back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 2408

Gimnasia entrenó y Leonardo Madelón tiene una única duda: el probable once

Gimnasia continúa con la preparación de cara al encuentro del domingo por la tarde, con el cual le bajará la persiana a su participación en la Copa de la Liga. Los dirigidos por Leonardo Madelón saben que deben ganar en el Bosque para cerrar de la mejor manera posible y para despedir al DT con un triunfo.

Ante esto, el grupo llevó adelante un nuevo entrenamiento en Estancia Chica, el cual contó con dos bloques futbolísticos en los cuales el entrenador mostró una única duda pensando en un posible once para recibir al Taladro en lo que será el cruce por la fecha 14 de la Zona A.

Nuevamente tanto Leonardo Morales como Eric Ramírez trabajaron a la par del resto, por lo que se espera que ambos estén desde el comienzo el domingo a partir de las 18:15. Sin embargo, hay otros dos protagonistas que pelean por un lugar en lo que será el último partido de este primer semestre.

Matías Abaldo y David Zalazar intercambiaron minutos y momentos en lo que fue la práctica de hoy, ambos por el sector derecho del mediocampo. Quien dejó el equipo fue el delantero Franco Troyansky, generando a su vez un cambio de esquema. El Lobo pasó del 4-4-2 al 4-2-3-1, dibujo que se impondría para recibir al Taladro.

De esta manera y con esa única duda, el once del Tripero sería con: Nelson Insfrán; Juan de Dios Pintado, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Nicolás Colazo; Yonatán Rodríguez y Pablo De Blasis; David Zalazar o Matías Abaldo, Lucas Castro y Benjamín Domínguez; y Eric Ramírez.

¿Cuándo juega Gimnasia por la Copa de la Liga?

El plantel de Gimnasia cerrará su participación en la Copa de la Liga el próximo domingo 14 de abril, cuando reciba a Banfield en el Estadio Juan Carmelo Zerillo a partir de las 21 horas. El partido será válido por la fecha 14 y ninguno de los dos equipos tiene chances de avanzar.

El ex futbolista de Boca y DT del femenino más complicado: abren nuevas investigaciones de abusos

El fiscal de instrucción Marcelo Martínez Burgos abrió una investigación para averiguar otros posibles abusos sexuales cometidos por Jorge Martínez, ex Director Técnico del plantel femenino de Boca Juniors.

Fue luego que sea condenado a un año de prisión por abuso sexual simple en perjuicio de Florencia Marco, la jefa de prensa del Club Boca Juniors en 2022 y que ella denunció un año después ante la Justicia.

La denuncia sobrevino en la Justicia luego que nunca tuvo respuestas por parte del Club Boca Juniors, concretamente en el departamento de género.

EL EX BOCA, CONDENADO

Jorge Martínez fue condenado a un año de prisión en suspenso y luego de que el fiscal Marcelo Martínez Burgos reclamara la pena de tres años de prisión.

Además, se investigará próximamente el presunto delito de falso testimonio de Jorge Bermúdez y Marcelo Delgado, integrantes del Consejo de Fútbol de Boca, quienes habían asegurado en el juicio que se enteraron de la denuncia una vez que se hizo público aunque habría chats de ellos con la denunciante donde ella les había pedido ayuda por lo que había atravesado.

Así es el juicio por abuso sexual contra el ex DT del fútbol femenino de Boca

La sospecha de encubrimiento es a raíz no sólo de esos chats que están en poder del fiscal entre Marco y aquellos dirigentes mencionados y que incluso el fiscal pidió investigarlos por falso testimonio, pero también porque un testimonio dio cuenta que de los hechos sabía supuestamente “el uno”, lo que se entiende en referencia al presidente de Boca.

También en el juicio se refirieron a otras mujeres que habrían sido víctimas de abuso sexual por parte de Jorge Martínez, ante lo cual también la investigación preliminar apunta a corroborar ello. En función de todo esto, es que para la próxima semana fue citada Florencia Marco a declarar como testigo.

Con el viejo truco de pedir agua falsos operarios asaltaron a una jubilada

Cinco falsos operarios cometieron un violento robo a una jubilada en La Plata, el que comenzó como un cuento del tío y culminó con amenazas de muerte y la víctima en shock, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad se produjo a plena mañana, cerca de las 10.30, cuando cinco hombres con indumentaria de trabajo gris con franjas reflectivas, cascos amarillos y herramientas, se instalaron en la vereda de una finca en 53 entre 29 y 30, en el barrio La Loma de la capital provincial.

Los hombres tocaron el timbre de la vivienda donde reside una jubilada de 85 años para indicar que iban a arreglar la vereda y que necesitaban el favor de que le ponga agua en un balde.

La mujer accedió al pedido de los presuntos trabajadores y hasta entró en confianza con ellos. Hasta que ante el pedido del segundo balde con agua, los hombres se colaron a la finca y la amenazaron de muerte.

“Quedate quieta porque te mato”, dijo uno de los intrusos. Ya no había dudas, la jubilada cayó en la cuenta de que había quedado a merced de los desconocidos.

Los falsos operarios dieron vuelta la casa y se apoderaron de 4.000 dólares, 300.000 pesos y elementos de valor que colocaron en una valija.

Con el millonario botín los delincuentes escaparon con la orden a la la jubilada de que antes de pararse cuente hasta quince. Luego de eso, en shock, la mujer pidió ayuda.

Se llevaron las llaves

Los falsos operarios se llevaron también las llaves de la casa, explicó un allegado a la damnificada.

En el caso tomó intervención la comisaría Cuarta y la UFI N° 9 de Autores Ignorados del departamento judicial de La Plata, desde donde pidieron el relevamiento de cámaras de seguridad y la labor de peritos de la Policía Científica en la búsqueda de rastros.

Renuncia un concejal en España: Se ofrecía como “esclavo sexual despreciable”

Un verdadero terremoto político se dio en un pueblo de España ubicado en Castilla-La Mancha, llamado Illescas, y fue por el escándalo del ya “ex” concejal de Infancia, perteneciente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Daniel Gómez del Barrio, hasta ahora titular de la concejalía de Juventud, Infancia y Familia, renunció a petición del intendente del lugar, el también socialista José Manuel Tofino.

¿La razón?, haberse publicado una serie de videos y anuncios sexuales del funcionario pidiendo ser sometido sexualmente, y mostrándose comiendo excremento.

“ESCLAVO SEXUAL”

En concreto, se difundieron anuncios sexuales suyos de hace seis años. En ellos, Gómez del Barrio se ofrecía como «esclavo sexual despreciable», dispuesto a «ser humillado» y llegaba a pedir a algunos contactos «ser usado como orinal».

También se exponía ante otros hombres para «comer pollas o hacer de puta» tanto online como de forma presencial. Al presentar su renuncia tomó la decisión de no hacer ninguna declaración ni valoración sobre el asunto.

Tras conocerse estos hechos, el ahora renunciado concejal, decidió abandonar su cargo a petición del regidor del pueblo.

Lo extraño es que a pesar de que los vecinos del municipio ya tenían conocimiento de este material audiovisual antes de ser nombrado concejal, el PSOE y el alcalde confiaron en él para ponerlo al mando de las políticas de Juventud, Infancia y Familia.

EL CONCEJAL CROPÓFAGO O “COMECACA”

Sus amigos explicaron a los medios de que abandona la política para llevar una vida anónima. Sin embargo, los anuncios del exconcejal de Infancia no son lo más llamativo de su pasado. Poco después de conocerse sus escatológicas peticiones, se viralizó también un video en el que aparecía comiendo sus propias heces en su antiguo lugar de trabajo.

Se entiende por coprofagia la ingestión voluntaria de caca humana. El término proviene del griego, copros (‘heces’) y phagein (‘comer’). En la naturaleza existen especies animales que practican este acto, otras especies normalmente no lo hacen, excepto bajo condiciones inusuales. Solo en ocasiones es practicada por humanos, denominándose “coprofilia“.

El funcionario, por lo visto, no tenía miedo de exponerse públicamente, ya que en sus anuncios y videos mostraba su DNI completo y su teléfono personal para que los interesados en ese tipo de prácticas pudieran contactar con él de manera sencilla.

En el Día Internacional del Helado, mirá cuáles son los sabores más elegidos por los argentinos

Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado, uno de los postres clásicos en el mundo. En Argentina, el helado artesanal es muy consumido y por ello la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) informó cuáles son los sabores más elegidos en el país: mirá el Top 10.

De acuerdo con las últimas investigaciones del organismo, los sabores más populares tradicionalmente, como el chocolate y el dulce de leche, se mantienen consistentes en todas las estaciones. Sin embargo, desde principios del año pasado, “se observa una ampliación en el abanico de opciones”.

De esta manera, la AFADHYA sostiene que “cuatro de cada diez consumidores aseguran que han explorado, o están abiertos a probar, nuevas y emocionantes variedades de helado”. Además, indicaron que “hay una marcada tendencia a la desestacionalización del consumo de Helado Artesanal, que se ha convertido en un hábito en cualquier época del año y que, además, fue condecorado como Marca País”.

Top 10 de los sabores de helados más elegidos por los argentinos

  1. Chocolate con almendras.
  2. Dulce de leche granizado.
  3. Sambayón.
  4. Dulce de leche.
  5. Frutos Rojos.
  6. Tramontana.
  7. Chocolate amargo.
  8. Frutilla a la crema.
  9. Mascarpone.
  10. Limón.
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado y la AFADHYA informó cuáles son los sabores más elegidos en Argentina.

Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado y la AFADHYA informó cuáles son los sabores más elegidos en Argentina.

Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA, sostuvo que “la Argentina tiene una profunda cultura heladera. Los estudios recientes demuestran un gran fanatismo por el Helado Artesanal (HA) y un consumo sostenido durante todo el año. En este Día Internacional del Helado es importante destacar que el nuestro es uno de los mejores del mundo, por su calidad y porque es elaborado con excelentes materias primas”.

Se viene la séptima edición de la Copa Argentina del Helado Artesanal

Por otro lado, la AFADHYA y la Federación de Pasteleros (FTPSRCHPYA) organizan una nueva edición de la Copa Argentina del Helado Artesanal. Con el objetivo de continuar con la difusión de las características del Helado Artesanal (HA) y la profesionalización del sector, el certamen se llevará a cabo en el marco de FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana 2024, del 3 al 6 de junio en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los equipos locales estarán formados por dos integrantes titulares y un suplente y deberán llevar a cabo el armado de Mono porción en vidrio, Mistery Box y Torta Decorada para ganar el título al mejor equipo heladero del país. Conocé más detalles ingresando acá.

Cuenta regresiva para las universidades nacionales: tienen el presupuesto más bajo desde 1997

Las universidades nacionales tienen el presupuesto anual más bajo desde que se tiene registro. El dato se desprende de un informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). En medio del ajuste fiscal récord, una facultad de la UBA advierte que le quedan 48 días para cerrar.

Concretamente, la ACIJ analizó el presupuesto universitario desde 1997 hasta el primer trimestre de este año actualizando los montos a precios de 2024. Mientras el Gobierno Nacional decidió congelar las partidas, la financiación universitaria está en el nivel más bajo del periodo analizado.

La caída interanual en la ejecución presupuestaria universitaria fue del 34,4%, esta cifra es incluso más pronunciada que el promedio del gasto público nacional que disminuyó el 30%“, explica el informe. Esta reducción, a su vez, coincide con el aumento de la cantidad de estudiantes tanto que pasaron de poco más de 1 millón en el año 2000 a más de 2 millones en 2021.

El presupuesto de las universidades nacionales es el más bajo de los últimos 27 años.

El presupuesto de las universidades nacionales es el más bajo de los últimos 27 años.

En este escenario, este año se destinarán, aproximadamente, 690.000 pesos por persona, lo que representa una baja del 72 por ciento con respecto a 2023 y del 82% comparado con 2013 (el año de mayor gasto por estudiante de la serie). “El presupuesto disponible por estudiante es el más bajo de toda la serie”, advierte el informe de la ACIJ. Ante esto, el docente de la UBA, y director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, aseguró que se trata de “un delirio muy dañino”.

Por ahora, la administración libertaria mantiene su postura de no actualizar las partidas. Las universidades, por su parte, preparan una gran marcha “en defensa de la educación y del sistema universitario”. Frente a este panorama, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires publicó una cuenta regresiva: en 48 días se quedan sin presupuesto.

Crisis en LLA: Nuevo bloque MID creado por Oscar Zago

En un giro político previsible, Oscar Zago, el expresidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, presentó su propio espacio, con el histórico nombre “Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)”, marcando un punto de inflexión en la dinámica parlamentaria actual tras los escándalos por las autoridades nombradas en la comisión de Juicio Político.

Esta decisión llega después de una serie de desacuerdos internos en el espacio oficialista exacerbada en las últimas horas.

La renuncia de Zago como presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en Diputados y la creación del MID se interpretan como una respuesta directa a los conflictos internos que sacuden al partido.

CRÓNICA DE UNA CRISIS CANTADA

A pesar de su salida, Zago expresó su lealtad al presidente Javier Milei, indicando que, aunque actuará independientemente, sigue respondiendo a las directrices del frente oficialista.

La crisis se desencadenó por las disputas sobre la designación en la presidencia de la comisión de Juicio Político, un rol clave en el proceso legislativo.

La tensión resultante llevó a la fragmentación del bloque LLA, que hasta entonces había mantenido una postura unificada. En una carta formal dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Zago anunció la formación del nuevo bloque MID, señalando el inicio de su funcionamiento efectivo.

“Los diputados firmantes nos dirigimos a usted en su calidad de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para poner en vuestro conocimiento nuestra voluntad de conformar el Bloque MID – Movimiento de Integración y Desarrollo que comenzará a funcionar a partir de esta presentación”, comienza la misiva qye luego agrega: “Asimismo, invitamos a conformar y mantener un interbloque legislativo junto a los diputados del bloque La Libertad Avanza, de los partidos Demócrata, Fe, Unite, Unión Celeste y Blanco, Tercera Posición, Ahora Patria, Fuerza Republicana, Republicanos Unidos, Activar, Unión Mendocina, NOS, Renovador Federal, Acción por una Democracia Nueva, Ciudadanos por Chubut, Arriba Neuquén, Avanza Libertad, Libertario y de todas las demás fuerzas políticas que acompañen el proyecto del Presidente de la Nación”.

La carta que anuncia la ruptura del bloque de La Libertad Avanza

La carta que anuncia la ruptura del bloque de La Libertad Avanza

LA LIBERTAD AVANZA…Y SE QUIEBRA

Como puede leerse en la carta, el documento revela la intención de Zago de formar un interbloque con LLA, extendiendo una invitación a diversos partidos políticos para unirse al proyecto liderado por el presidente de la Nación. Esta propuesta sugiere un último esfuerzo por mantener cierta cohesión dentro de la línea oficialista, a pesar de las recientes divisiones.

La decisión de Zago de establecer su propio bloque, mientras mantiene lazos con el presidente Milei, plantea interrogantes sobre el futuro polítici y la estabilidad del gobierno actual.

Con el MID, Zago busca no solo una nueva identidad política sino también una plataforma desde la cual pueda influir en la legislación y las políticas nacionales, lejos de los permanentes conflictos entre pares de la ex bancada que integraba.

La formación de este bloque y la posible creación de un interbloque con LLA podrían reconfigurar el equilibrio de poder dentro del Parlamento y modificar el debate y la negociación política.

Motosierra en la educación: ¿Qué pasaría si la UNLP deja de funcionar?

Las autoridades y la comunidad universitaria de la UBA aseguran que, con alrededor de 300% de inflación acumulada entre que se estableció el presupuesto para 2023 y estos días, la plata alcanza hasta mayo. “Ni un día más”. En la UNLP todavía no se animan a vaticinar una fecha, pero la situación sigue siendo de crisis. Pero, ¿qué pasaría si dejara de funcionar?

Desde el comiendo del año las Universidades Nacionales advirtieron la situación, y a través de un comunicado, le pidieron al gobierno de Javier Milei que actualice los presupuestos para garantizar el funcionamiento de las instituciones. Y en relación a los sueldos, López Armengol, Presidente de la UNLP aclaró que “se modifica con los años, en el 2023 la relación fue 90 por ciento salarios, y un 10 por ciento gasto de funcionamiento. ¿Por qué se va modificando ese porcentaje?, porque los gastos de funcionamiento quedan fijos mientras que los salarios se modifican conforme a los acuerdos por paritarias. Entonces, a fin de año el porcentaje de salarios termina siendo mayor, en términos relativos, que los del funcionamiento”.

Las universidades nacionales tienen el presupuesto anual más bajo desde que se tiene registro. El dato se desprende de un informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). En medio del ajuste fiscal récord, una facultad de la UBA advierte que le quedan 48 días para cerrar.

Las universidades nacionales tienen el presupuesto anual más bajo desde que se tiene registro. El dato se desprende de un informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). En medio del ajuste fiscal récord, una facultad de la UBA advierte que le quedan 48 días para cerrar.

Asimismo, Octavio “Tato” Miloni, Secretario general de ADULP en diálogo con Infocielo, indicó: “ La situación de nuestra Universidad es de un peligro inminente, que si bien está funcionando con normalidad, ya aparecen las primeras tarifas de luz que empiezan a ‘hackear’ todo. Además hay mucho desfasaje salarial porque no hay paritarias, porque hay aumentos muy deficitarios y a cuentagotas respecto a la inflación, y también una situación crítica para el movimiento estudiantil porque se hace difícil el transporte y la comida”.

Además, las primeras facturas de los servicios de gas y luz comenzaron a llegar con montos de 8 a 14 millones de pesos por Facultad. Y si bien, los docentes y autoridades afirman que se puede “economizar” en algunos espacios, también confirman que “la Universidad es más que dar clases, hay laboratorios, hay fundaciones, hornos, morgues y un conjunto actividades en materia de docencia, investigación y extensión que con esta actualización del presupuesto quede muy lejos de cubrir el nivel inflacionarios del 2023″.

Un escenario distópico, pero posible

Si pensamos en La Plata no podemos separarla de su Universidad. La ciudad fue pensada desde sus inicios con fines académicos y científicos, y en su planificación, dejaron una zona para ubicar el sector del conocimiento ubicada en el Bosque.

Año a año miles de jóvenes vienen a la ciudad a estudiar. Se estima que según datos de la UNLP, para el 2024 habría unos 37 mil nuevos ingresantes. Se sabe gracias al informe del SIPU (Sistema de Preinscripción a las carreras de la UNLP), que el 37, 61% de los estudiantes no provienen de La Plata y alrededores. Y de los cuales el 19,10% es de Buenos Aires y alrededores, extranjeros el 11,07%, y por último de otras provincias el 7,4 %.

En un escenario distópico donde se recortan franjas horarias, se cierran carreras o Facultades por falta de insumos, paulatinamente habría menos estudiantes. Y con esto impactaría en el sector económico: tanto como el inmobiliario, gastronómico y cultural. “Porque en la UNLP vivimos 150 mil personas, y no estarían en el circuito económico, y sería una catástrofe en el punto de vista social, y desde el punto de vista de lo simbólico es quitarle una parte del alma a la ciudad”, contó Miloni.

Además, si dejara de funcionar la UNLP tendríamos menos profesionales de la salud, educación y de la construcción entre otras disciplinas. Pero por sobre todo, perderíamos un acceso cultural gratuito y de calidad.

Banco Provincia ofrece descuentos y cuotas sin interés en indumentaria: dónde y cuándo comprar

Dentro de los descuentos que el Banco Provincia ofrece a sus clientes durante, cada viernes y sábado de abril se puede aprovechar una promoción especial en indumentaria. En esta nota te contamos en qué comercios acceder al beneficio y hasta cuándo seguirá vigente en 2024.

La entidad bancaria ofrece diversas promociones para aprovechar durante todos los días de la semana hasta el mes de junio en CABA, localidades del Gran Buenos Aires y toda la provincia de Buenos Aires. La misma está disponible con las tarjetas de crédito Visa y/o MasterCard emitidas por el Banco Provincia.

Asimismo, no aplica a compras realizadas a través de botón de pago u otras billeteras virtuales o plataformas de pago. Desde el banco explicaron que los beneficios no son acumulables con otras promociones ni tampoco con descuentos vigentes y excluyen las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing, ni billeteras virtuales.

Las promociones del Banco Provincia en indumentaria

Todos los descuentos de la entidad bancaria se pueden aprovechar con tarjetas de crédito Visa y Mastercard y sin tope de reintegro. Algunas de los comercios adheridos son: OpenSports, Authogar, Azzaro, Chelsea, Coppel, Devré, Express, Rossi Rossi, Trip, entre otros.

El Banco Provincia ofrece un descuento con tarjetas de crédito para que sus clientes compren indumentaria con ahorro.

El Banco Provincia ofrece un descuento con tarjetas de crédito para que sus clientes compren indumentaria con ahorro.

Las promociones puede aprovechar en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires como La Plata, Mar del Plata, Junín, Tandil, Morón, Quilmes, Bahía Blanca, Olavarría, Balcarce, San Clemente del Tuyú, Mercedes, Pilar, 9 de Julio, Chascomús y más. Los descuentos que pueden aprovechar los usuarios son:

Banco Provincia continúa con su descuento en farmacias y perfumerías durante abril

El Banco Provincia también ofrece un 20% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés en farmacias y perfumerías de toda la provincia de Buenos Aires, con tus tarjetas de crédito Visa y/o Mastercard. El beneficio estará disponible hasta junio de 2024. Asimismo, en otras marcas de estos rubros también se puede comprar en 15% y 10% de descuento. Todos los detalles en esta nota.

Un robo millonario pactado por internet, un golpe de motochorros y una investigación exitosa

En el marco de la investigación por un robo millonario a un estudiante de 23 años en La Plata fue detenido un conocido delincuente, un joven de 18 años, integrante de una banda de motochorros, informaron fuentes policiales y judiciales.

El joven fue aprehendido en un allanamiento en su domicilio de Tolosa y en el procedimiento se incautó un revólver calibre 38 y seis cartuchos intactos.

Se trata de Santiago Witencamp (18), el que quedó filmado cuando junto a dos cómplices asaltaron el pasado 16 de marzo a un estudiante de 23 años en 120 entre 33 y 34, al que le robaron 1.500 dólares y un celular.

La víctima había acudido al lugar luego de pactar por la compra de una moto con pago en efectivo tras establecer contacto con los vendedores por la red social Facebook a través de Market Place.

Al llegar a la zona, el estudiante de 23 años fue reducido por tres individuos que se movilizaban en una moto y uno de ellos se encontraba armado.

Los motochorros sustrajeron 1.500 dólares y el celular de la víctima, y se alejaron a toda velocidad.

La denuncia por el robo fue investigada por el Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la comisaría Segunda y en el relevamiento de las cámaras de seguridad pudieron identificar a al menos dos de los ladrones.

Conocido motochorro

Sobre Witencamp un vocero policial indicó que se trata de un conocido motochorro que cometió varios robos en comercios y a transeúntes. Lo fueron a buscar a la casa y lo encontraron.

El allanamiento avalado por la UFI N° 1 de La Plata fue en 119 entre 525 y 526, donde incautaron el arma de fuego aparentemente utilizada en el robo.

El otro identificado por el atraco es Dylan Marchioni, también de 18 años, el que no fue detenido porque ya lo estaba. Lo aprehendieron anteayer tras una persecución que se inició en 13 y 42 y culminó en 528 entre 3 y 4 de La Plata.