back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 2410

La irrisoria suma que deberá pagar L-Gante para no volver a prisión

El juez de Garantías de la localidad bonaerense de Moreno Gabriel Castro concedió este lunes la exención de prisión para Elián Valenzuela, conocido por su seudónimo artístico, L-Gante, en el marco de una nueva denuncia por lesiones y reducción a servidumbre de un colaborador.

El juez advirtió que Valenzuela y otros imputados por el mismo delito “poseen arraigo fijo, ausencia de antecedentes penales computables y además han manifestado a través de sus letrados sus intenciones de estar a derecho en estos actuados”.

No obstante, el juez entendió que “una caución de carácter juratorio, es decir la simple promesa, no resulta suficiente a los fines de reducir el riesgo de elusión procesal y entorpecimiento probatorio”.

¿Se retira?: L-gante enojadísimo habló de su futuro profesional

L-GANTE LIBRE

Por ello, le fijó una caución de $200 mil para concederle la exención de prisión, lo que significa que en L-Gante transitará el proceso en libertad.

La decisión fue adoptada en el marco de la denuncia de Daniel Martín Vera, quien sostuvo que fue víctima de una golpiza por parte de L-Gante y otros colaboradores, ofuscados por un comentario que hizo sobre ellos en un grupo de WhatsApp.

Además, el juez estableció que “por la naturaleza de los hechos y los extremos narrados por Vera en su denuncia” es “procedente la imposición a todos los aquí involucrados de la obligación especial de la prohibición de acercamiento al denunciante Vera a menos de 500 metros por el término de 120 días, como así también la prohibición de mantener todo tipo de contacto con la víctima y con su círculo íntimo, por cualquier medio”.

L-Gante está acusado de “lesiones leves agravadas por el concurso premeditado de dos o más personas”, una figura que contempla penas de seis meses a dos años de prisión.

UNICEF Argentina capacitó a los redactores de Infocielo sobre coberturas periodísticas con niños y niñas

Con la iniciativa de la Fundación Cielo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) brindó una capacitación sobre coberturas periodísticas vinculadas a niños y niñas para todo el staff de Infocielo y La Cielo, que fue dictada por la comunicadora Lucía Guerra.

Bajo la consigna “Comunicación democrática ¿de qué hablamos cuando hablamos de coberturas periodísticas sobre niñas, niñas y adolescentes?”, la conferencia giró en torno a la incorporación de herramientas para sumar voces de los jovenes a las noticias, de una manera que se garanticen sus derechos básicos y se evite estigmatizarlos o generarles cargas negativas.

A través de una exposición, y luego de preguntas y respuestas; Guerra orientó a los redactores, redactoras y comunicadores del Grupo Cielo hacia las maneras óptimas tanto de referirse a niños, niñas y adolescentes como a lograr un trabajo periodístico que evite la vulneración de su intimidad, la exposición frente a terceros y las posibles consecuencias negativas que pueden generarse a partir de la difusión de sus imágenes o voces.

La capacitación de UNICEF Argentina duró alrededor de una hora, y profundizó sobre el abordaje periodístico en temas vinculados a infancias.

Durante la ponencia se debatieron casos reales, y situaciones que suelen ocurrir a la hora de dar tratamiento a los acontecimientos. Desde cómo mencionarlos de manera correcta, hasta cómo advertirles y protegerlos de posibles consecuencias negativas de sus testimonios.

También se instó a mejorar la cantidad y calidad de las informaciones que se generan sobre la infancia, como forma de garantizar la libertad de expresión de los y las jóvenes como ciudadanos, en su derecho a informar y ser informados, hablar y ser escuchados. Y se hizo un repaso de las legislaciones vigentes en la materia.

“Tuvimos una jornada buenisima donde estuvimos intercambiando ideas, repasando algunos casos y, por sobre todo, brindando herramientas para que puedan hacer que en las comunicaciones de Infocielo los derehcos de los chicos y las chicas estén garantizados en las notas”, concluyó la representante de UNICEF Lucía Guerra.

Milei acusó a Lanata de recibir “sobres” y el periodista piensa llevarlo a tribunales

El presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, acusó a Jorge Lanata de “ensobrado” y el periodista, que se encontraba haciendo su programa en vivo aseguró que van a evaluar la posibilidad de hacerle una demanda por calumnias e injurias. ¿Cómo fue el cruce?

Milei se divierte en X (ex Twitter) con una alta actividad y mientras republica supuestas muestras de adoctrinamiento en la UBA, también se pelea con periodistas. Posiblemente en su “batalla cultural”, el cruce constante que sostiene con el periodismo sea uno de los más relevantes y por eso mantiene el debate casi a diario y haciendo en foco en distintas personalidades de la profesión, hoy le tocó a Jorge Lanata que le respondió rápidamente y en vivo.

El conflicto parece haber comenzado cuando el periodista criticó la decisión del gobierno de tener al embajador de Israel en la reunión del comité de crisis, algo que el presidente negó y, además de negarlo acusó a Lanata de estar ensobrado por Horacio Rodríguez Larreta, ex candidato a presidente: “Sería bueno que el larretista Lanata se informe bien sobre la reunión. Jorgito, no mientas. En la reunión, el embajador contó la visión oficial de Israel y luego se retiró dando así comienzo ala reunión formal del CC. Críticas sí. Mentiras no. ¿Decir la verdad requiere sobre?“.

La respuesta en vivo de Jorge Lanata

El periodista estaba transmitiendo por Radio Mitre haciendo su tradicional programa “Lanata sin filtro” y reaccionó en vivo a la publicación de Milei en X. Luego de leer el texto para dar contexto a los oyentes, respondió: “Lo vamos a analizar esto, con mi abogada y mi abogado, pero si llegamos a esa conclusión, yo le voy a hacer una demanada al presidente por calumnias e injurias. A ver si así por lo menos se acostumbra a no insultar con libertad”.

Luego de declarar la forma en la que piensa responder a lo dicho por Milei, se explayó: “Me parece que él no puede decir que no puede decir que uno recibe sobres, al menos que tenga las pruebas. Sea el presidente de las naciones unidas o el presidente de la Argentina”. Luego concluyó con un contundente mensaje: “Nos encontraremos en los tribunales con el presidente y veremos si lo puede sostener”.

La respuesta de Javier Milei

El presidente, atento a lo que dijo Lanata le respondió rápidamente y otra vez a travez de una publicación de la red social X: “Es interesante lo que sucede cada vez que uno muestra a un periodista mintiendo. De modo cobarde se refugian en Grupos y algunos hasta amenazan con ir a la justicia, pero admitir que mintieron de modo liso y llano nunca. Aman marcar el error ajeno pero jamás admiten el propio”.

Lo curioso es que lanata parece no haber mentido en su declaración ya que los usuarios salieron rápidamente a mostrarle a Milei que la propia Oficina del Presidente fue la que publicó el día de ayer que el embajador había estado en la reunión, acompañando el texto con una foto: “El Presidente Javier Milei encabeza una reunión de gabinete en Casa Rosada, con la participación del Embajador del Estado de Israel, Eyal Sela”.

Foto de Javier Milei con el Comité de Crisis.

Foto de Javier Milei con el Comité de Crisis.

La Plata vuelve a ser sede del “Congreso Argentino de Cannabis y Salud”

En este tercer Congreso de Cannabis y Salud se presentarán los avances en investigación básica y aplicada, investigación clínica, extensión Universitaria y experiencias comunitarias en nuestra región. El comité organizador pretende que esta edición que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata se conserve su carácter abierto a la comunidad y a su vez, profundice los espacios de discusión científica y académica.

Todo sobre el Cannabis y su uso medicinal

Esta tercera edición del Congreso Argentino de Cannabis y Salud se enmarca como una continuidad de su primera edición, en junio de 2017 en la ciudad de La Plata y la segunda, de Chilecito, la Rioja, en el año 2021

El Temario principal que se desarrollará durante los tres días del congreso será:

  • Avances en la investigación básica en Cannabis Medicinal.
  • Cannabis y salud. Estudios clínicos y experiencias de acompañamiento de pacientes.
  • Producción y desarrollos tecnológicos.
  • Políticas públicas, procesos sociales y marco regulatorio.
  • Salud autogestionada y colectiva: Hegemonía y ruptura, límites y posibilidades del sistema de salud pública.

Una nena quedó en medio de un robo en el mismo lugar donde mataron a su abuelo

La inseguridad en el Conurbano no cesa y una nena de 6 años presenció un violento robo a sus papás en el mismo lugar donde hace dos años mataron a su abuelo, también durante un hecho delictivo.

El caso ocurrió el fin de semana en la localidad bonaerense de Caseros, partido de Tres de Febrero, cuando la familia llegaba a su casa a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok negra.

De un momento a otro fueron sorprendidos por delincuentes que llegaron a la escena en un auto de color oscuro y, a punta de pistola, le exigieron al matrimonio que entregue la camioneta.

Advierten sobre modalidad de estafa con transferencias truchas y el envío de un Uber

El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad privadas de los vecinos donde se observa la desesperante huida de la menor hasta el interior de la vivienda, mientras sus padres intentaban salir del vehículo.

Lo más conmovedor de la triste historia es que a dos cuadras del lugar, pero en 2022, el abuelo de la menor, Rolando Omar Villafañe, fue asesinado por cuatro ladrones cuándo intentaba guardar su camioneta Ford Ranger en su fábrica algodonera.

EL MIEDO DE LA NENA

Cata está muy mal, tiene miedo y no puede dormir. Venimos muy sacudidos hace ya 2 años, que sufrimos un hecho de inseguridad donde perdimos a mi papá acá a dos cuadras. La nena quedó mal desde ese momento y ahora está peor, es terrible”, expresó con dolor Julieta, la madre de la menor.

Suben los casos de encefalitis equina en la Provincia y confirman un nuevo fallecido

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó sobre el aumento de casos en la región y ya son 49 las localidades bonaerenses con casos confirmados de encefalitis equina. Lo cierto es que desde las últimas semanas de diciembre de 2023 comenzaron a advertirse casos de la enfermedad en personas y cada semana suben.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde fines de noviembre de 2023 a la fecha, se notificaron 280 casos sospechosos de EEO, de los cuales se confirmaron 62 casos y 18 fueron probables.

De estos casos positivos 71 requirieron internación: 3 se encuentran internados actualmente, 6 casos fallecieron y los restantes fueron dados de alta. Los casos fallecidos corresponden a los municipios de La Plata, Exaltación de la Cruz, Gral. Viamonte, Patagones, Merlo y Junín, y todos consignan haber vivido, trabajado o visitado una zona rural/semi-rural.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, aumentaron los casos confirmados de encefalitis equina en personas.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, aumentaron los casos confirmados de encefalitis equina en personas.

Cuáles son las localidades bonaerenses con casos positivos de encefalitis equina

Los casos sospechosos y confirmados pertenecen a 49 municipios de la provincia de Buenos Aires:

  • Bahía Blanca
  • Patagones
  • Coronel Pringles
  • 9 de Julio
  • General Villegas
  • Pehuajó
  • Chacabuco
  • General Arenales
  • General Viamonte
  • Junín
  • Leandro N. Alem
  • Lincoln
  • Arrecifes
  • Baradero
  • Carmen de Areco
  • Pergamino
  • Ramallo
  • Salto
  • San Nicolás
  • Campana
  • Escobar
  • Exaltación de la Cruz
  • Malvinas Argentinas
  • San Isidro
  • Lomas de Zamora
  • Lanús
  • Avellaneda
  • Quilmes
  • Merlo
  • Necochea
  • Bolívar
  • Rauch
  • Tapalqué
  • Las Flores
  • Laprida
  • Azul
  • 25 de Mayo
  • Lobos
  • Bragado
  • Suipacha
  • Chascomús
  • Dolores
  • La Plata
  • Magdalena
  • Punta Indio
  • San Vicente
  • Ensenada
  • General Belgrano
  • Tordillo

Casos confirmados de encefalitis equina en animales de la Provincia

Respecto a la enfermedad en equinos, en este último Boletín Epidemiológico bonaerense informan que “hasta el 14 de marzo de 2024 se notificaron 839 brotes positivos de encefalitis equina del oeste en equinos en la PBA, de los cuales 825 brotes fueron confirmados por criterio clínico y 14 por laboratorio”.

Provincia posterga más reuniones paritarias: ¿Cuándo se verán con los gremios?

El gobierno de Axel Kicillof decidió reprogramar las reuniones paritarias con los diferentes gremios estatales previstas para este lunes y martes. La reanudación de las discusiones salariales deberá esperar algunas horas debido a algunas modificaciones en el itinerario trazado por la provincia.

De esta manera, el encuentro que los trabajadores estatales nucleados en la Ley 10.430 que se iba a efectuar este lunes a las 14:00 fue trasladada a mañana martes desde las 16:00.

Lo propio ocurrirá con los gremios docentes y judiciales que tenían cita este lunes. Tanto para el caso de los maestros como los trabajadores de la Justicia, las reuniones pasaron al próximo miércoles.

La información fue comunicada formalmente a los sindicatos aunque no hubo precisiones sobre los motivos sobre las modificaciones. “Estamos esperando por algún contacto informal en estas horas” explicó a Infocielo un dirigente de uno de los sindicatos que participan de las negociaciones.

El dato de la inflación de marzo, un número que se mete en las discusiones paritarias

Un dato que seguramente incidirá en las discusiones entre el gobierno bonaerense y los gremios es el número de la inflación de marzo conocido el último viernes.

Según informó el INDEC la inflación fue del 11% lo que ubicaría a esa cifra como el número base para cualquier entendimiento.

El dato de la inflación de marzo, un número que se mete en las discusiones paritarias

El dato de la inflación de marzo, un número que se mete en las discusiones paritarias

Hasta ahora, los gremios vienen logrando empatar los salarios con los incrementos inflacionarios (en febrero firmaron un aumento salarial del 13,5% contra el 13,2% del IPC de febrero). Sin embargo, no hay que olvidar la delicada situación económica que enfrenta la Provincia producto del recorte de fondos impuesto por el Gobierno Nacional.

Inflación: Rubro por rubro, cómo se comportaron los precios en marzo

El rubro que se fue por las nubes en marzo y tuvo mayor incidencia sobre el índice general fue el de educación. registró un 52,7% debido a los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Le siguieron, bastante más lejos los rubros Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad. Le siguen Transporte (13%), Bebidas alcohólicas y tabaco con 12,3%, Salud (12,2%), prendas de vestir y calzado (10,9%) , alimentos y bebidas no alcohólicas 10,5%.

Indalecio Demo y el concurso de ideas en Gimnasia: de la polémica imagen del Bosque a los tiempos del proyecto

Gimnasia se encuentra atravesando un momento muy particular. Y es que más allá de lo sucedido con el primer equipo y con una última presentación de Leonardo Madelón con derrota en el Bosque, el Concurso de Ideas para la Modernización del Juan Carmelo Zerillo fue foco durante la semana por una imágenes que se viralizaron.

Frente a esto, Indalecio Demo, integrante del Plan Estratégico de Gimnasia, dialogó en exclusiva con CIELOSPORTS en lo que fue la previa del partido entre el Lobo y Banfield. Allí, el protagonista se refirió al episodio mencionado, a la vez que explicó cómo continuará un proyecto que ya ha sumado un total de 167 propuestas.

En primera instancia, Demo se refirió al surgimiento del concurso: “Surgió en lo que fue la asamblea de hace dos gestiones atrás, en la primera gestión de Pellegrino en relación a la ratificación para vender los lotes de Estancia Chica. Ahí los socios y socias tomamos consciencia de que había un capital importante y de que había que tener preparado cómo reinvertirlo. Ahí inició el proceso”, recordó.

“En la segunda gestión de Pellegrino empezaron las reuniones. Llegó la pandemia, un proceso tristísimo para todos, obviamente. Pero ese momento nos dio una pausa que usamos para entrevistar a todas las disciplinas del club. Hicimos una serie de entrevistas a todas las disciplinas del club. A partir de ahí encontramos que había como dos tándems en cuanto a infraestructura: uno vinculado entre el Bosquecito y Estancia Chica, que en pocas palabras es lo que se tenga que expandir del Bosquecito, tiene futuro en Estancia Chica por un montón de razones. Y otro, muy fuerte, entre calle 4 y el Bosque”, agregó.

“Se oficializó esa subcomisión terminando la segunda gestión de Pellegrino. Y esta comisión directiva tomó la decisión de darle continuidad a una buena parte del trabajo de la Subcomisión. Unos meses después de asumir, tomaron como muy positiva esta propuesta del Concurso abierto de arquitectura a nivel nacional. Y es así que nos dieron vía libre para empezar a trabajar. Empezaron a haber reuniones con un nexo con el Colegio de Arquitectos a través de Rubén Aprea. Y una vez que entre las dos instituciones se pusieron de acuerdo en las condiciones para llamar a Concurso, se firmó el convenio y se sumó el asesor, que es una figura externa pero que es lo que también forma parte de todo el andamiaje de este concurso que a nosotros nos pone muy contentos. De alguna manera es terminar con una etapa en que el arquitecto era ´amigo de´. Buscamos profesionalización y transparencia”, completó.

Seguidamente, Demo dejó en claro el número de inscriptos y las sensaciones que genera esta cuestión puertas adentro. “Hay 167 inscriptos. Es hermoso esto que está pasando. Hay estudios de arquitectura de todo el país. También intuimos, porque nadie lo sabe, que puede haber estudios internacionales. asociados, como condición, a estudios argentinos”, sostuvo.

La polémica en Gimnasia por las imágenes del Bosque viralizadas

Otro de los puntos fuertes de la charla se dio al momento de hablar de lo sucedido durante la semana, en la que se viralizaron imágenes de un hipotético proyecto de Julio Chaparro. Frente a esto, Demo remarcó: “Hace un tiempo que no hablo con Julio. Hablamos un par de días después de que se lanzó el concurso. La verdad, hasta ahí estaba todo claro. Todavía no hablé con él. Tengo la mejor relación. Formó parte de la subcomisión y de todo el trabajo previo, hasta que se formalizó”, indicó.

“Esas imágenes que se viralizaron, en el mundo de los arquitectos no cayeron bien. Yo pensaba que se había filtrado. Fue un movimiento raro. Pero la verdad es que nosotros estamos disfrutando de este proceso que es transparente, colectivo. Por eso estoy tan tranquilo contándoles lo que se viene haciendo. Y entusiasmado por conocer los tres proyectos ganadores. Y que después sea de manera abierta y que salga el que tenga que salir en la elección. Y nos pongamos en marcha para poder continuar en lo que viene”, agregó.

El Jurado del Concurso de Ideas en Gimnasia

Demo también explicó cómo será el proceso de selección de los tres ganadores. “Hay un jurado que está determinado. Está reglamentado por la operatoria que tienen armada desde el Colegio de Arquitectos. Yo estoy desesperado por ver los tres proyectos ganadores”, comenzó.

“Esto termina con tres proyectos ganadores. Normalmente los concursos tienen tres premios en orden: primero, segundo y tercero. En este caso, accedieron a que sean los tres por igual para que sean tres ganadores. Para que seamos los socios y las socias quienes elijamos el proyecto en asamblea. Es decir, ni siquiera es ´tenés esto, tomalo o dejalo´. Si no que tenés tres opciones. Y los socios nos vamos a quedar tranquilos con cuál es el estudio ganador porque lo vamos a votar en asamblea”, reconoció.

El Concurso de Ideas en Gimnasia y los tiempos del mismo

Ya sobre el cierre de la extensa charla, Demo repasó cuáles serán los pasos a seguir y sobre todo los tiempos para las distintas etapas finales. “Hasta el 8 estaba abierta la inscripción. El 22 es el tiempo límite para que los estudios de arquitectura presenten las ideas. Insisto, son 167, pero nos dicen que hay veces que algunos no llegan a presentarlo. Pero el interés superó todas las expectativas que tenía el propio Colegio”, indicó.

“El 22 se entregan las ideas por parte de los estudios. El 3 de mayo el jurado definiría los tres ganadores. Y después se necesita una ventana de tiempo, entre el 3 de mayo y mediados de mes, para que los estudios ganadores tengan tiempo de hacer un buen video y una buena presentación”, agregó. “Después de mediados de mayo, cuando se haga la presentación de los tres proyectos ganadores, la única fuente de información real va a ser la web del club. Se va a generar una sección especial con los tres proyectos mostrados por igual. A partir de ahí los proyectos se defienden solos”, concluyó Demo.

Banco Provincia ofrece descuentos y cuotas sin interés para comprar bicicletas

Durante el mes de abril, el Banco Provincia ofrece una promoción especial para que sus clientes puedan comprar bicicletas con ahorro. Se trata de un descuento y cuotas sin interés en comercios adheridos a ambas promociones. Conocé todos los detalles para disfrutar de este beneficio.

La entidad bancaria ofrece diversas promociones para aprovechar durante todos los días de la semana en CABA, localidades del Gran Buenos Aires y toda la provincia de Buenos Aires. La misma está disponible con las tarjetas de crédito Visa y/o MasterCard emitidas por el Banco Provincia, sin tope de rereintegro.

El mismo se verá reflejado en hasta el resumen siguiente a aquel en que ingrese el consumo. Asimismo, no aplica a compras realizadas a través de botón de pago u otras billeteras virtuales o plataformas de pago.

Tampoco es acumulable con otras ni tampoco con descuentos vigentes y excluyen las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing, ni billeteras virtuales.

Los clientes del Banco Provincia pueden acceder a una promoción para comprar bicicletas con descuento en abril.

Los clientes del Banco Provincia pueden acceder a una promoción para comprar bicicletas con descuento en abril.

Cuáles son las promociones del Banco Provincia para comprar bicicletas

El beneficio del Banco Provincia se puede aprovechar en diversas localidades bonaerenses. Las promociones son:

Banco Provincia continúa con su descuento en farmacias y perfumerías durante abril

El Banco Provincia también ofrece un 20% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés en farmacias y perfumerías de toda la provincia de Buenos Aires, con tus tarjetas de crédito Visa y/o Mastercard. El beneficio estará disponible hasta junio de 2024. Asimismo, en otras marcas de estos rubros también se puede comprar en 15% y 10% de descuento. Todos los detalles en esta nota.