La diputada nacional por el Frente para la Victoria, Adriana Puiggrós, celebró este mediodía que haga hincapié la gestión de Scioli en la “continuidad” a una iniciativa que se trabajó desde la gestión de la legisladora cuando era Directora General de Escuelas bonaerense, quien aclaró que “simplemente es una aplicación de una Ley sancionada en 2007 en la provincia de Buenos Aires, que se ponía en línea con la Ley Federal”.
En ese sentido, la ex funcionaria de Felipe Solá en la cartera educativa, lamentó en diálogo con INFOCIELO que se hagan estos anuncios como “re fundaciones, porque la gente cree que se cambia todo el tiempo, y no es así, ya que es exactamente lo mismo que se viene trabajando, está igual al proyecto inicial, incluso con el mismo Oporto desde el comienzo de su gestión se viene promoviendo, pero no obstante me alegré mucho al leer la noticia”, dijo la ahora legisladora que encabezó incluso con algunos de los que están con Oporto el proyecto de Ley.
A partir de esto Puiggrós aclaró que “la Ley debe aplicarse antes del 2010, estaba estipulado y está en línea con lo que viene desarrollando Nación, todo un programa que trabajamos también con el director provincial de Enseñanza Secundaria, Eduardo Dillon, y el director de Educación de Gestión Privada, Néstor Ribet, que ayer estuvieron en la presentación con Oporto”, destacó.
Por otra parte, la también investigadora educativa, destacó que “me parece bueno el agregado que le hace el ministro Sileoni, que eso sí es nuevo, sobre las escuelas secundarias, que buscarán que sean más flexibles, con una especie de tutorías y apoyos escolares”, analizó.
Por último, no quiso dejar pasar y aclarar que “la gente tiene que entender que una reforma educativa siempre tarda mucho tiempo, no es un anuncio que se resuelve de hoy para mañana; por ejemplo el tema de aulas es muy importante, la capacitación docente, sobre todo a la gente le cuesta ubicarse en una u otra estructura educativa, por eso quiero correr de plano la idea que esto es algo nuevo”.
El cambio en la secundaria a principios de 2007, cuando erán 251.000 alumnos entre 11 y 13 años que estrenaban un nuevo régimen dispuesto por la Ley de Educación Nacional que prevé desde entonces 6 años para la enseñanza media.
Los chicos que empezaron el 1er año (ex 7º de la Escuela Secundaria Básica) por aquél entonces, ya tienen media hora más de clase por día, unas 90 horas más por año, estudian las materias tradicionales en lugar de áreas y aprueban con 7.
El sistema educativo provincial en el 2007 empezó a dar por tierra con el problemático plan de la década del ’90 y a sólo 12 años de la entrada en vigencia de lareforma que reemplazó la primaria y la secundaria por el esquema EGB-Polimodal, docentes, padres y alumnos comenzaron a contemplar los cambios que ahora aparecen como “lanzados” otra vez.