30 por ciento en compras realizadas con la billetera virtual Cuenta DNI. Conocé dónde y cómo comprar.

La rebaja tiene vigencia los miércoles y jueves de febrero, con un tope de reintegro de $3.000, que se alcanza con compras de $10.000 por semana. Además, en febrero hay cuatro miércoles, con lo cual el ahorro mensual en este rubro puede llegar a $10.000.

Según informó la entidad financiera, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista.

Además, el beneficio de este aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales. Es importante recordar que las carnicerías, granjas y pescaderías, como también las verdulerías y fruterías se excluyen de esta promoción, ya que ese beneficio se puede aprovechar los sábados del mes.

Los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a una rebaja del 30% en comercios.

Los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a una rebaja del 30% en comercios.

Banco Provincia: ¿En qué comercios se puede comprar con 30% de descuento con Cuenta DNI?

Los locales participantes pertenecen a diversos rubros como:

  • Acuarios.
  • Repuestos.
  • Almacenes.
  • Dietéticas.
  • Artículos de limpieza.
  • Artículos electrónicos.
  • Artículos deportivos.
  • Artículos para mascotas.
  • Bar.
  • Bazar y regalería.
  • Bicicletas.
  • Calzado.
  • Carpintería.
  • Cerrajería.
  • Cine.
  • Combustible.
  • Farmacias.
  • Indumentaria.
  • Veterinarias.
  • Turismo.
  • Hoteles.
  • Fábrica de pastas.
  • Perfumería.
  • Ferretería.
  • Florería. Heladería.
  • Lencerías.
  • Jugueterías.
  • Mueblerías.
  • Lavanderías.
  • Panaderías.
  • Vinotecas.
  • Taller mecánico.
  • Muchos más. Conocé todos locales adheridos ingresando a este link.

Descuento en recargas de celulares y SUBE con Cuenta DNI

Por otro lado, el Banco Provincia también ofrece un 100% de ahorro en recargas de celulares y SUBE, para los adolescentes de entre 13 y 17 años con Cuenta DNI. Con tope de reintegro de $2.000 por mes y por persona, este descuento se extenderá a lo largo del mes de febrero de 2023, hasta el jueves 29 inclusive, durante todos los días de la semana.

La impactante cifra de Gimnasia fuera del Bosque en el comienzo del 2024

Gimnasia debió trabajar más de la cuenta para derrotar ayer por la noche a Centro Español en el marco de los 32avos de final de la Copa Argentina. Los de Leonardo Madelón no jugaron un gran encuentro, pero aún así lograron el objetivo de meterse en la próxima instancia.

De esta manera, el Lobo sigue en carrera en el certamen, algo que cambió con respecto al año pasado, donde quedó eliminado en el debut, a la vez que volvió a ganar fuera del Juan Carmelo Zerillo, otra asignatura pendiente con respecto al 2023.

El dato llamativo es que en lo que va del 2024 el Tripero ganó tres de los cuatro encuentros disputados, pero todos lejos de 60 y 118. Así las cosas, ya igualó la cantidad de partidos que supo ganar en la misma condición durante el año pasado. En dicha oportunidad fueron apenas 3 de 24 posibles. De hecho fue tan mala su prestación como huésped, que apenas sumó 17 puntos de los 72 posibles.

Por lo pronto, Madelón y los suyos parecen haber dejado atrás aquel defecto que hoy por hoy se transformó en virtud. Ahora el objetivo será mantener, conseguir un buen resultado frente a Vélez en Liniers por la Copa de la Liga y luego sí regresar al Bosque para buscar su primera alegría como local del 2024.

Gimnasia como visitante: todos sus partidos en 2023

  • Liga Profesional (Fecha 1): 1-3 vs. Vélez
  • Liga Profesional (Fecha 3): 0-0 vs. Banfield
  • Liga Profesional (Fecha 5): 0-1 vs. Barracas Central
  • Liga Profesional (Fecha 7): 0-4 vs. San Lorenzo
  • Liga Profesional (Fecha 9): 1-3 vs. Rosario Central
  • Liga Profesional (Fecha 11): 0-3 vs. River
  • Copa Sudamericana (Fecha 2): 1-2 vs. Santa Fe
  • Liga Profesional (Fecha 13): 4-2 vs. Argentinos
  • Liga Profesional (Fecha 15): 1-0 vs. Arsenal
  • Liga Profesional (Fecha 17): 0-2 vs. Godoy Cruz
  • Liga Profesional (Fecha 19): 0-2 vs. Unión
  • Copa Sudamericana (Fecha 5): 0-0 vs. Goiás
  • Liga Profesional (Fecha 21): 0-0 vs. Central Córdoba
  • Copa Sudamericana (Fecha 6): 0-1 vs. Universitario
  • Liga Profesional (Fecha 22): 2-2 vs. Newell’s
  • Liga Profesional (Fecha 24): 0-2 vs. Atlético Tucumán
  • Liga Profesional (Fecha 26): 2-2 vs. Talleres
  • Copa de la Liga (Fecha 2): 0-2 vs. Colón
  • Copa de la Liga (Fecha 5): 0-2 vs. Huracán
  • Copa de la Liga (Fecha 7): 0-0 vs. Estudiantes
  • Copa de la Liga (Fecha 8): 1-1 vs. Instituto
  • Copa de la Liga (Fecha 10): 2-1 vs. Barracas Central
  • Copa de la Liga (Fecha 12): 0-0 vs. Arsenal
  • Copa de la Liga (Fecha 14): 0-2 vs. Banfield

El blooper de Guillermo Francos ignorando la “Foja Cero” de la ley

Créase o no, varios integrantes de LLA, el partido libertario de Javier Milei, desconocían un punto clave del reglamento de la Cámara de Diputados, algo absolutamente lógico para un ciudadano común, pero un detalle de ignorancia imperdonable para los principales “alfiles” de la política oficialista nacional, entre otros, el mismísimo Ministro del Interior, Guillermo Francos.

La situación de falta de conocimiento en materia de reglamento legislativo surgió, casi por casualidad, cuando el experimentado dirigente de origen cercano a Domingo Cavallo, y armador político de Milei, aceptó ser reporteado por la señal de noticias del diario La Nación, en donde justamente estaban dos periodistas/operadores cercanos al oficialismo como son Eduardo Feinmann y Pablo Rossi.

DESCUIDO IMPERDONABLE DE GUILLERMO FRANCOS

La nota telefónica arrancó instantes después de que fuese tomada la decisión en el recinto de hacer retornar la ley ómnibus a comisión, porque los libertarios no estaban conformes con la cantidad de artículos que estaban siendo rechazados por diputados “dialoguistas”, a quienes consideraban ya “aliados”, como fueron parte del radicalismo, el grupo de HCF, y hasta legisladores de su propio espacio.

Lo asombroso de las declaraciones de Guillermo Francos fue que, según quedó nuy claramente reflejado en sus palabras en el diálogo con Feinmann y Rossi, él creía que la “aprobación en general” de la ley ómnibus, conseguida hace algunos días, quedaba “firme” y que lo que se volvería a discutir eran puntos específicos del articulado cuestionado para obtener consensos o al menos un mayor número de diputados que los avalara.

Lo que desconocía Francos y que también ignoraba el jefe de la bancada libertaria Oscar Zago, según él mismo admitió horas más tarde (aunque habló de “confusión”), era que según el artículo 155 del reglamento de la Cámara Baja cuando una ley vuelve a comisión debe ser tratada como si fuera un proyecto nuevo, es decir significa el famoso “Foja Cero”, “volver a empezar”, o “barajar y dar de nuevo”, cualquiera de las frases metafóricas que se desee utilizar.

El diálogo al aire se dio así:

-“¿Solo pasó a comisión la ley en particular?” , preguntó Eduardo Feinmann, sabiendo que no era así, pero queriendo dejar en claro a la audiencia la improvisación e ignorancia supina de Guillermo Francos.

-“Exactamene”, respondió el ministro del interior.

-“Usted sostiene que en general, todavía, la ley tiene esos 144 votos. Porque el artículo 155 no dice lo que usted dice”, comenzó el conductor de LN+ a ‘desasnar’ al político.

-“¿A qué se refiere?. La ley en general se aprobó. Solo pasó a comisión el tratamiento en particular”, insistió Guillermo Francos como con un tono confundido.

Enseguida esa certeza comenzó a evaporarse cuando Francos empezó a carraspear y a dejar escuchar en las infiexiobes de su voz que lo que él creía no era tal como lo imaginaba.

Los periodistas, entonces, le explicaron que, de acuerdo a la reglamentación del Congreso, no hay posibilidad de que la vuelta a comisiones sea solo por la votación en particular, sino que el retorno es completo.

El desastre estaba hecho.

Copa Libertadores 2024: Estudiantes tiene fecha para conocer a sus rivales

Estudiantes ya tuvo su estreno tanto en la Copa Argentina, donde defenderá el título, como en la Copa de la Liga, donde ya dejó en claro que será uno de los animadores. Sin embargo, resta el debut más especial para el hincha, el que lo tendrá siendo parte de la Copa Libertadores.

Frente a esto, la Conmebol dio a conocer cuándo se realizará el sorteo de grupos, algo a lo que estarán muy atentos Eduardo Domínguez y sus dirigidos para así conocer a sus rivales. El mismo tendrá lugar el próximo 18 de marzo en la sede de la entidad sudamericana en Luque, Paraguay.

El Pincha viene de un 2023 sin participación en el máximo torneo continental, pero con fuerte presencia a nivel internacional. El año pasado, los de Domínguez fueron parte de la Copa Sudamericana, y quedaron a un gol de meterse entre los cuatro mejores del torneo. Sin embargo, con la obtención de la Copa Argentina, se ganaron el derecho a ser parte de una Libertadores en la que intentarán pisar fuerte.

Para la actual edición, Estudiantes integrará el bombo 2 del sorteo, el cual comparte con: Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Libertad, Cerro Porteño, Barcelona de Ecuador, Bolívar y Junior.

Copa Libertadores: Qué equipos están clasificados a la fase de grupos

  • Bombo 1: Fluminense, Palmeiras, River Plate, Flamengo, Gremio, Peñarol, San Pablo y Liga de Quito
  • Bombo 2: Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Libertad, Cerro Porteño, Estudiantes de La Plata, Barcelona, Bolívar y Junior
  • Bombo 3: San Lorenzo, The Strongest, Universitario, Deportivo Táchira, Rosario Central, Alianza Lima, Millonarios y Talleres de Córdoba
  • Bombo 4: Caracas, Liverpool, Huachipato y Cobresal (y los cuatro equipos que lleguen desde la Fase 3)

Leonardo Madelón se metió en la novela de Benjamín Domínguez y su renovación con Gimnasia

El futuro de Benjamín Domínguez es, desde hace varias semanas, uno de los principales temas que están en la agenda de Gimnasia. Ayer luego de la victoria ante Centro Español por Copa Argentina quien se pronunció al respecto fue el DT del plantel superior, Leonardo Madelón.

Lo veo al pibe muy metido, con ganas de seguir. Benja va a arreglar, tiene que arreglar”, afirmó el entrenador una vez finalizado el encuentro en cancha de Quilmes, que terminó 2-1 a favor del Lobo y le permitió a sus dirigidos poder avanzar a la siguiente instancia de la copa.

En ese sentido Leonardo Madelón sorprendió al relativizar la importancia de que renueve su contrato, que finaliza a fin de 2024. “Si arregla por cinco años y se tiene que ir dentro de dos meses se va a ir igual, esa es la realidad. No pasa por si firma o no firma”, dijo ante la prensa.

Me parece que estamos rondando a veces en algo que no tiene sentido. Si el mercado lo pide, Gimnasia va a estar obligado en algún momento a no retenerlo”, expresó el director técnico del equipo Tripero en relación a la dilatada firma de la extensión del contrato del juvenil.

Por último, igual, el DT del Lobo destacó la importancia de que Benjamín Domínguez renueve en función de que le podría permitir al jugador estar más tranquilo: “Si él quiere estar más cómodo, está bueno para que él esté cómodo que renueve. El mercado decidirá cuándo se va”.

Más allá de las palabras de Leonardo Madelón, la renovación o no de Benja es un tema clave para la CD de Gimnasia: si no extiende su contrato antes de mitad de año, desde julio y a solo seis meses de finalizar su vínculo estaría legalmente habilitado para negociar con otros clubes.

Los números de Benjamín Domínguez en Gimnasia

  • Partidos jugados: 65
  • Partidos como titular: 35
  • Goles: 4
  • Asistencias: 8
Leonardo Madelón habló sobre la renovación de Benjamín Domínguez con Gimnasia.

Leonardo Madelón habló sobre la renovación de Benjamín Domínguez con Gimnasia.

Así detuvieron al barra de Aldosivi que disparó a plena luz del día

Este último martes la policía marplatense detuvo al barra de Aldosivi, que, en la previa del partido ante Atlético Rafaela del fin de semana, disparó con un arma de fuego contra integrantes de la facción rival en las adyacencias del estadio mundialista José María Minella.

Según la información divulgada por la policía, el allanamiento se dio en el barrio Juramento donde las fuerzas buscaron en dos viviendas antes de dar con el paradero de Facundo Emiliano Vanega de apenas 20 años, integrante de la facción “La pesada del Puerto”

Este el barra detenido en Mar del Plata: Facundo Emiliano Vanega, de 20 años 

Este el barra detenido en Mar del Plata: Facundo Emiliano Vanega, de 20 años

Vanega no dudó en abrir fuego a plena luz del día en las inmediaciones del Minella que, a plena luz del día pudo haber sido escenario de una tragedia aún mayor. Las imágenes muestras al barra disparando un arma mientras intenta darles alcance a miembros de la otra facción de la barra de Aldosivi para luego guardar el arma debajo del camperón y ajustarla al elástico del pantalón de su equipo.

Pese a los allanamientos no se dio con el arma, pero sí con teléfonos que podrían ser clave para desbaratar el violento armada . La causa fue caratulada como uso de arma agravado mientras que Vanega fue derivado a Batán.

Cómo es la interna de la barra de Aldosivi

En 2022 hubo un hecho que puso a Mar del Plata en el centro de atención y fue por el incendio de varios de los autos de los jugadores de un Aldosivi que iba a terminar descendiendo. En ese escenario, según explicó en su momento el periodista especializado Gustavo Grabia, la policía pidió la cabeza de la barra y fue la facción discidente la que accedió a “colaborar” con la caída de la barra oficial.

Tras tres enfrentamientos que fueron populares en La Feliz por sus altos grados de violencia (un tiroteo en una plaza con niñños jugando que termino con un herido de apenas 11 años, una quema de casas de líderes rivales y otra situación de balazos más) la barra comenzó a tener subdivisiones que no cayeron bien el líder conocido como el Indio Colman, que desató una cacería hacía las otras ramas.

Colman dio aviso desde los estados de whatsap de su teléfono con dos armas listas para disparar, ante el desafío de los disidentes de ir igual al estadio, se ordenó la balacera para quien desafie su posición que terminó con el escándalo del fin de semana. Otro más en un fin de semana de muerte en el fútbol argentino.