back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2728

La molestia que complica a un protagonista de Estudiantes previo al Clásico Platense

Estudiantes se viene preparando para el Clásico Platense del próximo domingo dentro de un clima de mucha tranquilidad y concentración. Sin embargo, en las últimas horas hubo un protagonista en los de Eduardo Domínguez que encendió las alarmas por una pequeña molestia física que lo viene complicando.

Se trata de Franco Zapiola, una de las alternativas del cuerpo técnico albirrojo pensando en el ataque del Pincha, y quien viene nada más ni nada menos que de ser titular en el encuentro del lunes pasado frente a Newell´s en el Jorge Luis Hirschi por la fecha 6 de la Zona B de la Copa de la Liga.

El nacido en Magdalena, que resultó una de las primeras modificaciones en aquel encuentro en que le dejó su lugar al colombiano Edwuin Cetré en el primer tiempo, viene trabajando con normalidad con el resto del grupo en el Country de City Bell, pero atento a esta situación que lo incomoda.

Sin mayores inconvenientes, el mencionado Zapiola no correría peligro de cara al encuentro con Gimnasia del domingo por la tarde en el Bosque, aunque, por el momento, no se encuentra al ciento por ciento de sus capacidades físicas.

Frente a este escenario, Domínguez y sus colaboradores lo siguen muy de cerca, mismo caso que a Guido Carrillo y Enzo Pérez, otro dos de los focos de los entrenamientos del Pincha en las instalaciones de City Bell. Por lo pronto, y al igual que el volante de 23 años, tanto el delantero como el experimentado mediocampista integrarían la lista de convocados para el Clásico.

Franco Zapiola y sus números en Estudiantes en este 2024

  • Partidos jugados: 6
  • Partidos como titular: 2
  • Partidos completos: –
  • Minutos en cancha: 201
  • Copa de la Liga: 5
  • Copa Argentina: 1
  • Goles: –
  • Asistencias: 1

Los movimientos de Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof hacen crujir a Unión por la Patria

La novela de la interna bonaerense en Unión por la Patria abrió un nuevo capítulo en las últimas horas, con la confirmación y reprogramación de los encuentros del Partido Justicialista (PJ) y Frente Renovador (FR), respectivamente. Así, Máximo Kirchner y Sergio Massa hicieron sus movimientos, en tanto que el gobernador Axel Kicillof busca poner paños fríos al asunto.

Es que, tras el desplante de los legisladores massistas en la sesión del martes en la Cámara de Diputados, se confirmó un encuentro partidario para este fin de semana en la localidad de Roque Pérez, en el que estaría presente el exministro de Economía para encausar el espacio dentro del nuevo escenario político.

“Para el sábado falta un año”, sentenció un experimentado dirigente de las filas massistas con fluido diálogo en calle 6. Tenía razón.

En la noche del miércoles, el titular del FR a nivel provincial, el diputado Ruben Eslaiman, fue el encargado de transmitir el mensaje de Massa y anunció que el encuentro, finalmente, será el 2 de marzo, un día después de la apertura de sesiones, también en Roque Pérez. “Fue por pedido de algunos intendentes, para que estén todos”, señaló a Infocielo una fuente renovadora sobre la reprogramación que, aseguran, fue de “último momento”.

Máximo Kircher movió, Sergio Massa también

Previo a la cancelación del mitin del FR, las y los consejeros del PJ bonaerense recibieron una convocatoria. La cita del partido que comanda el diputado nacional Máximo Kirchner es también este sábado, pero en la localidad de Cañuelas.

Según el documento que recibieron los dirigentes, el encuentro servirá para “analizar la situación política” y, a la vez, homenajear al primer triunfo electoral de Juan Domingo Perón, ocurrido el 24 de febrero de 1946.

Esta convocatoria llegó en medio de la puja interna del massismo con el gobernador bonaerense, algo para nada casual. “Sí creo que tiene que ver con lo que pasó el martes en la Legislatura”, reconoció a este medio un consejero peronista.

En tanto, el PJ debe resolver la interna de la interna y definir también quién ostentará la conducción. Para eso hay al menos dos hombres que pelean por reemplazar a Kirchner: Jorge Ferraresi, de Avellaneda; y Fernando Gray, de Esteban Echeverría.

Axel Kicillof le baja el tono a la disputa con Sergio Massa

El gobernador busca evitar la rosca a como dé lugar. Si bien el martes desde su mesa chica le bajaron el precio a la ausencia del FR en la Legisaltura al señalar “que se fijen bien a quién la vaciaron la sesión; a nosotros seguro no fue”, luego se buscó calmar las aguas.

Por eso, se difundió desde calle 6 la foto de Kicillof en Olavarría con Maximiliano Sciani, intendente de las filas massistas y anfitrión del próximo encuentro del FR; además de Maximiliano Wesner y Nelson Sombra (Azul), ambos jefes comunales pertenecientes a La Cámpora. Asimismo, el viernes hará una visita a Chascomús, municipio a cargo del renovador Javier Gastón, donde participará del Festival SOIJAr 2024.

Siguen los carnavales en la Provincia: dónde disfrutar de los corsos este fin de semana

Aunque el fin de semana de carnavales ya pasó, muchos aún se quedaron con ganas de disfrutar de las comparsas, murgas y fiestas que se desarrollan en las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. Por esta razón, te contamos cuáles serán los corsos que se llevarán a cabo durante el último fin de semana de febrero.

Todos los carnavales de este fin de semana:

Fiesta Provincial del Carnaval en Veinticinco de Mayo:

El domingo 25 de febrero, a la 21 horas, se llevará adelante la Fiesta Provincial del Carnaval 2024, en el Corsódromo del Parque Laguna Las Mulitas, ubicado en el boulevar Valmarrosa. Durante el evento, se realizará la elección del embajador y embajadora Provincial del Carnaval, habrá espectáculos en vivo de Les Jinetes y otros artistas. Entrada arancelada.

Carnaval de Magdalena:

Durante este fin de semana, los vecinos y visitantes de Magdalena podrán disfrutar de los carnavales en dos de sus localidades. El primero será el Carnaval de Atalaya, que se realizará el sábado 24, a las 21 horas, en la rambla de La Alegría y que contará con la participación de las comparsas Los Amantes, La Sonora, y Los Bohemios.

El domingo a las 21 será el turno de la localidad de Bavio, donde se presentarán las comparsas Sapucay, Arco Iris, Emperatriz y La Nueva Generación. Ambas propuestas son con entrada libre y gratuita.

Febrero termina con carnavales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Febrero termina con carnavales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Carnavales 2024 en Capitán Sarmiento

En el norte bonaerenses, se llevarán adelante los Carnavales de Capitán Sarmiento, con entrada libre y gratuita. El evento será el sábado 24 y domingo 25, desde las 21 horas, en Juan Manuel de Rosas y av. Mitre. A lo largo de estas dos jornadas habrá comparsas, murgas, manualistas, artesanías, elección de los tres mejores disfraces con importantes premios y mejor carroza.

Carnavales de Navarro:

Más hacia el sur, la ciudad de Navarro festejará los carnavales por la noche del próximo sábado 24 y domingo 25, en la plaza San Lorenzo. Allí se podrá disfrutar de murgas y comparsas, ferias y emprendimientos, espectáculos en vivo y food trucks.

Festival Flama de Mar del Plata:

Mar del Plata también continuará con los carnavales, ya que este fin de semana se realizará la edición 2024 del Festival Flama. Precisamente el sábado 24 de febrero se desarrollará la jornada que contará con el Carnaval como temática central, aunque también participarán murgas y comparsas.

Con entrada libre y gratuita, diferentes espectáculos se llevarán a cabo de 19 a 23 horas en las escalinatas de Playa Grande, donde se destaca el show estelar de La Banda de Wally. Además, también habrá puestos de comida, feria de emprendedores locales y diferentes dispositivos municipales ante consultas e inquietudes.

Dani Alves a la cárcel: ¿cuántos años estará preso por violación?

Después de muchísimos días de incertidumbre la Justicia española determinó que el ex futbolista Dani Alves sea condenado a cuatro años y medio de cárcel por el delito de violación hacia una joven de 23 años a findes de diciembre de 2022 en una discoteca de Barcelona.

En un fallo que marca precedentes la Justicia acreditó que “la víctima no consintió y que existen elementos de prueba, además del testimonio de la denunciante, para dar por probada la violación“. Al ex Selección de Brasil y Barcelona le llegó el día del juicio después de un año de prisión preventiva y de cambiar más de cuatro veces sus declaraciones respecto de los hechos.

Vale recordar que el juicio comenzó dos semanas atrás, que la fiscalía había solicitado nueve años de cárcel y que la querella esperaba 12 años. Según medios españoles los abogados de la víctima manifestaron estar “satisfechos porque es una condena que reconoce la verdad de la víctima y el sufrimiento que ha habido”. Sin embargo, adelantaron que evaluarán la sentencia para “valorar si la gravedad de la pena se ajusta a los hechos”.

A Dani Alves le esperan varios años de cárcel por violación.

A Dani Alves le esperan varios años de cárcel por violación.

Dani Alves a la cárcel: la sentencia completa

  • “El tribunal de la sección 21ª de la Audiencia Provincial de Barcelona condena al deportista Daniel Alves a 4 años y seis meses de prisión por violación, al apreciar el tribunal reparación del daño al depositar el acusado indemnización desde la fase inicial de la instrucción; libertad vigilada por tiempo de 5 años, que se aplicarán una vez cumplida la pena de prisión; prohibición de acercarse al domicilio o lugar de trabajo de la víctima a menos de 1.000 metros y de comunicarse con ella por cualquier medio por tiempo de 9 años y 6 meses; así mismo, se le condena a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de empleo, cargo público, profesión u oficio relacionados con menores de edad por tiempo de 5 años, a aplicar una vez cumplida también la pena de prisión; indemnización de 150.000 euros por el daño moral y las lesiones; a la pena de 2 meses de multa con una cuota diaria de 150 euros, con la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago del artículo 53 del Código Penal por delito leve de lesiones; y al pago de las costas procesales”.
  • “El acusado tomó bruscamente a la denunciante, la tiró al suelo y evitando que pudiera moverse la penetró vaginalmente, pese a que la denunciante decía que no, que se quería ir. Con ello se cumple el tipo de ausencia de consentimiento, con uso de la violencia, y con acceso carnal”.

Gerdard Piqué opinó sobre el caso Alves

El ex futbolista de Barcelona Gerard Piqué había dicho el martes previo a la sanción que sería muy duro, “incluso más que la justicia“, con su excompañero Dani Alves, si efectivamente se demostraba que el brasileño es culpable de la violación a una joven en una discoteca de Barcelona el pasado 30 de diciembre.

En una entrevista concedida al programa ‘El Món a RAC1’, el ex central reconoció que el caso por el que el futbolista brasileño se encuentra en prisión preventiva y sin fianza “es muy complicado” y confesó que, cuando se enteró de la noticia quedó “en estado de shock”

Los clásicos insólitos de Estudiantes en los ’80: por qué debió jugar ante Sarmiento y Quilmes

El próximo domingo Gimnasia y Estudiantes se verán las caras en una nueva edición del Clásico Platense, que tendrá lugar en el marco de la fecha de interzonales de la Copa de la Liga. Este tipo de jornadas especiales aparecieron en 2015 con la creación del torneo de treinta equipos, pero no fue la primera vez que se vieron en el fútbol argentino.

Entre finales de los años ’60 y comienzos de los ’80 el fútbol argentino contó con la disputa de los viejos Torneos Nacionales, y en muchos de esos casos, al jugarse por zonas, se realizaron cruces entre grupos con estas mismas características. Como sucede en la actualidad, los clásicos interzonales no siempre fueron, en efecto, clásicos.

En 1979 Gimnasia descendió a la Primera B y Estudiantes quedó como el único club de La Plata en Primera División, algo que se mantuvo hasta 1985. En 1980, 1981 y 1982 las tres ediciones disputadas del Torneo Nacional contaron con duelos clásicos interzonales, y ante la ausencia del Lobo, el Pincha debió ser emparejado con otros equipos.

En 1980 y 1982 el equipo Albirrojo jugó el duelo interzonal frente a Quilmes, mientras que en 1981 lo hizo frente a Sarmiento de Junín. Solo en 1982 se disputó una fecha completa de clásicos, ya que en 1980 y 1981 los interzonales fueron disputados fecha a fecha, entre los clubes que quedaban libres de cada zona, al contar todas ellas con participantes impares.

A diferencia de lo que sucede en la actualidad, en donde hay solamente una fecha de cruces interzonales, en aquellas ediciones del Torneo Nacional hubo dos enfrentamientos de estas características por cada competencia. Esto tuvo que ver con que internamente dentro de cada zona, al ser pocos partidos, no se jugaba a una sola rueda sino a ida y vuelta.

El Nacional 1982 contaría con la particularidad de que, luego de enfrentarse en el interzonal ante Quilmes, el Cervecero volvió a cruzarse en su camino en Semifinales. Si bien el Pincha había salido airoso de los dos duelos de la fase de grupos, en Semis perdió ambos partidos y el que jugó la Final por el título ante Ferro fue el equipo del Sur del Gran Buenos Aires.

Estudiantes: sus resultados en los “clásicos” que no fueron clásicos

Nacional 1980

  • Quilmes 1-0 Estudiantes (Fecha 5)
  • Estudiantes 2-1 Quilmes (Fecha 12) Goles: Gottardi y Landaburo

Nacional 1981

  • Sarmiento 0-0 Estudiantes (Fecha 4)
  • Estudiantes 1-1 Sarmiento (Fecha 11) Gol: Gottardi

Nacional 1982

  • Quilmes 1-1 Estudiantes (Fecha 5) Gol: Galletti
  • Estudiantes 2-0 Quilmes (Fecha 13) Goles: Brown y Gottardi
Una postal de un duelo entre Estudiantes y Quilmes en el Nacional 1982.

Una postal de un duelo entre Estudiantes y Quilmes en el Nacional 1982.

Las universidades nacionales advierten que no podrán funcionar sino actualizan sus presupuestos

Una de las primeras medidas económicas de Javier Milei fue prorrogar el Presupuesto 2023 hasta el 2024. En un país con una inflación superior al 200% anual, esto significa que la administración pública tendrá menos recursos para funcionar. Las universidades nacionales en jaque.

“Hemos compartido nuestras preocupaciones responsablemente, hemos gestionado ante las autoridades competentes las acciones que entendemos necesarias”, expresaron. Sin embargo, marcaron que “es tiempo de advertir, con la gravedad que la situación impone, que, de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas”.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) ya había dado una muestra de lo que puede suceder si no actualizan los fondos. La casa de altos estudios del conurbano sur informó a principios de febrero que “como consecuencia del congelamiento presupuestario […] ya no será posible costear cursos adicionales y contratos de docentes extras“. Ahora, la problemática se extendió a todo el país.

La Universidad Nacional de Quilmes achicó su oferta académica por falta de fondos.

La Universidad Nacional de Quilmes achicó su oferta académica por falta de fondos.

Mientras la gestión Milei sigue defendiendo el déficit cero a toda costa, los rectores de todo el país enumeraron las problemáticas que habría que resolver para que las universidades nacionales tengan un ciclo lectivo 2024 normal. La primera es la actualización presupuestaria, “conforme al proceso inflacionario que atravesamos”. También pidieron actualizar el salario del personal docente y nodocente.

El Consejo Interuniversitario Nacional también solicitó “dar continuidad a los programas universitarios vigentes” destinados a obras de infraestructura, equipamiento y becas. Finalmente, pidieron “garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión“.

Ayuda Escolar de ANSES: cuáles son los requisitos para recibir los 70 mil pesos

En la antesala del comienzo de clases, el Gobierno Nacional anunció un aumento de la Asignación de Ayuda Escolar, destinado a estudiantes del nivel inicial, primario y secundario. ¿Quiénes pueden recibirlo y cuáles son los requisitos?

La semana pasada, a través de un comunicado, se informó que la Asignación de Ayuda Escolar ascenderá a $70.000 y alcanzará a más de 7 millones de chicos. “La actualización, cuyo monto anterior era de 17 mil pesos, fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano y alcanza a 3.300.000 de chicos asociados a la Asignación Universal por Hijo, 3.500.000 de menores con padres en relación de dependencia y monotributo, y 500.000 asociados a jubilados y pensiones no contributivas”, comunicaron.

De acuerdo al decreto, el aumento se debe a que el país se encuentra atravesando “una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Ayuda Escolar?

La Ayuda Escolar de ANSES está destinada a las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, que tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal.

Conocé los requisitos para solicitar la Ayuda Escolar.

Conocé los requisitos para solicitar la Ayuda Escolar.

Es sin límite de edad en caso de que tengan hijos con discapacidad que reciban una educación especial, concurran a talleres protegidos, centros de rehabilitación o que reciban el apoyo de maestros particulares matriculados.

Cabe aclarar que, para cobrar la Ayuda Escolar todos los años es necesario acreditar la escolaridad de los hijos antes del 31 de diciembre. Además, deben encontrarse por debajo del estos topes de ingresos por grupo familiar:

  • Tope máximo de ingreso del grupo familiar $ 3.960.000 (bruto).
  • Tope máximo de cada integrante del grupo familiar $ 1.980.000 (bruto).

¿Cómo solicito la Ayuda Escolar?

Los interesados en solicitar la Ayuda Escolar deberán seguir estos pasos:

  • Ingresar al sitio web Mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Elegir la opción Hijos
  • Presentar un certificado escolar para generar el formulario para cada uno de tus hijos.
  • Una vez impreso, se deberá llevar el formulario a la escuela para que la institución complete todos los datos y la firme.
  • Luego se deberá sacar una foto y subirla a Mi ANSES.

El clásico cordobés cambia de horario por la Mona Jiménez

En Córdoba hablar de la Carlos “La Mona” Jiménez es hablar de un ícono popular que va más allá de las camisetas y es por eso que, de cara al clásico entre Belgrano y Talleres, el horario de su próximo show movió al tradicional duelo futbolero.

En principio el partido programado para la fecha 7 de la Copa de la Liga estaba ubicado en el particular horario de las 22 horas, pero, tras un pedido del Ministerio de Seguridad, el clásico pasará a las 19.30 ya que esa misma noche “La Mona” dará un recital en el Mario Alberto Kempes.

Desde el Ministerio de Seguridad de Córdoba agradecemos la predisposición del presidente AFA, Claudio Tapia, y de las autoridades de ambos clubes, Luis Artime y Andrés Fassi, por participar de este proceso de diálogo permanente y de trabajo conjunto, con el propósito de velar por la seguridad de los concurrentes, de los planteles profesionales de ambos equipos y de la ciudadanía en general”, dijeron desde el ente de seguridad y agregaron que “en un contexto de deterioro socioeconómico adverso, y por ende de creciente conflictividad social, las partes consideramos que la realización del clásico el día sábado 24 de febrero a las 19.30 hs minimizará riesgos “.

La medida fue explicada con lógica por Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad local: “Jugarían en Alberdi y a muy poco minutos tendríamos 50 mil personas en el Kempes. Un gol de uno u otro puede repercutir a escasos kilómetros“. Lo que llama la atención es como se la paso este detalle a los organizadores a un puñado de horas de uno de los clásicos más calientes del interior de la Argentina.

Quien se mostró sorprendido fue Carli Jiménez, hijo del Mandamás córdobes y productor de Universo Jiménez: “No hay una organización maligna detrás de esto. Nosotros tenemos nuestro espectáculo con muchísima gente en el Kempes y está todo habilitado hace tiempo y todo vendido desde enero” y agregó: “es cómo si en Buenos Aires tocará Coldplay y jugará Boca al mismo tiempo“.

Copa de la Liga: Belgrano – Talleres en vivo

La enviada del FMI celebró el ajuste y se reunió con Javier Milei

En su primera visita a la Argentina, la número 2 del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, se mostró “encantada”. Así lo expresó la economista india luego de reunirse con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a través de su cuenta de Twitter. Hoy fue recibida por Javier Milei.

La subdirectora gerente llegó al país junto al equipo que sigue el caso argentino con el objetivo de discutir “los esfuerzos” del Gobierno Nacional para “reestablecer la estabilidad macroeconómica”.

“Estamos absolutamente alineados con lo que pueda llegar a pedir el Fondo en materia de metas o lo que se deba hacer para estabilizar la economía argentina y por supuesto salir adelante y empezar ser un país viable”, dijo esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La de ayer fue la tercera vez que Gopinath se encuentra con Caputo, pero la última reunión (hace un mes en el Foro Económico de Davos) las circunstancias eran otras ( la ley ómnibus todavía se estaba tratando, por ejemplo).

Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, se reunió con el equipo económico del Gobierno de Javier Milei.

Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, se reunió con el equipo económico del Gobierno de Javier Milei.

Gopinath calificó como “productiva” a la reunión que, según trascendió, sirvió para que Caputo expusiera los principales lineamientos sobre la marcha del plan económico.

Es de esperar que el titular del Palacio de Hacienda haya hablado del superávit financiero y comercial registrado en enero tras el brutal ajuste implementado por la administración libertaria. En este punto, la funcionaria del FMI habló de “proteger a los vulnerables” y de “fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina”.

Junto a Caputo, estuvieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el director argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.

Por parte del FMI, Gopinath viajó acompañada por los negociadores que siguen el caso de Argentina: Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Ashvin Ahuja, jefe de misión del FMI para Argentina, Ben Kelmanson, residente representante senior del FMI en Argentina y Matthew Jones, su asesor senior.

Boleto Educativo Gratuito: cómo y cuándo conseguirlo

La UNLP habilitará en los próximos días el sistema informático que permitirá a sus estudiantes gestionar online la solicitud del Boleto Educativo Gratuito. El programa dependiente del ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires está destinado a estudiantes de todo el sistema educativo bonaerense.

Con los aumentos de las tarifas de los colectivos, los viajes a las más de 17 Facultades que tiene la Universidad Nacional de La Plata parecía una preocupación para los y las estudiantes que vienen de todas partes del país. Pero desde el Rectorado explicaron que a través de este programa se garantiza que los alumnos universitarios tengan carga en su Tarjeta SUBE por valor equivalente a 45 viajes mensuales.

Cómo inscribirse:

1- Una vez habilitado el sistema, el estudiante debe ingresar al SIU Guaraní

2- Hacer click en la solapa ¨Trámites¨ y luego en ¨Boleto estudiantil¨

3- Solicitar el Boleto Educativo

Entre los requisitos que deben cumplir los estudiantes, se explicita:

Ingresantes 2024:

Los ingresantes deben haber completado su inscripción a la facultad. Es decir, haber entregado el analítico secundario que certifique la culminación de los estudios de nivel secundario.

Estudiantes regulares:

Deben tener 3 finales aprobados en el último ciclo lectivo, del cual uno (1) debe haber sido aprobado en el último cuatrimestre.

Otros requisitos son:

-Tener una SUBE registrada a su nombre.

-No tener título universitario/terciario

– Vivir en la Provincia de Buenos Aires; residir a más de 2.000 metros (20 cuadras) de la Facultad.

-El Ciclo Lectivo es del 1° de abril al 31 de marzo.

– Los meses de enero y febrero no se deposita.

-Si el estudiante solicitó el Boleto Educativo y el sistema lo dio de baja, se volverá a dar de alta en el momento de cumplir con los requisitos anteriormente nombrados.

-En caso que pasen más de dos meses sin acreditar la carga pendiente, el beneficio se dará de baja automáticamente.

¿Cómo acreditar el saldo?

A través de:

-Una terminal SUBE

-En el caso que el celular lo permita, se podrá descargar la APP ¨SUBE¨ y allí acreditar la carga.

¿Cuándo se deposita?

En la primera quincena de cada mes; el primer mes de carga de SUBE sería en abril, al comenzar el Ciclo Lectivo. Ante cualquier duda, acceder a la Web del Boleto Educativo https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto o acercarte a la Secretaría de Transporte de la Provincia, calles 10 y 61, de la ciudad.