back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21666

Puiggrós: “Aplican la Ley, pero cada funcionario quiere ser el fundador

La diputada nacional por el Frente para la Victoria, Adriana Puiggrós, celebró este mediodía que haga hincapié la gestión de Scioli en la “continuidad” a una iniciativa que se trabajó desde la gestión de la legisladora cuando era Directora General de Escuelas bonaerense, quien aclaró que “simplemente es una aplicación de una Ley sancionada en 2007 en la provincia de Buenos Aires, que se ponía en línea con la Ley Federal”.

En ese sentido, la ex funcionaria de Felipe Solá en la cartera educativa, lamentó en diálogo con INFOCIELO que se hagan estos anuncios como “re fundaciones, porque la gente cree que se cambia todo el tiempo, y no es así, ya que es exactamente lo mismo que se viene trabajando, está igual al proyecto inicial, incluso con el mismo Oporto desde el comienzo de su gestión se viene promoviendo, pero no obstante me alegré mucho al leer la noticia”, dijo la ahora legisladora que encabezó incluso con algunos de los que están con Oporto el proyecto de Ley.

A partir de esto Puiggrós aclaró que “la Ley debe aplicarse antes del 2010, estaba estipulado y está en línea con lo que viene desarrollando Nación, todo un programa que trabajamos también con el director provincial de Enseñanza Secundaria, Eduardo Dillon, y el director de Educación de Gestión Privada, Néstor Ribet, que ayer estuvieron en la presentación con Oporto”, destacó.

Por otra parte, la también investigadora educativa, destacó que “me parece bueno el agregado que le hace el ministro Sileoni, que eso sí es nuevo, sobre las escuelas secundarias, que buscarán que sean más flexibles, con una especie de tutorías y apoyos escolares”, analizó.

Por último, no quiso dejar pasar y aclarar que “la gente tiene que entender que una reforma educativa siempre tarda mucho tiempo, no es un anuncio que se resuelve de hoy para mañana; por ejemplo el tema de aulas es muy importante, la capacitación docente, sobre todo a la gente le cuesta ubicarse en una u otra estructura educativa, por eso quiero correr de plano la idea que esto es algo nuevo”.

El cambio en la secundaria a principios de 2007, cuando erán 251.000 alumnos entre 11 y 13 años que estrenaban un nuevo régimen dispuesto por la Ley de Educación Nacional que prevé desde entonces 6 años para la enseñanza media.

Los chicos que empezaron el 1er año (ex 7º de la Escuela Secundaria Básica) por aquél entonces, ya tienen media hora más de clase por día, unas 90 horas más por año, estudian las materias tradicionales en lugar de áreas y aprueban con 7.

El sistema educativo provincial en el 2007 empezó a dar por tierra con el problemático plan de la década del ’90 y a sólo 12 años de la entrada en vigencia de lareforma que reemplazó la primaria y la secundaria por el esquema EGB-Polimodal, docentes, padres y alumnos comenzaron a contemplar los cambios que ahora aparecen como “lanzados” otra vez.

Scioli explicó políticas contra la pobreza y el narcotráfico

En el marco de la Conferencia de las Américas, el gobernador bonaerense Daniel Scioli expuso hoy sobre las acciones provinciales en materia de políticas sociales y lucha contra el narcotráfico.

El mandatario provincial fue invitado a la conferencia sobre “Los nuevos desafíos” tras la crisis económica internacional, por los organizadores del evento, a saber: el diario The Miami Herald, el Banco Mundial y la Universidad de La Florida.

Daniel Scioli, a cargo la apertura del panel moderado por el periodista Andrés Oppenheimer, dio detalles sobre la implementación de políticas sociales de nueva generación para luchar contra la pobreza, como la Tarjeta Alimento y el Derecho Garantizado de la Niñez, así como respecto de los avances en la lucha contra el narcotráfico internacional.

Además, como complemento de la exposición en la Conferencia, Scioli tendrá una serie de reuniones, entre la que se destaca el encuentro con Pamela Cox, la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y El Caribe.

“Cada vez que visité el Estado de La Florida volví a mi país con resultados concretos. Espero que este año encontremos estrategias de acción para un nuevo orden global”, expresó el gobernador bonaerense.

 

La oposición prepara un amparo judicial contra el ‘impuestazo bruerista’

Mientras se aguarda la evaluación de las Comisiones del Concejo Deliberante platense en términos de lo que será el proyecto final de Ordenanza fiscal Impositiva, desde la oposición ya adelantaron que preparan escritos judiciales.

El concejal por Unión Pro, Gonzalo Atanasof tildó en diálogo con INFOCIELO de “descomunal” el incremento impositivo y anticipó que ya preparan una presentación judicial para frenar estos aumentos en caso que finalmente sean aprobados.

“Vamos a oponernos de manera judicial y en el recinto porque lo más grave es que el Intendente se arroga facultades que son inherentes al Concejo y además los vecinos terminan pagando los costos de una interna entre el Municipio y el gobierno…es algo que no podemos permitir”, indicó.

Así mismo indicó que “vamos a cuestionar los gastos excesivos y superflúos que tuvo esta gestión y que si realizara recortes allí, no tendría por qué afectar al vecino”.

Impuestazo: Bruera intenta crear alrededor de 10 nuevas tasas


A raiz de la difícil situación económica que atraviesa la Municipalidad de La Plata, el Intendente Pablo Bruera pretende incrementar la recaudación fiscal cortando el hilo por lo más delgado, el vecino.

De esta manera, se prevé de acuerdo al proyecto de ordenanza de Reforma Fiscal impositiva, la creación de alrededor de 10 nuevas tasas sumados a los incrementos en otras tantas.

En principio, la Tasa SUM llevaría un incremento del 30 % a raíz de que los revalúos fiscales irán atados a los realizados por la Provincia y en caso de ser excesivos, será el jefe comunal mediante un decreto quien les ponga un tope, facultad que es propiedad del Concejo Deliberante, con lo cual se arroga algo que no le pertenece.

En ese mismo sentido, se creará la Tasa por Locaciones para aquellos empresarios que lleguen a filmar a la capital provincial, dejando más que en evidencia que será muy difícil posicionar a la ciudad de manera turística si se aplica un impuesto.

Por otro lado, se impondrá una tasa especial dentro de la tasa por Servicios Urbanos, donde se cobrará por la recolección diferenciada que impulsó la Comuna.

No obstante ello, también la reforma incluye además un cambio en el sistema de cobro de la tasa de Seguridad e Higiene que pagan los comerciantes monotributistas, es decir, con facturaciones anuales inferiores a los $300.000.

De esta manera, la gestión Bruera intentará ingresar en el Concejo Deliberante la Ordenanza Fiscal Impositiva con una Asamblea de Mayores Contrbuyentes y habrá que ver si el oficialismo consigue los votos necesarios para dale vía libre al ‘impuestazo’.

Trabajadores sanitarios pedirán blanqueo de URPES y régimen único de 48 hs

Representantes del Sindicato de Salud Pública y UPCN participan de una reunión paritaria con funcionarios del gobierno bonaerense, en un anexo del Ministerio de Trabajo provincial. Los gremios reclamarán el ‘blanqueo’ de URPES y la unificación de un régimen horario de 48 horas semanales para todos los trabajadores de la cartera sanitaria.

En diálogo con el móvil de FM CIELO, Miguel Zubieta, titular del Sindicato de Salud Pública bonaerense destacó que “hoy retomamos las demandas que se plantearon en las reuniones del mes de mayo, respecto de dos puntos centrales: el blanqueo de las URPES y la unificación de un régimen laboral de 48 horas semanales”.

“Estamos pidiendo que se establezca un régimen de 48 horas, porque ante igual tarea no podemos permitir tanta desigualdad en los horarios, ya que esto trae perjuicios a los trabajadores”, dijo el dirigente.

Además, Zubieta advirtió que trasmitirán a los funcionarios de las carteras de Economía y Trabajo provincial “que le den prioridad al Ministerio de Salud, porque somos nosotros quienes hicimos todos los esfuerzos para hacer frente a la epidemia de Gripe A”

 

Scioli ratificó que no será Diputado e insistió con que seguiría tras el 2011

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, aprovechó su estadía en Estados Unidos para ratificar que no asumirá su banca de diputado nacional para la que fue elegido el pasado 28 de junio, al tiempo que tampoco esquivó ponerse en la carrera re eleccionaria para el 2011 en la gobernación provincial.

Extraño a su estilo, el primer mandatario, utilizó frases certeras para confirmar las direcciones de su política, que pese a que había brindado algunos indicios que quienes decodificaban el mensaje, iban reconstruyendo una “verdad” que nunca terminaba de ser la del dirigente. “No voy a asumir la banca”, dijo Scioli a uno de los corresponsales de un matutino platense”, y retó al periodismo diciendo que “ya lo aclaré al otro día de la elección y punto, no tengo porqué volver a decir que no voy a asumir la banca”, dijo.

Por su parte, aprovechó la oportunidad para aclarar también que “yo hoy tengo que proteger y cuidar a la Provincia. Esa es mi prioridad, trabajar codo a codo con el gobierno nacional y con los municipios, con la Legislatura”, asegurando nuevamente que su plan “por ahora” está en seguir en la Provincia cuatro años más del 2011.

El Pro pidió debatir en comisiones la Ley de boliches

Mientras sostienen que el proyecto oficial “no articula el nivel municipal con el provincial” se reclamó hoy desde el Proun debate serio y responsable en el ámbito natural para la discusión de nuestras leyes, como es la Legislatura” y se pidió el giro a comisiones.

La seguridad en la noche es un tema relevante para toda nuestra juventud y merece, por lo tanto, un debate serio y responsable en el ámbito natural para la discusión de nuestras leyes, como es la Legislatura Bonaerense” sostuvo el diputado provincial y Vicepresidente de la Comisión de Juventud de la Cámara baja, Ramiro Tagliaferro y justificó sus declaraciones atento “a lo sucedido en jornadas anteriores donde se aprobó la Reforma Fiscal sin debate en las comisiones”.

Esperamos que se tenga en cuenta para ser tratada en Diputados las sugerencias que los legisladores acercamos al Ministro de Desarrollo Social, Álvarez de Olivera en la reunión de la Comisión de Seguridad”, explicó el legislador, que además sostuvo con énfasis que: “la necesidad de una política integral sobre este tema amerita un nivel de coordinación importante con la Ciudad de Buenos Aires”.

Tomada: “El jueves tiene que haber respuestas concretas”

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró hoy que el próximo jueves “tiene que haber respuestas concretas”, tras el principio de acuerdo alcanzado ayer en el conflicto entre trabajadores y la firma Kraft-Foods (ex Terrabusi), tras la reunión que tuvieron con su par bonaerense y con el resto de las partes.

El funcionario del gabinete nacional destacó que “la reunión que mantuvimos con la empresa, el sindicato y la comisión interna fue el primer paso en el que pudimos sentarnos a dialogar”, señaló al tiempo que consideró que “todos tenemos que hacer un esfuerzo” por cuanto “hubo una gran instransigencia” que según su criterio, “empezó a modificarse de ambas partes”.

Sobre la reunión mantenida ayer en la cartera de Trabajo bonaerense, Tomada señaló que se intimó a que la empresa abone los salarios adeudados, revise los 86 despidos y las 36 nuevas suspensiones, en tanto el Gobierno “se comprometió al retiro progresivo de fuerzas de seguridad que se encuentran en las líneas de producción”.

Asimismo, aseguró que la cartera de Trabajo “exhortó  a las partes a que no tomen medidas que impidan el normal funcionamiento” de la planta de General Pacheco que desde ayer reinició sus actividades.

Los trabajadores de Kraft Foods mantienen medidas de fuerza desde el 18 de agosto pasado por el despido de 160 empleados, entre los cuales figuran miembros de la comisión interna.

Va en la dirección que trabajamos con los ministros del Consejo Federal”

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, se refirió hoy a la reforma educativa bonaerense que pondrá fin al Polimodal el año que viene. “Estamos en el camino indicado: más inversión y más trabajo con los alumnos”, afirmó el funcionario.

En declaraciones radiales, el ministro nacional destacó la voluntad de “hacer una escuela para todos” y dijo que “la sociedad argentina decidió que todos sus hijos tengan doce años de escuela”.

“La reforma de la Provincia va en la dirección que estamos trabajando con los otros ministros del Consejo Federal. Estamos en el camino indicado”, subrayó Sileoni, y agregó: “Nos sirve que siga habiendo empleo, que se genere más empleo, porque si los papás tienen empleo sostienen a los hijos dentro de la escuela”.

El ministro destacó que se están pensando reformas curriculares. “Los contenidos en los últimos años han mejorado. En algunas provincias hay una alta fragmentación del conocimiento”, dijo.

“Hay coincidencia entre los ministros de trabajar en ese sentido: menor materia, educación sexual, la convivencia”, afirmó Sileoni.

Además, dijo que “los sectores pobres tienen una relación mas frágil con la escuela”. Y subrayó: “Tenemos que generar algunos instrumentos para que se queden”.

Trabajadores de cooperativas limpian 150 kilómetros de arroyos

Más de 600 trabajadores nucleados en cooperativas laborales realizan obras de limpieza en 45 cursos de agua de 13 distritos bonaerenses. Las actividades de saneamiento se enmarcan en un programa puesto en marcha a través de la dirección de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales para el acceso a los Servicios Públicos, Infraestructura y Vivienda.

Al respecto, Cristina Álvarez Rodríguez, titular de la cartera de Infraestructura bonaerense, precisó que “la instrumentación del plan permite por un lado fortalecer a sectores desprotegidos, fomentando su organización con la creación de fuentes genuinas de trabajo, y por el otro complementar un programa de saneamiento hídrico sistematizado”.

Mediante esta iniciativa se están saneando 150 kilómetros de arroyos, entre los que se destacan: Las Piedras, San Francisco, Morales, Del Rey, Santa Catalina y Las Conchitas en pleno Gran Buenos Aires, y el Gato en La Plata.

Según se informó desde la Cartera, “los trabajadores han retirado de los cauces de los arroyos residuos de todo tipo, incluso grandes elementos como carrocerías de automotores, gabinetes de electrodomésticos, troncos de árboles, animales muertos y neumáticos”.

Asimismo, tras detectar efluentes industriales, el gobierno provincia efectúa denuncias ante la autoridad de aplicación en materia de vertidos a cauces de arroyos, zanjones y/o ríos.