back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22276

Mar del Plata: la Provincia presentó el “Sistema de Atención al Turista”

El gobernador Daniel Scioli destacó hoy la importancia de “generar un gran cambio en salud desde la prevención” y señaló que el Sistema de Atención al Turista (SAT) puesto en marcha hoy en Mar del Plata va en esa dirección.

El Gobernador dijo estar “orgulloso” de presentar todas las iniciativas que la Provincia está llevando adelante para “cuidar la salud, que es cuidar la vida”, al tiempo que se refirió al deporte y el turismo como “actividades reconstituyentes desde el punto de vista físico y mental”.

“La provincia de Buenos Aires quiere acompañar al turista con mejores servicios”, manifestó Scioli tras recordar las acciones impulsadas en la costa desde los operativos de seguridad vial y ciudadana, salud, cuidado del medio ambiente con “Generación 3R” y programa “BIO” de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado, entre otras.

Además, subrayó que para avanzar en salud “hay que acompañar y trabajar codo a codo con los municipios” por considerar que “no se puede discriminar” entre los establecimientos sanitarios.

El SAT incluye la disposición de 14 ambulancias de alta complejidad, siete hospitales móviles, guardias especializadas en adicciones y una campaña de actividades de salud destinadas a los visitantes en los distintos destinos de la costa provincial.

“Los hospitales móviles se mejoraron y se pusieron en marcha”, señaló Scioli, para luego ponderar el trabajo de los profesionales de la salud porque “no se toman descanso, ni vacaciones” para la atención de los turistas.

Asimismo, puso en relieve los servicios odontológicos, los consultorios de especialidades y de placas radiográficas apostados en la costa para atender a las familias que se encuentran veraneando.

En este sentido, remarcó los servicios de ambulancias a los que definió como “símbolos de integración e inclusión, ya que están preparadas con rampas para personas con distintos tipos de discapacidades”.

Durante la actividad, se realizaron importantes anuncios para el hospital provincial Materno Infantil “Victorio Tetamanti” y para el Interzonal General de Agudos “Dr. O. Alende”, este último con la ejecución de muro perimetral, luminarias, reparación edilicia y, entrega de videocolonoscópio, entre otras acciones.

Además de refacción y ampliación de cuatro salas de parto y dos quirófanos en el hospital “Victorio Tetamanti”. Scioli manifestó su “compromiso de reorientar los créditos internacionales para su reequipamiento”.

Luego del lanzamiento del SAT se hizo lo propio con la campaña de Salud Activa de la cartera sanitaria, que busca promover hábitos saludables entre los turistas a través de actividades físicas en los distintos balnearios de la costa.

En ese sentido, el gobernador anticipó que esta noche el secretario de Deportes, Marcelo Garraffo, estará “alentando estas actividades desde Playa Grande”.

 

En la oportunidad, se firmó también un convenio con el intendente local, Gustavo Pulti, por el que la Casa del Niño, que funciona en calle Martínez de Hoz Nº 4070 de Mar del Plata y que depende del Ministerio de Salud provincial, cederá parte de su predio para la instalación de un Centro de Atención Primaria (CAPS) en beneficio de la comunidad marplatense.

Previamente, el gobernador realizó una recorrida por los hospitales móviles y las carpas de la subsecretaría de Adicciones, del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (Cucaiba), Salud Activa y Fundación Cardiológica Argentina.

Participaron de la actividad, que se desarrolló frente al Casino Central -en Boulevard Marítimo entre Moreno y Belgrano-, la presidenta de la Fundación Banco provincia, Karina Rabolini, y el titular de Salud, Claudio Zin, entre otras autoridades provinciales y municipales

No pueden controlar incendio en Reserva Ecológica de Capital

Ocho dotaciones de bomberos, policías y varios helicopteros de Prefectura combaten cuatro focos de fuego en la Reserva Ecológica Costanera Sur, de la Ciudad de Buenos Aires, sin todavía poder controlarlo.

Según se informa, las llamas se extienden hasta la zona del Río de la Plata y una densa columna de humo reduce sensiblemente la visibilidad en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

El incendio amenaza las 360 hectáreas con que cuenta la reserva y según las primeras estimaciones tendría unos 100 metros de frente.

Si bien el siniestro no registra víctimas, las autoridades dispusieron la evacuación de la zona.

AL

Lanzan fumigaciones masivas en la Provincia por la “tucura”

El gobierno bonaerense anunció hoy un plan de “fumigaciones” en campos de los distritos más afectados por la “tucura”, en una suerte de salvataje a los productores agropecuarios que sufrieron pérdidas importantes y daños en sus cultivos por esa plaga, además de otros provocados por la sequía.

Así lo informó hoy el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, mediante un comunicado oficial en el que detalló los distritos que serán fumigados, una extensión de cultivos de alrededor de 306 mil hectáreas: Olavarría; Coronel Pringles; Tres Arroyos; Coronel Suárez; Lamadrid; González Chaves; Laprida y Benito Juárez, a los que se sumarán luego Tapalque y General Alvear.

Desde el gobierno de la Provincia se anunció, además, que más allá de la fumigación de la plaga, se brindará “capacitación de los profesionales y técnicos que hay en la zona, para poder terminar los umbrales de daños y áreas de riesgo”.

Los informes de las delegaciones indican, además, que hay presencia de plagas en Nueve de Julio y Bragado pero sin afectar a los cultivos. Estos últimos dos partidos han tenido mejores condiciones de precipitaciones y si llueve la situación mejora sustancialmente.

El Director de Sanidad Vegetal de la cartera agropecuaria, Gustavo Calvanese explicó que “por las medidas preventivas que deben tomar los apicultores de informar 48 horas antes; el próximo lunes comenzarán las aplicaciones”. Agregó que “una vez terminada las mismas, técnicos de Asuntos Agrarios realizarán los controles respectivos de las áreas fumigadas y se supervisará la eficacia del tratamiento que se haya realizado”.

Explicó además, que “cada municipio decide qué área se va a fumigar; con qué aeroaplicador lo hace y en qué distribuidor adquiere los productos”.

Calvanese señaló que “la Provincia tiene un plan de monitoreo de tucura ejercida por los delegados de cada región y tiene un informe de alerta que se dio en su momento, que no fue tenido en cuenta. Existen técnicos de Asuntos Agrarios que están en la zona en contacto con los productores y son los primeros que los advierten”.

Y añadió: “esta plaga es considerada endémica y ésta especie de Tucura que atacó este año hacía 28 años que no atacaba.” Además agregó: “Se desplazó hacia los cultivos y hacia los verdeos de verano, por lo que los rendimientos de los cultivos se van a sentir afectados y los que no puedan fumigar, lo estarán aún más.”

Arlía y Giorgi analizaron medidas para mantener nivel de producción y empleo

El ministro de la Producción bonaerense, Alejandro Arlía, se reunió con su par nacional Débora Giorgi para repasar las medidas implementadas por la Provincia tendientes a defender el nivel de productividad y el empleo. En ese marco acordaron realizar “trabajo en conjunto”.

Durante la reunión, Arlía destacó: “Vemos con optimismo medidas como el apoyo a la industria automotriz nacional, ya que en la Provincia se produce el 70 % de los autos de la Argentina”.

“Las iniciativas que definió la presidenta Cristina Fernández fortalecen el tejido productivo PyME de nuestros distritos y nos permitirán mantener el nivel de producción de empleo y de producción, en una provincia que aporta más del 40 por ciento del Producto Bruto Industrial nacional”, aseguró el funcionario.

Al respecto, destacó la importancia para la industria metalmecánica de la prórroga del régimen de incentivos para la inversión, y a la producción nacional de bienes de capital y maquinaria agrícola que definió el gobierno central el martes pasado.

Por su parte, Giorgi explicó que “el Gobierno nacional trabaja para apuntalar la oferta y la demanda”, y agregó “los dos ejes que sostienen nuestro modelo productivo, basado en el fortalecimiento del mercado interno y en el sesgo exportador de nuestras economías”.

En tanto, Arlía recordó el ingreso en la Legislatura provincial de un proyecto que prevé la implementación de un bono fiscal que funcionará como un crédito para absorber los costos de inversión, que funcionará como complemento de las medidas anticíclicas implementadas por el Estado central.

Según el ministro, a partir de esta iniciativa “el costo que inicialmente cobraría la Nación va a ser compensado por la Provincia con un bono que va a permitir cancelar obligaciones impositivas, con la idea de que invertir en la Provincia signifique para el empresario un costo cero”.

AL

Preocupación por un establecimiento dedicado al tratamiento de residuos patogénicos

La Asamblea de la Multisectorial de vecinos autoconvocados por la defensa del medio ambiente, manifestaron su preocupación por el mal funcionamiento de la planta de residuos patogénicos LAMCEf, ubicada en Ruta 36 y Avenida 90; dado las pruebas de contaminación en la quema de dichos residuos y las partículas contaminantes encontradas en plantaciones de la zona.
A raíz de este reclamo, el Concejal del FpV-PJ, José Ramón Artega presentó un proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo se dirija a la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires “un pedido de informes y documentación de los siguientes puntos respecto del establecimiento de tratamiento de residuos patogénicos identificado como LAMCEF. en ruta 36 y 90”.
En los fundamentos de la solicitud, el edil señala que “existe la presunciòn similar a otras plantas, del posible tratamiento de residuos radiologicos, altamente contaminante y debiendo ser tratados por las dependencias de Energia Atomica”. Habiendo constatado ademas el estado de construccion, es necesario saber el motivo de dicha ampliación y si la misma ha sido aprobada y autorizada por la autoridad competente”.
En ese sentido solicita “la nómina de las empresas autorizadas a transportar residuos patológicos y radiológicos en el partido de la Plata; que se detallen los residuos tratados bajo proceso de incineración en el partido de La Plata.y prueba de control realizado por dicha secretaria; el detalle de establecimientos del partido de La Plata que tratan sus residuos en la planta de Residuos Patogénicos ubicada en Ruta 36 y Avenida 90; remita informe de los últimos monitoreos de aire realizados por la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires en la salida de los hornos de incineración. Informe si dicha planta tiene, funciona y remita el certificado actualizado de impacto ambiental”.
Además requiere que “la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires realice los controles periódicos de medición y muestra de los humos provocados por la incineración para saber si se eliminan partículas contaminantes hacia la atmósfera”.
Para finalizar, la iniciativa solicita que “que el DE se dirija a la Dirección de Obras Particulares y Control Urbano, corrobore los planos aprobados con lo construído remita permiso de obra de la construcción en ejecución actualmente ubicada en Ruta 36 y Avenida 90”.

El estacionamiento medido también se viene en la ciudad

En el segundo mes del año comenzará a implementarse en la capital provincial el sisema de estacionamiento medido en la zona del microcentro.
Desde la Comuna hicieron énfasis en informar que “no será tercerizado y garantizará total transparencia, tiene como característica principal que los automovilistas podrán marcar desde su celular la hora de comienzo y final de la utilización del servicio”
Desde la Secretaria de Modernización y Desarrollo Económico de la Comuna local, se informó que “estamos dando los primeros pasos para la implementación de este doble sistema que se podrá acceder a través de los comercios adheridos en la zona o bien cargando directamente a su celular crédito para acceder al mismo”.
Asimismo, se comenzó con una campaña de promoción en las calles y en los comercios para concientizar a los platenses que lo van a utilizar, y a los comerciantes para que se adhieran para su comercialización, ya que el Municipio por cada venta que realicen les otorgará una suma fija de dinero en carácter de comisión.
En ese sentido, los comercios que deseen adherirse para la venta del mismo podrán hacerlo llamando al TEL 429-1032 de dicha Secretaria. Mientras que los usuarios podrán acceder a mayor información llamando al 0800-999-5959 o en la Web www.laplata.gov.ar

EL SISTEMA

Los volantes que el municipio esta repartiendo entre los automovilistas detallan claramente los dos modos de utilización del mismo. En el primer caso se podrán dirigir a un comercio adherido o a un Pago Fácil y solicitar “Estacionamiento Puntual”, indicando patente del vehiculo y el monto a abonar. Para este modo el mínimo es de $3 equivalente a 2 horas de estacionamiento.
Luego de este paso el comercio entregara un comprobante consignando patente y monto, que no será necesario colocar sobre el parabrisa como las anteriores boletas, ya que los inspectores controlaran directamente por sistema.
En el segundo caso se deberá enviar un SMS de inscripción por única vez, con la letra “E” al 6357 y posteriormente dirigirse a un comercio adherido o Pago Fácil solicitando “Crédito de Estacionamiento con Celular”, recordando que para esta modalidad el monto mínimo es de $20 y en este caso si se puede fraccionar.
En este último caso el crédito del celular se puede utilizar en otros vehículos y la tarifa es de $ 1,50 la hora, mínimo una hora y luego fracción por minuto.

 

 

El Gobierno Nacional intenta evitar que Telefónica de España controle Telecom

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ordenó a las empresas Telefónica de España y Telecom de Italia que notifiquen a ese organismo sobre la operación realizada en Europa, por la que Telefónica adquirió el 42% de los activos de una compañía que controla a Telecom.

Así, el titular de la CNDC, Ricardo Napolitani dispuso que los representantes de las compañías viajen al país para dar explicaciones respecto de tal operación, tras considerar que ésta genera una concentración empresaria que atenta contra la libre competencia.

“Se tomó esta decisión para evitar un proceso de concentración económica empresaria y en defensa de los usuarios argentinos”, manifestó Napolitani.

Además, entre las medidas resueltas por el Gobierno para detener el monopolio español se estaría analizando la posibilidad de designar un “supervisor” en Telecom, en el caso de que la resolución antimonopólica de hoy no fuera respetada por los accionistas.

AL

Confirman suba de tarifas entre 20 y 25% para el transporte público

La Secretaría de Transporte confirmó que a partir del próximo lunes se aumentarán las tarifas de ómnibus, trenes y subterráneos del área metropolitana, que oscilará entre 20 y 25 por ciento.

Voceros de Transporte precisaron que “la Resolución ya está firmada, se va a publicar en el Boletín del lunes, con fecha de hoy, y entra en vigencia a partir de las 0 de ese día.

También indicó que “las cámaras empresarias están siendo notificadas para que comiencen a aplicar el aumento a partir del lunes”.

El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, precisó esta mañana que los ajustes decididos por el Gobierno rondan entre 20 y 25 por ciento, y llevarán el boleto mínimo de colectivo de 90 centavos a 1,10 pesos; el viaje en subte a ese mismo valor; y el pasaje más barato de tren, de acuerdo a la línea, de 60 a 75 centavos, y de 70 a 90.

El funcionario subrayó que “no hubo gobiernos que hayan hecho un esfuerzo fiscal tan importante como el de (Néstor) Kirchner y la actual presidenta” Cristina Fernández, y puntualizó que “recién es la segunda actualización tarifaria en seis años” del sistema de transporte público nacional.

A pesar de los aumentos, aseguró que la de colectivos, subtes y trenes “sigue siendo una tarifa social, si se compara con el resto de los países de la región”, y sostuvo que eso pone de manifiesto que para este gobierno “la movilidad social es fundamental, y el acceso a los servicios públicos es vital para la transformación económica”.

Necochea: vendían películas pornos en un festival infantil

La policía secuestró películas pornográficas en uno de los puestos ambulantes del parque Miguel Lillo, donde se lleva a cabo el Festival Infantil de la ciudad balnearia de Necochea.

Las inspecciones se realizaron en un stand de avenida 10, entre 89 y 91, donde personal policial constató que una mujer, identificada como Silvina Carina Fhur, de 23 años, emitía una película para la venta clandestina de DVD, CD y Videos Juegos.

Entre ese material fueron hallados videos pornográficos, en un lugar habilitado por la municipalidad exclusivamente para el festival infantil.

El operativo fue realizado ayer por personal del Gabinete de Prevención y de la DDI local, luego de una investigación en la que establecieron la supuesta participación de un hombre llamado Héctor Alberto Choque, de 50 años.

En el domicilio de Choque, calle 6 al 3526, se secuestró una computadora completa con lectora y grabadora de CD y DVD, y una caja conteniendo propagandas de DVD.

Tanto la mujer como el hombre fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia.

La Provincia promueve acciones para reducir residuos urbanos

En la ciudad de Mar del Plata, el gobernador Daniel Scioli lanzó el programa Generación 3R, cuyo objetivo es reducir la cantidad de residuos urbanos.

En declaraciones a la prensa, el primer mandatario provincial resaltó las acciones de su gestión en materia ecológica, especialmente en lo referente a la recuperación del espacio público. “Desde que asumí cerramos más de 20 basurales en todo el territorio, por lo que hemos recuperado espacios limpios, para que sean usados por los bonaerenses, sus hijos pueden jugar o practicar deportes.”

Además, Scioli destacó la necesidad de un “cambio cultural” y depositó en los jóvenes sus expectativas. “Como dijo el Premio Nobel de la Paz, la cuestión ambiental es una cuestión moral, por eso estos programas que estamos impulsando”, agregó.

El programa de reducción, reutilización y reciclaje del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) engloba distintas acciones orientadas a minimizar la cantidad de residuos generados diariamente en los municipios.

AL