back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 21665

Suspenden las elecciones en el sindicato de taxis platense

La Justicia decidió suspender las elecciones en el Sindicato de Unión Conductores de taxímetros de la Plata a raíz de la denuncia de una facción del gremio que presentó pruebas suficientes donde se establece que el padrón electoral no cumplía con las leyes electorales.

El letrado de una de las partes, Carlos Alavrez Correa explicó a FM CIELO que “la justicia del tribunal de trabajo Nº 2 , luego de analizar las irregularidades resolvió suspender las elecciones. Las irregularidades tienen que ver con no dejarnos entrar a las asambleas, y un padrón con apenas 33 conductores de taxi de acuerdo a la información oficial de la Municipalidad”.

“Ahora la justicia da intervención al Tribunal de Trabajo y al Ministerio de Trabajo provincial quien deberá luego de regularizar la situación del sindicato, convocar nuevamente a elecciones”, señaló el letrado.

Serios enfrentamientos entre ‘patovicas’ de la Municipalidad y vendedores ambulantes

La violencia se hizo nuevamente presente en la relación entre la Municipalida de La Plata y los vendedores ambulantes.

Esta tarde los puesteros cortaron 7 y 48 y Diag 80 y 3 en oposición a los operativos de Control Urbano que retornaron hace unas semanas e incautan la mercadería.

Según lo explicado por Juan -vendedor ambulante- a FM CIELO “nosotros nos presentamos con un plan ante el Municipio donde ofrecimos pagar alguna cuota impositiva y que nos dejen nuestra fuente laboral y sin embargo, nos respondieron con más operativos”.

Sin embargo, cuando los vendedores se encontraban apostados con la custodia de efectivos policiales, un funcionario de la municipalidad se hicieron presentes e indignado por un afiche donde figuraba un fotomontaje del Intendente Pablo Bruera vestido como Rambo y frases que significaban que el jefe comunal estaba empeñado en ‘destruir a los vendedores’, quiso bajar el cartel y generó el cruce con los puesteros.

Posteriormente y con la llegada del Subsecretario de Control Urbano, Ignacio Martínez quien aseguró que “sólo le interesaba despejar el centro para garantizar que la gente pueda circular y que “no tengo problemas con los vendedores, cumplimos nuestro trabajo”, la situación fue empeorando porque conjuntamente llegó gente vinculada a la seguridad civil de la Comuna con la cual se trenzaron a golpes de puño donde inclusive fueron heridos menores de edad.

Luego debió intervenir la Policía y allí los manifestantes se movilizaron hacia Diag 80 y 3 sumamente indignados y no descartan acamapar frente a la Municipalidad.

 

El empobrecimiento de los productores “es responsabilidad de Scioli

El dirigente de Federacion Agraria, Alfredo De Angeli aseguró que las medidas de los Gobiernos, Provincial y Nacional en relación a ley de medios y reforma tributaria, provocarán “Una nueva escalada de protestas de los productores en todo el país”.

“Van a empezar a florecer las asambleas y las protestas, porque no vemos otro camino, aunque tenemos claro que no hay que cortar rutas”, señalo De Angeli.

El dirigente rural es uno de los protagonistas del 97° Congreso de Federación Agraria Argentina, que arrancó hoy al mediodía, con la presencia de los principales dirigentes de esta entidad en la ciudad de Rosario.

“Es responsabilidad de Daniel Scioli el actual empobrecimiento del sector. Los productores no pueden pagar más de lo que pagan”, expresó De Angeli, cuya permanencia en el cargo de Director por la Federación Agraria Entre Ríos se define hoy.

Por ultimo, De Angeli cargo contra la figura de la Presidenta, Cristina Fernandez y la del ex Presidente, Néstor Kirchner definiéndolos como “Mentirosos y chicaneros porque se inventaron un viaje a Estados Unidos para sacarlo a (Julio) Cobos del Congreso para aprobar la Ley de medios. Soberbios, porque se creen los mejores y no escuchan a nadie”, remarcó, acotando que espera que a partir de diciembre, con el nuevo Congreso, se produzcan los cambios que el sector agropecuario pide.
.

 

La Justicia frenó la suba del ‘agua’ en la Capital bonaerense

La Justicia en lo Contencioso Administrativo de La Plata, frenó hoy el aumento de las tarifas de aguas para los usuarios de esta Capital bonaerense, al ordenarle a Aguas Bonaerenses, la empresa estatal que brinda el servicio de distribución que se “abstenga” de aplicar el nuevo régimen tarifario.

La resolución, firmada por el Juez en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Arias, frenó así –mediante una medida cautelar- el “tarifazo” aplicado a principios de año, luego de que un grupo de vecinos se presentara a objetar judicialmente las subas que en algunos casos oscilan entre 300 y 500 por ciento.

En su presentación, los denunciantes no sólo cuestionaron el aumento “excesivo” de la facturación, sino además los exorbitantes “intereses por mora” que preveía el nuevo cuadro tarifario, llegaba –según denunciaron- “hasta el 800 por ciento”.

En su fallo, el Juez Arias consideró que con la nueva tarifa, “se advierte una lesión a los derechos de usuarios del Servicio Público de agua potable y desagües cloacales que se ven afectados por la aplicación de una tarifa transitoria que produjo un resultado exorbitante y desproporcionado, con relación al período anterior de facturación”.

Según el magistrado, “previo a la entrada en vigencia de un nuevo régimen tarifario para un servicio público esencial y monopólico como el de autos se requiere, insoslayablemente, la realización de una audiencia pública que permita el conocimiento e información adecuada por parte de los usuarios afectados, de modo de conocer si la tarifa propuesta por el concesionario es justa y razonable, y en su caso, poder ejercer las reclamaciones administrativas o judiciales pertinentes”.

“La aprobación del nuevo régimen tarifario propuesto unilateralmente por la prestataria del servicio ante el organismo de control, sin la debida participación de los usuarios afectados, vulnera el derecho a una información adecuada y veraz al tiempo que restringe las posibilidades de éxito en un eventual reclamo administrativo o judicial”, sostuvo Arias en su fallo, según publicó el sitio info7días.

Por todo ello, el juez hace “lugar a la medida cautelar solicitada, suspendiendo los efectos del Decreto 3.144/08, y en consecuencia ordenar a Aguas Bonaerenses S.A. a que se abstenga de aplicar a los usuarios del servicio público de provisión de agua potable y desagües cloacales del Partido de La Plata el régimen tarifario contemplado en dicha norma, debiendo aplicar el régimen tarifario vigente con anterioridad”.

Propone establecer una alícuota diferenciada en los puertos bonaerenses

El presidente del bloque de diputados radicales, Ricardo Jano, se manifestó luego que se convirtiese en ley “el impuestazo” lanzado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

En tal sentido el legislador radical expresó “el gobernador Scioli no puede seguir presionando a los contribuyentes de la provincia, mucho menos sobre el sector que siempre es objeto de la presión tributaria tanto nacional como provincial, como es el campo”.

En referencia al tratamiento de la ley, Jano sostuvo “la ley fue aprobada con tratamiento relámpago y con un quórum amañado de 47 diputados y respaldad con la mayoría que tienen en la Cámara alta, y se impone así un nuevo tributo a los puertos y se aumenta el impuesto inmobiliario rural”.

“Es un nuevo atropello al sector agropecuario” afirmó el legislador radical al tiempo que agregó “está claro que el impuesto a los ingresos brutos de $ 6 para la exportación y $18 para la importación por tonelada impacta fuertemente en los productos vinculados al campo, una tonelada de soja que tiene un valor de 300 dólares paga lo mismo que un producto que posea un valor de 100 mil dólares”.

“Desde la UCR creemos que más allá del tratamiento de esta ley y fuera del fragor de esa lucha, debe haber una revisión por parte del gobernador, por lo tanto proponemos una alícuota diferenciada que grave más a los productos con mayor valor y deje sin efecto o reduzca de manera considerable a los comóditis agropecuarios, tanto para la exportación como la importación, como puede ser el fertilizante que tiene un gran pesaje y de relativo valor por tonelada”, dijo el diputado de Lobería.

A su vez Jano sostuvo “creemos que ha llegado el momento para que el gobernador escuche la fuerte movilización del sector agropecuario, y actué en consecuencia, el impuesto creado sólo sirve para sostener un porcentaje mínimo del déficit de este año y es a penas el 10% del déficit planteado para el presupuesto 2010”.

Finalmente, el diputado radical expresó “hay que recurrir a otra fuente de financiamiento que no sea seguir presionando sobre el bolsillo de los productores agropecuarios, y analizar cuánto de lo que les saca el gobierno nacional a éstos le corresponde a la provincia”.

 

La Provincia buscará que los puertos no pierdan competitividad

El Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y el vicegobernador Alberto Balestrini, mantuvieron una reunión con el Presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González y los Presidentes de bloque oficialistas Osvaldo Goycochea y Raúl Pérez y el Senador Federico Scarabino, con el objetivo de trabajar una nueva norma que garantice que los puertos de la Provincia no pierdan competitividad frente a otras jurisdicciones.

Durante el tratamiento de la Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno Provincial, el Ejecutivo y los Legisladores han recogido distintos requerimientos de los actores portuarios y los trabajadores.

La Provincia considera positivo buscar un equilibrio entre la mayor recaudación para invertir en la infraestructura de los puertos y la competitividad de éstos.

Junto al Gobernador, estuvieron en la reunión, el Jefe de Gabinete Alberto Pérez, el Ministro de Producción Martín Ferré y el Director Ejecutivo de la ARBA, Rafael Perelmiter.

ABSA se comprometio a bajar los niveles de arsénico en el agua de 3 Municipios Bonaerenses

La reunión de la Mesa del Agua Provincial abordó el problema que afecta a varios Municipios del Noroeste Bonaerense, que es la presencia de arsénico en el agua corriente en los Municipios de Carlos Casares, Pehuajó y Nueve de Julio.

En el encuentro participaron los integrantes de los Honorables Concejos Deliberantes de los distritos afectados, como así también, funcionarios de distintas Secretarías del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Bonaerense, y también la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y el OCABA (organismo de control del agua de Buenos Aires).

Además estuvieron presentes, profesionales de la Facultad de de Ingeniería de La Plata, de la Dirección de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Bonaerense, los Jefes Comunales de los Distritos afectados y autoridades de la empresa ABSA, (que provee el agua corriente en la región).

El Intendente de Carlos Casares señaló que la empresa ABSA explicó que en el plazo 10 días estará funcionando la celda número 5 de la planta de abatimiento de arsénico ya que faltan algunos detalles que se concretarían en ese periodo. Esto producirá un mayor caudal de agua que permitirá filtrar un volumen mayor optimizando el proceso y bajando, de esta manera, los niveles de arsénico en el agua de red.

El Intendente destacó que la empresa explicó estos proyectos y fijó fechas de finalización de obras ante el Gobierno de la Provincia, comprometiéndose no solo ante los Municipios sino ante el Ejecutivo Bonaerense.

La reunión se realizó con el fin encontrar soluciones definitivas a la problemática del alto contenido de arsénico y otros químicos como el de aluminio en el agua de red de esos Distritos.

 

La Provincia firma convenios para “la creación y conservación de trabajo

El Ministro de Trabajo Bonaerense, Oscar Cuartango, señalo que se firmaron diversos convenios en el distrito de La Matanza.

En declaraciones a Radio Provincia, Cuartango señalo que los mismos se llevaron adelante “Con la Municipalidad para ser operativos en el distrito” y “un plan destinado a la creación y conservación de trabajo”.

Por otra parte, el Funcionario también dijo que se firmó “Un compromiso con un conjunto de cámaras y de empresas individuales que se comprometen a no echar trabajadores por 180 días”.

Los convenios tiene por objetivo el bienestar, el cual implica “Una fuerte señal para el conjunto de la sociedad”, manifestó el Titular de la cartera de Trabajo Bonaerense, para “Generar tranquilidad y estimular la incipiente recuperación económica que se viene manifestando”.

Mariotto Justificó la extensión de las licencias a canales

El Titular del COMFER, Gabriel Mariotto, defendió la extensión de las licencias que se hizo por decreto en el 2005, extendiendo la tenencia, en algunos casos, hasta el 2017 y en otros hasta el 2025.La justificación se realizó ante el plenario de cuatro comisiones que trata el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales en la Cámara de Senadores.

“Se acepto un pedido de los empresarios y se les extendió un periodo de 10 años para que refinancien deudas producto de una gran crisis” que vivió el país, sostuvo Mariotto, agregando “que hayan tenido ese beneficio no significa que no se pueda tratar una ley de la democracia” porque “son instancias absolutamente distintas”.+

“En su momento no se quiso aprovechar de la debilidad del sector”, sino que lo atendió para fortalecerlo y que puedan financiar sus deudas, sostuvo el Funcionario.

El Titular del Comfer, advirtió que producto de la Ley 22285 y de los decretos de necesidad y urgencia de la década del 90, “las transferencias de las acciones de los medios no estén consideradas en los expedientes del Comité Federal de Radiodifusión” y esa irregularidad “Permite que se generen posiciones dominantes en el mercado superando holgadamente las 24 licencias que la ley de la dictadura, actual, justifica”.

En ese sentido Mariotto indicó que sería muy bueno para el fortalecer la calidad en la información que cada medio difunda en sus trasmisiones la propiedad de todos los medios de comunicación que posee.

Las críticas por el ‘impuestazo’ llegaron al Congreso Nacional

La sanción de la polémica reforma tributaria impulsada por el ejecutivo provincial continúa cosechando críticas. Representantes de la provincia en el Parlamento nacional se sumaron al coro de rechazos hacia la iniciativa y dijeron que Scioli “no puede con la recesión”.

El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán indicó que el gobernador “está pensando en la política más ortodoxa y menemista, que es aumentar las alícuotas de impuestos en tiempos de recesión”. En ese sentido el legislador, oriundo de Bolívar, le dijo a INFOCIELO que “lo normal es que cuando hay un problema de recesión, lo que uno no debe hacer es aumentar impuestos, que además nos dejan en desventaja con otras provincias”.

“La misma energía que pone el gobernador para comprar algún diputado y sacar el impuestazo la debería poner para reclamarle la plata en coparticipación que le debe la Nación a la provincia” sentenció Morán, quien además objetó que “Scioli no dice una palabra para reclamar que se coparticipe el 100 por ciento del impuesto al cheque”.

Por otra parte, Rubén Lanceta, diputado de la UCR, consideró que “esta reforma va contra todas las reglas de incentivar la producción y es absolutamente disparatada. Scioli está tomando un atajo, es un manotazo de ahogado de un gobierno que no tiene gestión y no puede con la recesión; y esa recesión se la alimenta con más recesión”.

En diálogo con este portal, el legislador aseguró además que “Scioli es una matriz del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires –dijo el diputado-, nada más que al gobernador no le entran las balas y tiene un discurso que parece que todo está bien, pero la realidad es que la provincia está defaulteada, no tiene gestión y no tiene destino si no cambia la manera de gobernar”.

Respecto al veloz tratamiento que recibió el proyecto en ambas cámaras, el legislador olavarriense dijo que “es propio del kirchnerismo: en un minuto levantaron la mano y se acabó”.

                                                                                                                       FI