back to top
13.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22372

Despiden los restos del joven secuestrado e incinerado

Familia y amigos de Rodolfo González, el joven que fue secuestrado en el barrio porteño de Saavedra, luego fusilado e incinerado y tirado en un descampado de Bernal, despiden sus restos.
“Lo mataron con una brutalidad feroz. Es muy extraño”, coincidieron los investigadores sobre el salvaje asesinato de éste que el último domingo se dirigía a un partido de fútbol y fue capturado en el camino. Horas después, apareció muerto con un disparo en la nuca y parte del cuerpo quemada.
Pese a que la hipótesis más fuerte es que se trató de un secuestro express, a los investigadores les llama la atención la forma en que ultimaron al adolescente. Si bien se comunicaron en cuatro oportunidades, en ningún momento llegaron a pactar la forma del rescate.
En este camino, sospechan que la víctima pudo reconocer a alguno de sus captores. La otra vía es que se trató de delincuentes inexpertos, que se pusieron nerviosos y decidieron terminar el secuestro de la peor manera. Lo seguro es que no hay pistas firmes.
Quienes conocían a Rodolfo son sus compañeros de escuela y familiares, quienes revelaron que Rodolfo repartía viandas para ayudar a su familia. El auto Voskswagen blanco, encontrado horas después del hallazgo del cuerpo, había sido adquirido para ayudar en el reparto. Este es otro punto que llama la atención de los investigadores policiales, dado que no se explican cómo pudo convertirse en blanco de los delincuentes.

IOMA inaugura local en la ciudad de Moreno

El Instituto de Obra Médico Asistencial de la provincia de Buenos Aires, (IOMA), inaugura hoy a las 14 una nueva sede de la obra social en la ciudad de Moreno; donde atenderá a más de 25 mil afiliados que IOMA tiene en esa ciudad del oeste del conurbano bonaerense.
El nuevo local permitirá personalizar la atención para facilitar el acceso a las prestaciones y servicios que brinda la mutual.
Del acto formarán parte: el ministro de Salud de la Provincia, Claudio Zin; el presidente del IOMA, Javier Mouriño; el intendente de Moreno, Andrés Arregui; además de autoridades de colegios profesionales de la zona.

Quién es y qué hizo Bibiloni, el reemplazante de Romina Picolotti?

Homero Máximo Bibiloni, quién se desempeñaba actualmente como Subsecretario Legal y Técnico de la Municipalidad de La Plata pero que ficha un pase por la subsecretaría de Política Ambiental de la Nación en épocas del menemismo, asumirá al frente del área, en reemplazo de Romina Picolotti, la funcionaria que echó esta misma tarde la presidenta Cristina Kirchner por “graves irregularidades” de gestión.

Especialista en Derecho Ambiental, el flamante funcionario nacional registra entre sus antecedentes un paso también por la administración pública bonaerense, donde se desempeñó como Director de Planificación de la Secretaría de Seguridad de la Provincia, y otro por el Ministerio de Justicia de la Nación a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Legislativos de esa cartera.

En su derrotero profesional, Bibiloni registra además participación en casos resonantes de Política Ambiental, con activa participación en la causa abierta bajo la carátula “Municipalidad de Berisso c/ Shell CAPSA”, luego del derrame de petróleo sucedido en las Costas del Río de La Plata. La misma causa, le apunta a la empresa naviera de bandera Alemana, que protagonizó una colisión y, posteriormente, un derrame de hidrocarburo sobre aguas del ese Río.

Además, participó de una mega causa “Matanza Riachuelo” caratulada “Mendoza Beatriz Silvia y otros c/ el Estado Nacional y otros s/ Daños y Perjuicios”, en la que defendió a 14 distritos demandados -Alte. Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Gral. Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón y San Vicente- por el nivel de contaminación del Riachuelo-

MONTOYA DESCARTÓ UN OFRECIMIENTO PARA OCUPAR ESE LUGAR

Fuentes cercanas al titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, Santiago Montoya, salieron al cruce hace instantes de las versiones que lo posicionaban como un virtual reemplazante de Romina Picolotti, la (ahora ex) Secretaria de Recursos Naturales apartada del gabinete Nacional.

Fuentes cercanas al Jefe de los sabuesos de la Provincia, desmintieron “categóricamente, cualquier tipo de ofrecimiento” para que abandone la gestión Provincial, para ocupar el cargo que dejará vacante Picolotti.

Esta tarde, tras las confirmación de que la Presidenta Cristina Kirchner decidió pedirle la renuncia a la hasta hoy Secretaria de Medio ambiente tras permanecer en el cargo desde junio de 2006; algunas versiones periodísticas posicionaron a Santiago Montoya como “el sucesor” de la ex funcionaria, lo que fue desmentido “categóricamente” desde el entorno del recaudador.

Cristina Kirchner, le pidió hoy mismo al Jefe de Gabinete, Sergio Massa, que le pidiera “inmediatamente la renuncia” a Picolotti como consecuencia de “algunas irregularidades en la gestión”, según deslizaron fuentes oficiales del gobierno nacional.

La situación judicial de la ex funcionaria tuvo un duro revés en las últimas horas en una causa que impulsa el fiscal Guillermo Marijuan. En este proceso, Picolotti podría ser citada a indagatoria en las próximas horas.

Romina Picolotti había llegado al Gobierno en el pico de tensión entre la Argentina y Uruguay por la instalación de dos plantas procesadoras de celulosa en la margen del Río Uruguay.

Cristina recibió a Ingrid Betancourt en Casa Rosada

La Presidenta Cristina Kirchner recibió en la Casa Rosada a la ex rehén de las FARC, Ingrid Betancourt, con quien mantuvo de varios minutos. Luego, se entrevistará con la cantante Madonna.

Cabe recordar, que esta mañana la ex candidata presidencial colombiana le agradeció “al pueblo de la Argentina su solidaridad y cariño y sus oraciones y el espacio que nos dieron en su corazón”. Y añadió: “Estoy muy feliz de estar aquí”.

Betancourt, quien es ciudadana franco-colombiana y que estuvo más de seis años secuestrada en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas, luego brindará una conferencia de prensa en la Embajada Francesa, cita en Capital Federal.

AL

Un funcionario de Bruera reemplazará a Picolotti

Homero Bibiloni, quién se desempeñaba como Subsecretario Legal y Técnico de la Municipalidad de La Plata y un espealista en Derecho Ambiental, asumirá en reemplazo de Romina Picolotti, a quién la presidenta le pidió la renuncia esta misma tarde por “graves irregularidades” en la gestión de ese organismo.

Especialista en el tema, Bibiloni vuelve así a una función con la que estuvo familiarizado, después de haber pasado por la subsecretaría de política ambiental de la Nación.

MONTOYA DESCARTÓ UN OFRECIMIENTO PARA OCUPAR ESE LUGAR

Fuentes cercanas al titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, Santiago Montoya, salieron al cruce hace instantes de las versiones que lo posicionaban como un virtual reemplazante de Romina Picolotti, la (ahora ex) Secretaria de Recursos Naturales apartada del gabinete Nacional.

Fuentes cercanas al Jefe de los sabuesos de la Provincia, desmintieron “categóricamente, cualquier tipo de ofrecimiento” para que abandone la gestión Provincial, para ocupar el cargo que dejará vacante Picolotti.

Esta tarde, tras las confirmación de que la Presidenta Cristina Kirchner decidió pedirle la renuncia a la hasta hoy Secretaria de Medio ambiente tras permanecer en el cargo desde junio de 2006; algunas versiones periodísticas posicionaron a Santiago Montoya como “el sucesor” de la ex funcionaria, lo que fue desmentido “categóricamente” desde el entorno del recaudador.

Cristina Kirchner, le pidió hoy mismo al Jefe de Gabinete, Sergio Massa, que le pidiera “inmediatamente la renuncia” a Picolotti como consecuencia de “algunas irregularidades en la gestión”, según deslizaron fuentes oficiales del gobierno nacional.

La situación judicial de la ex funcionaria tuvo un duro revés en las últimas horas en una causa que impulsa el fiscal Guillermo Marijuan. En este proceso, Picolotti podría ser citada a indagatoria en las próximas horas.

Romina Picolotti había llegado al Gobierno en el pico de tensión entre la Argentina y Uruguay por la instalación de dos plantas procesadoras de celulosa en la margen del Río Uruguay.

 

Picolotti fue desplazada de la Secretaría de Medio Ambiente

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó al jefe de Gabinete, Sergio Massa que le pida la renuncia a la Secretaria de Medio Ambiente nacional, Romina Picolotti.

Picolotti, era una de las funcionarias que respondían a Alberto Fernández, el ex jefe de Gabinete

En tanto, según trascendidos, el reemplazante sería el titular ARBA, Santiago Montoya, aunque fuentes cercanas al funcionario negaron tal posibilidad.

AL

 

Diputado Piemonte vetó a Moreau para acuerdo y reaccionó Intendente radical

El Intendente de Brandsen Carlos García salió al cruce de declaraciones de Horacio Piemonte, titular del ARI bonaerense quien habría insistido en que Leopoldo Moreau no tiene espacio en ningún acuerdo político.

Según se difundió la semana pasada el diputado provincial y presidente del ARI de la provincia de Buenos Aires, Horacio Piemonte, sostuvo que “Leopoldo Moreau no tiene espacio en ningún acuerdo político donde esté la Coalición Cívica” al tiempo que agregó que “este dirigente ha sido el que ha llevado al radicalismo provincial a la dispersión absoluta, producto de sus acuerdos permanentes con el Justicialismo”.

El intendente radical, por su parte, indicó “a esta altura pareciera que el diputado Piemonte actúa como un provocador permanente con el objeto de impedir cualquier entendimiento posible” agregando que “nuestros dirigentes a diferencia del titular del ARI no claudicaron, es por eso que no comparten el mismo espacio político con Maria Eugenia Estensoro, quien sigue defendiendo la privatización de YPF o con Patricia Bulrich, principal sostén de Cavallo durante su paso por la Alianza”.

Por otra parte, García explicó que “resulta tragicómico que hablen de acuerdos con el duhaldismo, cuando desde la propia Coalición Cívica se proclama la candidatura de Prat Gray, ex presidente del Banco Nación durante el Gobierno de Duhalde, como candidato a Diputado Nacional por la Capital Federal, o acaso Piemonte se olvida que fue compañero de ruta de Rafael Roma ex vicegobernador duhaldista”.

Para terminar el ex vicepresidente de la UCR provincial señaló que “nos resulta poco menos que agraviante que mientras este señor se de el lujo de señalar con el dedo a un dirigente de nuestro partido, quienes comparten su mismo espacio se reúnen con Solá ex Duhaldista y Kirchnerista, algo que no parece molestar al diputado Piemonte”.

IOMA inaugurará mañana local en la ciudad de Moreno

El Instituto de Obra Médico Asistencial de la provincia de Buenos Aires, (IOMA), inaugura mañana a las 14:00, una nueva sede de la obra social en la ciudad de Moreno; donde atenderá a más de 25 mil afiliados que IOMA tiene en esa ciudad del oeste del conurbano bonaerense.

El nuevo local permitirá personalizar la atención para facilitar el acceso a las prestaciones y servicios que brinda la mutual.

Del acto formarán parte: el ministro de Salud de la Provincia, Claudio Zin; el presidente del IOMA, Javier Mouriño; el intendente de Moreno, Andrés Arregui; además de autoridades de colegios profesionales de la zona.

AL

Cae sesión en Senado y se demora estado parlamentario de cuatro proyecto del PE

El senado de la provincia de Buenos Aires no sesionará esta semana según informaron voceros oficiales y no podrán tomar estado parlamentario cuatro proyectos girados por el PE. Si sesionará la Cámara de Diputados aunque no se estableció el día, podría ser mañana o el jueves.

Diputados arma sesión para esta semana con la intención de sancionar el proyecto de ley que adhiere al decreto Nº 2658/08, dictado en los términos expresados por los Organismos de Asesoramiento y Control en el Expediente Nº 131/08 del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, cuyo objeto es la concesión de la construcción y explotación de una Terminal de Contenedores sobre los frentes de agua y áreas localizadas en la Cabecera Río Santiago Este, (Berisso), un proyecto que quedó con moción de preferencia para ser tratado con o sin despacho.

El Poder Ejecutivo reclamó la semana pasada al Senado provincial extender por seis meses más –con opción a prorrogarlo por el mismo período- la situación de Emergencia del Servicio Penitenciario bonaerense y de su Dirección de Salud, además de alargar la misma declaración de Emergencia a la Infraestructura del Poder Judicial, normas todas ellas con varios períodos de vigencia y sucesivas extensiones que las mantienen en pié.
De un solo artículo y sin más fundamentos que las inminencia del plazo de la Emergencia establecido por Ley, la primera de las peticiones establece prorrogar, “a partir del 20 de enero de 2009, la vigencia de la Ley 13.677 que declara el estado de emergencia del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección General de Salud Penitenciaria, órganos dependientes del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires”. La petición, aclara que deberá ejecutarse “por el término de seis meses” y autoriza al Poder Ejecutivo “a extender por seis (6) meses adicionales su vigencia”

En el mismo sentido, la otra iniciativa oficial, a la que accedió INFOCIELO, estipula –también en un solo artículo- extender “a partir de su vencimiento y por el término de 12 meses, la emergencia de la infraestructura edilicia del Poder Judicial de la Provincia”, estipulada en la vigente Ley 13.795.

Además de reclamar se extienda la condición de “emergencia” en esas dependencias, Scioli impulsó otra iniciativa para que se prorrogue, también por el período de un año, “la autorización a la Suprema Corte de Justicia para disponer el traslado de los Juzgados de Garantías y los juzgados unipersonales de Familia”.

El Ejecutivo bonaerense impulsó también para su conversión en Ley por parte de la Legislatura, una modificación a la ley 13.837 –que creó el Cuerpo de Magistrados Suplentes en el ámbito del Poder Judicial- con el fin de lograr “mayor eficacia” en la implementación de esa norma considerada “clave” para descomprimir el accionar de la Justicia, evitando que los jueces a cargo de algún Juzgado, tenga que actuar como “subrogante” de otro, cubriendo sus ausencias. Una modalidad que lejos de agilizar el funcionamiento del Poder Judicial, una de sus principales objeciones, sobrecarga la actividad del que asume el reemplazo obligándolo a “atender”, además de los casos que tramitan por ante su Juzgado, las causas iniciadas en los estrados de otro magistrado.

En los considerandos de la iniciativa, el Ejecutivo establece que las modificaciones apuntan a dotar a la Suprema Corte de Justicia, de “la facultad de adoptar las decisiones que estime convenientes para una adecuada aplicación del sistema” para la designación de la figura del Juez Suplente.

Tal modificación –asegura el mensaje que acompañó el proyecto- “optimiza el uso del Cuerpo (de jueces Suplentes) para evitar que esos jueces permanezcan con períodos sin asignación de funciones”.

Con ese espíritu, la iniciativa del Ejecutivo apunta a barrer las fronteras en relación a los distintos fueros y regiones, para que los magistrados inscriptos en el registro de jueces suplentes puedan hacerse cargo de Juzgados independientemente del Fuero del que se trate y de la región en la que se encuentre.

Pero además, se elimina la restricción que estipula la normativa de jueces vigentes que prohíbe la integración de un Tribunal “con más de un Magistrado Suplente”.

En ese sentido, la modificación resalta que “no se advierte necesario mantener dicha limitación, que carece de justificativo en la medida en que los Magistrados Suplentes cumplen con los recaudos constitucionales para ser jueces de la Provincia, y -por otra parte- se evita con su designación tener que recurrir al régimen de subrogancias para cubrir la vacante que, en el sistema vigente de la ley, no podría ser llenada con un integrante del cuerpo aludido”.

Pero estos cuatro proyectos no tomaran estado parlamentaria porque no habrá sesión esta semana en la Cámara alta que además demora el tratamiento de la Reforma Procesal Penal impulsada fuertemente por el Ejecutivo pero que los senadores no están seguros de avanzar en ese sentido.

“Las medidas de gobierno constituyen una respuesta racional para enfrentar la crisis”

Durante su exposición en la Cámara de Diputados nacional, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que el proyecto del Poder Ejecutivo que establece medidas en materia laboral, tributaria y de blanqueo de capitales “constituye una respuesta racional para enfrentar los posibles impactos de la crisis en el empleo y la actividad económica”.

Al exponer ante el plenario de comisiones de Presupuesto y Legislación laboral de la Cámara baja, Tomada destacó la importancia de “sostener y dar continuidad al proceso más prolongado y dinámico en materia de crecimiento económico y del empleo registrado”.

Además, sostuvo que “el eje de todas las políticas públicas que se vienen desarrollando desde mayo de 2003 tienen que ver con el empleo de todos los argentinos”. En ese sentido, subrayó la Argentina “no resultará inmune a la crisis pero estamos en una situación de solidez del sistema financiero que nos hacen estar mejor plantados”.
AL