back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19272

Proponen incorporar botones de emergencia a través de los comercios con sistema posnet

La concejal Jacinta Tritten elevó un proyecto de Ordenanza a través del cual, los comercios que poseen el servicio de pago a través de tarjeta de crédito o débito, incorporen un botón antipánico en el sistema.

De acuerdo a la iniciativa de la edil, se autoriza al D.E. a firmar un convenio con las empresas prestatarias del servicio de “Soluciones en Punto de Venta” (pos), con el fin de brindar el sistema de “Dispositivo de Alerta”.

El sistema consiste en el empleo del sistema de cobro instalado, a fin de transmitir mediante el mismo una señal de alarma, la que será recibida y localizada en la Central de Monitoreo Público Urbano, desde donde se dará constancia al Servicio 911 dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

La autoridad de aplicación será el Centro de Monitoreo Público Urbano, dependiente del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Plata.

Así mismo plantea crear el Registro Voluntario de Comerciantes, dependiente de la autoridad de aplicación, donde deberán inscribirse aquellos comerciantes que posean el sistema pos y requieran el servicios de “Dispositivo de Alerta”. En el mismo constarán los datos personales y un número de teléfono personal, o del comercio en cuestión.

Los costos necesarios para la implementación del “Dispositivo de Alarma” de en los comercios, correrán por cuenta del comerciante.

A fin de complementar el Sistema de Alarma, una vez recibida la señal, la Central de Monitoreo Público Urbano deberá redirigir la cámara más cercana hacia el frente del comercio que iniciare la señal.

En sus fundamentos, Tritten señala: “Gran parte de los comercios de nuestro partido cuentan con el sistema para cobro con tarjetas de crédito (Posnet o similares), el cual puede ser adaptado para accionar a través de la pulsación de una de sus teclas como “Botón de Emergencias””.

“El sistema envía una señal que, al ser captada y localizada desde un centro de monitoreo, permite redireccionar el alerta agilizando la llegada al lugar de la Policía, Bomberos, Ambulancias o Defensa Civil”, finalizó.

V.A

Los docentes promoverán vacunación en la Provincia

A partir de un acuerdo firmado por el ministro de Salud, Alejandro Collia, y la directora general de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, los 320 mil docentes de la provincia serán parte de los promotores de vacunación con que la cartera de Salud busca concientizar a la población.

El acuerdo entre Salud y Educación se firmó en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas e incluye la entrega a cada docente bonaerense de un manual sobre vacunación. Los docentes podrán informar a los chicos sobre la importancia de completar el calendario a través de actividades y debates propuestos en el manual. Además, quienes lo deseen, serán capacitados por profesionales del ministerio de Salud.

El maestro es el agente social que incide más significativamente sobre los niños y, a través de ellos, los mensajes llegan a la familia”, afirmó el ministro Collia y recordó que en la provincia de Buenos Aires tenemos 4.600.000 niños escolarizados. “Estamos hablando de un universo gigante sobre el que debemos trabajar para lograr que el 100 por ciento de los niños tenga el calendario de vacunación completo”.

Además, el ministro remarcó que “la promoción y la incorporación de vacunas obligatorias es parte de una política general de prevención y de igualdad de oportunidades para todos”.

La Dirección General de Cultura y Educación, a través del acuerdo, llevará a cabo controles sobre el calendario de vacunación de los niños y promocionará la vacunación con el tratamiento del tema en las aulas y entre la comunidad educativa.

La firma del acuerdo se realizó en la Escuela Nº 11 de San Martín. Allí, frente a una gran cantidad de alumnos y docentes, los ministros Collia y Gvirtz y el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, se vacunaron contra la gripe como una forma de incentivar a la población a concurrir a uno de los 4200 centros vacunatorios con que cuenta la Provincia para aplicarse la dosis antigripal.

Hugo Moyano: “No me interesa ser candidato de un gobierno de turno

Durante un acto de Camioneros, Hugo Moyano, hizo referencia a su intención de continuar al frente de la Central de Trabajadores y le disparó al gobierno aseverando que están “operando para ver como evitan que sea reelecto”. Además, en la víspera del acto convocado por el oficialismo para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner, exigió que el gobierno “eliminar ese perverso impuesto al trabajo”.

Dirigiéndose a los camioneros y trabajadores convocados en Parque Roca, Moyano aseguró “me muero siendo el candidato de los trabajadores, no de funcionarios de turno”.

“Hemos cometido errores, pero nunca vamos a traicionar a los trabajadores”, aseveró y remarcó que “solamente el hecho de poner nervioso al poder nos autoriza para seguir”, en referencia a su intención por ir renovar su mandato en la CGT.

En relación a las elecciones que tendrán lugar el 12 de junio en el interior de la CGT, el líder camionero les pidió a sus adversarios “que participen, para que todos vean que en la CGT se practica la democracia”.

La convocatoria se da en un contexto de distancia entre el titular de la CGT y el gobierno, y un día antes del masivo acto organizado por el oficialismo en Vélez.

Se acreditó la fianza de “La Hiena” Barrios y quedará libre

Tras haber recibido los 200 mil pesos, Tribunal Oral 3 de Mar del Plata ordenó la inmediata liberación de Rodrigo “La Hiena” Barrios, condenado por la muerte de Yamila González. Además, el boxeador estará habilitado para conducir.

El boxeador fue condenado a cuatro años de prisión por el homicidio de Yamila González en Mar del Plata en 2010. Inmediatamente recibió el dinero, remitió la notificación al Servicio Penitenciario Bonaerense para que excarcele a Barrios.

La abogada defensora del condenado confirmó ayer que ya se había efectuado el depósito. Entre las condicones, Barrios no podrá ausentarse por más de 24 horas de su domicilio y deberá concurrir una vez por semana a la comisaría, aunque aclararon que estará habilitado para conducir e ingerir bebidas alcohólicas.

Mariotto: “Acto en Vélez será un día trascendente

El vicegobernador, Gabriel Mariotto, encabezó hoy una conferencia de prensa en el Senado para reiterar la convocatoria al acto de mañana en cancha de Vélez, demostración de fuerza impulsada por el kirchnerismo para “apoyar” al Gobierno nacional.

El número dos de la Provincia estuvo acompañado por la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. “Como todos los compañeros, nos sentimos honrados de caminar con Hebe, ejemplo de compromiso y el orgullo que está a punto de cumplir 35 años”, dijo Mariotto.

“Mañana es un día trascendente para nosotros porque nos vamos a movilizar para transmitirle nuestro compromiso a la Presidenta después de la tarea transformadora que empezó Néstor y ella siguió profundizando”, agregó.

“Saldremos todos a la calle, desde nuestros lugares de estudio, de trabajo, en comunidad, en conjunto, para formar una expresión colectiva”, continuó.

“Escucharemos a nuestra presidenta con todos los ciudadanos que durante años se sintieron alejados de la vida política. No hay nada más lindo, la militancia ha recuperado esa mística, allí estaremos, todos los ciudadanos que se sientan incorporados”, amplió.

“Cristina es una Jefa de Estado que nos deslumbra cuando habla en las barriadas, en las ciudades y en los organizamos internacionales, en el marco de una periferia que busca su horizonte”, cerró el dirigente oriundo de Lomas de Zamora.

“Las declaraciones de Scioli por las acciones de YPF son mediáticas”

Jaime Linares, senador nacional por la provincia de Buenos Aires representando al Frente Amplio Progresista, participó ayer de la sesión sobre la expropiación de YPF. Criticó con dureza al Gobierno nacional y al gobernador Daniel Scioli por hacer declaraciones mediáticas sobre el pedido de acciones de la petrolera.

Hubo un gran consenso en recuperar la soberanía energética y revertir la historia que se gestó en los ´90”, señaló Linares.

La Provincia no puede estar afuera del reparto de las acciones aunque éstas no habiliten para su manejo porque YPF va a seguir siendo una empresa privada, que sigue siendo un disparate, pero el gobernador sólo hace declaraciones mediáticas por la participación en las acciones”, sostuvo el senador.

En ese sentido, y en diálogo con INFOCIELO, Linares remarcó que “el despacho lo hice yo junto a Margarita Stolbizer, se lo mandamos al gobernador y al otro día salio a decir a los medios que le corresponde la participación de la Provincia. El propio gobierno le dijo que no”, y añadió “una cosa es el discurso y otra lo efectivo, porque la Provincia tiene un pasivo ambiental tremendo y eso va a ser parte del precio”.

Con relación a la postura del FAP, que votó a favor los tres primeros artículos del proyecto y en disidencia los demás articulados, Linares comentó que “tenemos dudas porque el marco regulatorio y la falta de hidrocarburos con Repsol sigue vigente por eso deberíamos sancionar una ley con consenso para los próximos años”.

Por último, sostuvo que “planteamos nuestras diferencias porque no estamos de acuerdo con quienes van a llevar a delante la gestión – en clara alusión a Julio De Vido – y el grupo Eskenazi”.

Militantes de ATE realizan corte total en la Autopista

Militantes de ATE, en el marco de la jornada de protesta de la CTA, cortan el acceso a la Autopista Buenos Aires-La Plata ubicado en diagonal 74 y 120, uno de los más transitados en la Capital Bonaerense. El piquete es total y afecta el carril de subida y el de bajada

El bloqueo, según comentó Gabriel Marote, delegado de ATE, seguirá hasta las 13:00. “Es para reclamar por la reapertura de paritarias y para rechazar por insuficiente el aumento que la Gobernación decidió con lo gremios que le son afines”, señaló en referencia a UPCN y Fegepba.

“El Gobierno hizo oídos sordos al pedido de eliminación de topes para las asignaciones familiares, a las recategorizaciones, al ingreso de personal en áreas críticas; en definitiva una posición autoritaria”, cerró en diálogo con el programa El Monitor, de FM CIELO.

Carbap definiría medidas por suba del Inmobiliario

Las sociedades rurales nucleadas en Carbap podrían definir este jueves acciones de protesta frente a la decisión del gobierno bonaerense de aumentar el Impuesto Inmobiliario que paga el campo.

Esta entidad –la que nuclea a más afiliados en la provincia- realizará hoy una reunión de Consejo Directivo para definir posibles acciones. No obstante, su aplicación no será automática: por el momento presionarán con futuras medidas y esperarán hasta la semana que viene una respuesta del Ejecutivo.

La posible decisión de Carbap tuvo una suerte de anticipo en las últimas horas, cuando esa entidad junto a la Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural, expresaron un rechazo “rotundo” al revalúo de tierras rurales que impactará sobre el valor del impuesto Inmobiliario Rural en el segundo semestre.

En ese contexto, los ruaralistas salieron al cruce de la ministra de Economía Silvina Batakis, al asegurar que algunos aumentos serán “de hasta el 400%”. El gobierno provincial sostiene que el incremento será en promedio del 42,5%.

“Los senadores petroleros han actuado con mucho egoísmo”

Luis Juez, senador nacional por Córdoba del Frente Cívico criticó la postura de sus colegas, fustigó duro al Gobierno por la falta de control durante los últimos nueve años y no se mostró sorprendido por la ausencia del ex presidente Carlos Menem.

Luego de que anoche el senado nacional apoyara de manera contundente el proyecto de expropiación de YPF, Luis Juez señaló que “ayer le entregamos al Estado, no al Gobierno, una herramienta histórica”.

Los propios senadores petroleros han actuado con mucho egoísmo porque hasta llegaron a plantear que como ellos son los dueños de las tierras les corresponden todas las acciones”, sostuvo el senador cordobés en relación a la intención de las provincias no petroleras de reclamar acciones por YPF, tal como también lo ha solicitado el gobernador Daniel Scioli.

En diálogo con Sin Pelos en la Lengua, programa de FM Cielo, el legislador señaló que “los temores que tenemos algunos senadores son obvios porque durante estos nueve años el Gobierno no controló y avaló cada tropelía que Repsol llevó adelante”.

En ese sentido, agregó que “es difícil que el Gobierno actúe con vehemencia ante tantas irregularidades, si decidieron poner al frente a (Julio) De Vido, quien avaló todo el desguace”.

Con respecto al traspaso, Juez añadió que “se podría haber hecho de otra manera, no a los empujones, con un mecanismo más racional para desvincularnos de Repsol”.

Por último, se refirió a la ausencia del ex presidente Carlos Menem, quien había anunciado que votaría a favor del proyecto de expropiación y dónde estaban puestas todas las miradas “estamos acostumbrados a que Menem no venga al Senado, si no trabaja nunca, pero acá hay otros senadores que avalaron las privatizaciones y nadie les dice nada”.

 

 

El FPV buscará emitir el dictamen hoy sobre YPF

El diputado nacional Agustín Rossi reafirmó la intención del oficialismo de debatir el próximo miércoles en el recinto de sesiones el proyecto de ley que dispone la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF. Hoy se reúne un plenario de comisiones de diputados

En este sentido, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria señaló que la intención es “dar tratamiento en el recinto a la iniciativa en una sesión de dos jornadas que comenzaría el miércoles 2 y finalizaría el jueves 3”, con la sanción definitiva de la norma.

Por otro lado, en relación al plenario de comisiones con el que el cuerpo comenzará a debatir el proyecto que consiguió anoche media sanción del Senado, Rossi adelantó que “la aspiración es que hoy se emita dictamen”.