back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22373

“Demuestran que son igual a la gestión anterior”

El presidente del Bloque de concejales del A.R.I – Coalición Cívica, Oscar Negreli, manifestó su descontento respecto de la mala gestión que desempeñó el gobierno municipal en relación a la falta de coherencia en la presentación de proyectos de gran envergadura económica después de haber aprobado el presupuesto 2009 la semana pasada.
Negreli calificó como “falta de gestión o de ineficacia en los modos de tomar decisiones”, ya que el presupuesto 2009 se aprobó la semana pasada y ahora aparecen proyectos como el de la creación de una empresa mixta constituida entre la Comuna y capitales privados que pretende entre otros objetivos, la compra de unos 60 colectivos 0km para incorporar al Servicio de Transporte Urbano.
El edil agregó: “Una vez más demuestran que son igual a la gestión anterior, parece ser que el presupuesto es una mera formalidad a cumplir ya que después de haberlo aprobado presentaron diferentes proyectos que requieren un gran anclaje económico y no han tenido el tratamiento seriamente como corresponde”.
“La falta de coherencia también tiene que ver con el intento de modificar el mapa de las delegaciones municipales ya que desde el municipio no hay voluntad política para que existan verdaderos representantes, sino que son meros delegados teniendo en cuenta que el presupuesto ya se votó y no se establecieron los recursos a las diferentes delegaciones”, manifestó el concejal de la Coalición Cívica.
Por otra parte, Negreli sentenció que “es constante el desprecio que el gobierno municipal siente por el cuerpo deliberativo, ya que no planteó estos proyectos con el tiempo oportuno para debatir antes de aprobar el presupuesto 2009”.

Banca 25 y reducción de comisiones legislativas, el objetivo 2009

Las sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante platense que finalizarán el miércoles 17 de diciembre, traerán tela que cortar para el año próximo.
La intención del Ejecutivo comunal es aprovechar éstas últimas sesiones del año para incorporar dos proyectos al menos que generan debate y con seguridad marcarán un 2009 polémico en el recinto.
Por un lado, se espera ingresar una iniciativa que prevé la reducción del número de comisiones de trabajo que posee hoy el cuerpo deliberativo: serán entre 8 y 9 en un futuro junto a 2 más de carácter extraordinario presididas por el Presidente del Concejo.
La idea de reducir las comisiones ya corre por los pasillos de la Municipalidad y varios son los concejales que presidiendo sendas comisiones de trabajo, se oponen a este especie de “recorte” de poder.
Otra iniciativa que también sería ingresada durante este mes es la tan metada, archiconocida y olvidada “Banca 25”.
Al parecer y pese a algunas reticencias dentro del propio bloque oficialista y dando cuenta que el año próximo terminan algunos mandatos de concejales, la intención es que sea reflotado el proyecto de Banca 25 que contempla la particiación vecinal dentro del recinto a través de la presentación de una iniciativa.
La Banca 25 provoca a muchos ediles la sensación del ¿Para qué? ya que si suponemos que son representantes del pueblo de manera electa no comprenden ni comparten la idea de que cualquier vecino asuma una banca por un día.
Sin embargo, la intención de la presidencia del Cuerpo es que sí o sí antes de fin año ambos proyectos vuelvan a ingresar al recinto y en el 2009 ser aprobados.

Preocupa instalación de tres plantas químicas por su alto riesgo contaminante

Senadores provinciales plantearon su profunda preocupación ante la posible instalación en la zona denominada “La Portada”, pleno radio urbano de Berisso, de tres plantas industriales de la empresa “Panimex Química S.A.”, firma de capitales chilenos que producirá anhídrido ftálico, ácido fumárico y plastificantes, sustancias contaminantes de alta peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente.

En un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo bonaerense promovido por la bancada de senadores de la CC que preside Javier Mor Roig, preguntan si la empresa “realizó los estudios ambientales prescriptos por ley para ser habilitada y, de ser así, en cuál categoría fue catalogada por la Secretaría de Política Ambiental, y cuál es el fundamento técnico-legal esgrimido para de la citada categorización”.

También desean saber “si fue el Consorcio de Gestión Puerto La Plata el que entregó un “permiso de uso” a la firma Panimex para procesar los mencionados productos químicos; bajo que potestad y argumentos lo emitió” y, de no haber sido así, “qué autoridad provincial o municipal habilitó su funcionamiento, ya que actualmente la firma estaría realizando trabajos en la zona”.

En los fundamentos de su iniciativa se explican que las sustancias que producirá Panimex “se encuentran dentro de la clasificación de Sustancia/Residuo Peligroso/Especial que refiere la normativa nacional y provincial en vigencia, que considera “peligroso” a “todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el ambiente”.

Estas características -agregan- son propias del anhídrido ftálico, compuesto inflamable que conlleva un peligro moderado de incendio y explosividad, y cuya toxicidad actúa como irritante de la piel, los ojos y el tracto respiratorio superior, y se manifiesta en conjuntivitis, secreciones nasales sanguinolentas, atrofia de la mucosa nasal, ronquera, tos, bronquitis y asma”.

“Por las cercanías de las plantas químicas con la Dársena de Inflamables del Puerto La Plata, y con el centro urbano de Berisso -manifiestan- el riesgo latente de toxicidad y explosividad se incrementa notoriamente, por lo que la presencia de Panimex, que actualmente estaría desarrollando la etapa de ingeniería de detalle, construcción de equipos y estudios técnicos complementarios para comenzar la obra civil en forma inminente, supone un peligro cierto de gravísimas consecuencias eventuales”.

A modo de antecedente, citan el derrame de 200 toneladas de un derivado del etanol desde los tanques de almacenamiento de esa empresa ubicados en el Estero Campiche, Chile, en junio último, el que provocó serios daños en 25 niños y la evacuación de más de un millar de personas.

Por último, señalan los senadores de la C.C. que “no nos oponemos a la instalación de Panimex S.A., sino que exigimos el cumplimiento cabal de los controles de impacto ambiental previstos en nuestra legislación, y sí planteamos nuestro total disenso con la elección del terreno donde se ubicaría la industria, cuya proximidad con los pobladores de la localidad podría acarrear padecimientos permanentes en el medio, en la salud y en el desarrollo de la vida por las emanaciones que pudiera despedir la industria”.

 

Provincia inauguró Planta de Agua Potable en Bragado

El Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (S.P.A.R.), dependiente del gobierno de la Provincia, puso inauguró hoy a las 16:00 una Planta de Abastecimiento de Agua Potable en la localidad de Mechita, del partido de Bragado.

Del acto inaugural participaron la Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez, el Presidente del SPAR Juan María Viñales, el intendente local Aldo San Pedro, entre otros..

La obra de infraestructura se infraestructura se enmarca en el “Plan Cuidar 2008”, el programa integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción comunitaria lanzado en marzo por el gobierno bonarerense.

La Planta comenzará a funcionar mañana y permitirá dotar de una red de agua potable a la localidad de Mechita.
AL

Presentan en sociedad un Concejo Deliberante Juvenil

Este mediodía el presidente del Concejo Deliberante, Javier Pacharotti, junto a la concejal por el FpV-Pj-FrP Lorena Riesgo y la edil por la Coalición Cívica, María José Garófoli presentaron una iniciativa que será puesta en marcha a partir del año próximo y que está vinculada a la creación de un Concejo Deliberante juvenil integrado por estudiantes de los últimos dos años del secundario.
El titular del cuerpo deliberativo explicó en conferencia de prensa que “se trata de un mecanismo para activar la participación de los jóvenes en la vida política, para que experimenten el trabajo en comisiones y vivenciar todo aquello que tiene que ver con la vida democrática”.
“Al momento de idear esta iniciativa se pensó en la necesidad que tienen los chicos de una tener práctica de discusión, de consenso, de deponer ambiciones personales en función de un objetivo común. Es un práctica de ciudadanía que hoy los chicos no tienen donde desarrollarla ya que no tienen un lugar donde desarrollarlo habitualmente y además también aspiramos a que conozocan las funciones de un legislador comunal, que muchas veces hasta los adultos la desconocen; es una práctica de formación de ciudadanía, tener que discutir un proyecto con otros que no piensan igual”, indicó una de las autoras de la iniciativa la concejal Garófoli.
Por su parte, Riesgo indicó cómo será el funcionamiento de este Concejo juvenil: “Lo que vamos a hacer es una selección de escuelas, tanto del ámbito privado como público, habrá una elección en cada una de las escuelas y la idea es que trabajen en el Concejo, que la presidencia plantee un tema de ecología, derechos humanos, etc y que puedan trabajar en función de esa temática, en períodos de 6 meses y la división será por circunscripción, la idea es que puedan ir teniendo sus autoridades con mecanismos similares a los que tenemos nosotos”.
Además cabe destacar que aquellos proyectos que sean aprobados en el Concejo juvenil podrán ser girados al Concejo Deliberante para ser tratado luego en las comisiones correspondientes y hasta ser puestos en marcha.

Oporto puso en marcha nuevo mecanismo de ingreso escolar

Tras asegurar que habrá vacantes en los jardines de infantes bonaerenses, en el año próximo (VER NOTA EN SUMARIO), el titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Mario Oporto, destacó:”No habrá que hacer colas para inscribir alumnos en las escuelas de la Provincia”, dado que según explicó, “Hay vacantes para todos los chicos (…), las familias tienen libertad en elegir la escuela en que quieren inscribirlos”.

El sistema incluye a las escuelas estatales, en todos los niveles y modalidades del sistema, ya que la Dirección General de Cultura y Educación dejó sin efecto el mecanismo de asignación de vacantes por orden de llegada, lo que significa que ninguna familia deberá hacer una cola en el frente de ningún establecimiento educativo oficial para anotar a un hijo.

La nueva normativa de la cartera educativa, ya puesta en vigencia, destaca que en caso de persistir la demanda en un establecimiento, por ser mayor el número de aspirantes que las vacantes reales por cubrir, se procederá a instrumentar un sorteo público.

Además detalla los criterios que los directivos de las escuelas deberán tener en cuenta para asignar las vacantes en el período de inscripción, del 15 al 30 de diciembre próximos.
AL

 

Oficializan aumento de asignaciones familiares en territorio provincial

El gobierno de la provincia promulgó el aumento en las asignaciones familiares, que eleva los aportes por hijo, prenatal, ayuda escolar, nacimiento, adopción y matrimonio.

Mediante el Decreto Nº2796, publicado en el Boletín Oficial, oficializa el aumento a partir del 1 de septiembre,

La asignación por hijo, para salarios que no superen los 2.400 pesos pasará de 100 a 135 pesos; para haberes de entre 2.401 a 3.600 pesos el beneficio será de 102 pesos y para remuneraciones de 3.601 a 4.800 pesos será 68 pesos por hijo.

En el caso de las asignaciones por hijo discapacitado, para salarios que no superen los 2.400 pesos será de 540 pesos; para haberes de entre 2.401 a 3.600 pesos el beneficio será de 405 pesos y para remuneraciones de 3.601 a 4.800 pesos será 270 pesos por hijo.

Para la retribución prenatal, los nuevos valores irán de 135 a 68 pesos, siempre según el haber del empleado; mientras que las gratificaciones por ayuda escolar anual serán de 170, por nacimiento de 600 pesos, por adopción 3.600 pesos y por matrimonio 900 pesos.

El Deliberante de Junín reclama a Stornelli el dinero para patrulleros

Un grupo de ediles de la localidad bonaerense de Junín enviaron una carta formal al Ministro de Seguridad Bonaerense Carlos Stornelli para solicitar una audiencia “de inmediato” con el funcionario a fin de poder expresarle el “enérgico” reclamo por el dinero para arreglar patrulleros de la policía local, así como también para comunicarle que dos foros de seguridad quieren rescindir el contrato con la provincia.

La misiva vino directamente desde la comisión de seguridad del Concejo Deliberante juninense cuya presidente del cuerpo Gladis Hilgert, aseguró que “le había mandado dos cartas, pero ésta lleva la firma de todos los que estamos trabajando en el área en el Concejo”, dijo al tiempo que comentó que “la polémica por el estado de patrulleros lleva ya varios meses, pero llegó a uno de sus puntos más altos cuando dos de los representantes vecinales coincidieron en que lo mejor era romper el vínculo que une al Gobierno provincial con nuestra ciudad por este tema”, destacó la dirigente. 

De Narváez reiteró pronósticos apocalipticos para el kirchnerismo

El diputado Francisco de Narváez continúa de gira por la provincia, esta vez con la mira puesta en las Legislativas, y pronosticó que esa instancia “será el punto final de un estilo de gobierno basado en la prepotencia y en el desprecio al que piensa distinto”.

“En la provincia el kirchnerismo va a tratar de imponer la practica mas indigna de la política que es el clientelismo. Ellos se van a afianzar en la brutalidad del poder. Nosotros y todos los hombres y mujeres de la provincia que defendamos la república nos vamos a oponer”, advirtió durante la puesta en marcha de la mesa política de la cuarta sección, que se realizó hoy en Bragado, y que es coordinada por el senador provincial Julio Salemme (Pehuajó).

En ese marco, advirtió la necesidad de “construir en la pluralidad, en la diversidad y hacer política de puertas abiertas para que quede en claro que somos lo diferente del oficialismo”.

“Lo más urgente es discutir el largo plazo; la provincia para los próximos diez años y no para la próxima elección”, arengó De Narváez.

 

Mouillerón fue otro que pegó un “portazo” en el gobierno bonaerense

El titular de la Comisión Provincial de Educación y Trabajo (CoPrET), Roberto Mouillerón confirmó en el día de ayer que abandonó hace algunos días el cargo en el gabinete del gobernador Daniel Scioli para sumarse “a la construcción de un nuevo espacio político junto al ex gobernador Solá (Felipe)”.

El ahora ex funcionario oriundo de Tandil, confirmó a un medio de la localidad bonaerense que “hace unos 10 días que renuncié a mi cargo en la Provincia, porque consideré que no era ético que siguiera en ese lugar”, consideró el dirigente que no fue a votar para las internas justicialistas del pasado domingo en la ciudad serrana y despertó sospechas entre los compañeros de partido.

Tras mencionar que se alejó “pese al pedido para que me quedara que realizó el ministro de Educación (Mario) Oporto”, el ahora blanqueado felipista indicó que los apartamientos se deben “a la falta de espacio” en el kirchnerismo para plantear “visiones e ideas diferentes de lo que necesita la Argentina”.

La salida de Mouillerón se da tras el también “portazo” de Alfredo Atanasof, días atrás, pero en esa oportunidad par sumarse al proyecto del ex gobernador Eduardo Duhalde y su armado nacional para las legislativas de 2009.

Mientras Solá prepara su lanzamiento electoral, se decidió en una reunión con 30 dirigentes de confianza y legisladores provinciales, despegarse del padrinazgo del ex presidente Eduardo Duhalde, por lo que el ex funcionario de Scioli anticipó que faltará al acto que el PJ disidente organiza en Parque Norte para el 10 de diciembre.

Por su parte, en diálogo con el matutino tandilense, el dirigente aseguró que “la idea del grupo que comanda el ex gobernador bonaerense es que para realizar el cambio, son necesarios muchos actores” y resaltó que esto “es algo que el Gobierno desconoce”.

“Por eso tenemos que convocar y plantear una alternativa, un proyecto nacional y a lo mejor, como paso previo al 2011 (año de elecciones presidenciales), está el 2009”, sugirió.

Mouillerón confió a la prensa que la cúpula felipista está escribiendo un documento de apoyo público, firmado por medio centenar de dirigentes entre los que se destacan el diputado Jorge Sarghini y el gremialista Gerónimo Venegas hasta ex ministros de su gobernación, como Gerardo Otero y Raúl Rivara, para luego organizar una reunión masiva antes de fin de año en una ciudad del interior.

TAMBIÉN ATENDIÓ EL PAGO CHICO

Mouillerón, además, confirmó que ni siquiera concurrió a votar en las elecciones internas tandilenses y reeditó los cruces con el senador del Frente para la Victoria Néstor Auza, quien puso sus fichas en el espacio de Rubén Sentís que finalmente cayó ante el de Raúl Escudero.

“Es un hombre joven que recién está iniciando su camino en la política, es cierto que le falta experiencia, pero todavía tiene por delante la posibilidad de hacer carrera”, ironizó Mouillerón en referencia al legislador bonaerense.