back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2409

Tini anunció 3 shows para presentar ‘Un mechón de pelo’ y los precios de las entradas generaron revuelo

Tras lanzar su último trabajo llamado ‘Un mechón de pelo’, la cantante Tini anunció que realizará tres shows en vivo en la provincia de Buenos Aires y sorprendió a los fanáticos. Además, los precios generaron revuelo en las redes.

A tan sólo días de haber compartido su nuevo álbum, que incluye canciones como Pa, ni de ti, posta, y buenos aires, entre otras, se conoció dónde y cuándo será la presentación en vivo.

“Les quiero contar con mucha emoción que van a haber 3 funciones en Buenos Aires, el 25, 26 y 27 de abril, para hacer la presentación en vivo de Un mechón de pelo”, escribió la artista de 27 años a través de sus redes.

De este modo, la cantante detalló que las fechas en vivo serán en el Club Hurlingham. Por otro lado, y mientras los fanáticos enloquecieron por la posibilidad de ver a Tini en el escenario, muchos usuarios criticaron los precios de las entradas.

Al respecto de cómo serán los shows, la artista adelantó: “Va a ser una presentación íntima, compleja, introspectiva contando esta historia como nunca antes lo hice en un show”.

Además, Tini señaló: “Estoy tan emocionada de lo que estamos armando, del equipo hermoso que está dejando el alma en cada canción”.

¿Cuánto salen las entradas para Tini en el Club Hurlingham?

Según trascendió, habrá tres entradas diferentes para ver a Tini en el Club Hurlingham, que van desde los 57 mil pesos hasta los más de 200 mil.

  • Platea Vip: $218.500
  • Tribuna Oro: $103.500
  • Entrada general: $57.000

La autora de Miénteme junto a María Becerra también detalló que los shows se podrán ver por streaming: “Un mechón de pelo es un gran desafío para mí y lo siento como una bendición muy grande el poder hacerlo”.

Malena Galmarini destrozó a Milei: los tres adjetivos que utilizó para describirlo

La ex Presidenta de AySA y ex diputada de la provincia de Buenos Aires, Malena Galmarini, pasó por FM Radio con Vos y, en una entrevista con Ernesto Tenembaum, defenestró a Javier Milei. Sin pelos en la lengua, la ex funcionaria del FdT cargó contra el Presidente tras sus primeros cuatro meses en el Gobierno.

Me parece que encontrarle algo bueno a estos 4 meses de Javier Milei me cuesta mucho“, comenzó, y advirtió que “van 5 meses, le falta poquito, dijo que eran 6”, haciendo referencia a los dichos de Milei sobre que le tomaría solo seis meses para “poner de pie a la Argentina”. En este sentido, remarcó que “creo que estos fueron los cuatro o cinco meses más duros de las últimas décadas“.

Por otra parte, criticó las medidas de ajustes y aumentos del Gobierno en cuanto a los servicios esenciales: “yo la pregunta qué le hago a Milei es cuál es el futuro, que nos espera a las argentinas y a los argentinos si aumenta el 210% el agua, si aumenta el 350% el gas, si sigue aumentando la luz. Vamos camino a que se dolariza la tarifa y es todos los meses un cachito más y llega un momento que la gente ya no se puede comer“, criticó.

Sobre los más de 200 despidos en AySA

“Hoy veo que en AySA están echando gente. Es muy difícil echar cuando vos no sabés a dónde va a ir esa gente a trabajar. Tenes que tener mucho egoísmo y ambición para efectivizar eso, y Milei además de tener todo eso, tiene esa crueldad de no estar pensando qué pasa con la gente“, sostuvo Galmarini.

Recordemos que a principios de marzo el nuevo directorio de AySA cesanteó a alrededor de 200 personas. “Es como cuando vendés un auto: lo mostrás lavado y sin problemas de chapa y pintura”. Con esas palabras explicó el Gobierno Nacional los despidos en la empresa estatal de agua y cloacas.

El apoyo a Sergio Massa y su visión del peronismo

Al ser consultada por su marido Sergio Massa, Galmarini contó que “desde muy chiquitito tiene la ilusión de conducir los destinos de su país de ser presidente”. En este sentido, explicó que “Fue mi candidato y lo sigue siendo, yo creo que Sergio, de su generación es el tipo que más sabe, más comprende, más entiende. Sabe mucho, es un tipo muy talentoso, muy inteligente”.

Por último, Galmarini no dejó pasar por alto la actualidad del peronismo. “El peronismo tiene que reinventarse y hacer una gran autocrítica, que lo vengo haciendo, lo vengo haciendo en público. La gente se hinchó las pelotas de nosotros y cuando digo nosotros digo de la dirigencia. Y ni siquiera de la dirigencia política partidaria, creo que es de toda la dirigencia”, analizó.

Crimen de María Marta García Belsunce: Pachelo niega ser el asesino

Los abogados de Nicolás Pachelo apelaron el fallo de Casación bonaerense que lo declaró culpable de los delitos de robo agravado y homicidio criminis causa por el asesinato de María Marta García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel.

A través de dos recursos, los letrados Raquel Pérez Iglesias y Marcelo Rodríguez Jordán hablaron de “un fallo arbitrario” y enumeraron una serie de puntos en los que sostienen que Pachelo no fue el autor del crimen.

En este marco, Pérez Iglesias y Jordán afirman que el exvecino del barrio cerrado no intervino en la confección ni en el uso del certificado médico falso en el que se consignaba que la muerte de María Marta García Belsunce había sido consecuencia de un paro cardiorespiratorio “no traumático”.

Tampoco -aseveran- creó la idea de “accidente doméstico” sobre el suceso ni participó en la limpieza y alteración de la escena del crimen. Además, según argumentan, no impidió que la autoridad policial ingresara al club de campo “Carmel” el día del hecho.

Por otro lado, la defensa sostiene que no descartó “pituto” alguno ni contribuyó en la confección del identikit de “La Dama de Rosa” con el rostro de Inés Dávalos Cornejo (exesposa de Pachelo, oportunamente sospechada).

De acuerdo al documento, difundido por el diario Clarín, los letrados alegan que tampoco se incautó arma de fuego alguna en poder de su defendido ni objeto alguno perteneciente a la familia Carrascosa García Belsunce.

Por último, afirman que no hay rastros de su ADN en el domicilio que los Carrascosa-García Belsunce tenían en el Country Club Carmel, de Pilar.

A 21 años del crimen de María Marta García Belsunce, la Justicia halló al culpable: fue Pachelo

El crimen de María Marta García Belsunce

María Marta García Belsunce fue hallada muerta por su esposo Carlos Carrascosa el 27 de octubre de 2002 en un supuesto accidente en la bañera de su casa del barrio cerrado Carmel. Su cuerpo se exhumó 36 días después a pedido de la familia y la autopsia reveló que había sido asesinada de cinco balazos.

A partir de ese momento, se tejieron decenas de hipótesis. El primer sospechoso para sus allegados era su vecino Nicolás Pachelo, a quien ella culpaba del robo y desaparición de su perro labrador “Tom”. Sin embargo, el fiscal Diego Molina Pico apuntaba al viudo y al entorno familiar, quienes habían presentado un certificado de defunción modificado y hasta habían tirado por el inodoro una de las balas encontradas en la escena.

En diciembre de 2022, Pachelo fue acusado por el crimen, pero terminó absuelto. Sin embargo, fue condenado por una serie de robos en barrios cerrados y permanecía detenido. Finalmente, días atrás fue condenado por el asesinato.

De un ping pong en Tiktok a firmar con Universal: ¿quién es More con Flow?

Morena es la nena que se hizo viral en un ping pong de preguntas y respuestas de Tiktok y que inició una carrera como cantante. Ahora, la joven de 15 años firmó contrato con el sello discográfico Universal.

“Estoy muy feliz de poder contarles de esta nueva etapa junto a @umargentina”, escribió More en sus redes sociales, y agregó: “Le quiero agradecer a todo el equipo de universal por esta oportunidad y a todos ustedes por el apoyo y el cariño que recibo todos los días”.

¿Quién es More con Flow?

Entre las tantas tendencias de TikTok una de las que más revolucionó las redes en el último año fue la del ping pong de preguntas y respuestas entre los estudiantes de colegio.

En estos videos un entrevistador le hacía las mismas preguntas a varios compañeros y hasta a docentes. La entrevista a More se volvió viral casi de inmediato y le valió de algunos apodos, debido a los gestos que hacía y a cómo ella se autodenominó en el video.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que la llamada Miedosa se convirtió en More con Flow: una nena que hace covers de María Becerra y que ya ha participado espectáculos como invitada de Rodrigo Tapari.

A esta altura More ya cuenta con canciones propias que también revolucionaron las redes por sus melodías y letras pegadizas. Artistas como María Becerra apoyaron a la cantante ante algunas críticas.

Según compartió en sus redes, la joven de 15 años ya forma parte de la familia de Universal Music Argentina, uno de los sellos más reconocidos y que ha trabajado con artistas como León Giego, Charly García, Coti y a nivel internacional, Taylor Swift, U2, Rollings Stones, Sam Smith, Juanes, David Bisbal, entre tantos otros.

More recibió el apoyo de sus seguidores y se prepara para una nueva aventura.

El enfrentamiento entre Jorge Lanata y Javier Milei: ¿Duelo desigual?

El periodismo argentino se encuentra en el ojo del huracán tras el anuncio de Jorge Lanata sobre el inicio de acciones legales contra Javier Milei. La controversia surge a raíz de las acusaciones del presidente, quien señaló a Lanata como “coimero” o “ensobrado”, términos despectivos que sugieren la recepción de sobornos por parte del periodista.

Este incidente está provocando un aluvión de coberturas mediáticas y plantea dos cuestiones fundamentales que merecen ser exploradas.

1) ¿ATACÓ JAVIER MILEI A LA PERSONA EQUIVOCADA?

Jorge Lanata no es un nombre cualquiera en el periodismo nacional. Con una carrera que abarca décadas, Lanata estableció un legado de respeto entre sus colegas, y en los últimos años incluso de cariño por parte de la audiencia que ideológicamente se ubica más cercana a la derecha política, target similar al que todavía construye la base de sustentación del libertario.

Su influencia es tal que, tras el anuncio de las acciones legales, numerosos periodistas y figuras mediáticas salieron en su defensa, ofreciendo plataformas para su descargo.

La solidaridad mostrada por personalidades como Ernesto Tenembaum, Romina Manguel y Joaquín Morales Solá, entre otros, no sólo refleja el apoyo a un colega, sino también un rechazo implícito a las tácticas de Milei.

Incluso Jonatan Viale, quien intentó disuadir a Lanata de proceder judicialmente, se vio envuelto en la marea de respuestas que siguieron al enfrentamiento.

Hasta Silvia Mercado, una periodista ligada a lo más rancio del liberalismo, escribió un durísimo artículo contra Milei en medios digitales de Jorge Fontevecchia, otro de los periodistas apuntados fuertemente por el presidente.

2) ¿ACUSARÁ RECIBO JAVIER MILEI DEL IMPACTO MEDIÁTICO?

La segunda cuestión se centra en la reacción de Milei ante la respuesta mediática. Hasta ahora, el presidente mantuvo una postura combativa, pero el peso de la opinión pública y la presión de los medios podrían influir en su estrategia futura.

¿Persistirá en su disputa con Lanata u optará por una retirada estratégica, quizás incluso ofreciendo disculpas por su exabrupto, por temor a que la cuestión escale más y más?

Es importante recordar que el origen de este conflicto se remonta a las críticas de Lanata sobre la presencia del embajador de Israel en una reunión de gabinete, lo que Milei interpretó como una mentira que quiso desarticular por creerla un ataque personal, y respondió en consecuencia con la acusación de “periodismo corrupto” en la persona de Lanata.

Este intercambio hizo subir la espuma rápidamente, poniendo a prueba la consistencia y la estrategia a seguir de ambos protagonistas.

Jorge Lanata no parece temer ninguna consecuencia, ni del poder político, ni de sus empleadores del Grupo Clarín, quienes incluso dan la idea de alentarlo en esta “cruzada“.

El enfrentamiento entre Jorge Lanata y Javier Milei sin dudas trascendió el ámbito personal para convertirse en un debate sobre la libertad de prensa y la responsabilidad política.

La resolución de este conflicto no sólo determinará el futuro de las dos figuras públicas y “pesos pesados”, sino que también podría sentar un precedente en la relación de aquí en más entre el gobierno libertario y los medios, que desde el comienzo del mandato ha sido extremadamente conflictiva.

La pregunta sigue en el aire: ¿Alguien cederá primero en este “duelo de titanes“?

De la mano de Guido Carrillo, Estudiantes lo dio vuelta y se metió en los playoffs de la Copa de la Liga

Estudiantes jugó un partido clave ante Lanús en condición de visitante, por la última fecha del Grupo B de la Copa de la Liga. El Pincha selló su boleto a los Cuartos de Final en una definición apasionante que contó con cuatro partidos en simultaneo.

El equipo que conduce Eduardo Domínguez venía de ganar un partido clave ante Boca y por eso, frente al Granate, le alcanzaba con un empate para meterse entre los ocho mejores del certamen local.

Sin embargo, luego de comenzar perdiendo y tras modificar la táctica y algunos jugadores en el entretiempo, Estudiantes lo ganó y se recuperó la segunda posición de la Zona B.

El once titular de Estudiantes frente a Boca. (Foto: prensa EDLP)

El once titular de Estudiantes frente a Boca. (Foto: prensa EDLP)

Estudiantes comenzó el partido muy replegado en fondo, en parte, gracias al rival que lo presionó bien arriba y le impidió tener la pelota. Entre imprecisiones y virtudes de Lanús, el Pincha sufrió mucho en defensa y sufrió el primer gol del partido.

A pesar de ser revisada atentamente por el VAR, el árbitro convalidó el gol de Ezequiel Muñoz y el Granate su puso en ventaja. Gracias a la victoria parcial de Racing, Estudiantes cayó a la cuarta posición y quedó en zona de riesgo y con la obligación de salir a buscar la igualdad.

El primero del Granate en la Fortaleza

El Pincha no se encontró en el partido y no logró incomodar al arquero Granate durante toda la primera mitad. Incluso, siguió sin poder afirmarse en defensa y estuvo cerca de recibir un segundo gol por parte del local.

Recién sobre el final de los primeros 45 minutos, el equipo de Eduardo Domínguez tuvo algunas aproximaciones sobre el arco rival, pero sin juego y sin peligro. Una actuación que estuvo lejos de la expectativa y que dejó al equipo irse al entretiempo con las manos vacías y sin playoffs.

Estudiantes visita a Lanús por la fecha 14 de la Copa de la Liga (Foto: EdelpOficial)

Estudiantes visita a Lanús por la fecha 14 de la Copa de la Liga (Foto: EdelpOficial)

El Pincha salió a jugar el segundo tiempo con dos modificaciones, pensando el revertir la imagen y el resultado. Ingresaron Cetré y Sosa, en lugar de Flores y Zuqui. El equipo ganó algo de peso en ataque pero no fue hasta el minuto 9 que logró generar la primera clara del partido.

Tras una buena jugada construida por la izquierda entre Correa y Palacios, Cetré tuvo el empate ingresando por la derecha y con el arco desguarnecido. Sin embargo, increíblemente el palo le dijo que no y desaprovechó una clara oportunidad de empatar el partido.

Con el correr de los minutos, los dirigidos por Eduardo Domínguez comenzaron a sentir la presión y la urgencia por empatar el partido, algo que les jugó en contra ya que tomaron decisiones apresuradas y equivocadas.

Muy tirado al ataque y con la obligación de empatar para seguir en la Copa de la Liga, Estudiantes comenzó a sufrir los contraataques. Hasta que, promediando los 32 minutos Pablo Piatti conectó un centro con Guido Carrillo que ganó en el segundo palo y colocó la pelota contra el segundo.

Carrillo empató el partido en la Fortaleza

Estudiantes consiguió el empate de la tranquilidad, que lo volvió a colocar entre los primeros cuatro de la Zona B. A partir de allí, el equipo del Ruso Zielinski perdió ritmo y orden en la marca, algo que supo aprovechar el Pincha para seguir generando peligro e ilusionarse con la victoria.

Lanús se quedó con uno menos y sin ideas, perdiendo vértigo y precisión. El arco de Mansilla le quedó muy lejos y el punto que necesitaba Estudiantes no corrió riesgo una vez que empató el partido.

Sobre el cierre, cuando el Granate buscaba el gol de la victoria desesperadamente, Estudiantes efectivizó una contra que dejó a sus dos delanteros Albirrojos frente al arquero. Correa tocó para Carrillo y el 9 envió la pelota al fondo de la red para poner cifras definitivas y clasificar a los cuartos de final.

Nuevamente Carrillo para revertir el resultado

Estudiantes venció a Lanús por la Copa de la Liga

Síntesis

Formaciones

Lanús (1)

Lucas Acosta; Braian Aguirre, Ezequiel Muñoz, Abel Luciatti y Julio Soler; Marcelino Moreno, Felipe Peña Biafore y Raúl Loaiza; Luciano Boggio; Leandro Díaz y Walter Bou. DT: Ricardo Zielinski.

Estudiantes (2)

Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Flores, Luciano Lollo, Zaid Romero y Eros Mancuso; Fernando Zuqui, Santiago Ascacíbar y Enzo Pérez; Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.

Goles: PT: 22′ Ezequiel Muñoz (Lanús); ST: 32′ Guido Carrillo (Estudiantes), 51′ Guido Carrillo (Estudiantes)

Cambios: ST: 00′ Edwuin Cetré y José Sosa x Santiago Flores y Fernando Zuqui (Estudiantes), 17′ Juan José Cáceres x Luciano Boggio (Lanús), 20′ Guido Carrillo y Pablo Piatti x Santiago Ascacíbar y Eric Meza (Estudiantes), 23′ Nery Domínguez x Braian Aguirre (Lanús), 30′ Gonzalo Pérez y Augusto Lotti x Felipe Peña Biafore y Leandro Díaz (Lanús), 32′ Franco Zapiola x Tiago Palacios (Estudiantes)

Amarillas: PT: 7′ Julio Soler (Lanús), 25′ Braian Aguirre (Lanús), 29′ Felipe Peña Biafore (Lanús), 34′ Zaid Romero (Estudiantes); ST: 32′ Raúl Loaiza (Lanús), 45′ Walter Bou (Lanús)

Incidencias: ST: 41′ Luego de ver la segunda tarjeta amarilla, Raúl Loaiza dejó a su equipo con diez jugadores.

Estadio: Néstor Díaz Pérez.

Árbitro: Nazareno Arasa.

TV: TNT.

Estudiantes vs. Lanús por la Copa de la Liga

Por la fuga de un preso en Lanús, detuvieron al comisario y a un oficial

Un delincuente logró fugarse de la comisaría Sexta de Lanús, donde estaba bajo arresto por resistencia a la autoridad y lesiones agravadas por el vínculo, lo que llevó a la detención inmediata de una oficial y el comisario de la sección.

Gabriel Ezequiel Santos Rosa, de 32 años, se encontraba en el sector del calabozo, en la última celda, a la espera de su traslado a otra dependencia policial. La fuga dejó dos candados violentados: el de su celda y el de la puerta de entrada.

La gravedad del incidente llevó al magistrado a convocar a Asuntos Internos y ordenar la detención del comisario y la oficial implicados.

Un comisario de La Plata se negó a recibir una coima millonaria y es noticia

Se les imputan cargos por desobediencia a la autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y favorecimiento a la evasión.

Este caso se suma a la preocupante tendencia de fugas en las comisarías poniendo en evidencia la sobrepoblación de detenidos en las dependencias policiales.

Axel Kicillof se reunió con rectores de universidades: situación crítica y “peligra el derecho a la educación”

La situación de las universidades públicas de todo el país es crítica y pone en peligro la continuidad de las clases. En este sentido, y a tan solo una semana de la gran marcha en defensa a la educación pública, Axel Kicillof se reunió con rectores y rectoras para analizar la crítica situación que están atravesando.

Las medidas del Gobierno Nacional afectan la continuidad y el sostenimiento de estas instituciones tan importantes para nuestro desarrollo y ponen en peligro el derecho a la educación. Por eso, es crucial pensar conjuntamente y coordinar estrategias para acompañar en este momento tan complejo“, advirtió el gobernador tras la reunión.

Por otra parte pero en la misma línea, sacó pecho por la creación del Programa Puentes, un programa para extender a todo el territorio (donde no hay universidades) la llegada de la formación universitaria. Además, ratificó su apoyo a la gran marcha del 23 de abril: “este 23 estaremos en la marcha para seguir defendiendo una provincia universitaria, científica y tecnológica“.

La situación de las universidades, cada vez peor

Esta tarde se volvió viral una triste noticia de la UBA, que por culpa del brutal ajuste, la Facultad de Medicina recortó el uso de luz en los pasillos y áreas comunes. Además, en una nota radial, el rector de dicha institución, Ricardo Gelpi, advirtió que “si no se modifica esta situación presupuestaria, en dos o tres meses tendremos que cerrar“.

Por otra parte, autoridades de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) le comentaron a INFOCIELO que por culpa de las políticas de ajuste de Milei, hay obras congeladas y tuvieron que tomar medidas extraordinarias para “adecuarse” a este nuevo -y triste- escenario.

Hay dos obras importantes frenadas: en sede Olavarría la ampliación de la sede de Facultad de Ciencias de la Salud; y en Tandil, la restauración del edificio de Rectorado, considerado patrimonio histórico, ubicado en el centro de la ciudad“.

Además, como adecuación a este escenario, “se han reducido servicios de limpieza y mantenimiento, a espacios de utilización masiva como aulas y espacios comunes de la comunidad universitaria. También se ha reducido la movilidad entre nuestras sedes, Tandil, Olavarría, Azul, Quequén, adoptando la virtualidad para reuniones de gestión, académicas“.

A una semana de la “Gran Marcha” en defensa por la educación pública

El próximo 23 de abril se realizará una gran marcha en todo el país en defensa a la Universidad pública y en repudio al desfinanciamiento que impulsa Javier Milei. La medida de fuerza fue tomada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La decisión fue tomada tras una reunión que se llevó a cabo el pasado martes en la UNSAM, donde rectores y rectoras de las universidades públicas argentinas manifestaron que “la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional“, que por ahora hace oídos sordos.

Convocamos a una gran demostración nacional el próximo 23 de abril, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino. En conjunto con las representaciones docentes, nodocente y estudiantiles. Toda la comunidad universitaria, toda la sociedad, porque el futuro está en juego. Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación“, explicaron mediante un comunicado.

La UCR se suma a la gran marcha en defensa de las Universidades públicas.

La UCR se suma a la gran marcha en defensa de las Universidades públicas.

Así fue la definición de la Zona B de la Copa de la Liga

Seis equipos llegaron a la última fecha de la Copa de la Liga con posibilidades de meterse en los playoffs del certamen local. Con Godoy Cruz como el único asegurado, Estudiantes, Lanús, Defensa y Justicia, Boca, Racing y Newell’s se juegan un lugar en la siguiente instancia.

Para definir al Top 4 de la Zona B, se juegan cuatro partidos en simultaneo. Las especulaciones y las posibilidades son infinitas y dependerá de lo que hagan los seis equipos en cancha, algunos dependiendo de sí mismo y otros esperando una ayuda que les permita ilusionarse.

La tabla de posiciones final de la Zona B de la Copa de la Liga

  1. Godoy Cruz 29 pts. (+10)
  2. Estudiantes 27 pts. (+10)
  3. Defensa y Justicia 26 pts. (+4)
  4. Boca 25 pts. (+8)
  5. Racing 24 pts. (+13)
  6. Lanús 23 pts. (+6)
  7. Newell’s 21 pts. (-2)

Partidos y resultados de la definición

  • Belgrano 0 vs. Racing 4
  • Boca 1 vs. Godoy Cruz 0
  • Defensa y Justicia 1 vs. Newell’s 0
  • Lanús 1 vs. Estudiantes 2

Primer tiempo

9′ Gol de Maximiliano Salas para Racing

El gol de Salas para la Academia

18′ Gol de Ardían Martínez para Racing

Maravilla Martínez amplió la diferencia

22′ Gol de Ezequiel Muñoz para Lanús

El primero del Granate en la Fortaleza

40′ Gol de Edinson Cavani para Boca

Segundo tiempo

20′ Gol de Santiago Ramos Mingo para Defensa y Justicia

32′ Gol de Guido Carrillo para Estudiantes

Carrillo empató el partido en la Fortaleza

42′ Gol de Roger Martínez para Racing

45′ Gol de Baltasar Rodríguez para Racing

51′ Gol de Guido Carrillo para Estudiantes

Nuevamente Carrillo para revertir el resultado

A 100 años de su fallecimiento, el Teatro Argentino brindará un concierto en homenaje a Puccini

El Ciclo de Canciones de Cámara continuará este sábado 20 de abril, con función a las 18 horas, brindando un concierto a cargo del tenor Sergio Spina y la pianista Eduviges Picone. La función se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino. Se interpretarán distintas canciones de cámara y diferentes piezas sacras para canto y piano escritas por el compositor Giacomo Puccini, con la intención que el espectáculo sea un homenaje al músico en la temporada en la que se cumple el centenario de su muerte.

El programa completo incluye “A te”, “Salve Regina”, “Mentia l’avviso”, “Storiella d’amore ‘Noi leggevamo insieme’”, “Sole e amore (Mattinata)”, “Avanti Urania”, “Inno a Diana ‘Ai cacciatore italiani’”, “E L’uccellino (Ninna-Nanna)”, “Terra e mare”, “Canto D’anime (Pagina d’album)”, “Casa mia, casa mia”, “Morire?” e ”Inno a Roma”.

Spina y Picone en un especial homenaje del Teatro Argentino

Desde su debut como cantante lírico en el Teatro Cervantes, en 1992, como integrante del reparto de “L’elisir d’amore” de Donizetti, el tenor Sergio Spina formó parte del elenco de numerosas producciones de ópera, dirigidas por grandes maestros, en la Argentina (incluidas presentaciones en el Teatro Colón y el Teatro Argentino), Italia (Maggio Musicale de Florencia y Teatro de la Scala de Milán), Suiza, Austria, Dinamarca, Israel, China y Omán.

La pianista Eduviges Picone es además Licenciada en Dirección Orquestal (UNLP). Ofreció conciertos como solista, integrante de grupos de cámara o acompañante de cantantes en nuestro país (en salas como las del Teatro Colón y el Teatro Argentino), Bélgica, Suiza, Italia, España, Francia, Estados Unidos, México, Uruguay y Chile. Desempeñó, entre otros cargos, los de Directora de Estudios del Teatro Colón y Directora del Coro Estable del Teatro Argentino.

¿Cómo adquirir las entradas para el teatro Argentino?

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 18 de abril, a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 18 de abril, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.